Estás filtrando por
Se encontraron 3633 resultados en recursos
Batallas del libre pensamiento es una recopilación de artículos periodísticos de Fernando Lozano Montes, aparecidos en el periódico Las dominicales del libre pensamiento, semanario del que fue co-fundador. Los artículos abarcan diversos temas, desde política a sociedad de su época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Batallas del libre pensamiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mujeres singulares
«En este feliz país nuestro hay medio millón más de mujeres que de hombres. [. . . ] Tantas mujeres solteras para las que no existe posibilidad de pareja. Los pesimistas las llaman vidas inútiles, perdidas y vanas. Ni que decir tiene que yo, como parte integrante de ese grupo, no pienso así. » Estas palabras de Rhoda Nunn, la heroína de Mujeres singulares (1893), que trabaja para «endurecer el corazón de las mujeres» y es un modelo de independencia para ellas, introducen acertadamente el problemático ambiente de esta novela, en la que el proyecto de emancipación feminista, en lo económico y en lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mujeres singulares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las maravillas
La primera novela de Elena Medel: un recorrido por las últimas décadas de la historia de España y un retrato lírico y honesto de dos mujeres trabajadoras. ¿Cuál es el peso de la familia en nuestras vidas, y cuál es el peso del dinero en nuestras vidas? ¿Qué sucede cuando una madre decide no cuidar de su hija, y qué sucede cuando una hija decide no cuidar de su madre? ¿Habríamos sido diferentes de haber nacido en otro lugar, en otro tiempo, en otro cuerpo? En esta novela hay dos mujeres: María , que a finales de la década de los sesenta deja su vida en una ciudad del sur para trabajar en Madrid, y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las maravillas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ganarse la vida
"El rito de paso entre escribir para ti mismo y publicar es parecido a saltar entre dos azoteas de edificios distintos. Suele abrumar la responsabilidad. " Una bellísima crónica de David Trueba a los veinticinco años de su primera novela. David Trueba evoca episodios de su infancia y adolescencia, a modo de retrato de la forja de un escritor, a los veinticinco años de la publicación de su debut Abierto toda la noche. Así, el lector tiene en sus manos la hermosa crónica de una educación emocional y profesional. La familia numerosa, el piso superpoblado, los días sin colegio, las primeras lecturas y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ganarse la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los combatientes
Prólogo de Elvira Navarro. Esto va de una juventud rabiosa que flota entre los restos del naufragio; de un grupo de actores teatrales que se convierten en actores políticos y deciden que la realidad solo se puede retratar a través de la ridiculización, y que esta, para ser creíble y eficaz, debe empezar por uno mismo y alcanzar a nuestros maestros literarios. Quiénes son los combatientes: los que saltan a la comba (como los boxeadores en sus entrenamientos), los integrantes de una compañía de teatro universitario, los jóvenes que en la España del s. XXI sobreviven hartándose de amor ya que no pueden...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los combatientes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todas las mañanas de tu vida
LA INSPIRADORA HISTORIA DETRÁS DEL FENÓMENO VIRAL DEL AÑO El alentador testimonio de un hombre en busca de la verdad Es el día de la graduación. Una tarde de noviembre. Ante los jóvenes estudiantes de una prestigiosa universidad belga, Pedro Correa toma la palabra y escoge ir a contracorriente. Les habla del éxito, pero el éxito como él lo entiende y no cómo se espera habitualmente. Les cuenta de su malestar, de la presión de la sociedad y de una existencia donde la felicidad, durante mucho tiempo, no tuvo espacio en su vida. Les abre su corazón, con palabras nunca antes pronunciadas en esos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todas las mañanas de tu vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La canción de Mani Blay
¿Qué valdría hoy la camisa de John Lennon, manchada de sangre y agujereada por las balas, con la que le mataron? ¿Cuánto pagarían los coleccionistas de fetichismos rockeros? Con esta premisa Jordi Sierra i Fabra escribió esta novela sobre los entresijos del mundo de la música. Mani Blay, el más importante rockero del momento, sufre un atentado en Barcelona. Mientras se debate entre la vida y la muerte, los buscarores de tesoros van a disputarse su camisa en un delirante crescendo emocional, porque, además, si muere, la camisa valdrá todavía más. Y mientras, su asesina fan, sigue libre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La canción de Mani Blay
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nunca seremos estrellas del rock
Esta es la historia de una huida. ¿Por qué? ¿De qué? ¿Hacia dónde? Las tres preguntas son además de comienzo y final, la clave de los actos y los hechos que acompañan a Ventura, un chico de 19 años que aún sin pretenderlo se siente parte de la "Generación X", y no solo parte, sino también estandarte, victima, carnaza, medio y producto. La huida de Ventura es la búsqueda de un fin donde no puede haberlo, mientras esa palabra clave, "esperanza", se diluye viviendo tan solo cada minuto del presente, porque el futuro... no existe. Durante dos días, Ventura vivirá en volandas de un mundo distinto, absorbente, tan fuerte como cruel, tan inestable como peligroso, tan duro como abocado al fracaso. Aun así, solo o en colectividad, ¿se puede vivir realmente sin esperanza?. Los años 90 son los años de la turbulencia interior y exterior. Tiempo de desencantos y frustraciones, de profundas controversias y ansiedades a caballo de la inquietud. Millones de chicos y chicas en todo el mundo han sido...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nunca seremos estrellas del rock
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las fronteras del infierno
Tasio llega a España desde Ecuador. Huye de las bandas latinas que siembran la violencia y el caos en su país, con rutuales y asesinatos constantes. Por desgracial, no puede escapar de sus origenes y también en Madrid se encuentra con el mismo problema, el enfrentamiento de las mismas bandas que le presionan para que se una a una de ellas. El inesperado amor de una compañera, Lalena, y la necesidad de vivir en paz, le llevarán a una dramática situación. "Las fronteras del infierno" es una novela realista de profundo impacto emocional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las fronteras del infierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El día del Watusi
Publicada por primera vez en tres volúmenes entre 2002 y 2003, El día del Watusi supuso la consagración de Francisco Casavella como uno de los talentos mayores de nuestras letras. Novela inagotable sobre «los cómos, los porqués, los para qués y los y qués» de la transición española, en palabras del autor, su relectura da por buena la imagen casavelliana del novelista como el guía mestizo de los westerns, aquel que se avanza a la tropa, se expresa en un lenguaje extraño y nos avisa de que las cosas no son lo que parecen. Recapitulemos. Barcelona, enero de 1995: a Fernando Atienza, un arribista más bien cómico y en las últimas, le encargan un Informe Confidencial acerca de uno de esos personajes oscuros que frecuentan indistintamente las páginas de tribunales y los ecos de sociedad de los periódicos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El día del Watusi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.