Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1337 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chicos que vuelven

Chicos que vuelven

Por: Mariana Enriquez | Fecha: 2010

Mechi es empleada del Centro de Gestión y Participación de Parque Chacabuco, y debe mantener y actualizar el archivo de chicos perdidos y desaparecidos en la ciudad de Buenos Aires. Un trabajo monótono al que, para peor, lleva adelante en una oficina ubicada debajo de la autopista, es decir, envuelta en un ruido incesante. Hasta que algo pasa: Vanadis, una chica desaparecida a los catorce años por la que, debido a su belleza y a su extraño nombre, Mechi se había interesado particularmente, un día aparece. Y será la primera de una lista de chicos que vuelven después de haber estado ausentes durante años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Chicos que vuelven

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doble crimen

Doble crimen

Por: Ariel Magnus | Fecha: 2010

La cita que abre Doble Crimen, de Ariel Magnus, y que pertenece a Edgar Allan Poe, asegura que "el saber más importante" es "invariablemente superficial". Esta parece ser una afirmación pertinente para una nouvelle policial protagonizada y narrada por un modesto barquero de la Patagonia, quien pasa sus días deslizándose de un margen al otro del lago Epuyén, e intenta determinar, en un largo monólogo, quién o quiénes fueron los autores de ese doble crimen, y cuáles fueron sus razones. Pero como suele pasar con los epígrafes y en ocasiones también con los títulos-, en lugar de orientar al lector en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Doble crimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiroshima

Hiroshima

Por: Juan Terranova | Fecha: 2010

Micky quería estudiar filosofía, pero, por sugerencia de su hermano, estudió Bellas Artes y se convirtió en tatuador. Trabajó un tiempo como empleado, hasta que pudo abrir su propio local y darle trabajo a un amigo. Ahí conoció a Mariana, tatuándole una estrella negra de cinco puntas en el cuello. Y también estaba trabajando cuando escuchó por la radio que un grupo de soldados británicos había destrozado un bar de argentinos en las Islas Canarias. En ese momento Micky no podía imaginar la ola de violencia que ese hecho remoto iba a desatar en los bares de Buenos Aires, ni la cobertura que los medios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hiroshima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las fuerzas extrañas - Cuentos fatales

Las fuerzas extrañas - Cuentos fatales

Por: Leopoldo Lugones | Fecha: 2010

"Si lo que se crea es una ilusión o un conjunto de ilusiones, es bueno señalar que cuando Lugones las está produciendo está preocupado, en el plano consciente e ideológico, por otras ilusiones, la de las armas, la de la fuerza, la de la autoridad, la de la raza. En estas figuraciones caprichosas, para algunos de puro divertimento, hay, en lo que se escapa, la perdurable e inquietante fuerza de una escritura". Noé Jitrik, "Estudio preliminar" de esta edición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las fuerzas extrañas - Cuentos fatales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puesta de sol

Puesta de sol

Por: Martín Pachetta | Fecha: 2010

"La vida está hecha de relatos y cada uno de ellos posee aristas que los hacen únicos y maravillosos. Para descubrirlas, solo hay que escuchar. Escuchar y dejarse sorprender. Las narraciones que integran la presente publicación están basadas en muchas de esas historias que en algún momento y por algún motivo llegan a sorprender. Las historias vividas y las historias presenciadas, las que tan solo han sido oídas y aquellas otras que simplemente han sido intuidas o vislumbradas, todas ellas convergen, se entremezclan, se fusionan. Las trampas del recuerdo, la incontrolable fuerza de las creencias, las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Puesta de sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inicio

Inicio

Por: Daniela Pasik | Fecha: 2011

Inicio relata el comienzo de una relación sentimental entre D. y H. . Pero más que eso, se trata de una sagaz observación que D. hace de sí misma: una madre soltera de casi 30 años. Con una prosa contundente, la narración acompaña a D. en sus encuentros y desencuentros con H. durante sus excursiones por la ciudad los sábados a la noche, cuando la hija de D. queda al cuidado de su padre. Formalmente arriesgada, surcada por minirelatos que funcionan como puentes entre cada capítulo, y sobre todo audaz por su honestidad, Inicio constituye un retrato impiadoso de los lazos de amor filiales: ¿cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Inicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medianera

Medianera

Por: Leandro Ávalos Blacha | Fecha: 2011

En un mundo en el que una empresa de teléfonos celulares ejerce una tiranía difusa, en el que en casi todas las casas hay celdas y casi todos los vecinos son carceleros, en el que el principal entretenimiento son las luchas entre presos y animales, en el que pasan muchas cosas en los sótanos, en el que las mujeres están, o son, peladas, cuatro historias: una carcelera, que se ha enamorado de su preso, tiene que ingeniárselas para salvarlo de la puntería de su esposa; un luchador invicto se enfrenta a una prueba que nadie ha superado todavía; un científico que se dedica a reducir cabezas trata de adiestrar a una nena que sólo come carne humana; una muñeca que un chico tira en un baldío desencadena una serie de prodigios y metamorfosis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Medianera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La moza

La moza

Por: Sergio Gaiteri | Fecha: 2010

"Nunca voy a entender por qué después de tantas idas y vueltas, de más de un mes de tratar el tema, de algunas noches de hablar hasta la madrugada y de cruzar llamadas telefónicas a horarios insólitos del día, una mañana, sin hacer un gesto para demostrar qué se la pasaba por la cabeza, así nomás, sin decir nada, a Roxana se le ocurrió levantar sus cosas e irse con los chicos a la casa de la hermana." Como a los escritores minimalistas, a Sergio Gaiteri le basta con un puñado de personajes más o menos grises para contar una historia sugestiva, para hablarnos de algo que podría pasarnos a cualquiera de nosotros sin que, por incapacidad o distracción, lleguemos a percibir su valor literario. Escrita en primera persona, La moza es un texto en el que el narrador se entrega a un propósito vano: entender una situación incomprensible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La moza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cautiva : El matadero y otras páginas

La cautiva : El matadero y otras páginas

Por: Esteban Echeverría | Fecha: 2010

"Si bien la literatura para los escritores de este período histórico era concebida como un medio para entender y transformar la realidad política-cuyo paradigma es Sarmiento--, en el caso de Esteban Echeverría puede percibirse a lo largo de su vida una tensión entre la literatura y la política, que se manifiesta en una oscilación entre períodos de aislamiento voluntario para preservar la escritura poética y momentos de síntesis donde la política es el hilo hegemónico de su producción y accionar." Carlos Dámaso Martínez."Estudio preliminar" de esta edición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La cautiva : El matadero y otras páginas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad está triste

La ciudad está triste

Por: Ramón Díaz Eterovic | Fecha: 2011

Con La ciudad está triste comienza la saga de novelas de Díaz Eterovic cuyo protagonista es Heredia, un detective privado duro, solitario y sentimental, que nunca podrá adaptarse a las imposiciones del despotismo ni a los tiempos neoliberales. En esta novela, Heredia desenrolla una complicada madeja, metiéndose en el centro de la arrogante y devastadora violencia de la dictadura de Pinochet. Marcela Rojas, la joven demandante de los servicios del detective, es el retrato interior de muchas mujeres lanzadas a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, que debe explorar una inesperada región de laberintos infernales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La ciudad está triste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones