Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Por: Francisco Ganga | Fecha: 2015

La influencia de las universidades en el progreso de las comunidades en las que están insertas es vital para el desarrollo social del espacio en que habitan, y tienen la gran responsabilidad de conformar y de transformar a su vez el medio que las rodea. Esta idea inspira la recopilación de artículos que conforman el libro, con presencia de investigadores nacionales e internacionales, aportando así una perspectiva latinoamericana a la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué Hace Alguien como Yo, en un Universo como Tú? Condiciones Familiares, Sociales, Culturales y Estatales que garantizan el Derecho a la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia

¿Qué Hace Alguien como Yo, en un Universo como Tú? Condiciones Familiares, Sociales, Culturales y Estatales que garantizan el Derecho a la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia

Por: Ángela Fernanda Cabrera Fonseca | Fecha: 2017

¿Qué hace alguien como yo, en un universo como tú? es una investigación de enfoque narrativo realizada a partir de la metodología cualitativa y etnográfica, involucró el registro de relatos de historia de vida de dos niñas vinculadas en modelos de participación infantil diseñados por el Estado Colombiano para garantizar este derecho e incidir en la gestión pública. Los relatos en articulación a las posturas teóricas definidas desde los antecedentes, el marco teórico y la metodología de investigación, permitieron realizar un ejercicio de análisis, reflexión y creación para descubrir las condiciones que garantizan el ejercicio de la participación infantil a nivel familiar, social, cultural y estatal y responder al objetivo propuesto para esta investigación. El proceso se desarrolló desde cinco aspectos: el primero correspondió al estudio de los antecedentes y el estado de la situación de la participación infantil en el país, el segundo estudio configura el marco teórico realizado a partir de las concepciones de infancia, cultura y lenguaje, este capítulo da cuenta de las características de las niñas que participan en sus prácticas cotidianas, de relación con la familia, la sociedad, la cultura y el estado y cómo el uso del lenguaje garantiza las condiciones necesarias para la expresión de sentimientos, ideas y opiniones de niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos de su vida. El tercer aspecto corresponde a la metodología de la investigación se desarrolla desde el enfoque narrativo, es de carácter etnográfico y se realizó en tres momentos o fases que a modo de encuentros permitieron por un lado narrar, por otro lado analizar y finalmente crear. En cuarto lugar, se realizó un análisis de la información para evidenciar los hallazgos frente a la pregunta ¿Cuáles son las condiciones familiares, sociales, culturales y estatales que garantizan la participación infantil?, para terminar con algunas conclusiones que en síntesis se encaminan a analizar desde el modelo propuesto de participación en la gestión pública del país, su influencia en el desarrollo de las niñas participantes de la investigación y cómo a partir del reconocimiento de la infancia, la cultura, los lenguajes de expresión y las narrativas infantiles pueden desarrollarse nuevos modelos que permitan la interacción humana con el reconocimiento pleno del sujeto niña que participa, de manera que el país y sus ciudadanos avancen en la comprensión de lo que significa generar condiciones de participación en las que sea posible expresar sentimientos, ideas y opiniones y estas sean tenidos en cuenta en el transcurrir de la vida cotidiana y de la agenda de la gestión pública. Como resultado de este ejercicio se realiza una exposición artística en el Museo de Bogotá el 23 de agosto, en la que colectivamente las niñas, dos artistas y la investigadora instalan una pieza estética para provocar reflexiones desde las voces, las imágenes, los objetos y las expresiones de participación que se analizaron de las niñas en sus propios procesos de vida y en el ejercicio del derecho a la participación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

¿Qué Hace Alguien como Yo, en un Universo como Tú? Condiciones Familiares, Sociales, Culturales y Estatales que garantizan el Derecho a la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unaula conquista popular

Unaula conquista popular

Por: Roberto Luis Jaramillo | Fecha: 2017

El libro muestra con detalle las diferentes causas que intervinieron en la fundación de la UNAULA. Es uno de sus principales aportes que enriquece las tradicionales explicaciones que sobre el origen de la Universidad han difundido historias institucionales previas. Mostrar el contexto en el cual se fundó la Universidad, el carácter colectivo de ese proyecto, sus fundamentos, los retos iniciales, las transiciones y su estabilización, son aspectos que el lector podrá cotejar en este registro escrito de cinco décadas de constante lucha.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Unaula conquista popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tecnologías digitales en los contextos educativos

Las tecnologías digitales en los contextos educativos

Por: Rocío López Gonzalez | Fecha: 2017

La serie "Háblame de TIC" es un proyecto de difusión de investigaciones científicas acerca del uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (mejor conocidas como TIC), en el cual se busca discutir, desde una mirada crítica y reflexiva, la incidencia social del acceso y la incorporación de las TIC en el contexto educativo. El libro Háblame de TIC. Volumen 4. Las tecnologías digitales en los contextos educativos. La voz de los estudiantes, es el resultado del trabajo de estudiantes y egresados recientes de diversos programas de Posgrado de la Universidad Veracruzana, quienes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las tecnologías digitales en los contextos educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformación y aprendizaje en transición

Transformación y aprendizaje en transición

Por: Julio Antonio Martín Gallego | Fecha: 2016

Esta obre tiene como objetivo compartir los parendizajes derivados del diálogo permanente planteado por investigadores de la fundación Promigas y la Universidad del Norte con múltiples actores preocupados por la primera infancia en la región Caribe colombiana. Se visibilizan aquí las conclusiones de un acompañamiento creativo e internacional hecho a docentes, padres de familia, manipuladores de alimentos, operadores de comedores escolares y agentes educativos comprometidos con su praxis e interesados en lograr cambios que favorezcan el desarrollo integral de los niños en su ciclo de educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Transformación y aprendizaje en transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La seudorrevolución educativa : Desigualdades, capitalismo y control en  la educación superior en Colombia

La seudorrevolución educativa : Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

Por: Andrés Felipe Mora Cortés | Fecha: 2016

En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la "educación superior de calidad" debe ser un bien...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La seudorrevolución educativa : Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre ausencias y presencias ausentes : Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013

Entre ausencias y presencias ausentes : Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013

Por: Nilson Javier Ibagón Martín | Fecha: 2016

Entre ausencias y presencias ausentes analiza las representaciones sociales a través de las cuales se (in)visibiliza la dimensión histórica de lo negro, en las explicaciones acerca del periodo colonial que proponen los textos escolares de ciencias sociales publicados en Colombia desde 1991 hasta la actualidad. El estudio de dichos dispositivos pedagógicos se apoya en tres núcleos de discusión: la ausencia de áfrica y la diáspora africana como referentes históricos; las concepciones esencialistas acerca de la esclavitud, y las nociones restringidas de mestizaje. Estos núcleos evidencian la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Entre ausencias y presencias ausentes : Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los colectivos de investigación : experiencia de investigación formativa en la Licenciatura de Pedagogía Infantil

Los colectivos de investigación : experiencia de investigación formativa en la Licenciatura de Pedagogía Infantil

Por: Mónica Patricia Borjas | Fecha: 2016

Para el cumplimiento del eje misional denominado Investigación en la Educación Superior, la Universidad del Norte impulsa en todos sus programas académicos la cultura investigativa. Este libro presenta los fundamentos y logros de "Los colectivos de investigación", estrategia que ha facilitado el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes y, además se constituye en una forma de gestionar, en un programa de formación profesional, las actividades propias de la investigación formativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los colectivos de investigación : experiencia de investigación formativa en la Licenciatura de Pedagogía Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento educativo en la universidad : Vida y testimonio de maestros

Pensamiento educativo en la universidad : Vida y testimonio de maestros

Por: Fabiola Cabra-Torres | Fecha: 2016

Ser docente alude a la función básica que cumple cualquier educador de enseñar, transmitir unas informaciones y unos conocimientos. En tanto ser profesor nos habla de un docente que no se contenta con dar clases, sino que, profesando una pasión por lo que enseña, contagia a sus estudiantes del gusto por su disciplina porque vibra, se apasiona, hace de su saber una opción de vida. (...) El educador-maestro es docente, es profesor, pero trasciende a los dos porque se ubica en la posición de aprender, formula preguntas existenciales de fondo, cuestiona, mueve el piso, fomenta el pensamiento secretos de la vida, más que inteligencia y erudición nos regala sabiduría. Al lado del maestro uno madura y crece. (...) Un maestro resulta inolvidable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensamiento educativo en la universidad : Vida y testimonio de maestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Por: Gustavo Quintero Hernández | Fecha: 2016

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un texto que nace de la experiencia de un grupo de profesionales de distintas disciplinas que han sido pioneros en la implementación de la mentoría en el marco de la reforma curricular del programa de Medicina de la Universidad del Rosario, efectuada a partir del segundo período académico de 2013. El libro hace parte de la Colección Pedagogía del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) de la Universidad del Rosario y recopila algunas experiencias del programa de mentoría desde diferentes aspectos educativos en los que se ha incursionado a partir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones