Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Igualdad de oportunidades para todas las regiones

Igualdad de oportunidades para todas las regiones

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 2007

En este artículo se discute la necesidad de políticas dirigidas a reducir las disparidades económicas en Colombia. La principal razón es que las desigualdades que se observan entre las regiones no son deseables desde el punto de vista económico, social y político. Además, los últimos planes nacionales de desarrollo no abordan el problema con claridad. A la falta de entendimiento de los problemas de las regiones se suman políticas que han causado y mantenido un crecimiento territorial desigual. El mejor ejemplo fue la política de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), a través de la cual se subsidió a los entes territoriales más industrializados, en perjuicio de las regiones agrícolas y de menos desarrollo. Otro ejemplo, es el gasto regionalmente regresivo que hace el gobierno central en el pago de pensiones, que actualmente se concentra en los departamentos más prósperos del país. Desde la teoría económica, se discute el por qué de una política regional. También se muestra que por razones de eficiencia, las regiones deben competir siempre que existan mecanismos que nivelen el terreno de juego entre estas. Finalmente, se enumeran una serie de políticas y consideraciones que son fundamentales para el desarrollo regionalmente balanceado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Igualdad de oportunidades para todas las regiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza

Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza

Por: Laura Cepeda Emiliani | Fecha: 2011

En este trabajo se presenta el perfil de la pobreza de las ciudades de Barranquilla y Soledad, a nivel de barrio. Utilizando mapas de pobreza, se muestra la distribución espacial de la población pobre, de los logros educativos, de la informalidad, de la pertenencia étnica y de lo sinmigrantes en estas dos ciudades. Dentro de los resultados vale destacar que se encontró una concentración de población pobre, de bajos resultados educativos y de altos niveles de informalidad en las localidades Suroccidente y Suroriente de Barranquilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piel de Dios

La piel de Dios

Por: Ángel Alemany | Fecha: 2015

La odisea humana desde su inicio real hasta su futuro más probable. Una odisea que comenzó en el espacio y volverá a él. Es una ilustración del viaje del ser humano a través de las distintas épocas desde su comienzo homínido. Las fases de adquisición del pensamiento simbólico y la espiritualidad. Su agrupación en grandes civilizaciones y la aparición de la ciencia. La necesidad de crear un símbolo máximo, un Dios a su propia imagen y semejanza. La aceptación del mandato religioso como primer código civil de la historia y su incorporación a un sistema sociocultural, un paradigma, dominado por la alianza entre los tres poderes: el poder económico, el poder religioso y el poder político. Todos ellos formando una única alternativa vital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La piel de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  400 años de Ópera inglesa

400 años de Ópera inglesa

Por: Irene Rodriguez Picon | Fecha: 2015

La ópera nunca ha sido tomada en serio literariamente. Como ocurre con el cine, dirigido a un público de masas, poco acostumbrado al análisis interior. Este es el libro que la autora siempre quiso leer, buscó y jamás encontró. En él aparece la ópera inglesa, menospreciada secularmente, como una categoría definida, inscrita dentro del magnífico teatro inglés de todos los tiempos. El estudio se basa en una investigación doctoral premiada por la Universidad Complutense de Madrid. En un amplio recorrido por los contextos literarios que nutren la ópera inglesa se observa su variación según los gustos de las distintas épocas, aunque con excepciones como es el caso de Shakespeare, denominador común desde las primeras composiciones renacentistas hasta la actualidad. Durante la investigación, pronto surgió el convencimiento de que en la ópera británica los nombres de Henry Purcell y Benjamin Britten destacan sobre los demás. Sin embargo, entre ambos hay mas de trescientos años, de cuyo análisis
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

400 años de Ópera inglesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran telaraña

La gran telaraña

Por: Silvina A. Bentivegna | Fecha: 2016

Un libro que toda mujer no debe dejar de leer. A lo largo de la obra, la autora sumergirá al lector en un tema tan álgido hoy día en nuestras sociedades como la violencia de género y las violencias en las hijas. La obra presenta una explicación clara y concisa desde la experiencia profesional de la autora en cómo llevar adelante desde las familias las denuncias y el apoyo emocional desde los familiares de la víctima, haciendo un repaso por las distintas violencias en las cuales una mujer y sus hijas pueden verse inmersas. La autora es práctica al mencionar una por una todas las medidas de protección que una mujer puede solicitar en un proceso judicial, además de abordar el contexto internacional. Con gran conocimiento de la cuestión profundiza en cuestiones a las cuales rara vez se dedican otros autores entre las que se puede mencionar el funcionamiento de un botón de pánico. La autora lo acompañará a lo largo del libro brindándole una serie de tips a fin que pueda actuar en la álgida
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La gran telaraña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasgando el velo de Isis

Rasgando el velo de Isis

Por: M. Audije | Fecha: 2016

Es probable que dentro de nuestro planeta, mil quinientos kilómetros por debajo del suelo que pisamos, haya mucho más que lo intuido por Jules Verne. Un trabajo de investigación, ensayo y novela donde ciertos pasajes del antiguo testamento, determinados mensajes y números ocultos en las relaciones dimensionales de la pirámide de Keops y en el calendario Maya, y un enjuiciamiento del relato bíblico acerca del diluvio universal, son algunas de las interesantes cuestiones analizadas. Un trabajo que, tras exprimir con implacable exégesis el libro de la creación, descubre entre otras primicias:A) Que el ser humano no fue la primera especie racional que existió en nuestro planeta. B) Que además de las zonas pobladas conocidas, en nuestro mundo existen otros hábitats con gentes similares a nosotros. C) Que el arca de Noé fue posible como tal construcción naval, pero no pudo salvar a tantos animales como está escrito. D) Que la mitología está fundamentada en la presencia de unos seres poderoso
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rasgando el velo de Isis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciencia española entre la polémica y el exilio

La ciencia española entre la polémica y el exilio

Por: Ernesto García Camarero | Fecha: 2016

Los científicos españoles CINCO SIGLOS DE LUCHA ENTRE LA FE Y LA RAZÓN, ENTRE LA BUROCRACIA Y EL TALENTO En el presente libro se habla sobre ciencia española y su especificidad en relación con la historia de la ciencia en otros países. Esta especificidad viene determinada por su escasa producción y por la casi total ausencia de grandes ideas científicas. Las causas de esta peculiaridad son múltiples, algunas de las cuales irán apareciendo en estas páginas, pero parece que el temor social a la libertad de pensamiento fue el marco en el que se incluían las demás, ya que esa libertad se consideraba un peligro para la estabilidad política y social. Por eso hasta épocas recientes no se ha considerado a la ciencia como parte importante de nuestra cultura, y su historia siempre estuvo relacionada con cuestiones políticas e ideológicas. Sin embargo en todos los tiempos ha habido actividad científica en España. Muy distinta según el momento histórico, con grandes altibajos como si una inmateria
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La ciencia española entre la polémica y el exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Por: Horacio J. Godoy | Fecha: 2011

"Relaciones de conocimiento centro-periferia: hegemonía, contribuciones locales e hibridación", "Migración internacional de colombianas en la Ciudad de México: transnacionalismo y globalización"; "La Unión Europea como actor global del soft al hard power: ¿una potencia civil? ; "El papel de los actores internos en los procesos de integración: el caso de la CAN"; "Secutirización en tiempos de globalización: elementos para el análisis en el área Andina"; y "Colombia y el nuevo panorama de la integración regional", son algunos de los temas que aborda esta obra fruto del trabajo colaborativo de 21...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El eco de mi nombre

El eco de mi nombre

Por: Isabel Romero Casas | Fecha: 2021

"Nada puede detener la verdad de una historia." La joven Mercedes tiene su vida planeada, a pesar de vivir en la época franquista, pertenece a una familia bien situada y prontova a formar la suya propia, como siempre ha querido. Pero su vida dará un giro de ciento ochenta grados al descubrir las mentiras que su nombre esconde. Verdades contadas a medias cambiarán el rumbo de los acontecimientos hasta ponerla al límite de su propia existencia. Una historia en la que hay cabida para la inocencia, la ilusión, el amor, pero también para la desesperanza, la traición y eldolor. Una Mercedes que empieza y termina frente al espejo, pero cuyo reflejo es bien diferente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El eco de mi nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El quehacer nuestro de cada día

El quehacer nuestro de cada día

Por: Samuel Palma Manríquez | Fecha: 2021

La pandemia y el malestar hacen visible el agotamiento de los modos en que la humanidad ha cooperadolos últimos doce mil años. La sociedad se construye en y a través de la cooperación. Por miles de años, los modos de cooperación predominantes han estado influidos por la percepción de que la cooperación de un grupo humano es necesaria para resistir a la cooperación de otros. No obstante, en la actualidad estos modos de cooperación se están volviendo contra nosotros, creando amenazas como el cambio climático, pandemias, armas nucleares y desborde potencial de la inteligencia artificial, a la vez que generando situaciones de malestar social y de pérdida de gobernabilidad y de eficacia de las instituciones sociales. Este libro explora caminos posibles para encausar la cooperación humana a partir de reconstruir reflexivamente la experiencia cotidiana de participación en grupos y en redes de grupos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El quehacer nuestro de cada día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones