
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

Hay poetas que viven atados por amor e inteligencia a las verdades humanas, las verdades limpias y las verdades oscuras. Y algunos, comoJoan Margarit, ni pierden la señal ni, sobre todo, saben perderla. Los poemas de este libro no cantan compasivamente el desconsuelo dela pérdida sino la luminosa vibración de estar vivo cuando la vida es más tibia, más esquiva, menos vistosa: la alegría lúcida de un poeta"brusco, fiel, solitario. Agradecido. "Jordi Gracia En este libroJoan Margaritha querido extremar su apuesta por la esencialización del discurso poético. Al mismo tiempo ha sometido la versificación...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Se pierde la señal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuando todo calla
Ya con el primer poema con que abre H. Mújica(B. Aires, 1942) este libro comienza a abrirnos, comienza él a revelarnos algo de la vida, pero no solo lo que él escuchó de la suya, sino algo tan de ella, que nos dice a todos, porqueMújicanos habla de lo que ya va quedando olvidado o aplastado por el proyecto y la producción, nos habla de lo que subyace como destino humano bajo mil formas del día a día y la repeticioón, nos habla -en palabras deNietzschecitadas en algún lugar por él- de "la danza de la vida, no la marcha de la historia". Mújica, como lo dice del "aliento" de las palabras, "nos convoca...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando todo calla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me he querido mentir que no te amo
Este libro, aun en su brevedad, reúne los más celebres poemas de Gilberto Owen escritos entre 1921 y 1948, desde su primera juventud hasta su Perseo vencido. Compilados por élmer Mendoza, otro sinaloense, la reunión es un acontecimiento: se trata de la selección de una obra poética no muy extensa, elusiva, acaso menos famosa que la producida por los compañeros de generación de Owen, los Contemporáneos, como Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta o José Gorostiza. Es una muestra cuidada que nos acerca al trabajo de uno de los mayores poetas mexicanos del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me he querido mentir que no te amo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Falling in love with fellow prisoners : poems
"Drive back and forth/A rush-hour tide/I strive to regain that feeling I felt/When I thought that this was worth it. /The drive is gray. /I cry. " Gwendolyn Zepeda, a Houston native who has struggled to escape the inner-city barrio she grew up in, wonders why she"s crying about her long commute to the suburbs. "I"m driving towards something I sure/Can"t complain about, something my/Parents could never have had. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Falling in love with fellow prisoners : poems
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vuelta al mundo en 80 poemas
"Con La vuelta al mundo en 80 poemas, Fernando Operé, poeta español afincado en los Estados Unidos, regresa a uno de los temas centrales de su obra poética, el viaje. En este caso un viaje geográfico alrededor del mundo, de la costa este de los Estados Unidos a la californiana, tocando las costas de Europa, áfrica, y todo el continente asiático, para regresar por un largo océano Pacífico de maravillas y misterios. Pero, como en algunos de sus poemarios anteriores, el viaje en barco es a la vez jornada al interior, para ir dando forma de interrogante a lo que el ojo maravillado a duras penas puede...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vuelta al mundo en 80 poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Esta pequeña eternidad: selección de poemas 1957 - 2014
Por medio de una escritura profundamente lírica, Rafael Guillén gira aquí en torno a una afirmación: el tiempo no existe; lo que existe es la historia. Trata, pues, este libro, mediante un juego de espejos -el pasado frente al presente, el futuro frente al pasado, etc. - de posicionarse cerca, por un lado de dicha inexistencia y, por otro, de las insospechadas consecuencias que acarrea tal ficción.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Esta pequeña eternidad: selección de poemas 1957 - 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lo que aire es
En su engañosa sencillez, estos poemas primero esconden más de lo que revelan, y luego revelan mucho más de lo que habían escondido. Además, una ética los atraviesa: la de una descarnada honestidad de la voz que poetiza y que es capaz, por ello, de devolvernos la fe en la palabra en un mundo donde ella, como tantas cosas esenciales, ha perdido su valor. Gabriel Chávez Casazola
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que aire es
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Espejo de sal y arena
Este poemario que os presento, lleva impreso en cada uno de sus versos la sensibilidad y los sentimientos que forman parte de mi misma. Está escrito al amor ausente, al dolor lacerante del alma, cuando se encuentra de pronto abrazada a la soledad. Ante lo inevitable, sólo me quedó la valentía de seguir viviendo, eso si, cantando siempre al amor en cualquiera de sus vertientes. Es por ello que te pido, lector o lectora, que ahora me tienes en tus manos, que te vistas con el ropaje de esta mujer que sigue amando y sueña con ser poeta. Que calces sus zapatos para caminar sobre estos versos y poder...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espejo de sal y arena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La jícara
Antología de poetas de México
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La jícara
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras
Heredero de Góngora y Quevedo, Luis de Sandoval Zapata es, sin duda, uno de los poetas más importantes del barroco novohispano. Autor de romances y sonetos, su discurso poético es sugerente; trata los mismos tópicos de los poetas barrocos, encontrando nuevas analogías. De sus versos se ha dicho que son una armoniosa combinación entre disciplina y sensualidad, y muestra de un talento sutil y grave. Publicadas originalmente en 1986 y con un excelente estudio introductorio de José Pascual Buxó, estas Obras se integran ahora a la colección Conmemorativa del FCE.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.