Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  HANDEL, G.F.: Messiah [Oratorio] (arr. J. Herbage) (Vyvyan, Procter, Maran, London Philharmonic Choir and Orchestra, Boult)

HANDEL, G.F.: Messiah [Oratorio] (arr. J. Herbage) (Vyvyan, Procter, Maran, London Philharmonic Choir and Orchestra, Boult)

Por: | Fecha: 1954

Part II: And with his stripes we are healed (Chorus) (02 min. 15 sec.) / Handel -- Part II: He was cut off out of the land of the living (Tenor) (NaN min. NaN sec.)(21 sec.) / Handel -- Part II: Air: But thou didst not leave his soul in hell (Tenor) (02 min. 55 sec.) / Handel -- Part II: Lift up your heads, O ye gates (Chorus) (03 min. 30 sec.) / Handel -- Part II: Recitative: Unto which of the angels (Tenor) (NaN min. NaN sec.)(25 sec.) / Handel -- Part II: Let all the angels of God worship him (Chorus) (01 min. 44 sec.) / Handel -- Part II: Air: Thou art gone up on high (Bass) (03 min. 36 sec.) / Handel -- Part II: The Lord gave the word (Chorus) (02 min. 05 sec.) / Handel -- Part II: Air: How beautiful are the feet (Soprano) (02 min. 59 sec.) / Handel -- Part II: Their sound is gone out into all lands (Chorus) (01 min. 55 sec.) / Handel -- Part II: Air: Why do the nations so furiously rage together (Bass) (02 min. 44 sec.) / Handel -- Part II: Let us break their bonds asunder (Chorus) (02 min. 06 sec.) / Handel -- Part II: Recitative: He that dwelleth in heaven (Tenor) (NaN min. NaN sec.)(18 sec.) / Handel -- Part II: Air: Thou shalt break them (Tenor) (02 min. 18 sec.) / Handel -- Part II: Hallelujah (Chorus) (04 min. 39 sec.) / Handel -- Part III: Air: I know that my redeemer liveth (Soprano) (07 min. 28 sec.) / Handel -- Part III: Since by man came death (Chorus) (01 min. 59 sec.) / Handel -- Part II: All we like sheep have gone astray (Chorus) (04 min. 36 sec.) / Handel -- Part II: Surely he hath borne our griefs (Chorus) (02 min. 45 sec.) / Handel -- Part III: Recitative: Then shall be brought to pass (Alto) (NaN min. NaN sec.)(25 sec.) / Handel -- Part III: Duet: O death, where is thy sting - But thanks be to God (Alto, Tenor) (04 min. 19 sec.) / Handel -- Part III: Air: If God be for us (Soprano) (05 min. 58 sec.) / Handel -- Part III: Worthy is the Lamb that was slain … Amen (Chorus) (08 min. 33 sec.) / Handel -- Part II: Air: He was despised (Alto) (12 min. 48 sec.) / Handel -- Part II: He trusted in God (Chorus) (02 min. 50 sec.) / Handel -- Part I: His yoke is easy, his burthen is light (Chorus) (02 min. 43 sec.) / Handel -- Part I: He shall feed His flock like a shepherd (Soprano) (06 min. 22 sec.) / Handel -- Part I: Then shall the eyes of the blind be open'd (Alto) (NaN min. NaN sec.)(30 sec.) / Handel -- Part I: Air: Rejoice greatly, O daughter of Zion (Soprano) (04 min. 59 sec.) / Handel -- Part I: Glory to God in the highest (Chorus) (01 min. 59 sec.) / Handel -- Part I: Recitative: There were shepherds abiding in the field … And suddenly there was with the angel (Soprano) (02 min. 04 sec.) / Handel -- Part I: Pifa, "Pastoral Symphony" (03 min. 23 sec.) / Handel -- Part I: For unto us a child is born (Chorus) (04 min. 19 sec.) / Handel -- Part I: Air: The people that walked in darkness (Bass) (03 min. 35 sec.) / Handel -- Part I: Recitative: For behold, darkness shall cover the earth (Bass) (02 min. 37 sec.) / Handel -- Part I: Air and Chorus: O thou that tellest good tidings to Zion (Alto, Chorus) (06 min. 24 sec.) / Handel -- Part I: Recitative: Behold, a virgin shall conceive (Alto) (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Handel -- Part I: And he shall purify (Chorus) (02 min. 37 sec.) / Handel -- Part I: Air: But who may abide the day of his coming? (Bass) (04 min. 42 sec.) / Handel -- Part I: Recitative: Thus saith the Lord (Bass) (01 min. 45 sec.) / Handel -- Part I: And the glory of the Lord (Chorus) (03 min. 09 sec.) / Handel -- Part I: Air: Every valley shall be exalted (Tenor) (03 min. 58 sec.) / Handel -- Part I: Recitative: Comfort ye my people (Tenor) (04 min. 03 sec.) / Handel -- Part I: Overture (04 min. 48 sec.) / Handel -- Part II: Recitative: Thy rebuke hath broken his heart (Soprano) (02 min. 10 sec.) / Handel -- Part II: Air: Behold, and see if there be any sorrow (Soprano) (01 min. 48 sec.) / Handel -- Part III: Air: The trumpet shall sound (Bass) (08 min. 53 sec.) / Handel -- Part II: Recitative: All they that see him (Tenor) (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Handel -- Part III: Recitative: Behold, I tell you a mystery (Bass) (NaN min. NaN sec.)(42 sec.) / Handel -- Part II: Behold The Lamb of God (Chorus) (03 min. 58 sec.) / Handel
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

HANDEL, G.F.: Messiah [Oratorio] (arr. J. Herbage) (Vyvyan, Procter, Maran, London Philharmonic Choir and Orchestra, Boult)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Luis de Góngora y Argote | Fecha: 2011

Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Loores de Nuestra Señora

Loores de Nuestra Señora

Por: Gonzalo de Berceo | Fecha: 2011

Los prodigios divinos son percibidos dentro de la idea medieval del vasallaje. Tal vez la literatura religiosa hagiográfica que después se escribió en España tenga su origen en esta figura del vasallo que alucina en medio de sus rituales de sumisión ante su señor o el mismísimo Dios. Este texto se integra entre las principales obras marianas de Berceo: Loores de Nuestra Señora y Duelo de la Virgen. El modelo estrófico que Berceo aplicó en sus versos fue la cuaderna vía. Berceo introduce al lector en un mundo tangible en el que lo místico adquirió un carácter natural que dio veracidad a esta historia versificada. La cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, divididos en dos hemisitiquios de siete.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Loores de Nuestra Señora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: José Rizal | Fecha: 2011

José Rizal fue el padre de la independencia de Filipinas. Su obra poética tiene un marcado interés en el mejoramiento humano y en la reflexión política. Confinado en Fuerte Santiago, en Manila, Rizal escribió al término de su vida el poema Mi último adiós. Se trata de un texto que sobrecoge por su entereza y la sensación que transmite el autor de que un destino íntimo y transcendental por igual lo rige en la hora de la muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China destruida : (y otras flautas, dulces y traveseras)

China destruida : (y otras flautas, dulces y traveseras)

Por: Pablo Jauralde Pou | Fecha: 2012

El profesor Pablo Jauralde — célebre por sus investigaciones filológicas y en especial por la biografía de Francisco de Quevedo— presenta su quinto libro de poemas. Una ambiciosa obra llena de vitalidad, que despliega sensibilidad y conocimiento, humor y ardor, dulzura y rabia. . . La ambición temática tiene su correlato, y su sustento, en las abundantes audacias formales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

China destruida : (y otras flautas, dulces y traveseras)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Max y Moritz

Max y Moritz

Por: Wilhelm Busch | Fecha: 2012

Max y Moritz, uno de los cuentos más famosos, divertidos y gamberros del mundo, con las magníficas ilustraciones de Wilhelm Busch y la brillante traducción (¡en verso!) de Víctor Canicio.Max y Moritz está considerado uno de los cuentos más famosos y divertidos del mundo. Trufado de humor negro, y escrito en rimas en 1865, narra las siete fatídicas travesuras de los malvados Max y Moritz, antecedentes de todas y cada una de las parejas maléficas del cómic moderno, y precursores de la historieta literaria más gamberra. De la maldad del dañino dúo no se libra nadie. Viudas, maestros, gallos y gallinas, sastres, pasteleros y tíos carnales. Todos ellos caerán irremisiblemente bajo el tremebundo azote de sus crueles tropelías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Max y Moritz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones