Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro adolescente: Cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales

El cerebro adolescente: Cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales

Por: Eveline A. Crone | Fecha: 2019

¿Cómo funciona el cerebro adolescente? ¿Por qué los adolescentes no se organizan mejor? ¿Por qué van con el monopatín tan rápido y sin casco? ¿Por qué les cuesta tanto levantarse cada mañana? ¿Por qué regresan a sus casas mucho más tarde de lo que habían acordado con sus padres cuando salieron? ¿Por qué hablan con sus amigos y amigas por teléfono durante horas, cuando apenas se han separado? Para muchas personas que tratan con adolescentes a diario, esta etapa de la vida sigue siendo un misterio.En este libro se presentan los descubrimientos más recientes en la investigación de la neurociencia sobre los adolescentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El cerebro adolescente: Cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conocimiento y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Por: Diego Hernando Carrero Pardo | Fecha: 2019

Este texto aborda los procesos de subjetivación en la escuela pública por venir. Para tal fin, se utilizan las consideraciones metodológicas de Michel Foucault sobre el juego de dependencias, en el que se inscribe una formación discursiva como el saber pedagógico en la historia reciente, identificando un umbral de diferenciación en dicho saber que lo lleva a una nueva configuración epistémica abierta en el presente. A partir de estos hallazgos, principalmente sobre los sujetos que confluyen en la escuela pública, se propone el concepto de dispositivo pedagógico en relación con el afuera y los procesos de subjetivación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

Por: Melina Aparici Aznar | Fecha: 2019

El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso complejo que se inicia al nacer y abarca principalmente los seis primeros años de vida. Este volumen recoge una actualización de las investigaciones sobre el desarrollo de los distintos niveles lingüísticos, fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático, las bases perceptivas y comunicativas del lenguaje y el desarrollo del discurso más allá de los primeros años, así como una actualización de las bases teóricas y metodológicas del estudio del lenguaje infantil. Además, se incluyen capítulos acerca del desarrollo desde una perspectiva multimodal, el desarrollo multilingüe y la adquisición de lenguas de signos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase

La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase

Por: Pedro María Uruñuela | Fecha: 2019

Este libro refuerza la formación docente en aspectos muchas veces olvidados, y descubiertos en la práctica diaria. Partiendo de situaciones reales, vividas cotidianamente en las aulas, cada capítulo contribuye a reforzar la satisfacción y bienestar personal y profesional de quienes se dedican a esta tarea de la educación. ¿Cómo? • Descubriendo que el clima de aula no viene dado, y que debe ser construido por parte del alumnado y del profesorado. • Comprobando el papel clave y fundamental de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Teniendo en cuenta la importancia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

Por: Susan A. Miller | Fecha: 2019

Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes. Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños. La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje: Aulas emocionalmente positivas

Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje: Aulas emocionalmente positivas

Por: Marc Smith | Fecha: 2019

Las emociones son un elemento clave en el proceso de aprendizaje. Pero, cuál es exactamente su rol. Pueden llegar a bloquear el aprendizaje. De qué herramientas dispone el profesorado para gestionar las emociones del alumnado de manera positiva. El libro combina prácticas educativas con las últimas evidencias científicas ofreciendo una guía esencial para comprender las emociones del alumnado y así poder trabajar con ellas en el aula. Con tal fin, realiza un recorrido por las investigaciones más significativas de la psicología y la neurociencia educativa, mostrando que, para asegurar el éxito...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje: Aulas emocionalmente positivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículo intercultural afrocolombiano: Una apuesta pedagógica desde el diálogo de saberes

Currículo intercultural afrocolombiano: Una apuesta pedagógica desde el diálogo de saberes

Por: Luis Alfredo González Monroy | Fecha: 2019

La elaboración de un currículo intercultural para las comunidades afrocolombianas, parte de la convicción de ser capaces de revalorar lo propio, cristalizado en los saberes que se han heredado por medio de la palabra "dicha" de una generación a otra. La obra explora los significados que estas poblaciones le atribuyen a su legado cultural, como detonante de los procesos formativos que se dan en sus escuelas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículo intercultural afrocolombiano: Una apuesta pedagógica desde el diálogo de saberes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Programar al revés: El diseño curricular desde los aprendizajes

Programar al revés: El diseño curricular desde los aprendizajes

Por: Miguel Ángel Jiménez Rodríguez | Fecha: 2019

El libro profundiza en la figura del profesor como diseñador de currículo, para devolverle la iniciativa en la toma de decisiones curriculares, tanto a nivel individual como colectivo, ofreciendo pautas concretas y experimentadas en la formación inicial y continua de maestros y profesores. El lector encontrará en la obra un análisis, en ocasiones incisivo, sobre la realidad de la docencia y, partiendo de este análisis, una propuesta para el diseño de la programación de centro y de aula. La originalidad de la programación estriba en la combinación de un paradigma educativo centrado en el aprendizaje,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Programar al revés: El diseño curricular desde los aprendizajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La evaluación: una cuestión de justicia social: Perspectiva crítica y prácticas adecuadas

La evaluación: una cuestión de justicia social: Perspectiva crítica y prácticas adecuadas

Por: Jan McArthur | Fecha: 2019

¿Qué son capaces de hacer los estudiantes y cómo contribuyen a la sociedad como resultado de sus propias experiencias de evaluación? Los objetivos principales de este libro son dos: proporcionar una comprensión teórica sobre por qué la evaluación debería ser entendida en términos de justicia social y avanzar hacia el cambio. Para ello, la autora reflexiona en torno a cinco aspectos clave de la evaluación para alcanzar una mayor justicia social que promueva el pleno desarrollo de profesorado y alumnado: la confianza, la honestidad, la responsabilidad, el perdón y la capacidad de respuesta. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La evaluación: una cuestión de justicia social: Perspectiva crítica y prácticas adecuadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones