Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Tenerife Granada Sur

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Tenerife Granada Sur

Por: Mariela Villamizar | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio TENERIFE - GRANADA SUR (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Tenerife Granada Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incorporación de las TIC Como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de Una Institución Educativa del Distrito Capital

Incorporación de las TIC Como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de Una Institución Educativa del Distrito Capital

Por: Julio Reinaldo Cortés Pedraza | Fecha: 2015

La tesis presentada tiene como finalidad determinar con un grupo de jóvenes de séptimo grado el tipo de relaciones que se establecen y los procesos que en esta perspectiva se dan en el aula, a partir de la interacción de una estrategia pedagógica implementada desde las TIC. Tomando como referentes teóricos en primer lugar; la cultura como raíz de la perspectiva multicultural entendiéndose que hay múltiples definiciones sobre cultura, pero que ella en sí misma no tiene fronteras, es un conocimiento, una capacidad y un actitud anclada en cada sujeto la cual dispone para desenvolverse en su vida y su contexto, en este sentido el multiculturalismo forma una visión esencial de la cultura donde cada uno de los miembros son parte de un proceso cultura. En segundo lugar se llevó acabo la comprensión del concepto de multiculturalidad y su relación en el proceso educativo, evidenciando posiciones extremas donde una está ligada a la construcción de los parámetros culturalistas centrado en los derechos individuales y grupales y otra posición que manifiesta que el reconocimiento dado es falso y distorsionado que lleva a la marginalidad de las condiciones propias. Para lograr un acercamiento mayor al tema central fue necesario abordar también teóricamente las concepciones, interpretaciones y paradigmas que definen en el campo educativo lo que implica la inclusión y/o la integración social; es allí donde se esclarece que la inclusión va más allá de la integración, donde ella se fundamenta especialmente sobre los derechos de los sujetos, mientras que la integración apunta específicamente a la atención de niños, niñas y jóvenes con necesidades de déficit cognitivo, motor y social y por lo tanto un proceso multicultural debe conllevar procesos de inclusión. Finalmente, la tesis, pone en conocimiento y construcción teórica la necesidad e importancia de asumir desde una perspectiva crítica, la mediación de las TIC en los procesos pedagógicos, que como en este caso, permiten recoger información valiosa para poder tomar decisiones de mejoramiento en las relaciones multi e interculturales que se generan en el espacio escolar. Este proceso investigativo y de construcción teórica se llevó a cabo a partir de la investigación cualitativa con enfoque de investigación acción educativa utilizada con el propósito de mejorar, a partir de la estrategia pedagógica, el sistema educativo y social de los estudiantes y de la misma escuela; en este sentido los hallazgos arrojados tuvieron que ver con la identidad lingüística que se identificó en las relaciones que construyen los jóvenes, la utilización del mecanismo de la recuperación de la memoria a partir del recuerdo, las experiencias de vida donde se generaba transmisión de las tradiciones culturales, ello generado en procesos de socialización de sus relaciones culturales y sociales. Como Conclusión central en el proceso de investigación es la necesidad urgente de poner en práctica una educación multicultural en los procesos de la escuela orientada desde los valores del respeto, equidad, solidaridad, tolerancia y dialogo abierto, que permitan construir valores identitarios y de auto aceptación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

Incorporación de las TIC Como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de Una Institución Educativa del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  2016 Pennsylvania Music Educators Association (PMEA): All-State Chorus and Orchestra

2016 Pennsylvania Music Educators Association (PMEA): All-State Chorus and Orchestra

Por: | Fecha: 2016

Motor City Dance Mix (08 min. 19 sec.) / Holland -- Gotterdammerung (Twilight of the Gods), Act I: Dawn and Siegfried's Rhine Journey (13 min. 02 sec.) / Wagner -- La damnation de Faust, Op. 24, Part I: Hungarian March, "Rakoczy March" (04 min. 59 sec.) / Berlioz -- Hanacpachap cussicuinin (arr. J. Bocanegra for choir, brass quintet and percussion) (06 min. 23 sec.) / -- Gloria Fanfare (02 min. 38 sec.) / Ames -- How Can I Keep from Singing (03 min. 52 sec.) / Walker -- Agnus Dei (02 min. 39 sec.) / Busto -- Vision (05 min. 39 sec.) / Ramsey -- Not Alone (04 min. 27 sec.) / Priano -- Nyon Nyon (03 min. 12 sec.) / Runestad
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

2016 Pennsylvania Music Educators Association (PMEA): All-State Chorus and Orchestra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de la lengua castellana y la literatura

Didáctica de la lengua castellana y la literatura

Por: Uri Ruiz Bikandi | Fecha: 2011

En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la lengua castellana y la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversidad cultural y eficacia de la escuela

Diversidad cultural y eficacia de la escuela

Por: Belén Ballesteros Velázquez | Fecha: 2011

El objeto del estudio que recoge esta publicación es la consideración de que la educación debe atender a las diferencias culturales de los alumnos, tanto por razones axiológicas derivadas de los principios asumidos por sociedades que defienden derechos de igualdad, equidad y participación social, como porque es la garantía que permita alcanzar objetivos educativos esenciales, como son la construcción de la propia identidad cultural y la igualdad de oportunidades en el acceso de todos a los bienes y recursos socioeducativos disponibles .La finalidad del proyecto es contribuir a la mejora de la escuela mediante la elaboración y difusión de un repertorio de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos españoles de los niveles obligatorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diversidad cultural y eficacia de la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Género y cultura escolar

Género y cultura escolar

Por: Carmen Rodríguez Martínez | Fecha: 2016

Motor City Dance Mix (08 min. 19 sec.) / Holland -- Gotterdammerung (Twilight of the Gods), Act I: Dawn and Siegfried's Rhine Journey (13 min. 02 sec.) / Wagner -- La damnation de Faust, Op. 24, Part I: Hungarian March, "Rakoczy March" (04 min. 59 sec.) / Berlioz -- Hanacpachap cussicuinin (arr. J. Bocanegra for choir, brass quintet and percussion) (06 min. 23 sec.) / -- Gloria Fanfare (02 min. 38 sec.) / Ames -- How Can I Keep from Singing (03 min. 52 sec.) / Walker -- Agnus Dei (02 min. 39 sec.) / Busto -- Vision (05 min. 39 sec.) / Ramsey -- Not Alone (04 min. 27 sec.) / Priano -- Nyon Nyon (03 min. 12 sec.) / Runestad
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

2016 Pennsylvania Music Educators Association (PMEA): All-State Chorus and Orchestra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento

El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento

Por: Manuel Segura Morales | Fecha: 2011

Un libro eminentemente práctico y claro que propone numerosas actividades para desarrollar la competencia social del alumnado que asiste a las Aulas de Convivencia, pensadas como espacios para aquellos estudiantes que necesitan ayuda para ir cambiando su conducta, generalmente agresiva (o a veces inhibida o pasiva), por una conducta asertiva. Aprovechando las horas de asistencia de los alumnos a dichas Aulas, se les puede introducir en el Programa de Competencia Social del profesor Manuel Segura, programa ya conocido y reconocido en toda España y en varios países de América Latina. Podemos asegurar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materiales didácticos para Educación Infantil : cómo construirlos y cómo trabajar con ellos en el aula

Materiales didácticos para Educación Infantil : cómo construirlos y cómo trabajar con ellos en el aula

Por: Elvira Salido Soler | Fecha: 2013

Elaborar y saber utilizar apropiadamente el Material Didáctico propio de la etapa infantil, son dos saberes muy importantes para maestras y maestros, así como para los estudiantes de esta especialidad, ya que el material didáctico constituye, en estas edades claramente manipulativas, un puente de gran utilidad para aprendizajes que serán clave en el posterior desarrollo del niño. Esta obra presenta una selección de 12 Materiales Didácticos, mostrando los pasos a seguir para poder construirlos con facilidad, así como sus aplicaciones didácticas en el aula Para cada uno de los Materiales se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Materiales didácticos para Educación Infantil : cómo construirlos y cómo trabajar con ellos en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria

El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria

Por: Miguel Ángel Zabalza Beraza | Fecha: 2013

El libro analiza y explicita las razones por las que el Practicum, y las Prácticas en Empresas, deben constituir una pieza fundamental en la formación de los estudiantes, las condiciones necesarias para que se produzcade forma efectiva y las implicaciones que tiene en las instituciones docentes y empresariales. Analiza el desarrollo del Practicum desde cuatro perspectivas complementarias: como política institucional, como componente curricular, como situación de aprendizaje y como experiencia personal. Concluye ofreciendo una completa Guía de Evaluación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior

Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior

Por: Sally Brown | Fecha: 2013

A lo largo de la Educación Superior, los estudiantes universitarios deben adquirir y dominar no solo contenidos teóricos, sino también habilidades y competencias que les permitan su inserción óptima en el mercado laboral. Esto implica que el profesorado universitario debe ser capaz de evaluar adecuadamente la adquisición y el nivel de dominio de esas competencias.Este libro presenta una aproximación teórico-práctica a la evaluación de competencias, con ejemplos e implementaciones ya desarrolladas, incluyendo temas como: la evaluación inclusiva, la evaluación formativa y la evaluación en campos tan distintos como las artes, las humanidades, las ciencias y la tecnología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones