Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

Compartir este contenido

Vasconcellea goudotiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Por: Clara Romero Pérez | Fecha: 2004

El discurso pedagógico ha elaborado sus propuestas educativas desde una lectura escindida y reduccionista de la racionalidad. Los problemas educativos actuales y los nuevos escenarios sociales reclaman a los profesionales de la educación reemplazar y poner en práctica diversas modalidades de racionalidad. La tesis que desarrolla este libro sostiene que la consecución de la intencionalidad educativa -la educación siempre es una práctica orientada al logro- se alcanza tecnológicamente y no sólo de modo instrumental o de modo dialógico-discursivo. La naturaleza práctica e intencional de la educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases pedagógicas de la educación especial

Bases pedagógicas de la educación especial

Por: Rufino Cano González | Fecha: 2003

Este manual es el resultado de un trabajo en equipo realizado por varios autores con una larga y reconocida trayectoria docente e investigadora en el ámbito de la Educación Especial. Para su elaboración, pensando en llegar al mayor número posible de universidades, en primer lugar, se ha recogido, analizado y valorado los programas que se están impartiendo en la mayoría de los centros de formación. En segundo lugar, se ofrece un programa base que responde a los descriptores propios de esta materia, pensando en proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos y fundamentales en tanto que futuros educadores comprometidos con la realidad de la diversidad y con la diversidad como realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Bases pedagógicas de la educación especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vasconcellea goudotiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La armonía que perdimos

La armonía que perdimos

Por: Manuel Guzmán-Hennessey | Fecha: 2020

Hay un hilo que conecta todo lo que existe: la trama de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Ese tejido es vulnerable. Desde el siglo XIX consideramos plausible dominarlo todo: las leyes de la vida, la naturaleza, las sociedades y los mercados. Consideramos que podíamos crecer de manera infinita, y lo intentamos. El resultado es el mundo que vivimos: el antropoceno. La crisis se profundizará cada vez más. Hemos perdido la esencia de aquello que podía facilitarnos la construcción de una respuesta colectiva: la esencia de nuestro ser de humanos. Este libro examina el papel de la educación en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La armonía que perdimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo citar

Cómo citar

Por: Giohanny Olave | Fecha: 2020

La obra, "Cómo citar: Manual de escritura académica del discurso referido", se centra en el estudio y aplicación de la citación en los trabajos escritos que se elaboran dentro de procesos de formación disciplinar y en ámbitos profesionales, tales como: libros, artículos, ponencias, conferencias, entre otros, cuyo fin sea divulgar hallazgos y reflexiones en distintas áreas del conocimiento. Ilustra sobre la estructura y tipos de citas, los problemas más comunes en su uso, los distintos estilos ejemplificados y las estrategias para la citación académica. Respetar las autorías y evitar plagios aporta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo citar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la lengua, etnia y educación

Reflexiones sobre la lengua, etnia y educación

Por: Carlos García Tobón | Fecha: 2014

Los caminos que se recorren en esta obra son diversos, pero siempre convergen en conceptos centrales de la experiencia universitaria en un país que se ha reconocido como multicultural y plurilingüe. Los núcleos conceptuales de las reflexiones aquí incluidas tienen que ver con la interculturalidad y su ejercicio en los espacios académicos universitarios; los conceptos de 'inclusión' y 'exclusión', que en su expresión cotidiana afectan poderosamente la existencia de estudiantes universitarios pertenecientes a minorías étnicas; el bilingüismo, como un concepto que en nuestro país debe reelaborarse teniendo en cuenta las lenguas de los grupos indígenas y afrocolombianos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la lengua, etnia y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Por: Fernando Mayorga García | Fecha: 2013

Hemos creído de la mayor oportunidad, con motivo de los 360 años de la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, publicar este texto, editado inicialmente por la Academia Colombiana de Historia y que hoy se encuentra agotado, por cuanto con el rigor propio de su autor se narran en él todos los hechos que condujeron a dotar a nuestar institución de ese símbolo fundacional, grato a propios y extraños. ' Luis Enrique Nieto Arango.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación y los valores

La educación y los valores

Por: Adela Cortina | Fecha: 2009

El presente libro es el resultado de un curso que, con idéntico título y dentro de su serie Encuentros sobre educación, organizó la Fundación Argentaria con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, con motivo del acto de entrega de los premios Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa. Dichos premios, centrados en el mundo de la enseñanza secundaria, se han convertido en su ya larga trayectoria en un significativo punto de referencia para los profesores más inquietos y emprendedores, que han hallado en ellos un oportuno cauce en el que dar a conocer sus experiencias pedagógicas, y también un estímulo y una muestra del reconocimiento de la sociedad hacia su tarea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación y los valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios para el desarrollo de la asignatura de competencia critica

Ejercicios para el desarrollo de la asignatura de competencia critica

Por: Martha Ortiz Fonseca | Fecha: 2009

Este texto tiene como objetivo presentar una propuesta para el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud y en general de estudiantes de educación superior. Contempla dos escenarios: uno relacionado con los supuestos teóricos que soportan el desarrollo de competencias cognitivas en este caso la capacidad para pensar críticamente para formular preguntas pertinentes de manera clara y concisa y otro con la puesta en práctica de estos conocimientos; es decir la guía conduce al estudiante desde la valoración de sus propias habilidades para el pensamiento crítico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ejercicios para el desarrollo de la asignatura de competencia critica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones