Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Voz Popular: semanario liberal-obrero

La Voz Popular: semanario liberal-obrero

Por: Carlos F. León | Fecha: 14/01/1923

“La Voz Popular: semanario liberal-obrero” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1923. Desde una perspectiva liberal, el periódico se enfocaba en la promoción y fortalecimiento del movimiento obrero en Colombia. Por tal motivo, su objetivo se definía como la organización en “modo eficiente” del obrerismo, más allá de las banderas y los partidos políticos. En el número 30, del 14 de enero de 1923, “La Voz Popular” dedicó sus páginas a la obra de Julio Flórez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Voz Popular: semanario liberal-obrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frankenstein

Frankenstein

Por: Mary W. Shelley | Fecha: 2008

FRANKENSTEIN inaugura la genealogía de monstruos inquietantemente próximos, producto de sabios creadores o de un suceso trágico, mucho más terroríficos por su componente humano. Con toda su carga de referencias religiosas, científicas y literarias, esta obra es sin embargo totalmente original, avanza hacia la pesadilla, hacia los ojos del monstruo, y entra en él para descubrir una bestia que lee y razona, un infierno de soledad y horror de sí mismo, una tragedia cuyo desenlace no puede ser sino la destrucción de todos los implicados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frankenstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 697 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 2481 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario /

Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario /

Por: Jorge Enrique Maldonado Pinto | Fecha: 2018

Al incursionar en el fabuloso mundo de la investigación nos encontramos con que la epistemología es fundamental para la comprensión de los diferentes enfoques, así observamos que si queremos realizar una investigación de tipo cuantitativa, es decir, nuestro propósito consiste en la medición y valoración de las variables objeto de estudio, necesariamente debemos pensar en las corrientes filosóficas como el racionalismo, el materialismo científico y el positivismo y su gran aporte a la ciencia; si nos decidimos por el enfoque paradigmático cualitativo, siendo nuestro propósito analizar e interpretar comportamientos culturales de las comunidades o grupos sociales, necesariamente debemos recordar las enseñanzas de las corrientes filosóficas fenomenológica y neopositivista, teniendo en cuenta la categorización de los datos obtenidos de casos particulares ya sea por técnicas como las entrevistas abiertas, grupos focales, diálogos con los informantes claves, registrados en diarios de campo, grabaciones de audio, videos, fotografías u otro medio tecnológico por el cual obtengamos la recolección de la información nos permite a través del análisis y la interpretación llegar a producir teorías donde el concepto de intersubjetividad puede lograr el consenso y una validez intersubjetiva, como otra opción para producir conocimiento.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 998 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 205 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Lymanopoda obsoleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Lymanopoda obsoleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarenta y tres reclutas acuartelados: lista nominal de la compañía

Cuarenta y tres reclutas acuartelados: lista nominal de la compañía

Por: Francisco Urdaneta | Fecha: 1829

Documento que contiene las declaraciones militares del general Francisco Urdaneta en las que busca reivindicar su trabajo en el ejército, el cual ha sido víctima de calumnias y acusaciones. El documento conserva la ortografía de la época El documento está incompleto
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cuarenta y tres reclutas acuartelados: lista nominal de la compañía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones