
Estás filtrando por
Se encontraron 883 resultados en recursos

¿Quién no ha oído hablar del P. Arza? Generaciones enteras de estudiantes de Derecho han podido palpar su entrega a la docencia, su intuición, su fino juicio clínico y la profundidad y originalidad de sus textos. El P. Arza es testimonio vivo de la Universidad de Deusto. Desde su dimensión eclesial ignaciana ha traspasado las fronteras deustenses, transmitiendo en los foros nacionales e internacionales su bagaje cultural. Esta obra recopila una selección de artículos, publicados por el profesor emérito, sobre temas tanto jurídico-canónicos matrimoniales como morales y eclesiales. Una recopilación que revela una carga intuitiva de un futuro, que hoy es ya presente. Los escritos tienen un único y común denominador: la defensa de los derechos del hombre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Selección de artículos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Qué es la justicia penal internacional
Qué es la justicia penal internacional nos introduce de una forma didáctica en una de las grandes revoluciones de nuestro tiempo: la justicia universal. Desde el final de la II Guerra Mundial y el Tribunal de Nuremberg, la comunidad internacional ha ido dotándose de instrumentos cada vez más potentes para lograr el ideal ilustrado: la paz perpetua en una comunidad internacional de naciones. Los Tribunales para la ex-Yugoslavia y Ruanda, el caso Pinochet y, sobre todo, la puesta en marcha de la Corte Penal Internacional han sido hitos en este largo proceso contra la impunidad y contra los crímenes...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Qué es la justicia penal internacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Curso de Derecho civil vasco
Quien se asoma por primera vez al Derecho civil vasco, sin haber salido del campo del Código Civil, encuentra dificultades para desentrañar su verdadero sentido. No tenemos las plumas maestras que nos iluminen con un estilo elegante, y nos sobran comentarios meritorios aunque escritos para iniciados, que pueden desorientar cuando no aburrir.Al escribir este libro pretendo -quizá sea un sueño- explicar con la mayor claridad posible los conceptos básicos de nuestra legislación. Publico como apéndice el texto de la Ley de Derecho Civil del País Vasco (a la que abreviando llamo L.D.C.F.) y su consulta puede contribuir a la comprensión del texto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Curso de Derecho civil vasco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constituciones fundacionales de Venezuela
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constituciones fundacionales de Venezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constitución de Paraguay 1992
Constitución vigente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constitución de Paraguay 1992
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constituciones fundacionales de Panamá
Primeras constituciones nacionales y declaraciones de independencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constituciones fundacionales de Panamá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constitución de la Confederación de Argentina
El nombre Confederación Argentina se utiliza para referirse al período comprendido entre 1835 y 1852, en tanto estado federal basado en tratados interprovinciales, sin una constitución nacional. La Confederación Argentina estaba conformada por las provincias autónomas de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza. La provincia de Buenos Aires no formaba parte de esta confederación porque la elite comercial de Buenos Aires no aceptaba el gobierno nacional en manos de un líder federal del interior.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constitución de la Confederación de Argentina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constituciones fundacionales de Chile
Primeras constituciones nacionales y declaraciones de independencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constituciones fundacionales de Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constitución Cubana de 1940
Guáimaro, Camagüey, 1 de julio de 1940.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constitución Cubana de 1940
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Constitución de Venezuela de 1961
Constitución de Venezuela de 1961
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constitución de Venezuela de 1961
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.