Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3633 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solo queda el verano

Solo queda el verano

Por: Alex Ygoa

Alex no es más que un adolescente normal en una edad normal en un barrio residencial normal de California. Cada día se levanta para vivir una vida en la que todo le parece una fotocopia de todo.Hasta que se cruza en su camino Jake, el chico más problemático del instituto.Poco a poco, Alex le pierde miedo y se lanza a descubrir lo que hay tras la coraza de Jake: un corazón tierno y sensible.Hasta que aparece Kevin, el chico más popular del instituto.Desde ese momento, los tres empiezan a forjar una relación que durará todo un verano y que los marcará para siempre.En el amor dos son compañía, tres... también.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Solo queda el verano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida a medias de Andros

La vida a medias de Andros

Por: José Luis Serrano

Quería empezar contando la historia de Andros desde aquí porque ha sido uno de esos veranos perfectos para forjar recuerdos, como los que uno tiene de la infancia. Porque los días han transcurrido lentos y durante casi un mes el tiempo (y esto es raro en el norte) ha sido delicadamente cálido, azul y brillante. Porque hemos paseado y hecho deporte, comido helados y visitado iglesias y ruinas. Hemos tomado café y cervezas en terrazas y vino con gaseosa con el menú. Hemos ido a la playa mil veces y nos hemos bañado, dado largos y lentos paseos por la arena, echado la siesta y caminado entre los caseríos de Urdaibai, bordeado las marismas, subido a los montes. También alguna vez hemos corrido bajo la lluvia, pero ha sido escasa y casi deseada, un regalo del cielo en los días cargados de calor y humedad.He querido empezar así porque tengo la secreta esperanza de que, cuando se forjan nuevos recuerdos, los más antiguos se borran o pesan menos. Y me gustaría que en el caso de Andros ese peso del recuerdo (la llegada a España desde Transilvania, el viaje a Lisboa, la huida, la expulsión, los desencantos) se fuera atenuando con los miles de cosas que hemos hecho este verano.Y que, mientras me cuenta sus historias de otros veranos no tan bellos para que yo las escriba aquí, le dejen de pesar.Como nadie le ha conocido como yo, creo que le gustará que empiece por aquí, que ya habrá tiempo de volver atrás. A otros sitios menos azules.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida a medias de Andros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cincuenta años no son nada

Cincuenta años no son nada

Por: Óscar Hernández-Campano

Cincuenta años no son nada para el amor verdadero o para el rencor más profundo.Durante el verano de 1970, Marcos descubrió su homosexualidad, vivió un amor inmortal y conoció la intolerancia y el odio. Medio siglo después de los hechos narrados en El viaje de Marcos, el autor nos lleva de vuelta a Molinosviejos para reencontrarnos con Marcos, que ha rehecho su vida y se ha casado con Félix. Su nieto, también llamado Marcos, y Ariel, su novio, visitan el pueblo, donde se toparán con un Gobierno municipal de extrema derecha que pretende apropiarse de la figura y la memoria del famoso poeta Alejandro Torres, de cuyo suicidio se cumplen cincuenta años, e impedir que su secreto salga a la luz.Cincuenta años no son nada aborda algunos problemas actuales de la comunidad LGTB en un contexto histórico-político en el que se siguen cuestionando los logros del último medio siglo. La novela es también un canto a la vida, al amor, a la libertad y a la amistad. En ella, además de nuevos personajes, encontraremos a viejos conocidos, como la abuela Palmira, Gus, Elena, David o el inolvidable Álex.Óscar Hernández-Campano ganó en 2002 el Premio Odisea por El viaje de Marcos. Casi dos décadas después nos presenta Cincuenta años no son nada, la esperada secuela de uno de los libros gais más leídos en España y América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cincuenta años no son nada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada insatisfecha

La mirada insatisfecha

Por: Josa Fructuoso

Más que un retiro de verano, lo que Álex sufre en aquel chalé caprichoso es un ajetreo turbador: la arena, el oleaje, la madre entrometida, las cenas en familia y el tic tac de las horas impiden que se concentre en la ponencia que debe escribir antes de septiembre sobre el escritor judío Edmond Jabès y la cuestión de la identidad. El sentimiento de agitación desaparece, sin embargo, cuando llega su hermano acompañado de «la chica», como la nombra su madre, una amiga, quizá su nueva pareja, con quien, a través de la lectura de la ponencia, encontrará algo más que una afinidad intelectual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La mirada insatisfecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Telón - Historias de Chueca 3

Telón - Historias de Chueca 3

Por: Abel Arana

«Con esta tercera entrega concluye Abel Arana sus "Historias de Chueca", una trilogía en la que, entre mil risas por página y un desenlace tan inesperado y contundente como sensacional y melancólico, el emblemático barrio gay de Madrid se muestra tal como es. O quizás tal como ha sido, al menos para Alejandro, el deslenguado, feroz, lúcido y, en efecto, sensible narrador y protagonista de este desopilante y, a la postre, emocionante adiós a ese paraíso frenético y explosivo, aunque no siempre de color rosa, y a su fauna enloquecida y ruidosamente adorable, aunque no siempre feliz.Enraizado en el intenso modelo valleinclanesco de los espejos deformantes, el relato de Chueca que ahora remata Abel Arana está lleno de personajes disparatados, pero inconfundibles; de sueños naturales o inducidos, de carcajadas y petardeo y músculos a granel con insospechadas punzadas en el corazón, de situaciones desternillantes que de pronto hacen hueco a recuerdos dolorosos y conmovedores y al vértigo del porvenir. La nostalgia del Pasapoga convive con la evocación del primer beso y el primer amor; la necesidad de sentirse deseado y no sentirse solo alterna con las ganas de ser lo más sin interrupción. Vuelve, en un sostenido homenaje a la amistad, el elenco completo de las entregas anteriores —Miguel, Felipe, el increíble niño Stephan, el gran JuanGa, Matilde y su bombero porno, Celeste...— y aparece Javi, un encanto ambulante del que se enamoraría cualquiera. Y vuelven, claro, en la lengua fulgurante y destrozona de Alejandro, toda la corte celestial y todo el bestiario terrenal de cualquier "chuequero" que se precie.Perspicaz, descarado, vibrante, hilarante, repleto de ingenio malvado y de repentina calidez sentimental, en este brillante adiós narrativo a Chueca, vuelve Abel Arana a demostrar su implacable talento para la farsa y su sorprendente apuesta por la lucidez y la emoción.»Eduardo Mendicutti
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Telón - Historias de Chueca 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rápida infernal

Rápida infernal

Por: Jennifer Quiles

Además de ser Rápida infernal, esta es una novela tristemente inacabada, como inacabada quedó la obra global de su autora, Jennifer Quiles, a la que un cáncer infernal nos arrebató rápida y cruelmente en marzo de 2005.Jennifer, que gustaba definirse como «periodista, escritora y activista gay», había librado batallas informativas y reivindicativas para decidir que sus libros serían sus mejores armas, cargadas —como las del poeta— de futuro.Y en este empeño andaba cuando se embarcó en un reto... de armas tomar: un western lésbico, manera de trasladar la lucha a un escenario en el que, como en tantos otros, los hombres dictan la ley y hacen la trampa.Osada como pocas, Quiles, a la que para la ocasión podríamos rebautizar como Calamity Jenni, crea a una rubia angelical, que no podía llamarse sino Annabel Sweetheart; a dos que donde ponen el ojo ponen la bala y responde a los inequívocos nombres de Lena Darkness y Lucy Fer; a una india inopinadamente blonda y adecuadamente conocida como Cabellera de Trigo; y a una émula de Antonio Banderas que (pacatos abstenerse) se autodenomina La Zorra. Eso, por citar sólo a algunas de estas hembras, escoltadas todas por una miríada de personajes cuyas actitudes, tan de sesión de tarde sabatina, nos permiten sentirnos a gusto, como en casa, a pesar de la extrañeza total que nos sigue produciendo, incluso después de ver Brokeback Mountain, de Ang Lee, el Oeste lejano convertido más que en Far Gay, en Lesbian Territory.La lectura avanza entre tiroteos y secuestros, crímenes y arrepentimientos, escenas subidas de tono y bajadas de pantalones, dosis abundantes de testosterona y cantidades ingentes de buen humor. Historias sobreentendidas y guiños al lector, e incluso algún atisbo de relato interactivo. Hasta que, doblado al cabo de la página 442, la lectura se suspende bruscamente: «… sólo eran admitidos los más fuertes. De forma voluntaria o no.».Jennifer lo dejó ahí: una obra inacabada que nos permite atisbar lo que pudo haber sido y no fue, una novela interrumpida que da cabal testimonio de lo mucho que había crecido como escritora, de su enorme potencial literario, confirmado también por los Cuentos que completan este libro que no es como los demás.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Rápida infernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relatos de Joan Ramón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sex

Sex

Por: Beatriz Gimeno

Este libro, que en palabras de la propia Beatriz Gimeno «ha resultado el más difícil de todos los que he escrito», tiene una finalidad concreta: construir una pornografía con un lenguaje propio de mujeres para recuperar, de este modo, un concepto de placer y de sexualidad que los hombres habían usurpado en su propio beneficio.Beatriz Gimeno pretende que esta recopilación de relatos eróticos sirva para que «las lesbianas escriban más sobre sexo».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sex

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de una aupair bollo en USA

Diario de una aupair bollo en USA

Por: Asia Lillo

¡Hey! No te diré mi nombre, pero puedes llamarme Onthedot. Suena raro, te acostumbrarás.Sí te diré que soy bollo, desde siempre supongo, y que durante un año voy a ser aupair, aunque quien pone en mis manos a sus hijos no sabe de mi condición sexual.Me pillas a punto de subir a un avión con destino al centro del Imperio y te aseguro (yo lo sé: estuve ahí y escribí este diario que ahora se traviste en libro) que la experiencia no va a ser baladí. Juzga tú misma... y si eres un «tú mismo», juzga también.Primero tendré que aguantar a una familia bush-adicta (¡qué mala es la droga!) integrada por mother Morticia y dos monstruos bajitos: Tommy and Lorena, más tres conejillos de indias, dos perros, una gata, una serpiente negra, un oso hormiguero... y una niñera, a la sazón, servidora. Esta etapa acabará bruscamente cuando revele mi identidad sexual: «No eres feliz», dictaminará mi madre de acogida en ese extraño, peculiar, curioso, divertido, misterioso país. Y en USA si no eres feliz, en vez de preguntarte cómo te encuentras, te mandan al FBI o a la agencia de aupairs.Después, convertida en NumberNine (adivina cuántas habían pasado antes por esa casa de judíos ortodoxos), me haré vigilanta de Samuel y Allison. Él... ¡Calla, Onthedot! Un escritor nunca debe dar pistas sobre la identidad del asesino.En fin. Ésta es la historia de mi año americano. Y... ¡Hey! No creas que le guardo algún rencor, que es siempre más feliz quien más amó y esa siempre fui yo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diario de una aupair bollo en USA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi mano en tu oscuro corazón

Mi mano en tu oscuro corazón

Por: Fernando P. Fuenteamor

Esta es la historia de un hombre herido: Paul Soler Hewitt, el verdadero catalizador, la justificación primera y última de esta historia enferma de animales destrozados. Fue un adolescente egoísta, manipulador y sociópata, marcado para siempre por el amor imposible hacia el amante de su tío. Su talento innato y la ayuda de su abuela, una rutilante estrella de Hollywood ya retirada, le hicieron triunfar en la meca del cine desde muy joven.Ahora, a sus treinta años, se ha convertido en un ángel oscuro de terrible belleza. Modelo exclusivo de éxito, el mejor de su generación, es un imán que atrae todas las miradas. Está en la cima del mundo, admirado y envidiado por todos. Pero su existencia anterior es un estigma que supura rencor envenenando su vida y que solo encuentra lenitivo en el descenso a los infiernos a través de la deformación extrema y masoquista del placer y la posesión sexual.Cuando encuentre de nuevo al causante de su enquistado dolor será el tiempo de una venganza catártica de inesperadas consecuencias para sus protagonistas.Dos comentarios sobre la anterior novela del autor "Las colinas de Brooklyn": «Un magnífico ejemplo de novela río que demuestra la maestría narrativa del autor. Su aparente facilidad de lectura manifiesta hasta qué punto Fernando P. Fuenteamor ha hilado todos sus hilos —y son multitud— con la pericia de un gran contador de historias...». Luis Antonio de Villena«Un debut tardío pero extraordinario. A los que conocemos a Fuenteamor desde sus inicios no nos sorprende. "Las colinas de Brooklyn" son 600 páginas escritas con la experiencia de años llenos de batallas ganadas o perdidas. Que sus personajes sean gays es solo un accidente. Su historia de amor es de las que dejan huella.» Daniel Tubau
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mi mano en tu oscuro corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones