Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cisões, alianças e sucessos dos feminismos no Rio de Janeiro, anos 1970-1980

Cisões, alianças e sucessos dos feminismos no Rio de Janeiro, anos 1970-1980

Por: Rachel Soihet | Fecha: 2019

O artigo examina dissensões nos movimentos feministas do Rio de Janeiro, nos anos 1970-1980, a partir da experiência do Centro da Mulher Brasileira (CMB-RJ). Com base em narrativas de militantes e fontes documentais trata de divergencias no encaminhamento de lutas feministas como parte de preocupações com o processo de formação de identidades nesses movimentos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Cisões, alianças e sucessos dos feminismos no Rio de Janeiro, anos 1970-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casual Salud: Interrupción Legal del Embarazo, Ética y Derechos Humanos

Casual Salud: Interrupción Legal del Embarazo, Ética y Derechos Humanos

Por: | Fecha: 2019

La causal salud es uno de los supuestos de permisión legal para la interrupción del embarazo consagrados en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Esta causal se refiere a la posibilidad de la interrupción del embarazo cuando éste pone en riesgo la salud de la mujer. Sin embargo, su aplicación práctica ha estado acompañada de un conjunto de obstáculos que ha provocado que muchas mujeres no accedan a servicios seguros y oportunos de interrupción del embarazo, pese a que estos son legales. Uno de los debates más recientes en el tema de la Interrupción Legal del Embarazo/ILE, ha sido justamente la definición de los alcances de la causal salud, dado que sus interpretaciones por parte de las y los profesionales de la salud determinan, obstaculizando o favoreciendo, el acceso oportuno a servicios. A este debate han contribuido, en gran medida, decisiones jurídicas muy significativas, así como un conjunto de compromisos internacionales, que obligan a estos profesionales a interpretar en forma amplia e integral el concepto de salud. Esta interpretación amplia del concepto influye, por supuesto, en el alcance de la causa de permisión para la interrupción del embarazo basada justamente en el riesgo de salud. Cada vez es más claro, por ejemplo, que las interpretaciones de los alcances de la causal se deben someter al marco amplio de protección de los derechos humanos y constitucionales de las mujeres, que resultan vinculantes y reconocidos por los países de la región. Este documento aborda en forma extensa y profunda varias ideas relacionadas con la interpretación de la causal salud, fundamentando cuáles serían las interpretaciones pertinentes para lograr una aplicación de la misma que se traduzca en una efectiva protección de los derechos humanos de las mujeres. Para ello, organiza el material analizado y las propuestas interpretativas en los siguientes capítulos: 1. La causal salud en el marco de los derechos humanos y otros conceptos relacionados; 2. Dimensiones del derecho a la salud; 3. Principios a considerar en la aplicación de la causal salud; 4. Consideraciones éticas; 5. Criterios de interpretación de la causal salud; 6. Criterios para resolver conflictos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Casual Salud: Interrupción Legal del Embarazo, Ética y Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 12 de marzo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 19 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Cuarta del día 30 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Cuarta del día 12 de marzo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Ricardo Nieto | Fecha: 2003

The purpose of this report is to investigate the performance, measured in terms of Key Performance Indicators (KPIs) of a UMTS radio network (UTRAN) under different traffic and mobility scenarios and develop general guidelines for dimensioning the UMTS network optimally. In this work, simulations are performed using Wines tool, which is a dynamic simulator that models all the radio-resource management functionality of the UTRAN. Two main series of experiments have been performed. In the first series, the distribution of the traffic is homogeneous and the main purpose is to find capacity figures when increasing the traffic density of one of the four possible defined services (WWW, FTP, voice and video-call) and also with a given traffic mix involving all services together. Two mobility profiles are used (pedestrian and vehicular). In the second series of experiments, a more realistic scenario, based on detailed geographical characteristics relevant for signal propagation, and traffic densities based on traffic maps (non homogeneous scenario), has been simulated. The purpose was to analyze the possible differences in capacity between the “ideal” model and the more “realistic” model. For the single-service scenario analysis, circuit-switched services (speech and video-call), it can be observed that the capacity is mainly uplink-limited. The corresponding results for the packet-switched services (FTP, WEB) have shown that capacity is mostly downlink-limited, as it was expected due to the more asymmetrical data rates in the downlink compared to the uplink for both services. For the service mix analysis in both scenarios (homogeneous and non homogeneous) it was found that the capacity is mostly downlink-limited (i.e. the downlink power target level is exceeded before the uplink load target level).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

UMTS Capacity simulation study (carried out at Vodafone Netherlands)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi mamá me mima, mi papá fuma pipa: por una educación con igualdad de oportunidades para niñas y niños

Mi mamá me mima, mi papá fuma pipa: por una educación con igualdad de oportunidades para niñas y niños

Por: Zenaida Osorio Porras | Fecha: 2017

El concepto de deseo por productos de consumo únicos, (DUCP - por sus siglas en inglés), fue introducido por Snyder y Fromkin (1980) para determinar la medida en qué los cosumidores tienen como objetivo personal la adquisición y posesión de bienes de consumo, servicios o experiencias que solo pocas personas poseen o han vivido. Estudios anteriores se han enfocado en evaluar el DUCP usuando como control las variables sociodemográficas como el nivel de ingresos, género, nacionalidad, entre otros. Lo anterior no ha permitido evaluar, particularmente en el contexto colombiano, si el concepto DUCP muestra un fenómeno de consumo independientemente de la capacidad de compra, la posición social o el estrato socioeconómico de las personas. El propósito de este artículo es determinar si la intensidad de DUCP depende del nivel de ingresos (bajo, medio y alto) o se presenta indistintamente en diferentes grupos sociales en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismo: encuentro y diversidad en organizaciones de mujeres latinoamericanas, 1985- 1990

Feminismo: encuentro y diversidad en organizaciones de mujeres latinoamericanas, 1985- 1990

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2018

Para la hotelería en Colombia es muy importante estar preparada para la entrada de grandes competidores en el sector, este plan de mercadeo estratégico nos introduce en los factores más importantes para tener una estrategia de comunicación y distribución de un servicio en el mundo digital, gracias a este medio emergente podemos llegar con nuestras campañas a cualquier parte del mundo con una buena segmentación, podemos empezar a trabajar la base de datos con campañas especializadas para las personas que son clientes del hotel y cumplen con requerimientos específicos. Esta labor se hace mediante la implementación de una página web que tenga una pasarela de pagos y un traking correspondiente para poder hacer el seguimiento mediante UTM para saber de dónde se están generando las ventas y de esta manera optimizar los medios que están generando mayor venta. Por otro lado, se propone otra estructura para la fuerza de ventas donde se descentraliza a la gerencia y la información de los clientes se vuelve propiedad del hotel para tener una mayor posesión de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Jurisdicción de los Jueces Pedáneos en la Administración de Justicia a Nivel Local. La Ciudad de Antioquía, 1750-1809.

La Jurisdicción de los Jueces Pedáneos en la Administración de Justicia a Nivel Local. La Ciudad de Antioquía, 1750-1809.

Por: María Victoria Montoya Gómez | Fecha: 2020

El presente documento es un plan de negocio para la venta de Smoothies (Batidos a base de fruta) y Brunch (Desayunos tardíos) saludables en la localidad Santa Fé de Bogotá, específicamente en el centro internacional de la ciudad de Bogotá, a través de food truck (Carros de comida móvil). Esta tesis, describe los efectos negativos de no tener llevar una dieta saludable y analiza las tendencias del consumo de alimentos saludables que se están adoptando en Colombia y en el mundo. Como parte del desarrollo del trabajo, se estableció un estudio de mercado cuyo objetivo fue conocer los hábitos y preferencias de los consumidores del sector laboralmente activos u ocupados, y establecer estrategias. Un estudio técnico en el que sé que se describen las características de los productos, la cadena de valor, los recursos necesarios para su producción, localización, tamaño, procesos de producción, los costos y la capacidad. Un estudio organizacional, en el que se establecen los componentes necesarios para la creación de empresa, un estudio financiero para evaluar la viabilidad financiera, analizar indicadores y estudiar escenarios optimista y pesimista, y por último un plan de implementación el cual enmarca las actividades principales para su puesta en marcha.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones