Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

MOTALLA, F.: Vocal Music (L'amore è Poesia) (Moşuc, Royal Philharmonic, J. Scott)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en República Dominicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)

Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)

Por: Carlos Vásconez | Fecha: 2022

Con el fin de conceptualizar adecuadamente al proyecto de escritura de este libro, el primer planteamiento se dirigió a la selección de los autores y sus obras de excepción. Para ello se pretendió, en la medida de lo posible, ser objetivo y democrático y dar con los poemas que exciten la sensibilidad del lector. Hay que considerar con claridad que el respeto a la poesía en Cuenca viene desde hace mucho tiempo, por lo que no es ni ha sido nunca la cantidad de poetas cuencanos, laureados en o fuera de la urbe, el factor determinante para que nuestra ciudad se vea considerada como cuna de poetas y ciudad digna de ser renombrada como altiva, majestuosa y, precisamente, “poética”. Es la calidad de sus productos artísticos —que han trascendido en el tiempo, que se siente —cosa que solo el rigor estético puede causar en un ser humano— que trascenderá su tiempo, lo que significa que lo definirá—, y, en este caso específico, literarios, la que define esta denominación y la avala. Por este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca

Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca

Por: Marina Tsvietáieva | Fecha: 2020

Aun cuando la vida de Tsvietáieva está marcada por la tragedia, su poesía es extraordinariamente vitalista. “No amo la vida como tal, para mí comienza a significar algo, esto es, a tener sentido y peso, sólo transfigurada en arte”, confiesa la poeta rusa. Para ella, la poesía es una celebración de la vida, movida por el amor, una serie de transfiguraciones del yo del poeta, estructurada en ciclos líricos, concebidos como figuras fractales, y desarrollada mediante libros de carácter arborescente, de enredadas raíces y enmarañadas ramificaciones. Es una poesía en movimiento continuo, de carácter...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía cuencana contemporánea

Antología de poesía cuencana contemporánea

Por: Juan Fernando Auquilla Díaz | Fecha: 2023

Los materiales para el estudio de la literatura cuencana con marcas de lo contemporáneo son los textos escritos por los autores cuencanos del grupo ELAN: Arturo Cuesta Heredia (1922-2006), Hugo Salazar Tamariz (1923-1999), Jacinto Cordero Espinoza (1926-2018), Efraín Jara Idrovo (1926-2018), Eugenio Moreno Heredia (1926-1997) y Teodoro Vanegas Andrade (1926-2002). También se ha considerado al poeta Rubén Astudillo y Astudillo (1938-2003), figura trascendental de la poesía cuencana, perteneciente al grupo Syrma. De igual manera los nombres de Jorge Dávila (1947) y Sara Vanégas (1950) que, según Marco Tello en su estudio crítico El patrimonio lírico de Cuenca, son parte de la segunda vertiente de lo que él denomina “El mundo y la conciencia” y que coincide con este estudio que parte del concepto contemporáneo basado en la temporalidad de la Segunda Guerra Mundial.El método bibliográfico es la base del estudio que parte de la búsqueda de autores nacidos en Cuenca —en el caso de Arturo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de poesía cuencana contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acuerdo verbal. Poesía completa (1986-2014)

Acuerdo verbal. Poesía completa (1986-2014)

Por: Benjamín Prado | Fecha: 2017

BENJAMÍN PRADO (Las Rozas, Madrid, 1961). Ha publicado las novelas Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1997), Alguien se acerca (1998), No sólo el fuego (1999), La nieve está vacía (2000), Mala gente que camina (2006), Operación Gladio (2011), Ajuste de cuentas (2013) y Los treinta apellidos (2018); los libros de relatos Jamás saldré vivo de este mundo (2003) y Qué escondes en la mano (2013); los ensayos Siete maneras de decir manzana (2000), Los nombres de Antígona (2001), A la sombra del ángel (2002) y Romper una canción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo verbal. Poesía completa (1986-2014)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de la poesía cuencana vanguardistas

Antología de la poesía cuencana vanguardistas

Por: María Augusta Vintimilla | Fecha: 2023

El término vanguardista en esta antología, pues no encontraremos —en estricto sentido— un poeta cuencano cuya obra pueda adscribirse plenamente a la definición canónica de vanguardia; pero sí podemos rastrear un repertorio medianamente amplio de poemas, escritos en Cuenca y desde comienzos del siglo XX hasta los años sesenta, que portan algunas marcas cercanas a la poética y actitud vanguardista. El criterio de selección que adoptamos para la presente antología es lo bastante amplio como para incluir los textos poéticos publicados desde la época del modernismo y el posmodernismo hasta los años sesenta, que por su actitud en el sentido anotado (crítica del presente, desacuerdo con la tradición, innovación formal y voluntad de experimentación) pueden ser pensados como vanguardistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de la poesía cuencana vanguardistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestiones de poética en la actual poesía en castellano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías y comedias de Juan José Botero - comedias y apologos

Poesías y comedias de Juan José Botero - comedias y apologos

Por: Juan José Botero Ruiz | Fecha: 1928

Conjunto de obras en las que prima el contenido humorístico y la denuncia de fenómenos sociales como la corrupción, pobreza e injusticia. En la primera obra, “Juana la contrabandista” se denuncia el carácter malvado de los poderosos que se sirven de las clases menos favorecidas para explotarlas y desecharlas a su antojo. La segunda comedia “Nosce te ipsum”, habla sobre la naturaleza de ciertos personajes que, por no tener consciencia de sí mismos, se convierten en víctimas de engaños. En “Las yerbateras” se comenta sobre las costumbres de los pueblos, modos de vida y creencias populares en los arrabales antioqueños. Por último, “Un duelo a taburete” hace una crítica a la vida en la ciudad, excesivamente banal.Sobre estas obras, destaca la transcripción del habla en distintos episodios, pues este elemento da un tono costumbrista que rescata la idiosincrasia propia de los antioqueños. Por otro lado, a pesar de su carácter humorístico, estas obras guardan un propósito aleccionador en el que se pretende que los personajes den testimonio de vida y, a través de alusiones directas al público, establezcan un diálogo en donde se afirme la moral y las ideas que, al respecto, defiende el autor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías y comedias de Juan José Botero - comedias y apologos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Por: Armando Roa Vial | Fecha: 2016

Este libro agrupa la obra poética completa, publicada e inédita, escrita entre 1998 y 2008. El autor ha realizado un trabajo exhaustivo de revisión, corrección y reescritura, convencido de que las ediciones existentes hasta ahora eran borradores de los textos definitivos, que son los que aquí se presentan. Se ha incluido el volumen que da el nombre al libro
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones