Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe del ingeniero interventor

Informe del ingeniero interventor

Por: Felipe Santiago Escobar | Fecha: 1911

Documento mediante el cual el ingeniero Felipe Santiago Escobar, comisionado para la visita al Ferrocarril de Girardot, da cuenta ante el Ministro de Obras Públicas de Colombia del estado general y administración de la empresa. El documento está dividido en dos partes, en la primera se realizan consideraciones generales de la estructura, materiales y relaciones de trabajos adelantados por la empresa entre septiembre y octubre de 1911. En la segunda aparecen los gastos de explotación anual de la línea, así como su administración y funcionamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del ingeniero interventor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadela Cultural Palatino : una propuesta de asociación público privada para el desarrollo de infraestructuras de gestión cultural

Ciudadela Cultural Palatino : una propuesta de asociación público privada para el desarrollo de infraestructuras de gestión cultural

Por: Andrea Zharay Orejarena Benítez | Fecha: 2020

This document analyzes the viability of a public-private partnership to develop infrastructure for the cultural management. To do so, the concept of culture, cultural management and the current structure at national and district level is studied, as well as experiences in this sector at national and international level. The study of these associatíons also carried out, reviewing their concept, characteristics, modalities and legislation. Once the particularities have been raised, a reflection about the viability of setting up a private public association for the generation of infrastructure in the field of cultural management is presented. Concluding with the structuring of a proposal of a public-private partnership for the Capital District.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ciudadela Cultural Palatino : una propuesta de asociación público privada para el desarrollo de infraestructuras de gestión cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada metropolitana a la gestión de la gobernanza cultural del Valle de Aburrá, 2019

Una mirada metropolitana a la gestión de la gobernanza cultural del Valle de Aburrá, 2019

Por: Carlos Mario Posada Arango | Fecha: 2020

En el presente policy brief se realiza una exploración sobre la gestión de la gobernanza cultural del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en el marco de los Planes de Desarrollo Municipal para el periodo 2016-2019, y se hace un rastreo sobre las principales iniciativas de articulación subregional a nivel del sur del Valle de Aburrá. Finalmente, se realizan algunas recomendaciones que permitan trazar la ruta para la construcción de una apuesta de fortalecimiento de la agenda cultural territorial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una mirada metropolitana a la gestión de la gobernanza cultural del Valle de Aburrá, 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Por: Adiela Bornachera González | Fecha: 2018

La presente investigación se encuentra enmarcada en el análisis de los contenidos que se privilegian en el campo de las Ciencias Sociales escolares, los cuales son eurocentricos, producto de la colonialidad que persiste en el contexto de Colombia como resultado de la dominación ejercida política, epistémica y ontológica basada en la inferiorización de los grupos diferentes al europeo y que se promovió con el colonialismo, sobre las personas, y sus saberes. Unido a esto, la usurpación de territorios y el desconocimiento de los aportes de grupos poblacionales como las mujeres, los pueblos indígenas y los afrocolombianos. El proceso de investigación se basa en el enfoque cualitativo y la metodología de la Investigación Acción, con la intención de hacer una revisión y generar cambios en el hacer pedagógico del área de Ciencias Sociales. La base teórica se encuentra respaldada por lo que se denomina la red modernidad colonialidad, desde la mirada y el amilisis de autores latinoamericanos y del sur global, quienes han planteado el concepto de colonialidad: del poder, del ser, el saber y del genero, así como contribuciones al análisis de la Geografía etnocentrica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

Por: Sandra Esmeralda Vanegas Laverde | Fecha: 2018

La investigación se desarrollo mediante el análisis del bienestar laboral y su relación con otros factores que influyen en la calidad de vida de los funcionarios que laboran en el servicion de alcantarillado de la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá - ESP. Grupo ocupacional que por el desarrollo de su labor, presentan condiciones y características que afectan diferentes dimensiones de su vida. Identificar los componentes más relevantes que interactúan con el bienestar laboral permitió consolidar la propuesta de intervención, el diseño de un modelo de bienestar que se estructuró teniendo en cuenta aspectos de calidad de vida laboral y que tiene como propósito mejorar las condiciones del trabajador en el contexto empresarial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Salud
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  19. Illo majtsi

19. Illo majtsi

Por: Frank Seifart | Fecha: 2024

Canciones del baile de Illo majtsi cantadas por Luis Neeba Gwajko Miraña y José Imi Miraña. La grabación fue hecha el 26 de julio de 1999 y se digitalizó en el año 2021 por Frank Seifart. Esta grabación se encuentra originalmente depositada en The Language Archive y fue donada por Frank Seifart al Archivo Neeba Gwajko en 2024. El audio incluye los lados A y B del casete . La descripción original del casete dice lo siguiente: "K8 Baile de de Tumba Mariápolis 26.7.1999, cantores: José Imi Miraña y Luis Gwajko Miraña, parte A. K8 Baile de de Tumba Mariápolis 26.7.1999, cantores: José Imi Miraña y Luis Gwajko Miraña, parte B".
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

19. Illo majtsi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  14. Illo majtsi

14. Illo majtsi

Por: Frank Seifart | Fecha: 2024

Canciones del baile de Illo majtsi cantadas por Luis Neeba Gwajko Miraña. La grabación fue hecha en casete por Frank Seifart en 1999 y posteriormente digitalizada en el año 2021. Esta grabación se encuentra originalmente depositada en The Language Archive y fue donada por Frank Seifart al Archivo Neeba Gwajko en 2024. El audio incluye los lados A y B del casete. La descripción original del casete dice lo siguiente: "Canciones de baile de chucula (apújko májtsi), con explicaciones, 1er y 2º tema, Luis Gwajko Miraña, 1999 o 2000, primera parte. Canciones de baile de chucula (apújko májtsi), con explicaciones, 2º tema Luis Gwajko Miraña, 1999 o 2000, segunda parte."
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

14. Illo majtsi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  19. Ʉʉballe'añe

19. Ʉʉballe'añe

Por: Frank Seifart | Fecha: 2024

Cuento tradicional miraña de los caracoles por Luis Neeba Gwajo Miraña y un cuento por Bolívar Miraña. La grabación fue hecha en agosto de 1999 y la digitalización por Frank Seifart en el año 2021. Esta grabación se encuentra originalmente depositada en The Language Archive y fue donada por Frank Seifart al Archivo Neeba Gwajko en 2024. El audio incluye los lados A y B del casete. La descripción original del casete dice lo siguiente: "Cuento de los dos caracoles con traducción al español, Luis Gwajko Miraña, 1.8.1999 (primera parte). 1) Cuento de los dos caracoles con traducción al español, Luis Gwajko Miraña, 1.8.1999 (segunda parte) 2) Cuento de Bolívar Miraña, 1.8.1999".
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Cuento
  • Historia oral

Compartir este contenido

19. Ʉʉballe'añe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Por: Francisco J. Fernández | Fecha: 1909

Informe redactado por Francisco J. Fernández, administrador de telégrafos y teléfonos, al director General de Correos y Telégrafos de Colombia en 1909, con el fin de dar cuenta del funcionamiento y administración de la oficina que tuvo a cargo. A lo largo del documento señala la clasificación de las oficinas telegráficas en Colombia, las novedades presentadas durante el año, los cables subfluviales, la conservación y construcción de nuevas líneas telegráficas, así como un reporte general de gastos de la oficina, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Por: Comisión del Ferrocarril Intercontinental. Comisión Ejecutiva | Fecha: 1893

Documento en el que los miembros de la comisión ejecutiva de la Comisión del Ferrocarril Intercontinental, informa a los los diferentes gobiernos interesados en las mejoras de vías de comunicación entre las repúblicas del hemisferio occidental, acerca de las mejoras y progresos de la obra. Con el objetivo de lograr lo anterior, se hace una recopilación detallada de las obras realizadas en América central y del sur, además aparece una lista de los delegados de la comisión por países, así como las diversas áreas encargadas de la administración del Ferrocarril Intercontinental. El documento aparece firmado por A. J. Cassat, presidente de la comisión ejecutiva, en nombre de todos los miembros de la compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones