Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

Compartir este contenido

Artífices No 2 : Reflexiones ralas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas bovinas

Guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas bovinas

Por: José I. Pulido H. | Fecha: 2018

En la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible celebrad¡¡ en septiembre de 2002 se lanzaron iniciativas voluntarias por parte de los gobiernos los organismos internacionales, el sector privado¡ las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de la sociedad civil encaminadas a promover la agricultura sostenible y la gestión de los recursos naturales para contribuir a la seguridad alimentaria el acceso a alimentos suficientes, inocuos con altos estándares de calidad y al mejoramiento de los niveles de vida de la humanidad. Para alcanzar estos propósitos existen múltiples factores determinantes entre Ellos, la evolución tecnológica social, económica y de política de los estados Tales factores toman una mayor dimensión por efectos de la globalización, ya que este escenario está modificando la forma y el lugar donde se producen elaboran y comercian los alimentos y los productos agropecuarios, especialmente los de origen animal, como la carne y la leche bovina.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas bovinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo chino.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de diligenciamiento y uso de la ficha técnica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambios de concepciones de estudiantes para profesor sobre su gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en ambientes de aprendizaje fundamentados en la resolución de problemas

Cambios de concepciones de estudiantes para profesor sobre su gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en ambientes de aprendizaje fundamentados en la resolución de problemas

Por: Luis Ángel Bohórquez Arenas | Fecha: 2017

En las últimas décadas se han realizado múltiples estudios desde los cuales se ha indagado sobre el cambio de creencias y concepciones de los profesores, como lo afirman Pehkonen, Ahtee, Tikkanen y Laine (2011); sin embargo, desde los reportado por Bobis, Way, Anderson y Martin (2016), la pregunta: ¿bajo qué condiciones se producen cambios en las creencias y concepciones del maestro?, formulada hace una década por Pehkonen (2006), aún permanece vigente. Por tal razón, desde esta investigación se considera pertinente establecer una caracterización de creencia, concepción y gestión, de tal forma que se pueda presentar una caracterización de los cambios logrados por estudiantes para profesor y una descripción de los factores que apoyan o limitan dichos cambios.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cambios de concepciones de estudiantes para profesor sobre su gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en ambientes de aprendizaje fundamentados en la resolución de problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los significados institucionales del profesor de matemáticas. Un proceso de estudio sobre los conceptos de perímetro y área en quinto grado

Evaluación de los significados institucionales del profesor de matemáticas. Un proceso de estudio sobre los conceptos de perímetro y área en quinto grado

Por: Diana Yasmín Hernández Buitrago | Fecha: 2017

El informe muestra el proceso de la investigación, frente a la evaluación de los significados institucionales evidenciados a través de las prácticas didácticas que un profesor de matemáticas realiza al enseñar los conceptos de perímetro y área en grado quinto de primaria. Bajo la perspectiva metodológica de la investigación cualitativa de tipo exploratorio descriptiva, donde el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática propició las herramientas teóricas. Los instrumentos que permitieron recolectar información fueron la secuencia de actividades, los vídeos trascritos de la aplicación de la secuencia y los portafolios de los estudiantes, que se clasificaron en unidades, para analizarlos por medio de la aplicación de criterios dados por las siguientes categorías: prácticas didácticas, tipos de significados, elementos de los significados y niveles de expresión semiótica de acuerdo a lo expuesto por Lurduy (2014), puesto que son estas categorías las que permiten identificar los significados del profesor en una interacción en el aula con estudiantes y un objeto matemático definido.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño
  • Administración

Compartir este contenido

Evaluación de los significados institucionales del profesor de matemáticas. Un proceso de estudio sobre los conceptos de perímetro y área en quinto grado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Identificación y evaluación de oportunidades de mercado para pequeños productores rurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lealtad de marca: antecedentes y perspectivas de investigación.

Lealtad de marca: antecedentes y perspectivas de investigación.

Por: Edison Jair Duque Oliva | Fecha: 18/06/2013

Este documento revisa la caracterización de la lealtad de marca, como variable multidimensional del marketing y sus perspectivas para la investigación. Para tal fin, en primer lugar se hace una revisión de los antecedentes conceptuales para, posteriormente, ilustrar la evolución y la tendencia creciente en la investigación sobre el tema. Esto conduce a presentar tres posibles perspectivas de investigación sobre la lealtad, vinculadas a su examen como innovaciones a través de la logística y en el plano del comercio electrónico. El objeto de esta revisión es aproximarse en la elaboración de un estado del arte que soporte el desarrollo de un proyecto de tesis doctoral. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Lealtad de marca: antecedentes y perspectivas de investigación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Administración de la cadena de abasto de productos de consumo repetitivo en el hogar en Colombia. Aproximación a un marco histórico y teórico.

Administración de la cadena de abasto de productos de consumo repetitivo en el hogar en Colombia. Aproximación a un marco histórico y teórico.

Por: Ricardo Acevedo Trujillo |

Este trabajo intenta una primera aproximación teórico-histórica a la administración de la cadena de abasto en Colombia en el área de los almacenes que proveen bienes de consumo repetitivo en el hogar. El tema es pertinente puesto que el sector se encuentra en este momento en transformación, debido a la entrada de grandes capitales de la industria multinacional. Desde la perspectiva del autor, los “superetes” entendidos como: “tiendas de barrio con caja de salida”, son una oportunidad interesante para que el pequeño comerciante colombiano enfrente la entrada de estos capitales. En este sentido el articulo plantea un marco teórico para una aproximación a  la gestión adecuada de estos establecimientos comerciales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Administración de la cadena de abasto de productos de consumo repetitivo en el hogar en Colombia. Aproximación a un marco histórico y teórico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El estudio de impacto ambiental como elemento de construcción de realidad. El caso de la central hidroeléctrica Porce III

El estudio de impacto ambiental como elemento de construcción de realidad. El caso de la central hidroeléctrica Porce III

Por: Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria | Fecha: 01/07/2019

El presente trabajo aborda el estudio de impacto ambiental de la central hidroeléctrica Porce III, construida en la década del 2000 en Colombia desde una perspectiva sociológica, específicamente en relación al manejo de los efectos sociales. Se entiende esa “gestión de lo social” como un dispositivo de gobierno, un arreglo de líneas de visibilidad, enunciación, poder y subjetivación, por medio del cual se orienta la conducta de las poblaciones reasentadas. Se aborda particularmente el primer conjunto de líneas. Los datos provienen tanto del análisis documental, como de la experiencia de trabajo profesional del investigador en el reasentamiento estudiado. La información sobre normativa existente, justificaciones de la empresa y sus financiadores, estudios ambientales y medidas de manejo fue sometida a un análisis interpretativo a la luz de las categorías provistas por el referente teórico. El trabajo permite identificar la construcción de una realidad determinada, definida y delimitada por los instrumentos, discursos y técnicas del estudio de impacto ambiental. Establecida esa realidad, las empresas la gestionan al tiempo que hacen viable el negocio de generación de energía. Se concluye que otras realidades con mayores niveles de democratización pueden ser construidas para regular las interacciones entre comunidades, empresas y Estado en la definición de las formas de apropiación territorial.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El estudio de impacto ambiental como elemento de construcción de realidad. El caso de la central hidroeléctrica Porce III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones