 
        Estás filtrando por
Se encontraron 4842 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
 
        
            "Los sonetos que componen este poemario de José Jaime Capel Molina representan toda una poética del arte visual. En gran medida, buena parte de los textos de sus sonetos se proponen como un cuadro, y sucede lo mismo a la inversa. Poemas y cuadros comportan las mismas condiciones de referencialidad icónica.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Late el tiempo en los versos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La jícara
            Antología de poetas de México
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La jícara
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Vigilias
            En cada uno de los poemas de Vigilias resuena la voz interior del insomne que a duras penas resiste el peso de la noche. La duermevela, poblada de silencios y rumores que se refuerzan entre sí, simboliza la inquietud del individuo, al fin desvalido en sus soledades ante el misterio de la existencia. Memoria y duda palpitan juntas en la oscuridad ámbito sensorial del tiempo detenido como inusitadas y sin embargo poderosas fuentes de vida. Los versos de Vigilias, así, rezuman melancolía no tormento e incertidumbre no desesperanza , y por medio de la intuición más que por el conocimiento conjuran con su chisporroteo lírico los peligros de esa oscuridad.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Vigilias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Largo lamento
            La ? lograía que contiene Largo. . . es distinta a la expuesta en las dos obras anteriores, cuyos últimos poemas ya presagiaban un cambio de planteamiento. La originalidad de Largo. . . se observa en la conciencia de fracaso que supone para el enamorado aceptar lasdiferencias de su amada.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Largo lamento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El enjambre dorado
            El lector que abre El enjambre dorado, de Luz Macías, contempla un paisaje exterior y una geografía de interiores donde anidan los matices del pensamiento y la emoción, al tiempo que descubre un retrato de la autora. En este ámbito, el amor es felicidad perdida, imposibilidad de recobrar la dicha; brotan en él los motivos existenciales, las imágenes de paisajes del frío, los poemas urbanos, como el dedicado al Metro madrileño, y estampas donde brillan los años juveniles. Un libro que hace cómplices a los lectores de un mundo íntimo poblado de estaciones de luz, en las que unas veces brilla el pabilo...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El enjambre dorado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La voz a ti debida
            Aunque parezca que La voz. . . cuenta momentos de una relación feliz, salvados en el diario lírico de un enamorado que da fe de ello, Claudio Guillén distinguió tres tipos de poemas en el libro: los que explican la fábula real del hallazgo de una mujer; los que muestranun proceso de búsqueda y descubrimiento personal — al vivir el amor como una forma deautoconocimiento— y aquellos en que el sujeto lírico interpreta el sentido del amor, de laamada y de sí mismo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La voz a ti debida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La casa de Resfa : poemas de la vida
            Antología de poemas sobre uno de los prostíbulos más famosos de Medellín: La casa de Resfa, escenario en donde se representó en una forma u otra el acontecer de la ciudad.Trajinaron por sus escaleras famosos políticos, deportistas, empresarios, humoristas, curas, contrabandistas y señoras extraviadas en la noche. Los poemas de este volumen son la crónica de aquella casa.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La casa de Resfa : poemas de la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Los ochenta recienvivos
            Cuando la democracia argentina de 1983 se dio a la luz también se manifestaron en las calles los cuerpos comunitarios y en las pancartas las caras de los desaparecidos y en el lodo los cuerpos de los NN y en las siluetas el cuerpo de los ausentes: el terrorismo de Estado había destrozado con la desaparición forzosa de personas el régimen de la mirada que sostiene todo vínculo intersubjetivo y social: verse cara a cara, mirar y ser mirado. De la cultura de las catacumbas a la cultura del sobreviviente el arte mutó hacia lo visible y lo audible, tanto en la Argentina como en el Uruguay. Emeterio...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Los ochenta recienvivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Versos del mar y otras soledades
            Un día me puse a mirar el mar. O a la mar, que tanto vale. Y me sentí azul. Azul marino. Y le dije, voy a probar a escribirte como si fuera un modesto marinero. Luego he añadido otros versos que he llamado soledades. Pero no soledades solas. Sino porque son de mí solo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Versos del mar y otras soledades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Vidas improbables
            Vidas improbables es una galería de poetas apócrifos en la que Benítez Reyes (1960) ensaya diversos registros poéticos.Publicado por primera vez en 1995, este libro obtuvo el Premio Ciudad de Melilla, el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de la Literatura.Esta nueva edición incorpora abundante material inédito.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Vidas improbables
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.