
Estás filtrando por
Se encontraron 4186 resultados en recursos

La sucesión de diferentes hechos a lo largo de la historia provocaron la situación actual en Irlanda del Norte. Aquí se analiza, desde un punto de vista muy equilibrado, la situación que se vive en el Ulster, remontándose a los acontecimientos históricos y, dentro del pasado más reciente, la aparición de organizaciones de derechos civiles y otros grupos paramilitares.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Irlanda del Norte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las suaves cenizas del olvido
Desde 1814, después de motines, rebeliones y guerras civiles, los desterrados, los presos políticos y los revolucionarios de todos los bandos volvieron rutinariamente a la vida política, como resultado de las reconciliaciones políticas, mientras la impunidad jurídica fue un hecho consumado para vencedores y vencidos, pese a la denuncia histórica que se expresaba de todos lados. Las medidas represivas, los conflictos sangrientos y los discursos antagónicos heredados de cada ruptura engendraron fuertes resistencias al olvido, haciendo de la reconciliación una utopía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las suaves cenizas del olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Labradores, peones y proletarios
"Explorando generosamente los Archivos Judiciales y de Cabildo, Salazar nos ofrece una panorámica novedosa y muy interesante del peonaje del siglo pasado. Hombres y mujeres reviven desbordando vitalidad; bravos y dúctiles, enfrentan el mal tiempo, se divierten y aman. . . Sin duda, se trata de una obra importante. . . ". (José Vial Subercaseaux, S. J. En Mensaje Nº 351).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Labradores, peones y proletarios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las ardientes cenizas del olvido
Segundo volumen que abarca el periodo comprendido entre 1932 y 1994 de una maciza investigacion historica, que sigue las huellas a los procesos de reconciliacion y de impunidad, como su contraparte, a lo largo de la historia de Chile.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las ardientes cenizas del olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

América mágica
Los protagonistas de este libro son los mitos que la imaginación colectiva de los pueblos europeos habían situado en la faz desconocida del orbe y que actuaron como un verdadero imán sobre los exdicionarios del nuevo mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
América mágica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Revolución proletaria o querida chusma?
Este estudio analiza el proceso de politización de los sectores obreros y populares durante las primeras décadas del siglo XX, situándose para ello en el paradigmático mundo de la pampa salitrera.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Revolución proletaria o querida chusma?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista
Esta obra hace una revisión exhaustiva de un fragmento desconocido de la izquierda chilena: el período inmediatamente posterior al golpe militar de 1973. La vida clandestina, por definición oculta y secreta, hizo que años fundamentales para comprender la evolución de los partidos políticos quedaran relegados en los análisis historiográficos. Partiendo desde la premisa del impacto provocado por la represión, no solamente en la sicología de la militancia comunista sino que también en la dirección de su línea política, este libro analiza la clandestinidad no solo como una forma de sobrevivencia. En efecto, la clandestinidad y su pertinaz resistencia ante la represión generaron parte de las condiciones necesarias para comprender los nuevos derroteros que el Partido Comunista siguió en la década de los 80.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crisis social y motines populares en el 1900
A principios de los años setenta, muchos chilenos se sorprendieron con la historia nacional, al escuchar la Cantata de Santa María de Iquique. Narraba una historia olvidada y cumplió más tarde un papel en cierto modo profético. Era Chile un país tan largo y mil cosas podían pasar. Y pasaron. Este libro se remonta a la etapa anterior a la masacre y culmina con ella. Es decir, narra la historia de los orígenes del movimiento popular en Chile, desde la Sociedad de la Igualdad, de 1850, hasta los tiempos de la "cuestión social" a principios del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crisis social y motines populares en el 1900
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chile des-centrado
Chile des-centrado es fruto de más de 10 años de investigación abocada al estudio del proceso de conformación social chilena en la modernidad capitalista, destacando las tensiones y resistencias que este fenómeno desencadena a lo largo del siglo XIX. Asimismo, a través de estas páginas se intenta demostrar que el ordenamiento republicano chileno, al revés de un "ordenamiento institucional y/o natural", se instaura mediante la puesta en acción de una red de fuerzas sociales interrelacionadas y diseminadas en el espacio económico-social y cultural. Este fenómeno de resistido ordenamiento, es entendido...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Chile des-centrado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La reforma agraria y las tierras mapuches
Este libro hace un examen histórico, territorial y jurídico, desarrollado en tres temas: "La cons-titución de la Propiedad Agraria en la Araucanía", que analiza la ocupación del territorio mapuche por el Estado de Chile y la consiguiente coloni-zación y reducción territorial mapuche; "La Reforma Agraria en la Araucanía", que plantea las particularidades que la expropiación y adjudica-ción de tierras tienen en las provincias de Malleco y Cautín, en la década de 1960 y "La Contra Reforma Agraria", que aborda la pérdida de las tierras recuperadas y de los bienes de las comunidades, y la revancha, persecución, repre-sión y muerte que se desata luego del Golpe de Estado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La reforma agraria y las tierras mapuches
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.