Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3471 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Leopoldo Lugones | Fecha: 2011

Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en plena eclosión del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco tienen un estilo más narrativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aires de Ellicott City o el ardiente conejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Circling Home

Circling Home

Por: Cheryl Brown Rush | Fecha: 1990

La poesía de la Sra. Rush ilumina y sostiene a medida que explora el pasado y anticipa el futuro. Al tomar riesgos sin compromisos, establece conexiones sorprendentes entre el amor y la muerte, la pérdida y la victoria, y lo que logra con su poesía ha sido comparado con lo que Eugene O'Neill hizo en el teatro: una exploración profunda y una reevaluación de los mitos muy queridos de la familia estadounidense y el Sueño Americano. Como descendiente de los pioneros mormones originales y nativa del oeste, conoce su tema íntimamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Circling Home

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Este es el futuro que estabas esperando

Este es el futuro que estabas esperando

Por: Frank Báez | Fecha: 2017

El libro presenta un nuevo poemario del poeta dominicano Fránk Báez y, además, recoge una selección de los mejores poemas publicados por el autor en Llegó el fin del mundo a mi barrio, Anoche soñé que era un Dj y Postales. Su obra ha recibido elogios de autores como Junot Díaz, Daniel Handler, Amalia Iglesias y Darío Jaramillo Agudelo, quien dice que: "En su poesía conviven un hondo lirismo y un desparpajo adolescente que conquista al lector de inmediato. Debo decir que estamos ante una de las voces más innovadoras, más auténticas y más comunicativas de la poesía de latinoamericana de hoy. Que no es casualidad la coincidencia de juicios entusiastas de sus lectores. Que ahora todos nosotros somos testigos de los primeros pasos de un poeta que será, Dios lo proteja, una celebridad en la poesía de nuestro idioma".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Este es el futuro que estabas esperando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía queer

Antología de poesía queer

Por: Héctor Aceves | Fecha: 2024

Voces vibrantes en la celebración de la palabra y el deseo Lo queer supone una respuesta amplia a los roles de género tradicionales del universo heteropatriarcal. Como la literatura se alimenta de la identidad personal, la escritura queer refleja la experiencia autobiográfica y el pensamiento crítico del autor queer, nuevas vías que abren fugas al patriarcado global. Hoy en día, la poesía queer es relevante por su capacidad de devolverle al lenguaje una plasticidad extraordinaria, hace posible la reescritura de un relato establecido, violento, rígido y normativo, tanto social como íntimo, que deja fuera a todo sujeto considerado ajeno a los roles habituales de género.   Esta antología está pensada como un libro polifónico, el camino mejor para abordar el deseo queer. Sin pretender esbozar un canon, queremos dejar constancia de varias propuestas que dan forma a un nuevo relato y registran la búsqueda de una nueva afectividad y de su libertad radical. De ahí, la selección de voces que ilustran la pluralidad del deseo tanto en la forma como en los contenidos, así como nuevas maneras de sensibilidad y disidencia sexual, sin olvidar la crítica social, la descolonización, el antirracismo, así como la inclusión de lenguas minorizadas. La presente compilación, realizada y prologada por Ángelo Néstore, incluye poemas de Héctor Aceves, Txus García, Berta García Faet, Pol Guasch, Laia López Manrique, Antón Lopo, Roberta Marrero, Juanpe Sánchez López, Sara Torres y Gabriela Wiener.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de poesía queer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matar a Platón

Matar a Platón

Por: Chantal Maillard | Fecha: 2018

- Una obra de Chantal Maillard siempre es un soplo de aire fresco. Poeta y filósofa experta en el pensamiento oriental, Maillard juega en Matar a Platón, una vez más, una partida con la nada y con la sinrazón de la existencia, y, una vez más, la gana. Por su parte, el lector, a medida que avance por sus páginas, comprenderá que la autora tiene muchas y buenas razones para desear acabar con el insigne filósofo griego.   Matar a Platón es un único y extenso poema que gira en torno a un instante, un acontecimiento en el que confluyen diversas vidas. Y «lo que acontece» -un suceso lleno de dolor y muerte- se relata sin mentir ni traicionarlo, sin encubrirlo con ideas abstractas ni evadirse en los conceptos. Así, tejiendo en torno a ese instante una compleja red, Matar a Platón se convierte en un juego de espejos, de imágenes, de miradas. La escritura rodea ese instante, lo acecha, lo multiplica y, también, lo inventa: «Pero la herida no, la herida nos precede, / no inventamos la herida».   Matar a Platón precede a otro poema, Escribir, una profesión de fe y una poética donde la autora reflexiona acerca de la posibilidad y la imposibilidad de la escritura, de una escritura, la suya, muy alejada -por contradictorio que parezca- de lo que da en llamarse «literatura».
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Matar a Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paseo de aniversario y otros poemas

Paseo de aniversario y otros poemas

Por: Joan Vinyoli | Fecha: 1997

En su último libro de poemas, Passeig d'aniversari, Joan Vinyoli (1914-1984), vuelve a meditar sobre algunos de sus temas predilectos, pero ahora vistos desde su experiencia poética. Es pues un libro que trata sobre el tiempo, la vejez y la muerte, pero también sobre la poesía y su poder consolatorio. A modo de despedida (el libro se publicó sólo unos meses antes de su muerte), Joan Vinyoli, uno de los más destacados poetas catalanes de este siglo, visita y recorre por última vez todo este mundo poético tan característicamente suyo, lleno de incertidumbres, derrotas, deseos y presentimientos....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Paseo de aniversario y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinte poetas de las Islas Baleares = Vint poetes de les Balears

Veinte poetas de las Islas Baleares = Vint poetes de les Balears

Por: Varios autores | Fecha: 2002

Veinte poetas de las Baleares recoge una selección de la obra poética más representativa de algunos de los poetas baleares más importantes del siglo XX. La antología se divide en cinco grandes bloques. En el primero, titulado "Entre dos siglos", se reúnen poemas de Miquel Costa i Llobera, Joan Alcover, Miquel dels Sants Oliver i Gabriel Alomar: cuatro de los escritores más importantes de la literatura catalana. "Hijos del novecientos", la segunda parte, selecciona obras de Maria Antò nia Salvà i Miquel Ferrà , dos poetas de la llamada Escola Mallorquina, y de Bartomeu...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Veinte poetas de las Islas Baleares = Vint poetes de les Balears

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verano del ochenta y tres

Verano del ochenta y tres

Por: João Miguel Fernandes Jorge | Fecha: 2003

João Miguel Fernandes Jorge (Bombarral, 1943) es autor de una extensa obra literaria que incluye, entre 1971 y 2002, veinticuatro libros de poemas, cinco títulos de narrativa y seis compilaciones de ensayos sobre arte. En Portugal, su Obra Poética hasta 1989 está recogida en seis volúmenes, y después ha publicado las tres partes de "A Jornada De Cristóvão De Távora" (1986-1990), "Terra Nostra" (1992), "O Barco Vazio" (1994), "O Lugar Do Poço" (1997), "Não é Certo Este Dizer" (1997), "Bellis Azorica" (1999) y el más reciente, "Museu Das Janelas Verdes" (2002). Sus poemas resultan del diálogo de un sujeto con aquello que le rodea en su tránsito cotidiano, un diálogo cuyo único fin es determinar la impronta emocional que el mundo, las ideas y el arte dejan en quien los mira.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Verano del ochenta y tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antífona del otoño en el Valle del Bierzo

Antífona del otoño en el Valle del Bierzo

Por: Juan Carlos Mestre | Fecha: 2004

Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985) nos conduce a un melancólico viaje al origen, un emocionado recorrido por los signos del paisaje y la memoria. Dieciocho años después se reedita esta Antífona acompañada de un cd en el que un grupo de músicos celebra el encuentro con la voz poética de Juan Carlos Mestre. Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, León, en 1957. En 1982 publicó Siete poemas escritos junto a la lluvia, al que siguieron, entre otros, La visita de Safo (1983), Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (1985), Las páginas del fuego (Chile, 1987),...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antífona del otoño en el Valle del Bierzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones