Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6354 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una agenda para la cuestión animal

Una agenda para la cuestión animal

Por: Mark Bekoff | Fecha: 2018

Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen -y, por consiguiente, muestran empatía-, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los seres humanos, transformamos este tipo de conocimientos en compasión hacia otros animales, como hemos podido ver recientemente en los casos del león Cecil o del gorila Harambe. Pero, en su conjunto, la creciente comprensión de lo que sienten los animales no está dando como resultado que los tratemos con mayor respecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una agenda para la cuestión animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera / por el Gobierno Nacional y por las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos infames: breves historias de crimen y castigo

Relatos infames: breves historias de crimen y castigo

Por: Ignacio Mendiola | Fecha: 2017

Libro colectivo e interdisciplinar que tiene como principal objetivo indagar en la experiencia de los espacios punitivos, en la vivencia que se desencadena tras haber sufrido prácticas de castigo. El contexto institucional de lo punitivo quedará, en términos generales, en el trasfondo de la argumentación para conferir un mayor protagonismo a los sujetos castigados. Para ello, en vez de profundizar en una casuística concreta, se presenta un recorrido heterogéneo que se adentra en diferentes tiempos y geografías. Un recorrido protagonizado por sujetos anónimos carentes de cualquier asomo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Relatos infames: breves historias de crimen y castigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Léxico del animador sociocultural

Léxico del animador sociocultural

Por: Ezequiel Ander Egg | Fecha: 2015

En momentos como los actuales comienza a hablarse de animación sociocultural en varios en varios países de América Latina que han ido retomando a la democracia. En este contexto se da también una inflación en el uso de expresiones relacionadas con este tema. En este contexto nos hemos propuesto proporcionar algunos elementos básicos para avanzar desde una etapa de acciones puntuales y de ensayo intuitivo voluntarista, hacia una fase de enfoque integrado de sistematización, de maduración, y de mayor rigor en las propuestas que pueden ir configurando una política cultual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Léxico del animador sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estado de la niñez en Cali: una mirada por comunas

El estado de la niñez en Cali: una mirada por comunas

Por: Ana María Osorio | Fecha: 2018

Con esta iniciativa Se busca fortalecer las capacidades de contraloría social de la sociedad civil, impulsar acciones de incidencia y orientar la priorización de acciones gubernamentales y de inversión pública para garantizar los derechos de la población, comenzando por los/as ciudadanos/as más jóvenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El estado de la niñez en Cali: una mirada por comunas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad colectiva e instituciones regionales en la  Comunidad Andina

Identidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina

Por: Germán Camilo Prieto | Fecha: 2016

Este libro ofrece un análisis constructivista de la Comunidad Andina, en un esfuerzo por aplicar el constructivismo al estudio del regionalismo en Suramérica y América Latina. El énfasis en la identidad colectiva y las instituciones regionales obedece a la prioridad que los estudios constructivistas sobre el regionalismo en otras partes del mundo le otorgan a estas dos estructuras ideacionales. La mención recurrente a la identidad andina en el discurso oficial de la CAN y la complejidad de su estructura institucional justifican también el énfasis en ambas variables. Además de indagar sobre su rol...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Identidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El territorio como poder y potencia: relatos del piedemonte araucano

El territorio como poder y potencia: relatos del piedemonte araucano

Por: Juan Eduardo Moncayo Santacruz | Fecha: 2017

Bien es sabido que los modelos de desarrollo rural implementados en Colombia por las instituciones políticas, los gobiernos y los gremios económicos no han hecho sostenibles los territorios rurales, ya que persisten la pobreza, el analfabetismo, el difícil acceso a la propiedad por parte de los campesinos sin tierra y, en general, los pretextos que han dado origen a todas las políticas rurales desde la "reforma agraria" hasta la fecha. Lo que poco se visibiliza es que, paradójicamente, la marginalidad se ha convertido en una especie de caldo de cultivo de pensamientos autónomos en los territorios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El territorio como poder y potencia: relatos del piedemonte araucano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

Por: Beatriz Londoño Toro | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de los artículos escritos por profesores y estudiantes que participaron en el seminario sobre Víctimas realizado en 2017 en el marco del doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario. La primera parte del libro reflexiona sobre el concepto mismo de víctima desde diversos enfoques disciplinarios, y la segunda aborda las diferentes respuestas institucionales previstas desde el Estado y la sociedad para atender y responder a las reivindicaciones de aquellos que consideramos como víctimas. La problemática central que reflejan estos textos son las víctimas en el marco del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo social familiar

Trabajo social familiar

Por: Maria Olga Solar S | Fecha: 2012

En este documento se recoge parte de la actividad docente desarrollada en el curso Trabajo Social Familiar, una asignatura que forma parte del componente disciplinar del programa curricular de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de algunos temas cuya riqueza conceptual, la amplitud de matices que podría presentar su discusión, las posibilidades cotidianas de observación y reflexión sobre la experiencia, y el reconocimiento de los y las estudiantes como sujetos con aprendizajes previos, impelen a reconocer su complejidad la cual, muy difícilmente, podría agotarse en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trabajo social familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de trabajo social

Fundamentos de trabajo social

Por: Edgar Malagón Bello | Fecha: 2012

Se puede afirmar que lo profesional y lo disciplinar son lógicas diferentes nacidas en la tensión que produce la diferenciación positivista entre ética y ciencia. Así, mientras el ámbito de lo ético se define en el deber ser, esto es, en las construcciones humanas sociohistóricas sobre lo bueno, la ciencia busca establecer la verdad fáctica, a partir de alguna forma de contrastación empírica, la eliminación de los juicios de valor y la cuantificación. Para el contexto del trabajo social, lo ético se traduce en un imperativo de satisfacción de las necesidades humanas, también nombrado en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de trabajo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones