Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Late el tiempo en los versos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La jícara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vigilias

Vigilias

Por: Margarito Cuéllar | Fecha: 2013

En cada uno de los poemas de Vigilias resuena la voz interior del insomne que a duras penas resiste el peso de la noche. La duermevela, poblada de silencios y rumores que se refuerzan entre sí, simboliza la inquietud del individuo, al fin desvalido en sus soledades ante el misterio de la existencia. Memoria y duda palpitan juntas en la oscuridad ámbito sensorial del tiempo detenido como inusitadas y sin embargo poderosas fuentes de vida. Los versos de Vigilias, así, rezuman melancolía no tormento e incertidumbre no desesperanza , y por medio de la intuición más que por el conocimiento conjuran con su chisporroteo lírico los peligros de esa oscuridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vigilias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Largo lamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enjambre dorado

El enjambre dorado

Por: Luz Macías Cartolano | Fecha: 2013

El lector que abre El enjambre dorado, de Luz Macías, contempla un paisaje exterior y una geografía de interiores donde anidan los matices del pensamiento y la emoción, al tiempo que descubre un retrato de la autora. En este ámbito, el amor es felicidad perdida, imposibilidad de recobrar la dicha; brotan en él los motivos existenciales, las imágenes de paisajes del frío, los poemas urbanos, como el dedicado al Metro madrileño, y estampas donde brillan los años juveniles. Un libro que hace cómplices a los lectores de un mundo íntimo poblado de estaciones de luz, en las que unas veces brilla el pabilo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El enjambre dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz a ti debida

La voz a ti debida

Por: Pedro Salinas | Fecha: 2013

Aunque parezca que La voz. . . cuenta momentos de una relación feliz, salvados en el diario lírico de un enamorado que da fe de ello, Claudio Guillén distinguió tres tipos de poemas en el libro: los que explican la fábula real del hallazgo de una mujer; los que muestranun proceso de búsqueda y descubrimiento personal — al vivir el amor como una forma deautoconocimiento— y aquellos en que el sujeto lírico interpreta el sentido del amor, de laamada y de sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La voz a ti debida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de Resfa : poemas de la vida

La casa de Resfa : poemas de la vida

Por: Carlos Mario Garcés Toro | Fecha: 2013

Antología de poemas sobre uno de los prostíbulos más famosos de Medellín: La casa de Resfa, escenario en donde se representó en una forma u otra el acontecer de la ciudad.Trajinaron por sus escaleras famosos políticos, deportistas, empresarios, humoristas, curas, contrabandistas y señoras extraviadas en la noche. Los poemas de este volumen son la crónica de aquella casa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La casa de Resfa : poemas de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ochenta recienvivos

Los ochenta recienvivos

Por: Irina Garbatzky | Fecha: 2013

Cuando la democracia argentina de 1983 se dio a la luz también se manifestaron en las calles los cuerpos comunitarios y en las pancartas las caras de los desaparecidos y en el lodo los cuerpos de los NN y en las siluetas el cuerpo de los ausentes: el terrorismo de Estado había destrozado con la desaparición forzosa de personas el régimen de la mirada que sostiene todo vínculo intersubjetivo y social: verse cara a cara, mirar y ser mirado. De la cultura de las catacumbas a la cultura del sobreviviente el arte mutó hacia lo visible y lo audible, tanto en la Argentina como en el Uruguay. Emeterio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los ochenta recienvivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versos del mar y otras soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vidas improbables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones