Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tonos de realidad : pensar el sentimiento en la filosofía de Xavier Zubiri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Works of love? : reflections on "Works of love"

Works of love? : reflections on "Works of love"

Por: Gene Fendt | Fecha: 1990

En la escritura sobre Kierkegaard, un autor debe considerar, como lo hizo Kierkegaard, no solo su propósito al escribir, sino también los propósitos de la escritura que pueden contradecirlo. Gene Fendt ofrece una lectura polifónica de "Obras del Amor", fundamentada en una teoría postestructuralista de los signos, lo que lleva, como cuestión de curso literario y psicológico, si no ontológico, a "Temor y Temblor".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Works of love? : reflections on "Works of love"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo como voluntad y representación

El mundo como voluntad y representación

Por: Ana Sierra | Fecha: 1997

A highly original study on the relationship between the aesthetic theory of Schopenhauer and Borges"s fictions, this book analyzes several essays and short stories in order to reveal facets of the aesthetic experience. The first part broadly outlines some of the principal ideas of El mundo como voluntad y representación, as a background to the aesthetic theory: the concept of perception; the oneiric character of reality; the different meanings of the term "will"; and the relationship between will and intellect, among others. The rest of the book analyzes how Schopenhauer"s theories transform Borges"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mundo como voluntad y representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finitud y tiempo : La rebelión de los conceptos

Finitud y tiempo : La rebelión de los conceptos

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2009

"Reivindicar el tiempo como tiempo plural, abierto al futuro; como tiempo sincronizado con nuestros propios ritmos, subjetivo, además; Como tiempo simultáneo, cuando las experiencias alternan con las expectativas, inclusive: no reducirlo, en cambio, al tiempo lineal, uniforme y vacío, constituye la vía para legitimar la diversidad de mundos: el histórico en el que somos otros, el interior en el que somos todo, el de la cotidianidad en el que somos muchos y el de la física en que somos extras, lejos de dejarnos tiranizar por uno de ellos. " Libro en coedición con la Universidad Tecnológica de Pereira...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Finitud y tiempo : La rebelión de los conceptos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bachelard la voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar

Bachelard la voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar

Por: Miguel Ángel Sánchez Rodríguez | Fecha: 2009

El presente libro explica la manera como el estudio filosófico del "ensueño poético" o "ensueño meditativo" llevado a cabo por Bachelard, maduró y le permitió desarrollar una fenomenología de la imaginación creadora. Su pensamiento representa una antropología de lo imaginario donde la voluntad de imaginar y el oficio de ensoñar constituyen los dos aspectos, fenomenológico y metafísico, de una misma fuerza hominizadora que transmuta las cosas para ser acogidas. Coedición con la Universidad de La Sabana - Bogotá, Colombia
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Bachelard la voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Invitación a la filosofía. Un modo de pensar el mundo y la vida

Invitación a la filosofía. Un modo de pensar el mundo y la vida

Por: Carlos Thiebaut | Fecha: 2008

Este libro recorre algunas de las ideas que la filosofía de Occidente ha brindado para entendernos, para entender el mundo y para sacar consecuencias. No es un libro de teorías filosóficas. Es, más bien, una invitación a reflexionar sobre algunos elementos de nuestra vida. Esta invitación parte del supuesto de que por muy especializada, difícil y venerable que nos pueda parecer la filosofía, nació a pie de calle y allí encuentra su sentido último. Por supuesto, lo que en la calle, en la vida, nos preguntamos las personas no es en absoluto sencillo, ni las respuestas son obvias o simples recetas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Invitación a la filosofía. Un modo de pensar el mundo y la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guillermo de Ockham, O.F.M. el nominalismo y su irrupción en la universidad de París

Guillermo de Ockham, O.F.M. el nominalismo y su irrupción en la universidad de París

Por: Diego Alejandro Gracia Ortiz | Fecha: 2010

Lo interesante de la presente investigación del medievalista Diego Alejandro Gracia Ortiz es que no se centra en los problemas sobre la pobreza y la política, sino que su foco de atención es la relación del ockhamismo con la universidad, una de las creaciones medievales de mayor resonancia. ¿Qué significó la universidad en la cultura medieval? Libro en coedición con la Universidad de San Buenaventura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Guillermo de Ockham, O.F.M. el nominalismo y su irrupción en la universidad de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el principio era la ética : ensayo de interpretación del pensamiento de Estanislao Zuleta

En el principio era la ética : ensayo de interpretación del pensamiento de Estanislao Zuleta

Por: Alberto Valencia Gutiérrez | Fecha: 2015

Este libro constituye una memoria del autor sobre los 15 años pasados en el círculo de Estanislao Zuleta y sobre el pensamiento de una de las figuras más representativas del horizonte filosófico y cultural colombiano. Se trata de un trabajo pionero, puesto que reconstruye el pensamiento de Zuleta alrededor de un núcleo central: el primado de la razón práctica. Este interés prioritario por una reflexión orientada a la praxis constituye el tema de fondo, que confiere unidad a la multiplicidad de iniciativas y proyectos de Zuleta -aparentemente heterogéneos- relacionados con el marxismo, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

En el principio era la ética : ensayo de interpretación del pensamiento de Estanislao Zuleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de callar

El arte de callar

Por: Abate Dinouart | Fecha: 2011

Demasiado a menudo olvidamos que un ser que habla es también un ser capaz de «producir silencio», y para recordarlo están los tratados de retórica de los siglos XVI y XVII. El arte de hablar es sin duda un arte excelente, pero ¿quién nos enseña el arte de guardar silencio? Paradójicamente, El arte de callar constituye otro capítulo del ars retórica, del cual ha sabido asimilar todos los fines prácticos; pues no se trata simplemente de callarse, sino de una inducción más sutil: en definitiva, del arte de intervenir en el otro a través del silencio. Así, el abate Dinouart nos inicia en los diversos tipos de silencio, enseñándonos los principios necesarios para callar en el debido momento, porque «hablar mal, hablar demasiado o no hablar bastante son los defectos ordinarios de la lengua».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El arte de callar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ira y tiempo

Ira y tiempo

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2014

«Uno de los mejores libros recientes de Peter Sloterdijk. »Fernando Savater, El PaísEn este libro Peter Sloterdijk contempla la ira como factor político-psicológico que impulsa de forma decisiva la historia de Occidente hasta nuestra época más reciente, marcada por el terrorismo. En el umbral mismo de la tradición europea, o sea, en la Ilíada, ya aparece de forma relevante. Si se tiene en cuenta que los antiguos griegos la consideraban portadora de desgracias y, por esa vía, generadora también de héroes, ¿cómo es posible que, poco tiempo después, sólo sea permitida en situaciones muy concretas? ¿De...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ira y tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones