Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de la ville, rade et forts de Porto Bello

Plan de la ville, rade et forts de Porto Bello

Por: Phillip Durell | Fecha: 1740

Plano a color dibujado a mano de la bahía, ciudad y fuerte de Portobello, levantado por el Vicealmirante de la Marina Real de Gran Bretaña Philip Durell. En este trabajo cartográfico se representa la ofensiva ejecutada en 1739 a las ciudades de Portobelo y la Guaira por parte del imperio inglés en el marco de la guerra del Asiento (1739-1748), un conflicto bélico que enfrentaron las tropas de Gran Bretaña y el Imperio Español por la supremacía marítima en el Caribe. Con el objetivo de interceptar la ciudad de Cartagena, el Almirante inglés Sir Edward Vernon arrasó con el fuerte de Portobello en 1739, sin embargo la continuidad de su ataque fue frustrada por una significativa resistencia naval liderada por el español Blas de Lezo; Vernon se dirigió entonces a Jamaica donde logró reclutar alrededor de 23.600 combatientes, 186 navíos y 2.000 cañones que se lanzaron a la batalla por Cartagena el 13 de Marzo de 1741; la contienda parecía ser desigual, Cartagena por su lado contaba apenas con 5.000 y 6 navíos. Como resultado de la invasión, Vernon se logra tomar la Popa, faltándole someter a San Felipe para apoderarse del territorio en su totalidad. Fue tanta la efervescencia del momento, que se despachó a Londres el mensaje de la caída de Cartagena antes de tiempo, lo que trajo como consecuencia la celebración de la “victoria” con la circulación de monedas y medallas alusivas al falso triunfo, no obstante la invasión inglesa fracasa el 19 de abril del mismo año; las tropas de Vernon decidieron atacar San Felipe y fueron recibidas por apenas 500 hombres que en una lucha cuerpo a cuerpo lograron vencer a los ingleses.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la ville, rade et forts de Porto Bello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano del San Jorge al Uraba

Plano del San Jorge al Uraba

Por: Anónimo | Fecha: Ca. 1919

Plano geológico de la región comprendida entre San Jorge hasta el golfo de Uraba, traza el sistema hidrográfico de la zona, contiene medida de distancias, declinaciones magnéticas, ciudades principales, vertederos, yacimientos carboniferos y caminos. Señala un proyecto para la construcion de un ferrocarril trazando su posible recorrido, en la parte inferior izquierda contiene un cuadro del perfil geológico de la zona considerada para su construcción.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano del San Jorge al Uraba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del departamento de su mismo nombre

Plano topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del departamento de su mismo nombre

Por: J. M. Crespo | Fecha: 1865

Mapa topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, actual capital del departamento de Norte de Santander, presentado al ayuntamiento el 1 de Julio de 1863 por el señor J.M Crespo y publicado en 1865 por la litografía de Ayala y Medran. El presente plano traza la cuadricula de la ciudad y el relieve de las zonas aledañas, en el costado izquierdo contiene convenciones indicando las calles de la ciudad con sus respectivos nombres, los puntos notables, los caminos y las iglesias, contiene un grabado haciendo alegoría probablemente a los grupos indígenas Chitareros y Motilones que habitaban la zona. En el costado derecho incluye una nota con la historia de Cúcuta que reza: “Ciudad de aproximadamente 8000 almas, está situada en un hermoso valle ligeramente inclinado de S a N (sur a norte), bañado por las aguas del río [a] 294 metros sobre el nivel del [mar a] una tempertatura de 21 ° a 52° del centígrado. Tuvo su origen a principios del siglo pasado cerca de la parroquia de Cúcuta. En 1734 formó curato separado con el nombre de San José de Guasimal, y en 1792 tomó el título de Villa San José de Cúcuta, en 1895 se la eligió para centro de la provincia de Santander y en el año de 1859 fue erigida en capital del departamento.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del departamento de su mismo nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biografía del Jeneral José Acevedo Tejada

Biografía del Jeneral José Acevedo Tejada

Por: Alfonso; Acevedo de Gómez Acevedo | Fecha: 1850

Impreso en el que se resume la vida política y militar de José Acevedo Tejada. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se informa sobre el papel que jugó dentro del Ejército colombiano del siglo XIX, así como los diferentes puestos en la administración pública que ocupó.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Biografía del Jeneral José Acevedo Tejada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bosquejo biográfico del ciudadano Jeneral Tomás Renjifo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de El Comercio: 26 de Enero de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biografía di Agostino Codazzi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve noticia de la vida del Ilustrísimo Sr. Arzobispo de Bogotá don Manuel José de Mosquera Figueroa y Arboleda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones