Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía y narración escolar. El declive de los conceptos

Pedagogía y narración escolar. El declive de los conceptos

Por: | Fecha: 2015

Ahora que tú y yo somos profesores, quiero compartirte estas historias, pues en la narración de la experiencia escolar está la clave del misterio de nuestro saber. Si nunca olvidáramos cómo aprendimos, cuánto nos castigaron, cómo fue el cariño de nuestros padres y cuáles eventos marcaron nuestro destino, educaríamos mejor. Si entendiéramos que aprender es olvidar y que enseñar es narrar, nos evitaríamos tantos dolores de cabeza y podríamos encontrar mayor placer en lo que sabemos. Saber es volver sobre lo que conocemos y toda experiencia es saber pues encierra un conocimiento. Ahora bien, antes de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía y narración escolar. El declive de los conceptos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las prácticas pre-profesionales en el contexto educativo : reflexiones y experiencias

Las prácticas pre-profesionales en el contexto educativo : reflexiones y experiencias

Por: Mariana Beltrán | Fecha: 2015

A partir del año 2007, la Facultad de Piscología de la U.N.C. comienza a implementar las Practicas Pre-Profesionales (PPP) como una de las instancias de egreso para obtener el título de Lic. En Psicología. Esta decisión surge ren el marco de una política universitaria que tiende a promover el aprendizaje del roll profesional basado en la articulación entre el saber académico y las prácticas que los psicólogos desarrollan en las diferentes instituciones sociales. En nuestro caso, las PPP se desenvuelven en el Contexto Educativo, en donde los alumnos desarrollan su experiencia en las instituciones educativas seleccionadas previamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las prácticas pre-profesionales en el contexto educativo : reflexiones y experiencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprenseñar : Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando

Aprenseñar : Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando

Por: David Duran | Fecha: 2014

Este libro recoge por primera vez las evidencias científicas del neologismo -creado para la ocasión - aprenseñar: aprender enseñando. Las investigaciones disponibles muestran que, en determinadas condiciones, la actividad de enseñar -exclusivamente humana- comporta oportunidades de aprendizaje para quien la desarrolla. Si es así, ¿por qué no promovemos que nuestros alumnos aprendan enseñando a sus compañeros? Ello permitiría aprovechar las diferencias y acercar las instituciones educativas al aprendizaje informal que, potenciado por las tecnologías, ofrece relaciones igual a igual (P2P), basadas en aprender enseñando.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprenseñar : Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo

Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo

Por: Carlos María López Espadafor (Dir.) | Fecha: 2023

En los últimos tiempos, la innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo ha estado presidida por un amplio protagonismo de la introducción de una mayor presencia de elementos e instrumentos de docencia online. Esto se intensificó especialmente con motivo de la Pandemia del COVID, pero tras la puesta en práctica de instrumentos online por casi todo el profesorado universitario, el uso de algunos de éstos se ha venido manteniendo en el tiempo más allá de la citada pandemia, que de alguna forma supuso el elemento decisivo para que muchos profesores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendizaje y enseñanza de vocabulario en L2

Aprendizaje y enseñanza de vocabulario en L2

Por: Gema Alcaraz Mármol | Fecha: 2023

El presente volumen consta de cinco capítulos donde se discuten diversas cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de vocabulario en segunda lengua. Se realiza una revisión actualizada de las últimas tendencias en investigación léxica y su repercusión didáctica. En el primer capítulo se retoman aspectos de gran relevancia en el contexto de investigación sobre vocabulario como son la unidad más adecuada a la hora de medir la adquisición léxica, los tipos de aprendizaje y el contexto de aula, entre otros. El segundo capítulo focaliza en las expectativas frente a la realid...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprendizaje y enseñanza de vocabulario en L2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte

Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte

Por: Francisco Javier Hinojo Lucena | Fecha: 2023

En este libro, expertos en el campo de la educación presentan una serie de investigaciones y reflexiones que nos invitan a repensar el paradigma educativo actual y a explorar nuevas formas de investigación que se alineen con los principios de la transversalidad. A través de diversas perspectivas teóricas, metodologías innovadoras y estudios de caso, se abordan temáticas clave como la interdisciplinariedad, la educación para el desarrollo sostenible, la inclusión educativa, la equidad de género, la educación ciudadana y la formación de habilidades del siglo XXI. En cada capítulo, se examinan lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Reina Roja

La Reina Roja

Por: Guillem Garcia Brustenga | Fecha: 2017

La Reina Roja es un libro de entrevistas con reflexiones sobre qué características conforman-tanto en el ámbito tecnológico como en lo social- el entorno de crecimiento exponencial que estamos viviendo y cómo afecta esta velocidad de cambio a la educación, así como cuál debe ser la función de esta última en el desarrollo de las personas -principalmente las nuevas generaciones- y en su preparación para un mercado de trabajo cada vez más incierto debido a la automatización tecnológica. Guillem Garcia Brustenga ha entrevistado para ello a siete expertos en tecnología, economía en red y educación: Xavier Ferràs, Miguel de la Ossa, Trina Milan, Enrique Dans, Baptista Borrell, Javi Creus y Jordi Riera Romaní. Todos los entrevistados son seguidores de tendencias de la sociedad digital y tienen ideas y opiniones fundamentadas de cómo nos afectarán estas tendencias y qué impactos y transformaciones pueden o deben producirse en el ámbito educativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La Reina Roja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego y trayectorias de aprendizaje de la aritmética inicial en ambientes de aprendizaje que incluyen estudiantes en situación de discapacidad intelectual

Juego y trayectorias de aprendizaje de la aritmética inicial en ambientes de aprendizaje que incluyen estudiantes en situación de discapacidad intelectual

Por: Elba Azucena Martínez Cardenas | Fecha: 2019

Este trabajo presenta una propuesta para el diseño didáctico de ambientes de aprendizaje accesibles en un aula de matemáticas, de un contexto escolar regular que incluye estudiantes en situación de Discapacidad Intelectual (DI), para atender al diseño se desarrolla un proceso de articulación de Trayectorias Hipotéticas de Aprendizaje (THA) de la aritmética inicial que integra: subitización, conteo, comparación, orden y estimación, y operaciones aditivas, asociado a un diseño instruccional en el que se tienen en cuenta heurísticas de juego: 1. Circuito cerrado, 2. La escalera y 3. Mancalahoria, que aportan al desarrollo de las metas matemáticas; también se incorporan los dispositivos didácticos: taller, juego y proyecto de aula y finalmente se presenta el cómo se manifiestan los indicadores de proceso propuestos en los cinco primeros niveles de la Trayectoria Real de Aprendizaje (TRA) y se particulariza en el desarrollo de los procesos del estudiante en situación de DI, para explicitar los alcances del diseño.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Juego y trayectorias de aprendizaje de la aritmética inicial en ambientes de aprendizaje que incluyen estudiantes en situación de discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Por: Luz Angela Alonso Malaver | Fecha: 2019

Con este trabajo se expone una discusión relacionada con los Muiscas, como grupo originario de lo que hoy conocemos con el nombre de América. Como imagen de uno de los grupos humanos prehispánico, el pueblo Muisca y su cultura es considerada insigne en nuestro país; se pensaría, por ello, que los colombianos recibiríamos un saber amplio sobre ellos desde el sistema educativo. No es así; el análisis realizado deja entrever que, por lo menos en su contenido sobre los Muiscas, los libros de texto escolares reflejan escasa presencia de ellos. Son vistos con un pueblo del pasado y no se menciona el movimiento indígena de hoy.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Derecho

Compartir este contenido

Los Muiscas en los textos escolares. Su enseñanza en grado sexto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Por: Oscar Mauricio Murillo Guerrero | Fecha: 2019

Es un aporte al ámbito pedagógico y socio cultural, el cual permite motivar a los maestros en la construcción, formulación y aplicación de mediaciones pedagógicas en el contexto educativo para la consolidación de proyectos de convivencia y garantía de los derechos humanos con enfoque de género.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Construcción de mediaciones pedagógicas para la materialización de los derechos humanos con enfoque de género dentro de las instituciones educativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones