Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los grupos societarios

Los grupos societarios

Por: Francesco Galgano | Fecha: 2012

Los grupos de sociedades les permiten a las empresas que los integran satisfacer algunos de sus requerimientos económicos para ejecutar operaciones y negocios más fácilmente, así como proyectarse de manera eficiente en los mercados nacionales e internacionales. Se trata de mecanismos indispensables para aunar recursos, pues la concentración de capitales, trabajo y tecnología les procura obtener beneficios directos gracias a las relaciones que se construyen en su interior. En esta nueva edición, en homenaje al profesor Francesco Galgano, el lector encontrará un valioso instrumento para entender la regulación de estos entes jurídicos corporativos en Italia y en Argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Los grupos societarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituciones, coordinación y empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arteche

Arteche

Por: Carlos Alvarado | Fecha: 2008

Historia de las estrategias tecnológica, internacional y organizativa, seguidas por el Grupo Arteche (1946-2006) desde su creación por Aurelio de Arteche y Arana, hombre de honda raigambre vasca, cuyo carácter se deja sentir en el modo de hacer, tanto de "Arteche", como de la familia empresaria de los Arteche-Zubizarreta, fieles depositarios y cultivadores del legado de valores del fundador, señas de identidad de la familia y la empresa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Arteche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Mercado Interior Europeo

El Mercado Interior Europeo

Por: Beatriz Pérez de las Heras | Fecha: 2008

El mercado interior constituye el eje central del proceso de integración económica europea y uno de sus principales logros más visibles. Esta obra se centra en el análisis pormenorizado de las libertades de circulación que representan el núcleo fundamental de este gran mercado único. Esta 2ª edición del libro El Mercado Interior incorpora los desarrollos normativos y jurisprudenciales más significativos acaecidos desde 2004 en el ámbito de las libertades económicas al tiempo que incluye la referencia de las nuevas bases jurídicas derivadas del tratado de Lisboa. Como en obras anteriores, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El Mercado Interior Europeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analítica Web para empresas

Analítica Web para empresas

Por: Maribel Morales Martínez | Fecha: 2010

La Analítica Web se debe ver como una ACTITUD, la actitud que tiene una empresa ante el usuario, el centro de todo el sistema. Este libro pretende cubrir varios objetivos: · Evaluar los distintos sistemas de medición online y los niveles de madurez de la Analítica Web en las empresas. · Definir los objetivos de un sitio web y generar indicadores o parámetros clave del rendimiento. · Estudiar las herramientas que permiten conocer la opinión de nuestros clientes, análisis de la competencia, etc. · Analizar los resultados obtenidos de la Analítica Web de forma cuantitativa y cualitativa mediante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Analítica Web para empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría clásica de las relaciones laborales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control del resultado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La colusión: entre las fórmulas verbales y la realidad dinámica

La colusión: entre las fórmulas verbales y la realidad dinámica

Por: María Catalina Gastelbondo Chiriví | Fecha: 2020

Este capítulo se orienta a evidenciar el carácter abierto de la norma que prohíbe la colusión en procesos de contratación pública como un factor que dificulta la lucha contra esa conducta anticompetitiva, así como a proponer elementos de juicio que permitan reducir dicho problema mediante la determinación adecuada de los elementos de configuración de tal comportamiento. Con ese fin, propondremos una forma de aproximación a la norma y unos criterios de interpretación que resultarán útiles para establecer de mejor manera su significado y las condiciones en que se configura la conducta que prohíbe. Además, acudiremos a la experiencia que ha adquirido la Superintendencia de Industria y Comercio para subrayar algunos de los más importantes aspectos que determinan el perfeccionamiento de una colusión en el marco de procesos de contratación pública. Esta información será útil para que los lectores puedan valorar, con mejores elementos, las situaciones que podrían configurar la modalidad de acuerdo anticompetitivo materia de estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La colusión: entre las fórmulas verbales y la realidad dinámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primera parte, Capítulos del 4 al 6 - El café en Colombia (1850-1970)

Primera parte, Capítulos del 4 al 6 - El café en Colombia (1850-1970)

Por: Marco Palacios | Fecha: 1979

Pero la hacienda por dentro está lejos de ser capitalista. Es un nuevo armazón apuntalado con vigas viejas y cimientos muy antiguos de estirpe colonial. En este capítulo y el que le sigue estudio la hacienda cafetera como construcción económica y social, como concreción de una trama de relaciones sociales de producción, entabladas entre el hacendado de origen y vocación urbanos y los campesinos que se convierten en peones y jornaleros a su servicio. Como introducción al análisis final sobre la estructura interna de las haciendas, es conveniente repasar las magnitudes proporcionales respectivas de la mano de obra permanente y estacional en una hacienda de café. El cálculo que presento como vía de ejemplo está tomado de las cuentas de Jonás en el período 1912-17, S. Bárbara en el período 1894-1900, Y datos recogidos en la hacienda Valparaíso (Tolima) en abril de 1975, todos confrontados con los resultados de informes técnicos recientes, considerando las condiciones productivas ya reseñadas no hay que sorprenderse si el insumo de mano de obra por hectárea no varió considerablemente en estos 80 años. Aquí se describirá la oposición entablada en que esos grupos, antes privilegiados por los favores oficiales , se encontraran aislados del poder político. Es cierto, que esa oposición se inscribía en un contexto politizado mucho más general y que traspasaba los linderos establecidos por los meros intereses económicos inmediatos de estos grupos de ascenso; pero lo que hace posible el carácter homogéneo y prácticamente unitario de su oposición (bipartidista si se quiere) es una política económica que consideraron nefasta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Primera parte, Capítulos del 4 al 6 - El café en Colombia (1850-1970)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones