Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Por: Juan Manuel Llanos Chaparro | Fecha: 21/12/2015

En el presente artículo se exponen de manera sucinta los resultados más relevantes de la primera excavación arqueológica en Colombia realizada en un taller orfebre prehispánico que funcionó por más de ochocientos años en la cuenca baja del río Saldaña, valle del Magdalena. Los grupos humanos establecidos en el lugar durante el periodo Tardío (siglos IX-XVII d. C.) contaban con los conocimientos técnicos (martillado-recocido y vaciado a la cera perdida), las herramientas (cerámica refractaria e industria lítica) y los recursos forestales y minerales necesarios para elaborar piezas en cobre y oro de alta calidad, complejidad y tamaño (pectorales acorazonados, figuras antropomorfas y zoomorfas con extremidades en escuadra). La tecnología empleada, aunque en apariencia “sencilla” por la ausencia de hornos o estructuras pirotecnológicas complejas, era muy eficiente. https://doi.org/10.22380/2539472X22
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cucarrón tigre (Ctenostoma (Neoprocephalus) maculicorne (Chevrolat, 1856))

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista dorsal de escarabajo coprófago cavador capturado en bosque andino (Uroxys sp2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Por: Juan Manuel Llanos Chaparro | Fecha: 21/12/2015

En el presente artículo se exponen de manera sucinta los resultados más relevantes de la primera excavación arqueológica en Colombia realizada en un taller orfebre prehispánico que funcionó por más de ochocientos años en la cuenca baja del río Saldaña, valle del Magdalena. Los grupos humanos establecidos en el lugar durante el periodo Tardío (siglos IX-XVII d. C.) contaban con los conocimientos técnicos (martillado-recocido y vaciado a la cera perdida), las herramientas (cerámica refractaria e industria lítica) y los recursos forestales y minerales necesarios para elaborar piezas en cobre y oro de alta calidad, complejidad y tamaño (pectorales acorazonados, figuras antropomorfas y zoomorfas con extremidades en escuadra). La tecnología empleada, aunque en apariencia “sencilla” por la ausencia de hornos o estructuras pirotecnológicas complejas, era muy eficiente. https://doi.org/10.22380/2539472X22
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Dulcedo polita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Colias sp

Mariposa Colias sp

Por: Juan Manuel Llanos Chaparro | Fecha: 21/12/2015

En el presente artículo se exponen de manera sucinta los resultados más relevantes de la primera excavación arqueológica en Colombia realizada en un taller orfebre prehispánico que funcionó por más de ochocientos años en la cuenca baja del río Saldaña, valle del Magdalena. Los grupos humanos establecidos en el lugar durante el periodo Tardío (siglos IX-XVII d. C.) contaban con los conocimientos técnicos (martillado-recocido y vaciado a la cera perdida), las herramientas (cerámica refractaria e industria lítica) y los recursos forestales y minerales necesarios para elaborar piezas en cobre y oro de alta calidad, complejidad y tamaño (pectorales acorazonados, figuras antropomorfas y zoomorfas con extremidades en escuadra). La tecnología empleada, aunque en apariencia “sencilla” por la ausencia de hornos o estructuras pirotecnológicas complejas, era muy eficiente. https://doi.org/10.22380/2539472X22
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primer taller de orfebrería prehispánica excavado en Colombia (siglos IX-XVI d. C.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ageratina tinifolia (Kunth) R.M. King y H.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gaultheria erecta Vent.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espeletiopsis corymbosa (Humb. y Bonpl.) Cuatrec.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Senecio microchaete Wedd.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones