Estás filtrando por
Se encontraron 3633 resultados en recursos
La vida equivocada es la sorprendente historia de dos hombres –un padre y un hijo– que sueñan con la gloria y sólo alcanzan el desastre. Max, un escritor mediocre a quien Luisgé Martín conoció en su juventud, recuerda las misteriosas ambiciones de Elías, su padre, que murió en un accidente aéreo cuando él era todavía un niño y dejó tras de sí centenares de cuadernos y de álbumes fotográficos en los que estaban encerradas las claves de sus secretos. Esos secretos son el nudo central de La vida equivocada, que, como en anteriores libros de Luisgé Martín, se acerca a temas oscuros y sugestivos que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida equivocada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los viejos amigos
Un grupo de viejos camaradas es convocado a una cena. En algún momento del pasado, estuvieron unidos por un proyecto común, luminoso aunque confuso: la revolución. Ahora, después de tantos años, hacen un repaso de sus vidas. El espejo del tiempo les devuelve la imagen de existencias vividas provisionalmente, llenas a menudo de culpa, desengaño, rencor o traición. Un constructor, un pintor que trabaja como vigilante en un hotel, una profesora, una publicitaria y un novelista fracasado que se gana la vida vendiendo apartamentos a turistas son los protagonistas de una novela compleja y exigente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los viejos amigos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Enrique Vila-Matas : juegos, ficciones, silencios
Este libro se propone ofrecer al lector un estudio panorámico de la producción narrativa y ensayística de EnriqueVila-Matas(Barcelona, 1948). Se trata de un ensayo literario en el que se analizan pormenorizadamente todas las obras publicadas por el autor hasta la fecha a partir de tres claves de lectura de naturaleza temático-compositiva: el juego, la ficción y el silencio. Dicho análisis evidencia la coherencia que ha guiado la evolución de uno de los autores fundamentales de la literatura europea contemporánea. En la primera parte del libro el lector encontrará una presentación del escritor, un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Enrique Vila-Matas : juegos, ficciones, silencios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La mejor de las vidas
"La verdad es que no tengo mucho que contarte. Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña". Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mejor de las vidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Okupada
Ocho chicos de entre diecisiete y veintidós años deciden okupar un palacete abandonado. Durante veintisiete días conviven, trabajan, comparten y desarrollan una vida en común sana y solidaria. Pronto llegará Inge, una alemana de misteriosa existencia que sembrará la discordia entre los miembros de la comunidad. Pero Inge no será el único contratiempo al que deberán enfrentarse los protagonistas: una orden judicial de desalojo en que se les insta a dejar su nuevo hogar les llevará a protagonizar un episodio dramático que marcará sus vidas para siempre y que desencadenará la violencia, la locura y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Okupada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Aventuras del bachiller Trapaza
Las Aventuras del Bachiller Trapaza (1637), narra las andanzas de Hernando o Fernando, estudiante en Alcalá, pícaro en Andalucía, estafador itinerante y galeote al final, traicionado por su amada Estefanía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aventuras del bachiller Trapaza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El conde Lucanor
El Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (entre 1325 y 1335) tiene cuentos basados en fuentes orientales (sobre todo las colecciones de apólogos del Sendebar y el Calila y Dimna) y cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso). Entre los cuentos destacan el sueño mágico de don Illán, que inspiró una comedia a Pedro Ruiz de Alarcón; el de los tejedores que hicieron un paño invisible al rey, utilizado por Miguel de Cervantes en El retablo de las maravillas; y el del mancebo casado con una mujer brava, que inspiró La fierecilla domada de W. Shakespeare.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conde Lucanor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fortunata y Jacinta II
Fortunata y Jacinta pertenece al ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas" y es la obra cumbre de Galdós. La trama describe el "Madrid galdosiano". Así lo afirman Leopoldo Alas (Clarín) y Pedro Ortiz-Armengol, uno de los biógrafos de Galdós. Los sucesos transcurren, entre diciembre de 1869 y abril de 1876 y diseccionan el ambiente socio-político tras los últimos días de la Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República, los golpes militares de los generales Pavia y Martínez Campos, y la Restauración. En esta segunda parte de la novela Fortunata contrae matrimonio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fortunata y Jacinta II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Correo del otro mundo al Gran Piscátor de Salamanca: cartas respondidas a los muertos por el mismo Piscátor
Villarroel dio a su actividad literaria un carácter utilitario, publicó sus obras "con el beneficio de la suscripción". Incluso reconocía que el propósito último de publicar libros era económico: "Tú dirás que Torres ha hecho negocio en burlarse de sí mismo y yo diré que tienes razón como soy cristiano".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Correo del otro mundo al Gran Piscátor de Salamanca: cartas respondidas a los muertos por el mismo Piscátor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fortunata y Jacinta IV
Fortunata y Jacinta pertenece al ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas" y es la obra cumbre de Galdós. La trama describe el "Madrid galdosiano". Así lo afirman Leopoldo Alas (Clarín) y Pedro Ortiz-Armengol, uno de los biógrafos de Galdós. Los sucesos transcurren, entre diciembre de 1869 y abril de 1876 y diseccionan el ambiente socio-político tras los últimos días de la Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República, los golpes militares de los generales Pavia y Martínez Campos, y la Restauración. En esta cuarta parte Fortunata es preñada por el Delfín y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fortunata y Jacinta IV
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.