Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
El tamaño del ave es de 18 a 20 cm; la hembra pesa entre 43 y 50 g y el macho pesa entre 34 y 41 g (Maxson y Oring, 1980). Tiene el pico color amarillento opaco con el extremo negro y las patas amarillas opacas. El plumaje no reproductivo es color café oliva por encima y blanco por debajo con una superciliar (1) blanquecina y borrón parduzco en los lados del pecho.
El plumaje de condición reproductiva es similar pero difusamente negruzco por encima y densamente punteado de negro por debajo (con puntos redondos grandes). Durante el vuelo oscila compulsivamente como si no estuviera bien balanceado. Es un transeúnte y residente de invierno común en toda clase de aguas costeras e interiores, principalmente desde inicios de Agosto hasta principios de Mayo.
(Hilty&Brown, 1986, 2001)
________________________________
1) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Andarríos Maculado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sapo (Bufo castaneoticus)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sapo (Bufo castaneoticus)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana pustulosa
Engystomops pustulosus
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rana pustulosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Halcón Murcielaguero
El tamaño del ave es de 23 a 30 cm; el macho pesa entre 108 y 150 g. Es pequeño y oscuro; tiene las partes superiores y los lados de la cabeza de color negro azulado, los ojos son de color marrón oscuro a negro, la cera (1), las órbitas y las patas son de color amarillo, la garganta, el pecho y la medialuna a ambos lados del cuello son blancos o de vez en cuando con un tono de color rufo (2); el pecho y el alto vientre son de color negro con un barrado fino de color blanco, las partes inferiores incluyendo los muslos son de color rufo a castaño rojizo, las alas son largas y agudas y la cola es negra con varias barras blancas estrechas.
La hembra pesa entre 177 y 242 g, es mucho más grande que el macho. El inmaduro (3) es similar al adulto, pero tiene la garganta de color más ante (4) y las plumas infracaudales tienen (5) barrado de color negro.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Bierregaard & Kirwan, 2016)
_______________
1) La cera (del latín cera) es una membrana carnosa, con el aspecto de una hinchazón suave, que se encuentra en la parte superior del pico de algunas aves, como los halcones, varios loros, periquitos australianos, págalos y palomas, entre otras.
2) Rufo significa rubio o rojo.
3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
4) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
5) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Halcón Murcielaguero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La pequeña rana de color naranja y hábito arbóreo (Eleutherodactylus gularis)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La pequeña rana de color naranja y hábito arbóreo (Eleutherodactylus gularis)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana (Physalaemus petersi)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rana (Physalaemus petersi)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boyacá biodiversa. Un recorrido de la alta montaña a las tierras bajas
El reconocimiento de la biodiversidad debe hacerse a través de una mirada que integre y articule los conocimientos científicos y los saberes tradicionales de sus habitantes. De esta manera, las Expediciones Boyacá Bio nacen como un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Boyacá y el Instituto Humboldt, en alianza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), para realizar 17 expediciones científicas en 12 regiones del departamento. Durante las expediciones se visitaron en total 24 municipios con el objetivo de caracterizar la biodiversidad boyacense a través de muestreos biológicos realizados por científicos especialistas, y en 25 veredas de 13 de estos municipios se llevaron a cabo diálogos de saberes con las comunidades locales con el propósito de incorporar su conocimiento sobre la naturaleza y entorno. De esta forma se buscó responder las preguntas: ¿qué tanto sabemos de la biodiversidad de Boyacá y de su estado actual? y ¿qué servicios perciben las comunidades de esta biodiversidad?
Esta cartilla surge como resultado de ese trabajo conjunto entre comunidades locales, científicos e instituciones para identificar la biodiversidad de Boyacá, dándole voz y visibilidad a la manera en que las personas de diferentes regiones ven y comprenden su territorio. Con este documento queremos invitar a todos los boyacences a conocer más sobre la fauna y flora que habita en su departamento y a acercarse más a los saberes y usos locales de las especies y sus ecosistemas.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Boyacá biodiversa. Un recorrido de la alta montaña a las tierras bajas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
III. Fauna de Caño Cristales, sierra de La Macarena, Meta, Colombia
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena-Cormacarena y el
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, decidieron realizar estudios sobre la fauna en Caño Cristales (sierra de La Macarena). Se realizó entonces una evaluación rápida de la biodiversidad de Caño Cristales en octubre 2016 a fin de caracterizar los siguientes grupos: macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Para ello, mediante diferentes metodologías ajustadas a cada uno de los grupos, se hicieron muestreos diurnos y nocturnos en el sistema acuático (CC y afluentes) y formaciones vegetales circundantes (bosque ripario o de galería, sabanas arboladas, arbustales, vegetación en afloramientos rocosos, morichales, sabanas naturales) y sistemas antropizados (potreros, viviendas), incluyendo los diferentes microhábitats posibles.
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
III. Fauna de Caño Cristales, sierra de La Macarena, Meta, Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Halcón Plomizo
El tamaño del macho es de 35 a 43 cm y pesa entre 208 y 305 g. Es esbelto, las partes superiores son de color pizarra azuloso pálido, la cera (1), las órbitas y las patas son de color amarillo a naranja, los ojos son de color marrón oscuro a marrón amarillento, la lista ocular (2) que circunda la coronilla (3) desde la frente es de color blanco anteado (4); las mejillas bajas, los lados del cuello, la garganta y el pecho son blanquecinos, los lados y la banda en el alto vientre son negros y muy finamente barrados de blanco, las partes inferiores bajas son de color rufo (5) pálido y la cola es muy larga de color pizarra opaco con varias barras blancas estrechas.
El tamaño de la hembra es de 43 a 45 cm y pesa entre 271 y 460 g, es más grande que el macho y tiene el pecho más estriado. El inmaduro (6) es similar, pero más opaco, café por encima y con el pecho estriado de café.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Bierregaard & Kirwan, 2016)
______________
1) La cera (del latín cera) es una membrana carnosa, con el aspecto de una hinchazón suave, que se encuentra en la parte superior del pico de algunas aves, como los halcones, varios loros, periquitos australianos, págalos y palomas, entre otras.
2) La lista ocular es una franja destacada que nace en la base del pico y que atravesando el ojo se extiende hasta la región auricular.
3) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
4) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
5) Rufo significa rubio o rojo.
6) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Halcón Plomizo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.