Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redención de un Nazi

Redención de un Nazi

Por: Julián Delgado | Fecha: 2016

Perdimos la guerra y merecimos perderla. Perdimos la guerra. Gracias a Dios. Si hubiésemos ganado, el mundo sería un lugar horrible en el que vivir. Aunque eso no exima a nadie de su culpa en uno y otro bando. Vosotros, las generaciones posteriores a la barbarie del fascismo y del estalinismo, anidáis en vuestros corazones un sano recelo a los radicalismos políticos y a cualquier ideología que justifique el desprecio a la libertad individual y huis de liderazgos mesiánicos y de todo lo que huela a totalitarismo". Es la conclusión de Hans, piloto del Reich, miembro de una familia de la nobleza berlinesa, cuya adolescencia coincidió con la llegada al poder de Hitler, con la revolución nacionalsocialista, con el Nuevo Orden y, más tarde, con la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Redención de un Nazi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo de Ayotzinapa

El tiempo de Ayotzinapa

Por: Carlos Martín Beristain | Fecha: 2016

La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes.El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano. El GIEI trabajó en el país durante dos periodos de seis meses cada uno, y en ese tiempo publicó dos voluminosos informes sobre el caso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El tiempo de Ayotzinapa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

Por: Louis Sicking | Fecha: 2017

Este libro investiga cómo los dirigentes del imperio de los Habsburgo desarrollaron y aplicaron una política marítima central para los Países Bajos y nombraron a un almirante del mar o almirante-general para ese propósito. También explica por qué los Habsburgo no pudieron finalmente tomar el control de los asuntos marítimos de los Países Bajos, a pesar de la ayuda de los poderosos señores borgoñones de Veere, que ocuparon el almirantazgo entre 1491 y 1558. Desde su zona de influencia en la isla de Walcheren en Zelanda, conocida por ser una localización estratégica para los Países Bajos debido a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura de la memoria, 2a ed.

La escritura de la memoria, 2a ed.

Por: Jaume Aurell Cardona | Fecha: 2017

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entreguerras, los historicismos de entreguerras, el surgimiento y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, el auge del postmodernismo y los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, finalmente, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La escritura de la memoria, 2a ed.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fascismo de los italianos

El fascismo de los italianos

Por: Dogliani Patrizia | Fecha: 2017

El fascismo italiano se ha visto privado durante mucho tiempo de una historia social integral. Este volumen es el primer retrato completo de la sociedad italiana bajo el régimen fascista, desde los años de la toma del poder hasta su crisis durante la Segunda Guerra Mundial, pasando por la década dedicada a la organización y al logro del consenso entre las clases medias y populares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El fascismo de los italianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Por: Jaqueline Vasallo | Fecha: 2017

La Inquisición española fue, sin lugar a dudas, la gran referencia institucional que tuvo la Inquisición portuguesa, más allá de que aún hoy necesite profundizarse en el nivel de amplitud. Cuando en 1536 se publicó la bula Cum ad nihil magis que establecía el Santo Oficio en Portugal, la experiencia inquisitorial en los demás reinos peninsulares, pese a que no había llegado aún a su configuración y distribución territorial definitiva, contaba con más de medio siglo de existencia. Los coordinadores de este libro quisimos proporcionar a sus lectores posibles puntos de partida en vistas a abrir el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

Por: Donato Amado Gonzáles | Fecha: 2017

El estandarte real y la mascapaycha reconstruye la historia de una particularísima institución de la nobleza inca en época colonial: el cabildo de los veinticuatro electores del alférez real inca. Este cabildo tenía como principal tarea la de elegir a quien, ataviado de rey Inca y llevando puesta en la cabeza la mascapaycha, símbolo del antiguo poder imperial, debía cargar el estandarte del rey de España durante la multitudinaria procesión de la fiesta del apóstol Santiago y otros importantes actos públicos en la ciudad del Cuzco. El de alférez real inca, instituido hacia fines del siglo XVI, se volvió pronto un cargo sumamente prestigioso y codiciado, alrededor del cual se desataron a lo largo del tiempo innumerables controversias y sonados conflictos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Por: Glicerio Sánchez Recio | Fecha: 2005

Los trabajos reunidos en la presente obra colectiva abordan, desde diferentes perspectivas, la influencia que las organizaciones católicas españolas ejercieron en las relaciones internacionales durante las dos primeras décadas del régimen franquista. En el contexto europeo de la posguerra, la designación de Alberto Martín Artajo, a la sazón presidente nacional de Acción Católica y mienbro de la Asociación Nacional Católica de Propagandistas, impulsó la presencia de esas organizaciones en reuniones y encuentros internacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)

Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)

Por: Ignacio Uria Rodriguez | Fecha: 2017

En 1899, el Ejército de los Estados Unidos ocupó Cuba, situación derivada de su victoria contra España y del Tratado de París de 1898. Con el traspaso de la soberanía, los norteamericanos asumieron el control de la Isla y sentaron las bases de la futura república cubana. Esta investigación aborda uno de los temas menos conocidos de aquel periodo: los vínculos entre la política y la religión, tanto católica como protestante. En ese breve espacio de tiempo, se produjeron intensos debates sobre l
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

Por: Martha Zein | Fecha: 2017

El imaginario social construido desde la década de los ochenta está plagado de perversiones ideológicas: desde el pensamiento único, que aboga por la imposibilidad de cuestionar el capitalismo, hasta el inevitable choque civilizatorio entre Oriente y Occidente, que mantiene que los musulmanes del mundo se unirían para destruir la civilización judeocristiana. Si bien es cierto que no se ha dejado de pensar al margen del capitalismo, también lo es que los musulmanes se matan entre sí por miles en Iraq, Afganistán, Siria, Yemen, Libia, Egipto. . . Aunque se intenta imponer la idea de que esas matanzas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones