Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 517292 resultados en recursos

Compartir este contenido

Interpretación del patrimonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la psicología social

Introducción a la psicología social

Por: Tomàs Ibáñez Gracia | Fecha: 2004

Introducción a la psicología social es un libro que sirve como base y punto de partida para el estudio psicosocial del comportamiento humano. En las situaciones que la psicología analiza, y en las que interviene, se dan procesos psicosociales muy ricos y variados que, para entenderlos, es imprescindible conocer. Este libro ofrece los instrumentos conceptuales que permiten comprender la dimensión social de algunos de los procesos básicos que conforman las situaciones de nuestra vida cotidiana. Por otro lado, quiere abordar la realidad cotidiana desde una perspectiva integrada, es decir, pone un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Introducción a la psicología social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Invitación al emprendimiento

Invitación al emprendimiento

Por: David Urbano Pulido | Fecha: 2008

La presente obra aborda el fenómeno emprendedor desde una perspectiva amplia en la que se destaca la importancia que adquieren en la actualidad las actitudes emprendedoras y el espíritu empresarial. Esta obra pretende ser una invitación para todas aquellas personas que por diferentes motivos deseen introducirse en el mundo del emprendimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Invitación al emprendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual

Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual

Por: Adriana Gil Juárez | Fecha: 2006

El problema al que uno se enfrenta cuando se acerca a los jóvenes y sus prácticas, es que la metáfora del "impacto? de los medios digitales se revela profundamente inadecuada, porque a lo que uno asiste es a un conjunto de prácticas que difícilmente pueden ser calificadas como de "reacciones pasivas? a una tecnología que se impone por sí sola. El conjunto de prácticas que se desarrollan en los cibercafés, en los locutorios y en las casas cuando los adolescentes tienen ciertos medios y cierta libertad para usarlos, son variopintas y complejas, y sin embargo asumidas con naturalidad. ¿Cómo hablar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La búsqueda de una mirada

La búsqueda de una mirada

Por: Elisenda Ardèvol Piera | Fecha: 2006

Esta obra es el resultado de una búsqueda personal sobre los límites y el alcance de la antropología visual. Una reflexión abierta sobre la metodología y análisis del cine etnográfico y sobre la representación audiovisual de la diversidad cultural. Un ensayo que indaga en los cruces entre cine y antropología, explorando los usos del cine como instrumento de investigación, registro documental, modo de representación y medio de comunicación del conocimiento antropológico. Esta obra parte de la idea de que la mirada antropológica, la búsqueda de la comprensión de la diversidad y las semejanzas culturales, no puede prescindir de una antropología de la mirada, de entender la imagen como objeto de estudio legítimo de la antropología y de acercarse a la comprensión del cine como proceso cultural y práctica social, reclamando una mirada reflexiva en las imágenes que construimos sobre nuestra realidad social y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La búsqueda de una mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La condena hermenéutica

La condena hermenéutica

Por: Joaquín Esteban Ortega | Fecha: 2011

Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sí mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implícita en todo este entramado vital y su correspondiente proyección histórica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido más amplio posible, ha generado desde sí misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ámbitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creído que la liberación educativa únicamente obedecía a la luz de la razón y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasión y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semánticos en las creencias más arraigadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La condena hermenéutica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La elaboración del proyecto docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La experiencia del dolor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención en el periodismo informativo

La invención en el periodismo informativo

Por: José Manuel Burgueño Muñoz | Fecha: 2008

En los últimos años se han dado en la prensa casos llamativos de periodistas fabuladores que introducen en sus reportajes detalles, declaraciones o personajes producidos en su imaginación, o inventan sus historias de principio a fin. Este libro pretende profundizar en la invención como modo de nacimiento de la noticia, estudiar sus formas, etc. para tratar de romper la indefensión ante esta práctica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La invención en el periodismo informativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lengua china: historia, signo y contexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones