
Estás filtrando por
Se encontraron 404 resultados en recursos

El concepto de opinión publica, surgido en el marco de la modernidad occidental y en el contexto del largo camino hacia la democratización del sistema político y de la sociedad, ha estado históricamente vinculado al estudio de los medios de comunicación. Dicha relación ha recibido diversos abordajes, que han oscilado entre la reflexión teórica y el empirismo, con algunas propuestas puntuales de integración entre ambas perspectivas. Los autores que participan en esta compilación se mueven entre ambos terrenos y consideran la relación que vincula opinión pública y medios desde una perspectiva plural...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Medios y opinión pública
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marcas sonrientes
¿Por qué la publicidad televisiva ha empleado tan poco el humor en los últimos años? ¿Por qué la publicidad en España es tan gris? Estas cuestiones son el germen de una investigación que ha durado tres años (2012-2015) y que ha dado lugar a la tesis doctoral: «La conexión emocional generada por el humor como elemento de engagement en marcas consolidadas». Una investigación que ha demostrado que, en un contexto de crisis económica, fragmentación de las audiencias, saturación publicitaria y entorno multipantalla el humor continúa siendo una estrategia válida para generar engagement. Es más, si el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marcas sonrientes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Abuso de influencia en la comunicación pública
La atmósfera enrarecida por las malas prácticas en la vida española ha dado a la luz estos breves estudios de comunicación pública. Tratan de rebajas políticas, homilías festivas, sucedáneos de prensa en posguerra y transición, normativa de opereta, contratos en letra de hormiga y ofertas de ilusionistas. Son acontecimientos políticos y de publicidad corporativa que comparten una atroz afinidad, la del abuso de influencia. El abuso de influencia es la persuasión manipuladora, que se vale de una posición dominante, una relación de prestigio y unos recursos inadvertidos. La relación abusiva beneficia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Abuso de influencia en la comunicación pública
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lo que tú digas
Lo que tú digas es un podcast conversacional que en solo dos años se ha convertido en uno de los más destacados del panorama nacional. Conducido por Álex Fidalgo, cada episodio es una charla en bruto -sin cortes ni guion- con algunas de las personalidades más interesantes del país. Este libro recoge fragmentos de once de los diálogos más aplaudidos y memorables del show hasta la fecha, así como la historia tras dichas grabaciones y reflexiones de Álex acerca de sus protagonistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que tú digas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Cómo se estructura la trama de un guión audiovisual?
El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este manual te explica los conceptos claves para analizar una trama de un guión audiovisual a través del paradigma de El viaje del héroe: un héroe (personaje protagonista) abandona su entorno cotidiano para embarcarse en una empresa que lo conducirá a través de un mundo extraño y lleno de desafíos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Cómo se estructura la trama de un guión audiovisual?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La persuasión periodística
El mejor periodismo de opinión enriquece el debate público haciéndolo más abierto y plural, lo que, a su vez, contribuye a hacer del lector un ciudadano más libre. Partiendo de la idea del periodismo como foro de debate, este libro profundiza en el modo en que se lleva a cabo la persuasión periodística en los artículos de opinión. Retórica y periodismo de opinión se ocupan de dilucidar, en un contexto de incertidumbre, cuáles son las mejores decisiones que los ciudadanos pueden tomar ante los problemas que se le presentan en la esfera pública. Deliberar y opinar es la tarea discursiva donde retórica y periodismo de opinión confluyen para tejer la red de discursos que da vida a la democracia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La persuasión periodística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los medios después de internet
Los medios después de Internet es una exploración de los múltiples caminos y desafíos que Internet ha planteado a los medios de comunicación de masas. El cambio es el eje que articula este conjunto de reflexiones acerca de un sector y de unas profesiones que se han visto sacudidas por una tormenta perfecta, que nos ha obligado a reconsiderar casi todo lo que sabíamos acerca de la comunicación pública, los medios y los comunicadores. El impacto de Twitter, el valor visual de la información, las nuevas relaciones con la audiencia en las redes sociales, la aparición de las empresas tecnológicas como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los medios después de internet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Comunicación, redes y poder
¿Cuál es el verdadero impacto de las redes sociales en el quehacer cultural y político de un país? ¿Es la comunicación un arma en la trinchera del poder? ¿Cómo han cambiado los medios? ¿Qué nuevas formas de comunicación y poder se comienzan a alzar en una época donde el mundo digital ha eclipsado las realidades, el quehacer de los ciudadanos y las informaciones? Con el objetivo de reflexionar sobre los procesos político-sociales, el impacto de las redes sociales, el rol de los medios en un mundo digital, los nuevos perfiles del periodismo y la educación en un nuevo entorno, el libro entrega una serie de ensayos dispuestos a resolver y plantear los ejes de discusión de estos temas desde la mirada de 28 expertos a escala nacional e internacional, de diferentes áreas ligadas a la comunicación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comunicación, redes y poder
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Periodismo en la web
Este libro reúne reflexiones del proyecto "Periodismo digital en la formación de Comunicadores. Lenguajes y dispositivos tecnológicos de profesionales y usuarios: su incidencia en producción, distribución y recepción de la información". Pensado para periodistas, comunicadores y estudiantes universitarios, puede interesar a todo aquél que utiliza internet de manera cotidiana sin ser experto. Contiene sugerencias para profundizar y mejorar las producciones en la red de redes e interpretar su circulación y consumo. Los capítulos describen, ejemplifican y orientan sobre redacción para la web, noticias en constante actualización, periodismo digital y redes sociales, mapa sonoro de la ciudad, génesis del periodismo digital en un estado de Brasil y herramientas digitales para el trabajo de periodistas y comunicadores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Periodismo en la web
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La palabra facticia
A caballo entre la literatura, el periodismo y la comunicación audiovisual, existen muchas y muy diversas formas expresivas que integran la palabra ficticia contemporánea, cuya vocación mimética busca dar cuenta, ya sea de manera testimonial o documental, de las realidades en curso. Quince años después de la publicación de 'Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones', aquel volumen ha crecido para convertirse en lo que el lector tiene entre manos: no una mera segunda edición, sino una versión genuina, notablemente ampliada y actualizada. El lector podrá encontrar buena parte del libro antiguo en el nuevo y conocer tanto las tradiciones heredadas como las tendencias más recientes. Pero la novedad de esta versión reside en una sección teórica inicial que supera con creces la original.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La palabra facticia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.