Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Technology in Northwest Amazonia (NWA) views of views : sustainability, environmental  management and territorial ordering. A contribution to a Political Ecology for Northwest Amazonia

Technology in Northwest Amazonia (NWA) views of views : sustainability, environmental management and territorial ordering. A contribution to a Political Ecology for Northwest Amazonia

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2002

This essay continues with a discussion concerning the intersection between indigenous technological adoption/adaptation and the range of perspectives with respect to local communities’ use of technology in general. Analytical instruments will be presented at the end of this article. First, however, the reader will have the opportunity to examine the ‘views’ of outsiders with respect to the debate surrounding sustainability, environmental management and territorial ordering. Responses to an on-line survey concerning the above issues together with my own comments, will add to the discussion.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Technology in Northwest Amazonia (NWA) views of views : sustainability, environmental management and territorial ordering. A contribution to a Political Ecology for Northwest Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La racionalidad de la guerra

La racionalidad de la guerra

Por: José García Caneiro | Fecha: 2000

La racionalidad de la guerra es, entre otras cosas, un análisis riguroso y comprometido de la teoría de la guerra de Clausewitz, realizado con un pensamiento sobrio, concentrado y sin aspavientos retóricos, que alcanza su culmmación (y ésta es su aportación más original) en la proyección sobre el texto clausewitziano de algunas categorías del pensamiento de Derrida, como el fármacon, el suplemento y la indecibilidad. Por medio de estas categorías se pretende mostrar cómo el núcleo de aquella teoría (la afirmación del continuum entre guerra y política) queda desplazado de su aparente seguridad racional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La racionalidad de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la contienda

Más allá de la contienda

Por: Romain Rolland | Fecha: 2014

Publicado por Romain Rolland el 24 de septiembre de 1914 en el Journal de Genève mientras colaboraba como voluntario en la Cruz Roja, Mas allá de la contienda es el manifiesto pacifista más célebre de la Gran Guerra, comparable a Yo acuso de Zola. Este texto excepcional, que instaba a los beligerantes a ganar altura moral y comprender la magnitud de la catástrofe, provocó enseguida numerosas reacciones violentas y rencorosas hacia su autor, tanto entre los franceses como entre los alemanes. La gran lucidez de sus pensamientos de paz y libertad, el ideal de acción no violenta y de comunión entre los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor francés
  • Temas:
  • Autores franceses
  • Ciencias sociales
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Más allá de la contienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimentos en ciencias sociales : usos, métodos y aplicaciones

Experimentos en ciencias sociales : usos, métodos y aplicaciones

Por: Andrés Casas-Casas | Fecha: 2013

Este libro ofrece, por una lado, una amplia introducción interdisciplinar a la lógica e historia en ciencias sociales. Por el otro, presenta un conjunto clave de consideraciones conceptuales, metodológicas y prácticas relativas a los experimentos en ciencias sociales. Los investigadores desarrollan problemas y debates centrales para la ciencia social experimental de inicios del siglo XXI mediante estudios sobre diferentes tópicos y casos, tanto en el terreno como en el laboratorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Experimentos en ciencias sociales : usos, métodos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acompañamiento social

Acompañamiento social

Por: Jordi Planella Ribera | Fecha: 2017

Acompañamiento social es una invitación a pensar las formas de intervención social desde otra mirada. Recuperando los proyectos, discursos y enfoques que sobre esta mirada se han realizado en países como Francia, el libro propone al lector un recorrido por las semánticas del acompañar, los momentos en los que se ha desarrollado el acompañamiento, las posiciones que le dan forma y configuran, y finalmente los interrogantes del futuro. Acaso, ¿no se trata de pensar formas no hegemónicas de ejercer la acción social que no conviertan en un subalterno al otro? Acompañar nos sitúa en otras formas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Acompañamiento social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 905 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 818 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Globalización e identidades nacionales y postnacionales

Globalización e identidades nacionales y postnacionales

Por: Grínor Rojo | Fecha: 2006

Grínor Rojo plantea que es necesaria la crítica para el desarrollo democrático, y por ello explora cada una de estas nociones, su desarrollo en la historia, hasta cómo se entienden hoy en día. En este ejercicio los ciudadanos pueden desenmarañar ideas que no son ajenas, pues tienen repercusiones en las decisiones que se tomen respecto de las vidas de cada uno. Esas vidas individuales y comunitarias dependen del ejercicio crítico y democrático de todos y no solamente de aquellos que se proclaman como técnicamente aptos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Globalización e identidades nacionales y postnacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial

El Orden Público: diario semioficial

Por: Juan Antonio Zuleta

“El Orden Público: diario semioficial” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1899-1900. El periódico se fundó mediante el Decreto 545 de 1899, del 13 de noviembre, que establecía las disposiciones generales para “la creación de un diario semioficial”, ante la imposibilidad de que el “Diario Oficial” diera cabida en sus páginas a todas la problemáticas políticas, administrativas y económicas que afrontaba el Estado. La fundación de “El Orden”, se origina un mes después del inicio de la Guerra de los Mil Días, motivo por el cual, en las páginas del periódico se atiende de manera detallada a las causas del conflicto, los enfrentamientos bélicos (mediante la reproducción de partes militares, alocuciones militares, telegramas, entre otros) y las posturas asumidas ente el conflicto. Atendiendo a la figura de publicación “semioficial”, el periódico no se limitaba a la reproducción de actos oficiales; por lo tanto, en sus páginas se expone un apoyo total a la política conservadora y el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente, a la vez, que contiene críticas constantes a la doctrina liberal, la figura de Rafael Uribe Uribe, la Batalla de Palonegro y la Guerra de los Mil Días en general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Granadino: periódico político i literario

El Granadino: periódico político i literario

Por: José Eusebio Caro

“El Granadino: periódico político i literario” fue una publicación dirigida por José Eusebio Caro que circuló en Bogotá durante el periodo 1840-1845. El periódico se estableció como una tribuna de análisis del gobierno y del desarrollo de la Guerra de los Supremos (1839-1842). Algunas de las temáticas abordadas en el título fueron: la educación pública; el papel de Pedro Alcántara Herrán en la política; los principios utilitaristas en la teoría moral en el marco de la educación; la Constitución Política de 1843 y el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, entre otros. En las páginas de “El Granadino”, también se incluyeron noticias relacionadas con el desarrollo de la prensa en Nueva Granada y el papel del periódico “El Día”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Granadino: periódico político i literario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones