
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

? Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). España. Formó parte del Modernismo y estuvo cercano a la Generación del 98. Era hijo del escritor liberal Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro. Estudió en el Instituto de Pontevedra hasta 1885, y después estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y en 1888 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios. En 1890, tras la muerte de su padre, abandonó la universidad, se fue a Madrid y colaboró en periódicos como El Globo. En 1892, Valle-Inclán viajó a México. Allí escribió en los diarios: El Veracruzano Libre, y El Universal. De regreso a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Autor de estilo exquisito, vivió siempre rodeado de grandes figuras del poder y la cultura. Cetina tuvo estrecha amistad con Hurtado de Mendoza y Jorge de Montemayor. Su obra destacada por su respeto de las formas poéticas y su ritmo exhaltado e intenso. Escribió letrillas, madrigales y canciones, y también sobresalió en la nueva técnica italiana, en boga por esos tiempos. Cetina se distingue por su fantasía, delicadeza, fluidez y, en particular, por su escritura amatoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Entre lo más destacado de la obra del poeta de Puerto Rico (patriota, abogado, orador y político) José de Diego (1866-1918) se encuentra los libros Pomarrosas (1904), Jovillos, Coplas de estudiantes (1916) y Cantos de pitirre (publicado póstumamente en 1949). Uno de sus sueños era establecer una confederación de islas hispano-parlantes en el Caribe. Sus poemas pueden clasificarse dentro del romanticismo, en una etapa, y dentro del realismo, en otra. El poema que lo hizo famoso fue "Elegía a Laura".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Plácido es el poeta cubano de la etnicidad, el "negro" culterano. Nacido de los amores clandestinos de una bailarina burgalesa y un peluquero mestizo. Reconocido por Heredia, colaboró en la Aurora de Matanzas, El Pasatiempo, El Eco de Villaclara, entre otros. Es uno de los más relevantes poetas románticos de Cuba.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas. Sarao de amor
Juan de Timoneda (1490? -1583). España. Nació en Valencia, fue zurrador de pieles, impresor y librero. Es conocido como autor de farsas, dramas, comedias y entremeses, por lo cual es considerado un antecedente de Lope de Vega. Su Ternario sacramental reúne seis autos sacramentales, y su obra escénica profana forma una colección titulada la Turiana. Escribió poemas, y publicó Rosa de romances, Sobremesa y alivio de caminantes y el conjunto de novelas El patrañuelo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas. Sarao de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cantos de Maldoror
El Conde de Lautréamont seudónimo de Isidore Ducasse nació en Montevideo en 1846, de padres franceses, y murió a los 24 años de edad (1970) en París, en circunstancias tan misteriosas como lo fue su propia vida. Ducasse para componer Los cantos, acoge materiales sádicos, lúgubres, sangrientos, misteriosos y los elabora con un lenguaje poético que multiplica extraordinariamente las imágenes y con una prodigiosa violencia imaginativa, llena de lucidez y de encanto juvenil .
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cantos de Maldoror
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sonetos y villancicos
Sor Juana Inés de la Cruz escribió magníficos sonetos que recogían la mejor tradición literaria de España, al tiempo que estaban impregnados de sabor novohispano. También escribió, en español y en náhuatl, espléndidos villancicos, género poético de corte popular, con motivos y símbolos de la liturgia cristiana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos y villancicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reversos
Reversosnecesita dos disposiciones de lectura que raramente se dan juntas: la de un riguroso ejercicio intelectual, y la del abandono más radical a las delicias de los significantes. Si la primera disposición no acude, podrá parecer un libro árido y difícil; si no acude a la segunda, pò dría parecer un juego arbitrario y gratuito de palabras. Y no es nada de eso: el placer empieza donde la capacidad interpretativa hace agua, pero a la vez se niega a rendirse ante las más elaboradas proposiciones que tienen tanto de historia personal como de búsqueda poética. Eduardo Chirinos Víctor Rodríguez...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reversos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Luis Carrillo era coterráneo de Góngora. La crítica ha notado su influencia sobre el último, sobre todo a través de su obra teórica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El paladar perdido
El Paladar perdido, como su título anticipa, es un viaje de exploración y reconocimiento de ese ?no tan infrecuente? sentimiento o estado de abandono y deterioro progresivo hasta la supresión o el mal funcionamiento de todo lo que compone al ser humano: la cabeza, su interior, e incluso los sentidos. Sentidos necesarios, a veces confundidos, que tras degustar con placer o decepción, nos permiten conocer la experiencia vital y compartirla. La autora en algún momento, pretende invitar a que la luz visite sus palabras que dan lugar a un conjunto de visiones desprendidas de un proceso, que como la escritura y la madurez, se adquieren y reconocen muy despacio y es un abrir la mirada para siempre. Recorrido que ha conducido a la gestación de expresiones poéticas incontenibles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El paladar perdido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.