Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6123 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudio de caso: Teoría y práctica

El estudio de caso: Teoría y práctica

Por: Helen Simons | Fecha: 2011

Esta obra explora de una forma práctica el estudio de caso. La autora aprovecha suamplia experiencia en la materia para mostrarnos de una forma exhaustiva cómo diseñar, conducir y publicar sobre investigación cualitativa. Contribuye a despejar las dudas máscomunes en el estudio de caso. Los cuatro apartados del título se refieren a: El concepto y el diseño del estudio de caso. Metodología, ética y reflexiones sobre elestudio de caso. Interpretar y analizar los resultados. Generalizaciones y teorías en el estudio de caso. Estudio de caso, investigación y práctica resulta un texto ideal para los que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El estudio de caso: Teoría y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes desastres tecnológicos

Grandes desastres tecnológicos

Por: Koldobica Gotxone | Fecha: 2012

Los grandes desastres tecnológicos han sido silenciados en la prensa por presiones políticas o intereses económicos, no se han explicado sus causas, su desarrollo y sus consecuencias hasta ahora. Detrás de los desastres tecnológicos, no siempre se esconden errores humanos, fallos de cálculo o carencias en la tecnología de la época, sino que muchas veces, pongamos por ejemplo el caso de Chernóbil, el desastre se genera porque un hombre se cree más listo que sus predecesores y osa desactivar los sistemas de seguridad que los que trabajaron antes que él predispusieron; otras veces, pongamos ahora de ejemplo los trenes de alta velocidad japoneses, los fallos se provocan por el exceso de celo de los ingenieros y constructores; en ocasiones los errores no se descubren jamás como en el caso de las explosiones en vuelo del modelo de avión Comet; y otras veces, los fallos y averías vienen determinadas de fábrica, como en el caso de la mayoría de automóviles. Grandes desastres tecnológicos analiza de un modo ameno pero muy informativo, los desastres que se han dado a lo largo de la historia y que no se han investigado suficiente o bien por presiones políticas o por intereses comerciales o, simplemente, porque eran fallos en un tipo de tecnología que la gente desconocía. Koldobica Gotxone y Félix Ballesteros utilizan toda la documentación posible, además de su experiencia personal, en algunos casos, para descubrirnos qué se esconde detrás de los fracasos humanos en temas tan determinantes como la aviación, la informática, la energía o la carrera espacial. Nos mostrarán la explicación a descalabros como el del Challenger y el Apollo I que estallaron en la vorágine de la carrera espacial, o el del puente de Tacoma y el del moderno Puente del Támesis, cerrado a los pocos días de su tardía apertura; nos darán a conocer diseños catastróficos como el de los grandes dirigibles o el del avión comercial soviético Tupolev; y, por supuesto, nos desgranarán los errores en cadena que se han ocultado en tragedias como la de Chernóbil o los escapes químicos de Seveso y Bophal, enseñándonos qué ha sido de esos lugares y cómo se encuentran en la actualidad. Los autores además informan y trasmiten los datos de un modo comprensible a cualquier lector, algo que a veces los medios de comunicación no saben o no quieren hacer, y, en los casos en que no hay pérdidas humanas, no dudan en usar el humor y la ironía para que la lectura sea amena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Grandes desastres tecnológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  República, liberalismo y democracia

República, liberalismo y democracia

Por: Marco García de la Huerta | Fecha: 2011

Los ensayos aquí reunidos corresponden a una selección de los trabajos presentados en el marco de dos Coloquios, con el mismo título, realizados los años 2007 y 2008 por el Departamento de Investigación de la Universidad de Chile; cuando el país se aprestaba para la celebración de la independencia. En ese contexto de conmemoración, República, liberalismo y democracia funciona como una trilogía adecuada para preguntar críticamente por el significado de esta efeméride y lograr así inscribirla en una trama y asociarla con nuestro presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

República, liberalismo y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidades: explorando la diversidad

Identidades: explorando la diversidad

Por: Akuavi Adonon | Fecha: 2011

El advenimiento de la modernidad ha traído consigo transformaciones importantes en la forma en que los individuos y las colectividades construyen sus identidades. De tal suerte que los factores que contribuyen a la definición que las personas hacen de sí mismas se han multiplicado y flexibilizado en las últimas décadas. En este sentido, la presente obra de investigación tiene por objetivo fundamental llevar a cabo un análisis interdisciplinar (antropología, antropología jurídica, historia, sociología, estudios subalternos y teoría poscolonial) y multidimensional (identidades sociales, nacionales, de género y de clase) de este fenómeno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Identidades: explorando la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un país gobernado por uno de sus dueños

Un país gobernado por uno de sus dueños

Por: Hugo Fazio Rigazzi | Fecha: 2011

La elección de Sebastián Piñera como presidente de la República significó un cambio importante en el terreno político nacional, pues no solo la derecha volvía a dirigir el Ejecutivo, sino que además lo hacía una de las mayores fortunas del país. Sin embargo, como el autor muestra, esta alternancia se realizó sobre un hilo conductor: la continuidad, por ya cuatro décadas y más allá de ciertas modificaciones, del modelo neoliberal impuesto por la dictadura. Analizar las dimensiones de esta continuidad y de regresiones económicas y sociales aún mayores que representa, a un año de iniciada esta gestión, es el objetivo principal de este libro. Desde ya, fue un primer año en que se manifestaron dos concepciones diferentes y contradictorias, expresadas en "dos almas" al interior del Gobierno: una que busca continuar con la política de los consensos entre la derecha y sectores de la Concertación, y otra que pretende imponer los anhelos más regresivos de la derecha, en no poca medida con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un país gobernado por uno de sus dueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pretensión universalista de la teoría social

La pretensión universalista de la teoría social

Por: Daniel Chernilo | Fecha: 2011

La condición de posibilidad del conocimiento sociológico radica en su pretensión universalista. Es en la justificación de ese universalismo, que reconoce sus raíces en la tradición del derecho natural y la Ilustración en los siglos XVII y XVIII, donde reside efectivamente su horizonte intelectual. Que la sociología es entonces tributaria del derecho natural y que en la renovación de esa orientación universalista radica también su gran promesa de futuro, son las novedosas tesis que el autor propone aquí. Con textos escritos entre los años 2003 y 2010, este libro incluye artículos inéditos y otros publicados originalmente en inglés, todos los cuales han sido íntegramente revisados para su publicación como un volumen integrado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La pretensión universalista de la teoría social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Por: Horacio J. Godoy | Fecha: 2011

"Relaciones de conocimiento centro-periferia: hegemonía, contribuciones locales e hibridación", "Migración internacional de colombianas en la Ciudad de México: transnacionalismo y globalización"; "La Unión Europea como actor global del soft al hard power: ¿una potencia civil? ; "El papel de los actores internos en los procesos de integración: el caso de la CAN"; "Secutirización en tiempos de globalización: elementos para el análisis en el área Andina"; y "Colombia y el nuevo panorama de la integración regional", son algunos de los temas que aborda esta obra fruto del trabajo colaborativo de 21...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trabajo Social Familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ecuación de la guerra

La ecuación de la guerra

Por: Federico Aznar Fernández-Montesinos | Fecha: 2011

Conocer la guerra, como conocer el cáncer, no es buscarla, sino luchar contra ella. La guerra es un enfrentamiento de poderes. Y no es un acto ético, ni justo, ni económico... ni siquiera militar. Es un acto político, de gestión de poder, de modo que cualquier análisis que se realice sin tener en cuenta este hecho no puede ser sino incompleto. La guerra es más que una sucesión de batallas o una Institución de Derecho Internacional Público; es eso y más que eso, e ignorarlo no conduce a otra cosa que equivocarse en un asunto de la máxima trascendencia. Y si la guerra es un acto político, la paz también lo es. Precisamente esa es la base de la Polemología, entendida como el estudio de la guerra como fenómeno integral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La ecuación de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Animales mágicos

Animales mágicos

Por: Roberto Marchesini | Fecha: 2017

Un libro que le mostrará el significado y la importancia que los animales han tenido y tienen en relación con la cultura humana. La relación entre el ser humano y los animales: la imagen animal; el miedo a los animales; las supersticiones; la zooantropología; el animal y el conocimiento; los animales «guardianes». El animal en el mito, en la fábula, en las leyendas, y en las tradiciones populares: niños y animales; el animal-guía; los monstruos; los pájaros; los insectos; el perro; el gato; el zorro; el lobo. Los animales y el futuro: la adivinación; la zoomancia; la oniromancia. Los animales y la espiritualidad: el chamanismo; el totemismo; el animal tutelar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Animales mágicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones