Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960

Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960

Por: Joaquín Viloria De la Hoz | Fecha: 2018

El Magdalena es un territorio conocido por la importancia estratégica de sus ecosistemas y su riqueza cultural. La diversidad de su oferta ambiental, patrimonio cultural, centros históricos, sitios arqueológicos, sumados a la fuerza de su profundo mestizaje constituyen una base cierta para pensar que el turismo será a futuro un sector líder, generador de riqueza, empleos y bienestar en el departamento. Pero debemos ser ciudadanos de los valores y los territorios en juego. Queremos un turismo competitivo, sostenible, pero sobretodo incluyente, donde las comunidades receptoras, sus organizaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imaginando América Latina: historia y cultura visual siglos XIX-XXI

Imaginando América Latina: historia y cultura visual siglos XIX-XXI

Por: Sven Schuster | Fecha: 2017

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencias del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores proponen situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de los procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI, en Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Imaginando América Latina: historia y cultura visual siglos XIX-XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Por: Juan Esteban Ugarriza | Fecha: 2017

Este libro presenta una memoria histórica del conflicto armado colombiano reconstruida a partir de archivos militares inéditos. El uso de las piezas producidas por las Fuerzas Militares entre 1958 y el 2016, así como de aquellas incautadas a los grupos armados ilegales, permite presentar una versión histórica que aporta nuevas respuestas a viejas cuestiones sobre cuándo y cómo surgió la confrontación armada entre el Estado y los comunistas revolucionarios y, sobre todo, cómo se desarrolló en el tiempo. No se trata aquí de presentar la versión definitiva del conflicto, sino de contribuir desde una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética

Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética

Por: Guillermina de Ferrari | Fecha: 2017

Después de la desintegración de la Unión Soviética, la bancarrota del estado cubano y la globalización de la cultura modificaron los términos del contrato social que la Revolución había establecido con los intelectuales. Sin embargo, poco o nada cambió a nivel político. EnComunidad y cultura en la Cuba postsoviética, De Ferrari atribuye la extraordinaria supervivencia de la Revolución a la naturaleza de los pactos sociales que determinaron la consolidación del estado socialista y determinaron su impronta social y estética.A través de lecturas críticas de un conjunto representativo de obras literarias y artísticas producidas entre 2001 y 2008, este libro sugiere que no son tanto la ideología sino más bien nociones tradicionales de ética y de género quienes condicionaron la fidelidad del intelectual a la revolución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Comunidad y cultura en la Cuba postsoviética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siglo XX

Siglo XX

Por: Rado Molina | Fecha: 2017

Ludwig Wittgenstein nació en Viena el 26 de abril de 1889. Su infancia transcurrióen una casa lujosa, atestada de obras de arte, con enormes salones destinados a la vida social. Perteneció a una de las familias más ricas del Imperio austrohúngaro, quehabía expandido sus dominios en medio del nuevo ciclo de industrialización de finales del siglo XIX. Su padre, Karl Wittgenstein, era ingeniero y tenía orígenesjudíos; profundo conocedor de la actividad industrial — sobre todo la siderúrgica— y del mundo de las finanzas, se había casado con Leopoldine Kalmus, mujer de familia burguesa,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Por: Carlos Marichal Salinas | Fecha: 2017

La historia bancaria es uno de los grandes ausentes en buena parte de la historia económica de América Latina, pese a la importancia que la banca y las finanzas ejercen en los procesos de desarrollo económico. Ello resulta bastante curioso si consideramos que los bancos mayores de América Latina en la época contemporánea se cuentan entre las empresas más antiguas e importantes de la región. Este libro aspira a llenar esta laguna a partir de un conjunto de estudios que ilustran etapas claves de la historia bancaria de un mosaico de países latinoamericanos a lo largo de los siglos XIX y XX. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa del lago

La casa del lago

Por: Thomas Harding | Fecha: 2017

En la primavera de 1993, Thomas Harding viajó a Berlín con su abuela para visitar una casita a orillas de un lago. Era su 'lugar del alma', decía la anciana, un refugio que se había visto forzada a abandonar cuando los nazis llegaron el poder. Veinte años después, Thomas regresó a Berlín. Ahora la casa estaba vacía, en ruinas, y su demolición era inminente. Un sendero de cemento atravesaba el jardín, señalando el lugar donde había estado el Muro de Berlín durante casi treinta años. Por todas partes había indicios de lo que fue antiguamente aquella casa, rastros de cinco familias que antaño tuvieron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La casa del lago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Revolución rusa

Breve historia de la Revolución rusa

Por: Mira Milosevich | Fecha: 2017

A diferencia de la mayoría de las obras publicados sobre la revolución rusa, este libro la analiza como un ciclo de cien años. Mira Milosevich ofrece un análisis desde múltiples perspectivas (política, ideología, cultura, cambios socioeconómicos, guerras) para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo los bolcheviques llegaron al poder y establecieron su régimen; cómo y por qué dicho régimen evolucionó hacia formas extremas de totalitarismo; cómo el sistema soviético perduró durante sesenta y nueve años y por qué colapsó; y finalmente, qué tipo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Revolución rusa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el poder y en la enfermedad

En el poder y en la enfermedad

Por: David Owen | Fecha: 2011

«David Owen nos ofrece testimonios convincentes de que la historia cambia como consecuencia de la mala salud de los líderes mundiales.»The Times «[Este libro] es una provocadora observación del mundo de la política; un profundo comentario sobre la relación entre personalidad y conducta y sobre la naturaleza y consecuencias del liderazgo político».The New England Journal of Medicine En el poder y en la enfermedad trata de la interrelación entre la política y la medicina. El autor se declara fascinado por ella y la ha analizado en ambos campos. La enfermedad en personajes públicos suscita importantes cuestiones: su influencia sobre la toma de decisiones, los peligros de mantener en secreto la dolencia o la dificultad para destituir a los dirigentes enfermos.Como médico, el autor tuvo ocasión de ver las tensiones de la vida política y sus consecuencias; como político, se fijó en los dirigentes que no padecen dolencias mentales pero desarrollan el «síndrome de hybris» o embriaguez del poder: persistencia en el error e incapacidad para cambiar. Este libro estudia las enfermedades padecidas por Jefes de Estado y de Gobierno como John F. Kennedy, el Sha de Persia o Mitterrand, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En el poder y en la enfermedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Batalla de Trafalgar

Breve historia de la Batalla de Trafalgar

Por: Luis E. Íñigo Fernández | Fecha: 2014

El Santísima Trinidad, la Royal Navy,... adéntrese en la historia de los buques de guerra del siglo XVIII y sufra las penalidades de la vida a bordo. Viva de cerca el heroísmo de Gravina y Churruca. Comprenda por qué la victoria de Nelson sobre españoles y franceses hizo posible un siglo y medio de hegemonía británica.Siga el curso de la batalla naval más importante de todos los tiempos, una batalla que culmina un siglo de lucha por la hegemonía naval entre España, Francia y Gran Bretaña.Conozca a sus protagonistas: las flotas, los barcos, los hombres... Remóntese a los comienzos del siglo XVIII y repase la historia de la lucha por la hegemonía naval entre españoles, franceses y británicos. Visite el interior de un navío de línea y comparta un día en el océano con la tripulación de aquellos colosos de los mares. Emociónese con los gestos heroicos de personajes como los españoles Gravina y Churruca y comprenda las razones de la victoria del almirante británico Horatio Nelson. Luis E. Íñigo Fernández le acompaña a bordo del Santísima Trinidad, el buque de línea más grande jamás construido, y le invita a sumergirse desde su cubierta en el fragor de la batalla.Breve historia de la batalla de Trafalgar es la única obra que integra en un solo volumen de extensión reducida la información imprescindible para comprender en toda su dimensión histórica la batalla naval que cambió el destino del mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Batalla de Trafalgar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones