Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luces en el bosque

Luces en el bosque

Por: León Guillermo Gutiérrez | Fecha: 2025

La obra de cada uno de los escritores reunidos en este libro, mujeres y hombres, poetas y narradores, aporta un resplandor único a las luces de la literatura mexicana. Si existiera algún manifiesto firmado por parte de estos autores, tal vez diría, en palabras de Octavio Paz: “La literatura es nuestro oficio y nuestra pasión. Cierto, la literatura no salva al mundo; al menos, lo hace visible: lo representa o mejor dicho lo presenta. A veces, también, lo transfigura; y otras, lo trasciende”. Y esto es lo que han hecho los escritores aquí convocados: por medio de la palabra de su creación poética y narrativa, que trasciende por su propuesta estética, vuelven visibles aspectos únicos de la realidad del mundo. El libro comienza con el ensayo dedicado a la novela Los de abajo (1915), de Mariano Azuela, pasando por autores como Carlos Pellicer, Salvador Novo, Carlos Fuentes, Elena Garro, Amparo Dávila, Sergio Pitol, Elsa Cross, Luis Zapata y termina con La doble vida de Jesús (2014), de Enrique Serna. Lo que abarca cien años de literatura mexicana. Cada ensayo es independiente, así como su acercamiento crítico. La unidad del libro se sostiene en la aportación significativa que cada uno de estos autores ha hecho a nuestras letras: la inauguración de la Novela de la Revolución; la fusión de la militancia política con la poesía de la vanguardia; el realismo mágico; la narrativa de autoficción; la visión de los Estados Unidos; el relato gótico; la poesía y narrativa homoerótica; la creación de la identidad espiritual desde la perspectiva oriental y la experiencia poética; la novela donde permea el crimen organizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Leche limpia: ¡por la salud de todos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Dónde está la frontera del aire?

¿Dónde está la frontera del aire?

Por: Max Aub | Fecha: 2025

El volumen que los lectores tiene entre las manos busca hacer una presentación, en clave mexicana, de las diversas modalidades practicadas por este polígrafo infatigable: el verso, el ensayo, la narración, la novela, el apunte periodístico, la parodia. Además de buscar dar una idea caleidoscópica del versátil y plástico testigo de la historia y de la acción de los otros, la galería recapitula su presencia en las cartas, diarios y testimonios de amigos, como Alfonso Reyes y José Luis Martínez, entre otras voces. A esa causa se añaden los estudios y testimonios de amigos y estudiosos, como Eugenia Meyer, Angelina Muñiz-Huberman, José de la Colina, Francisco Caudet y Antonio Muñoz Molina. ¿Dónde está la frontera del aire? es a la par una guía y un haz biográfico e histórico que permitirá a los lectores de este momento vislumbrar la fulgurante trayectoria de uno de los mayores escritores del exilio español que fue arraigándose en estas orillas sin perder su prístina y soberana raíz aventurera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de copoazú (Theobroma grandiflorum) en el Piedemonte Amazónico colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cielo prometido y el infierno tan temido

El cielo prometido y el infierno tan temido

Por: Carlos Martínez Assad | Fecha: 2024

Evóquese la provincia de familias católicas, de niños y adolescentes deslumbrados, de tías espantadizas, de curas que eliminan los besos de las películas, “no vaya a ser...”, de censores municipales que salvan a los espectadores del vicio nefando de la curiosidad. Allí el niño y el adulto de igual nombre, regresan al pueblo detenido en su lejana movilidad. Y se sumergen en el mar de las mitologías, las suplantaciones, la voluntad de representación. Del paraíso dislocado se desprenden historias insólitas. Carlos Martínez Assad ha escrito la otra historia de la provincia que todos habitamos. Carlos Monsiváis
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) y su control. :Hugo Calvache Guerrero y Luis Felipe Alvarado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermes espírita

Hermes espírita

Por: José Ricardo Chaves | Fecha: 2024

En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hermes espírita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Por: | Fecha: 2004

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC trabajan en programas de capacitación a nivel local para impulsar, entre otros, la comercialización y la calidad de los productos agropecuarios con la finalidad de satisfacer las exigencias de los consumidores y lograr ubicarlos en mercados internacionales. En este empeño se hace necesario incentivar una adecuada cultura exportadora que permita asegurar el cumplimiento de procesos y normas fitosanitarias que algunos productores desconocen y que les limitaría la labor que se debe cumplir desde las fincas para garantizar la exportación de sus productos y lograr un acceso real al mercado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Cartilla de manejo ambiental, para los subsectores cerealistas, y algodonero colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ḉḁṫ–Ṍḡ En el camino de la sensibilidad y la añoranza

Ḉḁṫ–Ṍḡ En el camino de la sensibilidad y la añoranza

Por: Elba Castañeda | Fecha: 2025

En Ḉḁṫ–Ṍḡ, serás testigo de un viaje fascinante a través de los misterios del universo, donde el dolor y la evolución personal se entrelazan de formas inesperadas. La protagonista, una rebelde gatita cósmica, ha encarnado ya seis veces como humana en la Tierra (¡y créeme, no está muy emocionada por regresar una séptima!). A lo largo de sus vidas, ha aprendido lecciones difíciles sobre la dualidad de la existencia: luz y sombra, gozo y sufrimiento, lo eterno y lo fugaz. Sin embargo, su negativa a volver refleja un profundo cansancio de las pruebas humanas, aunque su curiosidad felina la sigue manteniendo en juego. Este libro no sólo es una narrativa de fantasía, también es una reflexión sobre las emociones y desafíos que todos enfrentamos. A través de metáforas cósmicas y personajes entrañables, Ḉḁṫ–Ṍḡ explora temas como el autoconocimiento, la búsqueda de paz en medio del caos, y el reto de encontrar armonía en un mundo lleno de contrastes. Si alguna vez te has sentido fuera de lugar o abrumado por la vida, quizá descubras que la verdadera magia está en aceptar esas partes de ti que has querido ignorar. Con su aguda mirada felina y un humor cósmico que no pierde oportunidad, esta historia te llevará a conectar con lo más profundo de tu ser. Y si tienes debilidad por los gatos, mejor prepárate: no podrás resistirte a esta felina intergaláctica, que entre sus ronroneos y maullidos te recordará que el camino hacia el alma siempre tiene giros inesperados... y suaves arañazos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ḉḁṫ–Ṍḡ En el camino de la sensibilidad y la añoranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huerta Casera

Huerta Casera

Por: José Ramiro Henao | Fecha: 2018

Los pesticidas están destinados a eliminar insectos, hongos y malas hierbas. Por lo tanto tienen que ser tóxicos o venenosos, pudiendo resultar peligrosos para la gente que los maneja sin cuidado. En el manejo de los pesticidas es necesario tener como seguridad una serie de precauciones. A la vez que nos preocupa su seguridad, también nos preocupa la responsabilidad que tengamos con el manejo de estos venenos. Corno bien dijimos en la cartilla anterior, la clasificación de los insecticidas, depende del grado de su toxicidad y esto es lo que hace a unos diferentes de otros. Así tenemos unos insecticidas que son altamente tóxicos, otros medianamente tóxicos y finalmente algunos moderadamente tóxicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huerta Casera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) :medidas para la temporada invernal.

Por: | Fecha: 2018

La producción de cacao tiene una gran importancia socioeconómica en Colombia, ya que actualmente cuenta con aproximadamente 147.000 hectáreas cultivadas, que producen 40.000 toneladas anuales de cacao y son el sustento de más de 35.000 familias. Es uno de los productos con grandes ventajas comparativas en la producción, por sus condiciones naturales y por las características agroecológicas en términos de clima y humedad, y su carácter de sistema agroforestal en la conservación del medio ambiente La fuerte ola invernal asociada al fenómeno de La Niña ha ocasionado un régimen de lluvias excesivo que incrementó los contenidos de humedad en aire en el suelo y que favoreció la diseminación de enfermedades en el cultivo del cacao como Moniliasis, escoba de bruja, Pythophthora y Rosellinia, que reducen la producción hasta en un 50% y originan incrementos en los costos de producción por las medidas de manejo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Estimulación de los árboles de caucho: paso a paso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emma

Emma

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1983

"Una de las más bellas tardes de diciembre tocaba á su fin. Era una de esas tardes apacibles de las tierras cálidas, en las cuales el viento vuela perfumado con el aliento que arrebata á los jazmines en flor y á los ramos cargados de azahar: en que el aire está poblado de suspiros y la brisa de voces misteriosas; el cielo azul sin una sombra y el horizonte inmenso, despejado. ¡Tardes americanas, siempre bellas! ¡Tardes de mi país, llenas de perfumes y de luz! "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Emma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Por: Ángel Rama | Fecha: 1982

ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones