Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3633 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relatos urbanos 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminos. Cuentos de aquí y de allá

Caminos. Cuentos de aquí y de allá

Por: Pilar Herrera Gimeno | Fecha: 2017

Caminos agrupa una serie de diecisiete relatos que fueron surgiendo a diferentes tiempos, por motivos distintos y en circunstancias particulares al momento. Detrás de cada personaje hay un ser vivo, alguien a quien conocí personalmente. Circunstancias, unas reales, otras inventadas, o una mezcla de todo ello cuando me imaginaba cómo viviría esa persona real si estuviese en esa situación en la que la enmarco. Algunos de estos relatos fueron premiados en los concursos literarios que entidades españolas organizan cada año en la ciudad de Sydney y despertaba expectación el saber que Pilar iba a «hablar» sobre alguien, o sobre algo, cuando subiera al pódium a leer el cuento premiado ese año. Aún me parece ver la cara de algunos de los que tuvieron, o quisieron, darse por aludidos. Los años setenta y ochenta, en Sydney, marcaron un hito en la historia colectiva de los españoles en Sydney. Fueron los años del cambio de régimen allá en España; años también de incertidumbres, al principio; años de postular por el partido político correspondiente; años de discusiones acerbadas entre militantes; mítines, conferencias, proyecciones de películas, reclamación oficial de derechos, implantación de programas educativos por parte del Gobierno español, la llegada de los primeros maestros de lengua y literatura españolas; en fin, todos aún relativamente jóvenes y llenos de ímpetu, el Sydney español de entonces hervía en actividades e ilusiones. Fueron también los años en los que la sociedad mundial en general comenzó a experimentar cómo vivir en un mundo que ya se movía a otra velocidad y con otra intensidad. Estos son los cuentos que aluden a esa segunda y tercera generación de españoles fuera de España. No es casualidad que mi primer relato, «La duda», inicie este tomo. Escrito en 1978, en Sydney, tiene como figura central a la madre genérica, esa que no vivió su vida propia por vivir para nosotros, esa que quedó allá, resignada y dolida, esperando nuestra vuelta, nuestras noticias. No es tampoco casualidad que este tomo termine con un relato que cierra este ciclo en 1997, en Canberra, con el relato «La emancipación gris», en el que esa misma madre genérica también ha aprendido a vivir otra vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Caminos. Cuentos de aquí y de allá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isaac

Isaac

Por: Manuel Morera Montes | Fecha: 2017

La novela trata de la importancia de la amistad y de los peligros que en ocasiones esta puede conllevar. Un editor se ve obligado, por culpa de una mala decisión y sus problemas con un prestamista, a transportar drogas para saldar su deuda. Su amigo y escritor Isaac, por ayudarlo, se verá involucrado de lleno en una serie de sucesos de dudosa legalidad. Una historia repleta de realismo, suspense y confusión que transcurre entre Málaga, Alicante y Amberes. La muerte de un ser querido por error hará que planee una enriquecedora y dulce venganza a lo largo de gran parte de su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Isaac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un cuento para la Navidad

Un cuento para la Navidad

Por: Julio Calvet Botella | Fecha: 2017

Un encuentro puede ser un hallazgo. A veces, de sí mismo, cuando uno se encuentra perdido. A veces, de un destino luminoso que determina la vida de quien está en trance de perderla.Esta es la historia del encuentro en una Nochebuena de dos seres en desamparo.Se puede nacer una y más veces.La vida es un continuo nacimiento.Sobre todo en la Navidad
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un cuento para la Navidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Celestes. Sacrificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos para adultos

Cuentos para adultos

Por: María Lucía Fortes de la Cruz | Fecha: 2017

En este libro podrá encontrar los siguientes cuentos: Cartas de amor acultas en un cofre de plata ladrada.Cerrado con llave y candado. Gimnasio Léopold Lanke (un ángel maltratado por un demonio). Amor platónico, un cuento chino. Echar una cana al aire. La trición en el amor tienen un precio muy alto. Cuándo se abran las rosas. Los muchachos, la mendiga y un gato llamado Julio......
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos para adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hormigas en  Sincairén

Hormigas en Sincairén

Por: Andrés Botella | Fecha: 2017

El rodaje de una película resucita Sincairén, pueblo abandonado más de veinticinco años atrás, y, a la vez, una historia traspapelada, referente a los tiempos del levantamiento militar que se produjo en el país, a mediados del siglo veinte.Fascinados por ella, el director y la guionista cambian sus planes iniciales y deciden llevar esa nueva historia a la pantalla, rodándola en Sincairén, el lugar en el que ocurrió.Después de eso, es posible que las hormigas voladoras puedan volver a detenerse en Sincairén, como ocurriera cuando el pueblo fue fundado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hormigas en Sincairén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Te querré siempre para mí

Te querré siempre para mí

Por: Vicente Magro Servet | Fecha: 2017

¿Cómo detectar el maltrato psicológico? ¿Soy en realidad una víctima por parte de mi pareja, o es que estoy pasando por una mala racha personal? ¿Cómo es posible que me pase esto a mí? ¿Cómo debo actuar? ¿Lo cuento o lo silencio? ¿Quién puede ayudarme y cómo?.Estas y otras preguntas son las que se hacen todos los días miles de mujeres que sufren esta forma de victimización. La nula visibilidad objetiva y física de estas situaciones ubica a este tipo de maltrato en un túnel del que hay que salir, partiendo primero de que se debe reconocer la posición de víctima para resolver el problema. Para ello, es fundamental la ayuda del propio entorno, de toda la sociedad y de los profesionales enfocada hacia quienes padecen maltrato psicológico. Las víctimas no son culpables de nada. Son víctimas.La novela se centra, precisamente, en la historia de una abogada experta en resolver problemas de familia, tanto en casos de ruptura como de maltrato, que, casi sin darse cuenta, acaba siendo víctima por parte de su pareja de los ataques que ella resuelve, pero que no detecta en ella misma
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Te querré siempre para mí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El oráculo de la patata

El oráculo de la patata

Por: Edgardo Salas Santana | Fecha: 2017

El país, Guyimará; la capital, San Diego de Altagracia; las provincias Tacarama y Póntigo Cobimbano; las ciudades de Alhajuela y Puerto del Manglar y el poblado de Guacarambó vienen de mí. Con la única excepción del milagro de las anchas hojas verdes, todos los hechos que aparecen en esta novela pueden ocurrir o ya han ocurrido, por desgracia, más de alguna vez en la vida real de mi patria grande, la América morena, y los humanos no hemos conseguido inventarnos una vacuna que evite que vuelvan a producirse en el futuro de cualquiera de nuestros países. Odio decir que ha habido cosas que ocurrieron, que pasaron, que sucedieron; me carga hablar y oír hablar de lo terrible que fue, cuando pasó lo que pasó; de los hechos que se produjeron, de lo que aconteció..., porque ningún golpe de estado, ninguna guerra pasa ni pasó, ni sucede ni sucedió, ni ocurre ni se produjo: los hace el hombre. Y cuando miles de personas abandonan sus países en avalancha, lo hacen porque alguien ―singular o plural― pretextando darle contundente lección a algún tirano, en su país o en el de al lado, o bien queriendo imponerles su modo de vida y sus valores morales que considera superiores, los está echando de sus países, les está bombardeando las casas, les está haciendo irrespirable el aire, los está matando, los está obligando a huir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El oráculo de la patata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones