Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3471 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego de los Rios

Fuego de los Rios

Por: Fernando Paixão | Fecha: 2021

Entregarse a la lectura de los poemas contenidos en esta antología del escritor e investigador brasileño Fernando Paixão - seleccionada y ordenada por el propio autor- implica una serie de ejercicios mentales y del corazón, entendiéndose éste más que órgano doliente, como receptor de emociones profundas: el propósito deviene en camino de exploración de muchas vías; una de ellas inicia en la simpleza del percibir lo que nos rodea, sin cortapisas mentales, y luego, quizás movido por la magnitud de los sentimientos convocados, procura definir el misterio que subyace en esas imágenes, que nos son...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuego de los Rios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sendero de suicidas

Sendero de suicidas

Por: Rubén Rivera | Fecha: 2021

Sendero de suicidas, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021, construye un monumento a la vida al poetizar sobre la muerte. Rubén Rivera consigue sintetizar y trascender la impresión trágica de los instantes previos al suicidio con un lenguaje directo y otorga una renovada idea de la emoción y la contundencia del decir poético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sendero de suicidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Amparo Romero Vásquez | Fecha: 2019

Presidenta de la Fundación de Poetas Vallecaucanos, Santiago de Cali. Ha publicado: Silente evocación, Los gritos de las columnas, Sudores cobrizos, Poemas para danzar entre el fuego, Verbum-poetas colombianos, Revelaciones del silencio, Memoria de la nada, Salmodia de los días tristes. Premios: Concurso Nacional de Poesía Jorge Isaacs 2011, Premio Un mar de poesía para Meira, II Premio Cuento Universidad San Buenaventura. Premio “Carlos Héctor Trejos Reyes”, Premio “Porfirio Barba Jacob”, Premio del Rey Ocho Venado (México), Premio Ciudad de San Vicente de Chucurí, Premio La Porte des poètes, Paris, I Premio “Luis Carlos López”, I Premio Casa de la Cultura y revista El candil.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Por: Cristina Eugenia Valcke Valbuena | Fecha: 2019

La presente antología de poemas de la escritora caleña Cristina Eugenia Valcke Valbuena, reúne una selección dentro de algunos poemarios elaborados entre la última década del siglo pasado, los años 90, y la primera del siglo XXI. Dentro de su selecta poesía ella ha escogido creaciones de tres poemarios: Cuando los halcones lloran, Arrojada al laberinto, y Otra vez la guerra. En primer término, de su primer poemario aquí presentado, hasta ahora inédito, encontramos tres poemas: Mi niña, Nana para la pequeña inmóvil, Niña repetida, bajo una unidad temática, la infancia, el mundo de los orígenes, del pasado siempre presente, de la infancia que «siempre dura».
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos poemas ...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas de Ileana Álvarez González

Poemas de Ileana Álvarez González

Por: Ileana Alvarez González | Fecha: 2019

Nacida en Ciego de Ávila, Cuba, en 1967, esta poeta y ensayista define a los dieciséis años su vocación literaria escribiendo su primer cuaderno de poesía, que nunca publica, titulado «En la punta y sin armas». Es Licenciada en Filología con Diploma de Oro (Universidad Central de las Villas, Cuba, 1989), y Master en Cultura Latinoamericana (Universidad de Camagüey, 1999). Durante once años laboró como especialista en investigaciones socioculturales del Grupo de Investigación de la Dirección Sectorial de Cultura de Ciego de Ávila. Actualmente trabaja como Editora de la Editorial Ávila. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de Ileana Álvarez González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujer y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Canta palabras

Canta palabras

Por: Luis Eduardo Pérez Murcia | Fecha: 2018

By ignoring how conflict and displacement disrupt the location of home for those who flee within national borders, studies on displacement have largely failed to fully understand the material and symbolic impacts of living without a place called home. Drawing on the experiences of internally displaced people in Colombia, this paper argues that following conflict and displacement home becomes neither an entirely fixed place those who escape conflict unequivocally want to return nor an entirely mobile space they necessarily experience on the move. Rather than ambiguously attached to the place left behind or refashioned on the move, the empirical findings reveal that home is consistently experienced by the displaced as a tension between ‘here’ and ‘there’ or ‘nowhere’. Although many displaced people do find a physical place to live following displacement they experience the sense of being trapped in a liminal space where they feel emotionally and existentially homeless. Analysis of detailed interviews shows that most of them continue to search for a sense, rather than a place called, home. A home which is emotional and affective rather than purely physical. The paper concludes by highlighting how sedentarist and non-sedentarist understandings of home coexist in the displaced location of home.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

‘The Sweet Memories of Home Have Gone’: Displaced People Searching for Home in a Liminal Space = ‘Los agradables recuerdos de mi hogar se han ido’: Personas desplazadas viviendo en el limbo y buscando un lugar al cual llamar hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No son tus ondas que al Arauco mezclas [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

No son tus ondas que al Arauco mezclas [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Thierry R.; Höfer Gasnier | Fecha: 2002

"We studied temporal variation in adult size and sexual size dimorphism (SSD) of seven hunting spider species, Ctenus amphora, C. crulsi, C. manauara, C. villasboasi (Ctenidae), Phoneutria fera, P. reidyi (Ctenidae), and Ancylometes rufus (Pisauridae) in a tropical rainforest, and one species from a relatively open vegetation habitat, C. minor, in central Amazonia. Size variation was great within and among field trips. Spiders were generally smaller in October (end of dry season) when compared with other months: adults of C. amphora, C. crulsi and C. manauara were significantly smaller in October 1995 when compared to February 1996; P. fera were smaller in October 1998 than in June 1998; and A. rufus were smaller in October 1998 than in August 1998. The temporal variation in size is possibly a result of low prey availability during the dry season. Six species had significant differences in prosoma length between males and females: C. amphora, C. crulsi, C. manauara and C. minor had larger males (which is considered rare in spiders), and P. reidyi and P. fera had larger females. However, considering an alternative index of size, the ‘‘rough area’’ (an approximate measure of the area of the spider as seen from above), the males were significantly larger for all species (up to 2.8 times in C. minor), because they have longer legs relative to their prosoma length. We suggest that selection for high mobility may be the reason for adult males with longer legs, and that the smaller species had higher degrees of sexual dimorphism in leg length because of the relative size of obstacles in the leaf litter. Resumen: Estudiamos la variación temporal en el tamaño adulto y el dimorfismo del tamaño sexual (SSD) de siete especies de arañas cazadoras, Ctenus amphora, C. crulsi, C. manauara, C. villasboasi (Ctenidae), Phoneutria fera, P. reidyi (Ctenidae) y Ancylometes rufus (Pisauridae) en una selva tropical, y una especie de un hábitat de vegetación relativamente abierto, C. minor, en la Amazonía central. La variación de tamaño fue excelente dentro y entre las excursiones. Las arañas fueron generalmente más pequeñas en octubre (final de la estación seca) en comparación con otros meses: los adultos de C. amphora, C. crulsi y C. manauara fueron significativamente más pequeños en octubre de 1995 en comparación con febrero de 1996; P. fera fueron más pequeños en octubre de 1998 que en junio de 1998; y A. rufus fueron más pequeños en octubre de 1998 que en agosto de 1998. La variación temporal en el tamaño es posiblemente el resultado de la baja disponibilidad de presas durante la estación seca. Seis especies tenían diferencias significativas en la longitud del prosoma entre machos y hembras: C. amphora, C. crulsi, C. manauara y C. minor tenían machos más grandes (lo que se considera raro en las arañas), y P. reidyi y P. fera tenían más hembras, Sin embargo, considerando un índice de tamaño alternativo, el ""área rugosa"" (una medida aproximada del área de la araña como se ve desde arriba), los machos fueron significativamente más grandes para todas las especies (hasta 2,8 veces en C. minor), porque tienen piernas más largas en relación con la longitud de su prosoma. Sugerimos que la selección para una alta movilidad puede ser la razón de los machos adultos con patas más largas, y que las especies más pequeñas tenían grados más altos de dimorfismo sexual en la longitud de las patas debido al tamaño relativo de los obstáculos en la hojarasca."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adult size of seven wandering spider Species in central Amazonia: Temporal variations and sexual dimorphisms = Tamaño de adultos de siete especies de arañas errantes en la Amazonia Central: Variaciones temporales y dimorfismos sexuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones