Estás filtrando por
Se encontraron 4800 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Ya con el primer poema con que abre H. Mújica(B. Aires, 1942) este libro comienza a abrirnos, comienza él a revelarnos algo de la vida, pero no solo lo que él escuchó de la suya, sino algo tan de ella, que nos dice a todos, porqueMújicanos habla de lo que ya va quedando olvidado o aplastado por el proyecto y la producción, nos habla de lo que subyace como destino humano bajo mil formas del día a día y la repeticioón, nos habla -en palabras deNietzschecitadas en algún lugar por él- de "la danza de la vida, no la marcha de la historia". Mújica, como lo dice del "aliento" de las palabras, "nos convoca...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando todo calla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Se pierde la señal
Hay poetas que viven atados por amor e inteligencia a las verdades humanas, las verdades limpias y las verdades oscuras. Y algunos, comoJoan Margarit, ni pierden la señal ni, sobre todo, saben perderla. Los poemas de este libro no cantan compasivamente el desconsuelo dela pérdida sino la luminosa vibración de estar vivo cuando la vida es más tibia, más esquiva, menos vistosa: la alegría lúcida de un poeta"brusco, fiel, solitario. Agradecido. "Jordi Gracia En este libroJoan Margaritha querido extremar su apuesta por la esencialización del discurso poético. Al mismo tiempo ha sometido la versificación...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bajo otro tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Max y Moritz
Max y Moritz, uno de los cuentos más famosos, divertidos y gamberros del mundo, con las magníficas ilustraciones de Wilhelm Busch y la brillante traducción (¡en verso!) de Víctor Canicio.Max y Moritz está considerado uno de los cuentos más famosos y divertidos del mundo. Trufado de humor negro, y escrito en rimas en 1865, narra las siete fatídicas travesuras de los malvados Max y Moritz, antecedentes de todas y cada una de las parejas maléficas del cómic moderno, y precursores de la historieta literaria más gamberra. De la maldad del dañino dúo no se libra nadie. Viudas, maestros, gallos y gallinas, sastres, pasteleros y tíos carnales. Todos ellos caerán irremisiblemente bajo el tremebundo azote de sus crueles tropelías.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Max y Moritz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
País de detalles
Este es un libro abstruso. Nada en él parece ni pretende ser literatura. Escrito en mucho tiempo, entre un cambio de país y un nacimiento, con la añoranza de otros libros que aún permanecen lejos, es la transformación por impericia de un diario improbable, en el que constaba el recuento inexacto de los matices que generan la diferencia y la separación. En estas páginas el lector encontrará fragmentos que iluminan diversas zonas del acontecer cotidiano, así como breves y agudas observaciones sobre distintos aspectos que rodean el oficio de la escritura. Su autor escribe este país desde la melancolía...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
País de detalles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Yawarwayta
Yawarwayta es la huella herida del olvido secular de las estirpes excluidas, que reclaman justicia y mejores condiciones de vida. Pero Yawarwayta es también el nuevo canto que surge desde las entrañas del universo, esa magnética voz olor a tierra fecunda, cuyo eco resuena en los aleros del ocaso, perlando gratitudes y sueños en los linderos del alba, hasta forjar un porvenir solidario y un mundo mejor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yawarwayta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Himnos craquelados
Si es Camarón de la Isla quien susurra en un sueño el título, ¿quién se atrevería poner objeciones? Desde el interior del sueño creí que locraqueladoestaba más biencraqueado(como en los procedimientos industriales de la petroquímica), pero al despertar advertí que el cantaor gitano había aconsejado con lucidez: qué himnos podríamos aventurar hoy, en efecto, que no mostrasen una factura tan agrietada como nuestras perspectivas de futuro. Y no obstante, nos aclaramos la garganta para discutir, para conversar y para cantar. J. R
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Himnos craquelados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La sentencia
SANTIAGO CASTELO (Granja de Torrehermosa, Badajoz, 1948-Madrid, 2015) fue director de la Real Academia de Extremadura y subdirector de ABC. Ganador del Premio Fastenrath de la Real Academia Española, entre sus libros destacan "Memorial de ausencias," "La sierra desvelada," "Cuaderno de verano," "Siurel," y "La hermana muerta," entre otros. Con "La sentencia," concluida pocas semanas antes de su muerte, puso el broche de oro a su obra poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sentencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Martín Fierro
José Hernández publica "Martín Fierro" en 1872, un poema narrativo considerado por muchos una obra maestra del género gauchesco. En él narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra los indígenas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Martín Fierro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acorde
AsunciónEscribano(Salamanca, 1964) ha publicado poemariosLa disolución(Salamanca, 2001),Metamorfosis(Valladolid, 2004),Hebra y sutura(Madrid, 2012) y la antología poéticaSolo me acarician alas(Salamanca, 2012). Es licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Lengua española por la Universidad de Salamanca y licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Pontificia de Salamanca donde, desde 2007, es catedrática de Lengua y Literatura españolas en la Facultad de Comunicación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Acorde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La ciudad que no es
Este libro es un poemario dividido en 10 topografías, documentadas con los manuscritos que el autor realizó mientras se conectaba con las palabras que describían la ciudad, sus sensaciones y el ritmo de anécdotas selladas en su memoria.El autor realiza un aguda, profunda y radical indagación poética sobre una ciudad que se difumina sobre la geografía: San Antonio. Su historia, sus contradicciones, sus dolores y el desarraigo del hablante, de pie sobre las ruinas y las añoranzas, son los rasgos fundamentales de esta obra, la más reciente publicación de uno de los poetas más relevantes de la costa central del país.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ciudad que no es
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.