Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Por: Jaqueline Vasallo | Fecha: 2017

La Inquisición española fue, sin lugar a dudas, la gran referencia institucional que tuvo la Inquisición portuguesa, más allá de que aún hoy necesite profundizarse en el nivel de amplitud. Cuando en 1536 se publicó la bula Cum ad nihil magis que establecía el Santo Oficio en Portugal, la experiencia inquisitorial en los demás reinos peninsulares, pese a que no había llegado aún a su configuración y distribución territorial definitiva, contaba con más de medio siglo de existencia. Los coordinadores de este libro quisimos proporcionar a sus lectores posibles puntos de partida en vistas a abrir el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán del Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy

Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán del Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy

Por: Eduardo Berberián | Fecha: 2017

Con el nombre de Gobernación del Tucumán se delimitaba una extensa geografía de paisajes múltiples que corresponde a las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Córdoba. Por este espacio transitaron las huestes hispánicas que, en distintos contingentes, fueron arribando desde el Perú, Chile y el Atlántico. En esta obra se han reunido los segmentos de las más significativas crónicas, informes oficiales y relaciones de diferente orden, que atañen al descubrimiento y primeras fundaciones en el Tucumán, es decir, pertenecientes a la etapa de conquista y fundación de ciudades en el siglo XVI. Cada fuente va precedida de una breve introducción que contextualiza las circunstancias espaciales, temporales y políticas de la escritura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán del Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia rural de Chile central: tomo I. La construcción del Valle Central de Chile

Historia rural de Chile central: tomo I. La construcción del Valle Central de Chile

Por: José Bengoa | Fecha: 2015

Esta es una historia del Valle Central de Chile. La historia de la sociedad que allí, entre cordilleras, se organizó y del sistema de poder que surgió, ligado a la posesión de la tierra. Es una larga historia que, a nuestro modo de ver, explica los hechos de mayor importancia que nos ha tocado vivir en la segunda parte del siglo XX y que de una u otra manera nos marcan y nos marcarán por décadas. Es, al mismo tiempo, una larga historia de protestas campesinas, de tensiones al interior de la sociedad rural y de esta con los sectores urbanos que buscaban un país más moderno. Es una historia larga y detallada de la ruralidad de nuestro país.La hacienda ha sido la institución económica y cultural de permanencia más prolongada en la historia de Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia rural de Chile central: tomo I. La construcción del Valle Central de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia rural de Chile central: tomo II. Crisis y ruptura del poder hacendal

Historia rural de Chile central: tomo II. Crisis y ruptura del poder hacendal

Por: José Bengoa | Fecha: 2015

En el primer tomo de esta obra hemos visto el modo cómo se consolidó en Chile el régimen de haciendas. Durante cuatro siglos, tras la destrucción del mundo indígena de la zona central, se fue estructurando la propiedad, el sistema de trabajo y sobre todo la cultura y el régimen de subordinación y poder. La estabilidad del latifundismo del siglo XIX tiene como correlato la estabilidad del Estado. El Estado chileno será durante este largo período el Estado del Valle Central de Chile.En este tomo II analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia rural de Chile central: tomo II. Crisis y ruptura del poder hacendal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

Por: Donato Amado Gonzáles | Fecha: 2017

El estandarte real y la mascapaycha reconstruye la historia de una particularísima institución de la nobleza inca en época colonial: el cabildo de los veinticuatro electores del alférez real inca. Este cabildo tenía como principal tarea la de elegir a quien, ataviado de rey Inca y llevando puesta en la cabeza la mascapaycha, símbolo del antiguo poder imperial, debía cargar el estandarte del rey de España durante la multitudinaria procesión de la fiesta del apóstol Santiago y otros importantes actos públicos en la ciudad del Cuzco. El de alférez real inca, instituido hacia fines del siglo XVI, se volvió pronto un cargo sumamente prestigioso y codiciado, alrededor del cual se desataron a lo largo del tiempo innumerables controversias y sonados conflictos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El estandarte real y la mascapaycha: historia de una institución inca colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La utopía republicana: ideales y realidades en la formación de la Cultura política Perúana (1971-1919)

La utopía republicana: ideales y realidades en la formación de la Cultura política Perúana (1971-1919)

Por: Carmen Mc Evoy | Fecha: 2017

El análisis del Perú del siglo XIX que hace Carmen Mc Evoy en este libro nos ayuda a comprender cómo se ha creado nuestra república. Este estudio parte, por un lado, de un país ilusionado con un proyecto republicano que consigue fugaz representación en el Partido Civil y Manuel Pardo; y, por otro lado, de las fuerzas sociales y económicas acostumbradas a vivir de y convivir con un sistema patrimonialista que conocen y dominan. En medio de esta coyuntura, se encuentran algunos líderes dispuestos a la traición y a fundar un partido personalista. Una historia que parece no haber cambiado en la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La utopía republicana: ideales y realidades en la formación de la Cultura política Perúana (1971-1919)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reducciones: la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el virreinato del Perú

Reducciones: la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el virreinato del Perú

Por: Claudia Rosas Lauro | Fecha: 2017

Reducciones reúne ensayos de un equipo de investigadores internacional y multidisciplinario, para examinar dos experimentos destacados de este programa colonizador: la reducción general del virrey Francisco de Toledo y las misiones de la Compañía de Jesús. La obra analiza no solo la formación y el desarrollo de la política en las altas esferas de la monarquía, sino también su implantación y sus efectos en el lugar de los hechos, mostrando de esta manera que los planes de las autoridades centrales fueron mediados por las instancias locales y acomodados a las condiciones locales. Alejada de la imagen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Reducciones: la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el virreinato del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Por: Raúl Morodo Leoncio | Fecha: 2005

Durante el primer tercio del siglo XX y, de modo especial, a partir de 1918, tuvo lugar en toda Europa un cambio sustancial del lenguaje y del discurso político. Fue una innovación que afectó tanto al pensamiento de la derecha como al de la izquierda. Radicalizaciones sociales y semánticas confluyeron en un proceso que, en el campo conservador, tuvo como uno de sus ejes iniciales el nacionalismo cultural y político. Acostumbramos a llamar a este fenómeno "revolución conservadora", "revolución nacional" o, más sencillamente, "fascismo", entendido éste como forma genérica. En realidad, desde nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Civilización y barbarie

Civilización y barbarie

Por: Natsuko Matsumori | Fecha: 2005

El orden político moderno presentaba dos facetas principales, basándose en la doble dimensión del Estado soberano: como agente promotor de la integración territorial y del orden político europeo, al tiempo que como sujeto de las relaciones con las áreas no europeas. Este libro pondera la aportación de los que trataron los asuntos de Indias a la modernización del pensamiento, prestando atención no solamente, como ha solido hacerse, a la primera faceta -los conceptos de la soberanía, del individuo, del derecho internacional, etc. -, sino también a la segunda -los conceptos modernos de la civilización...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Civilización y barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)

Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)

Por: Ignacio Uria Rodriguez | Fecha: 2017

En 1899, el Ejército de los Estados Unidos ocupó Cuba, situación derivada de su victoria contra España y del Tratado de París de 1898. Con el traspaso de la soberanía, los norteamericanos asumieron el control de la Isla y sentaron las bases de la futura república cubana. Esta investigación aborda uno de los temas menos conocidos de aquel periodo: los vínculos entre la política y la religión, tanto católica como protestante. En ese breve espacio de tiempo, se produjeron intensos debates sobre l
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones