Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Por: Luis Ortiz Jiménez | Fecha: 2018

A menudo se asocia la idea de educación inclusiva a la de quimera. Hay congresos internacionales que llegan a definir la inclusión como '' esa maravillosa utopía'' o que optan por el título ''I nclusión: una utopía posible''. En el fondo, se deja entrever que solo podemos hablar de inclusión desde un punto de vista teórico, a fin de mantener una cierta distancia entre lo que se piensa o se plantea al respecto en la literatura y lo que realmente sucede en las aulas. En palabras de Echeita y Ainscow (2011), la inclusión debe ser vista como una búsqueda constante de las mejores maneras de responder a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar las ideas

Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar las ideas

Por: Beatrice Pontalti | Fecha: 2018

Los mapas conceptuales y mentales esquematizan, organizan y expresan nuestras ideas, mostrando la ruta de pensamiento. Sin embargo, la habilidad de construir mapas no es innata. Este Taller de mapas conceptuales y mentales ofrece a docentes y estudiantes un itinerario para desarrollar las competencias necesarias para dominar el uso de mapas. Partiendo de un enfoque colaborativo e inclusivo, el libro propone una guía completa para el aula, con actividades en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, e individuales. Los estudiantes aprenderán a elaborar y utilizar con eficacia sus propios mapas, para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar las ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El aprendizaje experiencial como metodología docente: Buenas prácticas

El aprendizaje experiencial como metodología docente: Buenas prácticas

Por: Verónica Baena Graciá | Fecha: 2019

El Aprendizaje Experiencial AE enfatiza el rol central que tiene la experimentación en el proceso de aprendizaje: la experiencia se vincula con la reflexión, y la comprensión con la acción. El AE se reconoce, por tanto, como un modelo de educación holística e integral, que se dirige a los estudiantes en su totalidad. Comparten su proceso de aprendizaje de manera que, tanto ellos mismos como sus compañeros y los propios profesores, continúan aprendiendo activamente de sus experiencias con el grupo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El aprendizaje experiencial como metodología docente: Buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas de un maestro : Sobre la educación en la sociedad y en la escuela actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo escribir textos académicos según normas internacionales

Cómo escribir textos académicos según normas internacionales

Por: Francisco Moreno C. | Fecha: 2010

Esta obra versa sobre la escritura de textos académicos, según las normas establecidas por la American Psychological Association (APA), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la Modern Language Association (MLA), el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (Normas de Vancouver) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). Está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en mejorar la presentación de sus textos académicos, en particular para evitar errores al momento de citar y elaborar la lista de referencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo escribir textos académicos según normas internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas educativas del Quijote

Lecturas educativas del Quijote

Por: Juan Carlos González Faraco | Fecha: 2010

La historia pero también la vida, cada una de nuestras vidas, están tejidas de libros. La imagen de un extraño caballero cabalgando, junto a su rollizo escudero, por los llanos de la Mancha en busca de aventuras, forma parte entrañable de nuestro imaginario como comunidad política y cultural, pero también de nosotros mismos. Como escribió el cubano Reinaldo Arenas, "somos lo que dijo Homero, los sueños y pesadillas de Shakespeare, las insólitas batallas de don Quijote. ". En este ensayo se exploran algunas de las múltiples lecturas e interpretaciones que, a lo largo de más de cuatrocientos años, ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Lecturas educativas del Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de integración asesoría área de matemáticas informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las emociones de ira, alegría, miedo y tristeza en niños de 4 a 5 años del  I.E.D. San Cayetano de Bogotá

Las emociones de ira, alegría, miedo y tristeza en niños de 4 a 5 años del I.E.D. San Cayetano de Bogotá

Por: Ingri Paola Díaz Muñoz | Fecha: 2019

La investigación está orientada a explorar y caracterizar situaciones que suscitan emociones de tristeza, alegría, ira y miedo en niños de 4 a 5 años de edad, a través de una propuesta de intervención educativa que aborda el estudio de las emociones a partir de cuentos infantiles y del diseño de estrategias didácticas como la caja viajera y el club de lectura, que favorecen la participación de los padres de familia y/acudientes en las actividades de clase. Su propósito es ayudar a los niños, padres y maestros a reconocer, comprender y expresar las emociones, de manera que se abran espacios de diálogo en la escuela y en el hogar para la educación emocional. La propuesta de intervención educativa se constituye en un aporte para los maestros de educación inicial ya que brinda elementos para la exploración y comprensión de las emociones de los niños, lo cual favorece su desarrollo afectivo, social y cognitivo y la convivencia dentro y fuera de la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Psicología

Compartir este contenido

Las emociones de ira, alegría, miedo y tristeza en niños de 4 a 5 años del I.E.D. San Cayetano de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Menos violencia, más paz

Menos violencia, más paz

Por: Martha Cecilia Álvarez Hincapié | Fecha: 2019

La cartilla presenta un panorama general de la problemática y sus formas de intervención; con ello, se espera contribuir al conocimiento sobre las graves consecuencias del acoso escolar para los/as estudiantes víctimas de este fenómeno, resaltando la importancia estratégica que tiene la convivencia escolar, constructo psicopedagógico de la cultura educativa, que, analizado y descompuesto en sus elementos, suele considerarse clave para promover las relaciones positivas en el ámbito escolar. Las instituciones educativas, como espacios de aprendizaje y convivencia social, se encuentran hoy en día con la nececidad de intervenir de manera integral en el problema del acoso escolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Menos violencia, más paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendizaje- servicio

Aprendizaje- servicio

Por: Claudia Mora | Fecha: 2018

La Pontificia Universidad Javeriana Cali propicia la formación de docentes con la propuesta pedagógica del Aprendizaje Servicio -AS-, a través de talleres y seminarios, lográndose su implementación en algunas asignaturas. Lo que se busca con el documento Aprendizaje Servicio: guía práctica para su implementación, es ofrecer a los docentes interesados en la temática, una guía que facilite la comprensión de sus fundamentos básicos y algunas herramientas prácticas para su implementación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprendizaje- servicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones