Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6410 resultados en recursos

Compartir este contenido

Transformacion del Instituto Universitario Nacional del Arte en Universidad Nacional de las Artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 931 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas

Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas

Por: Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad fisica y el Aprovechamiento del Tiempo libre Coldeportes | Fecha: 2017

Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas Declarase como parte integrante del patrimonio inmaterial de la Republica Argentina en losterminos de la ley 26118 a la Feria de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas conocida
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cultura

Compartir este contenido

Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 813 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rejistro Oficial del Magdalena

Rejistro Oficial del Magdalena

Por: |

“Rejistro Oficial del Magdalena” fue una publicación que circuló en Cartagena durante el segundo quinquenio de la década de 1820. Desde una perspectiva oficial, el periódico reprodujo las comunicaciones de la Prefectura del Magdalena y documentos relacionados con la administración provincial y nacional. Durante 1830, la atención del título se concentró en la disolución de la República de Colombia, también conocida como Gran Colombia, que para dicho año estaba integrada por los actuales territorios de: Quito, Venezuela, Panamá y Colombia. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rejistro Oficial del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales

Unión Liberal: semanario de intereses generales

Por: Manuel I. Navarro |

La“Unión Liberal: semanario de intereses generales” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) aproximadamente desde 1921. Desde una perspectiva liberal, el periódico pretendía defender al partido y las instituciones que se orientaban por sus fundamentos, a la vez que se interesaba en las problemáticas municipales y departamentales. Respecto al primer punto, encontramos el cubrimiento de las elecciones de representantes de la Asamblea Municipal de 1925, en que el título respaldaba a los candidatos liberales. Por otra parte, el interés en lo municipal, se enfocó desde una perspectiva de progreso económico y administrativo, por tal motivo, se reprodujeron noticias sobre las rentas de licores y tabacos en el Municipio y los efectos positivos que una buena recaudación traería para la administración de Honda. Sumado a lo anterior, encontramos noticias sobre los caminos de Honda-Manizales y Honda Mariquita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Comercio: semanario liberal de variedades

El Comercio: semanario liberal de variedades

Por: Carlos E. Orozco |

“El Comercio: semanario liberal de variedades” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) desde 1925. El periódico se presentaba como una tribuna de defensa del partido liberal y como un fuerte opositor a las “instituciones fundamentadas en el fraude”. En el año de 1927, el título cuestionaba ampliamente la censura y el cierre de publicaciones liberales que se presentaba en el país, argumentado que ese fenómeno era muestra de una política autoritaria y, quizá más preocupante, de un partido liberal dividido y frágil. Una de las personalidades más cuestionadas en las páginas del órgano liberal fue Miguel Abadía Méndez, quien, en 1928, siendo presidente de la República, emitió la ley 69 de 1928, llamada la Ley Heroica, mediante la que se prohibía que la prensa hiciera llamamientos a la huelga o la desobediencia civil. Además de lo mencionado, el periódico publicaba noticias relacionadas con las obras publicas y las problemáticas administrativas de la región, como fue el caso de las notas dedicas a la construcción de la carretera de Cambao, que comunicaba a Honda con San Lorenzo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Comercio: semanario liberal de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima

El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima

Por: |

“El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima” fue una publicación que circuló durante el período 1868-1876. Desde una perspectiva oficial, el título se caracterizó por la reproducción de actas, decretos, cuadros estadísticos, informes y leyes emitidas como parte de las funciones del aparato ejecutivo y judicial del Estado. El periódico se imprimió en Ibagué y el Guamo (1875) sin alterar su numeración. Tuvo algunas variaciones mínimas en el complemento de su título, al pasar de llamarse “periódico oficial del Estado del Tolima” a “periódico oficial del Estado soberano del Tolima”. La impresión del periódico se realizó por contratistas a cargo de las publicaciones oficiales del Estado, como sería el caso de José María Camacho R. En el contenido del periódico se incluyen documentos oficiales emitidos por: la Secretaria de Hacienda y Fomento, la Secretaria de Gobierno, el Tribunal de Cuentas, la Tesorería del Estado y la Dirección de Instrucción del Estado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo de Santander

El Correo de Santander

Por: Julio Añez |

“El Correo de Santander” fue una publicación que circuló en el Municipio del Socorro (Departamento de Santander) entre 1881 y 1882. El periódico se produjo en la Imprenta del Estado bajo la dirección de S. Cuartas. Desde una perspectiva liberal independiente, el título se preocupó por la división que experimentó el liberalismo luego de la Guerra de las Escuelas de 1878 y por las problemáticas del partido a nivel regional y nacional. Durante la contienda presidencial 1882, la publicación respaldó la candidatura de Solón Wilches en su competencia contra Francisco Javier Zaldúa. Sin embargo, luego del triunfo de este último, “El Correo” publicaría listas de adhesiones y notas de respaldo al gobierno de Zaldúa. Además de lo mencionado, en el título se publicaron: informes sobre el Ferrocarril de Santander, informes de la Secretaría de Instrucción Pública y estudios de las plagas de langostas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Correo de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal

Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal

Por: Enrique García A. |

“Boletín oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal” fue una publicación oficial que circuló durante 1922. Su dirección se encontraba a cargo del secretario del Concejo Municipal, Enrique García A., quien era asesorado por un grupo de concejales. A pesar de ser un periódico oficial dedicado a la publicación de acuerdos del Concejo, cuadros estadísticos del municipio y de mantener informada a la población del devenir administrativo de la ciudad, también mostró una fuerte tendencia al rescate y reconstrucción de la historia de Honda y sus instituciones. Hasta el punto de reproducir en la página principal de sus números documentos de carácter histórico, artículos y noticias sobre la heráldica de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones