Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4185 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La batalla de Guadalcanal

La batalla de Guadalcanal

Por: José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán | Fecha: 2020

El relato apasionante de la estrategia y tácticas de la última y decisiva campaña del Pacifico, 6 meses de cruentos combates aeronavales para detener el avance Japonés. Este nuevo título de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán presenta una visión de conjunto sobre la primera victoria estratégicamente importante de los aliados en el teatro del Pacífico. El almirante Yamamoto fue derrotado en Midway y se tuvo que retirar con cuatro portaviones menos sin conseguir su objetivo de ocupar el atolón. A partir de esta importante victoria los americanos decidieron atacar el perímetro defensivo japonés, pero ¿por dónde? La solución surgió cuando los japoneses comenzaron la construcción de un aeródromo en Guadalcanal que amenazaba al tráfico marítimo aliado con Australia. Para los americanos el dominio de la isla evitaría esta amenaza y constituiría un punto de partida para futuras conquistas. Para los japoneses la pérdida de esta posición constituiría una grave amenaza a su perímetro defensivo que les aseguraba las materias primas necesarias para continuar la guerra. No es de extrañar la ferocidad con que emprendieron la defensa de la isla ante unas inexpertas fuerzas americanas aún afectadas por la terrible sacudida de Pearl Harbor. ¿Cómo actuaron ambos contendientes en esta encarnizada lucha? Descúbralo en este ensayo de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La batalla de Guadalcanal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cazatesoros y expolios de buques sumergidos

Cazatesoros y expolios de buques sumergidos

Por: Víctor San Juan | Fecha: 2020

Crónica de los más espectaculares expolios de buques naufragados. La ambición por el oro sumergido: crónica de los célebres saqueos y expolios de tesoros submarinos y las peripecias de los cazatesoros más famosos de finales del siglo XX e inicios del XXI, con sus glorias y miserias. Los casos más espectaculares de ambición por el oro sumergido comparados con los principales modelos de recuperación arqueológica y protección del patrimonio. Cazatesoros y expolios de buques sumergidos presenta 17 casos mediáticos e importantes de hallazgos de tesoros en buques sumergidos. Este nuevo título de Víctor San Juan explica la historia de los cazatesoros, un tema de candente actualidad, desde la mitad del siglo XX hasta nuestros días. Un ensayo con el que el lector conocerá la historia de pioneros como Kip Wagner o Mel Fisher, así como arqueólogos profesionales como Carlos León o Robert Ballard que dedicaron su vida al servicio de la búsqueda de estos buques naufragados. Deléitese con esta visión rigurosa e histórica fruto de años de investigación y contraste de fuentes especializadas. Cazatesoros y expolios de buques sumergidos presenta este tema desde una cuadrúple perspectiva: la historia del barco, la investigación de los cazatesoros, la búsqueda del tesoro en cuestión así como el aspecto legal de cada caso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cazatesoros y expolios de buques sumergidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Personajes ilustres de la historia: Roma antigua

Personajes ilustres de la historia: Roma antigua

Por: Carlos Díaz Sánchez | Fecha: 2019

Rómulo, Escipión, Cayo Mario, Augusto o Adriano… Las biografías de estos personajes son fundamentales para conocer cuáles fueron los cambios que se produjeron en la antigua Roma. Las biografías de los Personajes Ilustres de la historia nos adentran en los hechos principales de estas personas que consiguieron cambiar el paradigma vigente en la historia de Roma. Como Servio Tulio generó una estructuración social, como Escipión salvó Roma y consiguió expandir sus límites por el Mediterráneo o como Teodosio vio el final del imperio unificado. Las biografías de este ensayo son una síntesis de los acontecimientos más importantes a través del análisis de la vida de sus protagonistas, conozca la historia de Roma a través de las vidas de las personas que la cambiaron.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Personajes ilustres de la historia: Roma antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Batalla de Midway. El punto de inflexión de la Guerra del Pacífico.

La Batalla de Midway. El punto de inflexión de la Guerra del Pacífico.

Por: José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán | Fecha: 2019

El relato apasionante de la batalla más importante de la Guerra del Pacífico. Un análisis detallado de la batalla y las decisiones de los comandantes desde un punto de vista táctico y estratégico. Conozca todos los detalles de lo ocurrido en los estados mayores de Nimitz, en Pearl Harbor; de Yamamoto, en el acorazado Yamato; de Nagumo en el portaviones Akagi; de Yamaguchi en el Hiryu; de Fletcher, en el Yorktown y de Spruance en el Enterprise. Todos los aspectos estratégicos, tácticos y logísticos, procedimientos de encriptación de mensajes, empleo de buques, aviones y armas, en la Batalla de Midway y en la previa Batalla del Mar del Coral. Parecía que la Escuadra Combinada iba a dar buena cuenta de la base de Midway y del resto de la Flota que quedaba a los estadounidenses en el Pacífico. Tan solo dos portaviones operativos y otro con graves limitaciones era lo único que separaba a la Escuadra Combinada de Japón de las costas de los Estados Unidos. Aparentemente la guerra estaba sentenciada, pero… si algo es importante a la hora de aplicar los principios fundamentales de la guerra, es la correcta utilización de la sorpresa, la más rentable, que permite a los buenos comandantes dejar su impronta, «la marca del genio», hacer precisamente lo contrario de lo que el enemigo supone.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Batalla de Midway. El punto de inflexión de la Guerra del Pacífico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia secreta de la Edad Media

Historia secreta de la Edad Media

Por: Tomé Martínez Rodríguez | Fecha: 2019

Cruzadas, templarios, el Santo Grial, la piedra filosofal, grandes batallas, hermetismo, astrología y ciencia… un riguroso y actualizado análisis de los grandes misterios y enigmas medievales. Los Templarios, el Santo Grial, la Mesa de Salomón, libros prohibidos, los secretos de la alquimia, los cátaros, la brujería, las grandes peregrinaciones, el secreto de Colón, los gremios herméticos medievales… Estos son solo algunos de los enigmas medievales que puede encontrar en las páginas de este libro. En el presente ensayo, Tomé Martínez nos invita a hacer un viaje de descubrimiento a través de los senderos de la historia menos conocidos y más sorprendentes de la Edad Media. Para transitar estos parajes del conocimiento su autor echa mano de los más recientes descubrimientos arqueológicos y documentales ofreciéndonos una renovada y sorprendente interpretación de la Edad Media. Ahora comprendemos lo importante que fue este contexto histórico. Aunque tuvo sus sombras también tuvo sus luces y muchas de las grandes ideas e innovaciones que surgirán a partir del renacimiento tienen, como veremos, su origen en los tiempos medievales. Por primera vez en mucho tiempo tenemos una visión más precisa de algunos de los más relevantes episodios de aquel contexto histórico; pero también una constatación de que muchas ideas o acontecimientos que presumíamos reales no lo eran en absoluto mientras que otras historias que presumíamos fantasiosas e inventadas eran, en verdad, historia disfrazada de mito o leyenda. También hemos descubierto un sinfín de inventos, hallazgos científicos y tecnológicos que constatan las valiosas aportaciones de un tiempo que presuponíamos aciago y sombrío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia secreta de la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mejores reyes fueron reinas

Los mejores reyes fueron reinas

Por: Vicenta Márquez de la Plata | Fecha: 2018

La fascinante historia de siete ilustres monarcas femeninas protagonistas de reinados admirables y periodos de prosperidad y gloria para sus pueblos. Al indagar en el devenir de las principales monarquías pronto se hizo patente que las personalidades seductoras y llamativas y los reinados más admirables, eficientes y «útiles», si es que pude usarse ese adjetivo refiriéndose a reinados, fueron los de algunas reinas. Ha habido muchas menos reinas que ejerciesen la auctoritas y la potestas, que reyes, sin embargo el resultado de ejercicio de la potestas es abrumador a favor de estas. También ejercieron, y a veces muy duramente, la Razón de Estado, no entramos en su calificación moral, simplemente si sus acciones fueron o no útiles para el Estado. Entre los mejores monarcas, ellas gobernaron mejor, fueron más amadas de sus pueblos y su personalidad fue más interesante. ¿Casualidad? ¿Circunstancias? No entraremos en eso, simplemente hablaremos de ellas y que el lector juzgue.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los mejores reyes fueron reinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra Submarina: La Batalla del Atlantico

Guerra Submarina: La Batalla del Atlantico

Por: José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán | Fecha: 2018

Las estrategias de la cruel y despiadada guerra submarina en el atlántico norte, que fue clave para la victoria final en las dos guerras mundiales. La guerra submarina es la gran desconocida en todos los libros de historia. Conocemos las fechas y las batallas terrestres y aéreas, pero ¿cómo participan los submarinos en estos conflictos? A lo largo de este libro conoceremos las distintas estrategias de este tipo de batallas a través de la Batalla del Atlántico (conflicto de suma importancia para las dos guerras mundiales del siglo XX) que se desarrolló en el Atlántico Norte por el dominio de las comunicaciones marítimas, fue cruenta y despiadada, ya que la victoria suponía ganar la guerra. Submarinos, aviones y barcos corsarios, lucharon sin cuartel contra los convoyes que atravesaban el Atlántico para impedir que alcanzasen su destino. A lo largo de estas páginas disfrutará de los enfrentamientos y los detalles de cada encuentro no sólo entre submarinos sino la forma de luchar contra aviones y barcos, sus consecuencias y cómo influyó en el desenlace de ambas guerras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra Submarina: La Batalla del Atlantico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los exploradores de Hitler: SS-AHNENERBE

Los exploradores de Hitler: SS-AHNENERBE

Por: Javier Martínez-Pinna | Fecha: 2017

Himmler, Schafer, Rahn, Wirth, Kiss: La apasionante aventura de las expediciones arqueológicas de los cazatesoros nazis. Con Los exploradores de Hitler, Javier Martínez-Pinna vuelve a introducir al lector en la apasionante aventura de encontrar alguno de los tesoros ocultos más anhelados de nuestro pasado, esta vez siguiendo la pista a los investigadores nazis que durante años recorrieron el mundo al servicio del Tercer Reich. En su nuevo libro, se narra de manera ágil y amena la historia de las expediciones patrocinadas por la Ahnenerbe, una organización integrada dentro de las temibles SS, para encontrar las huellas perdidas de la raza aria, en las lejanas e inaccesibles cumbres del Tíbet, o la enigmática ciudad Perúana de Tiahunaco. A través de sus páginas seguiremos el rastro de este extraño grupo de aventureros que se puso al servicio de un régimen que les encargó la búsqueda de los más poderosos objetos de culto de todas las religiones. Esta es su historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los exploradores de Hitler: SS-AHNENERBE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arde el desierto. La guerra de Ifni-Sahara

Arde el desierto. La guerra de Ifni-Sahara

Por: Juan Pastrana Piñero | Fecha: 2017

1957: La guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en Marruecos La auténtica historia militar y política del último conflicto militar colonial español y la lucha por el poder político dentro del Marruecos recién independizado. Desde los acontecimientos políticos que llevaron a la guerra, el desarrollo de las operaciones militares y los últimos años de la colonia de Ifni hasta la entrega a Marruecos y análisis de la situación de posguerra en la zona. Una obra exhaustiva basada en documentación previamente ignorada o clasificada. Conozca el último conflicto colonial español en una obra que no sólo hace un análisis militar, sino que indaga en las razones políticas existentes que se hallan tanto en la política interna marroquí como en la exterior española tras el estallido de las hostilidades, así como en las repercusiones tras el alto el fuego. Arde el desierto, La guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en Marruecos es una obra equilibrada y realista en la que se analiza exhaustivamente todas las publicaciones sobre el tema, así como las investigaciones realizadas y saca a la luz documentación previamente ignorada o clasificada. Trata, además, algunos temas controvertidos como el apoyo español a los movimientos independentistas marroquíes contra Francia o la contradictoria actuación del ministro franquista Carrero Blanco. En esta obra, el historiador Juan Pastrana analiza el conflicto que enfrentó a España, Francia y el llamado Ejército de Liberación Nacional marroquí, no tan sólo desde una óptica militar, sino buscando cuáles fueron las razones de fondo para ese estallido de violencia, así como las repercusiones del conflicto en los territorios de soberanía española hasta su total incorporación a Marruecos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Arde el desierto. La guerra de Ifni-Sahara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operación Fall Blau

Operación Fall Blau

Por: Juan Pastrana Piñero | Fecha: 2017

Junio de 1942. Alemania lanza la ofensiva definitiva contra la Unión Soviética. El destino de la II Guerra Mundial se concentra en el Cáucaso, en una batalla apocalíptica que finalmente conduce a la derrota del Tercer Reich. En el verano de 1942, la Segunda Guerra Mundial se encontraba en su apogeo. La entrada en la guerra de los Estados Unidos había dado a la contienda una dimensión auténticamente mundial, pero en ese momento, el destino de todo el conflicto se centraba en las infinitas estepas del sur de la Unión Soviética. Enfrentada a la pesadilla de una guerra en dos frentes, Alemania intentó acabar con dicha situación concentrando la mayor parte de sus recursos militares disponibles para dar un golpe definitivo. Con la esperanza de aniquilar económicamente a la Unión Soviética e inducirla a firmar la paz, las fuerzas del Tercer Reich, junto con grandes contingentes de sus aliados italianos, rumanos y húngaros, se lanzaron a la conquista de todo el sur de la Unión Soviética, en una de las mayores operaciones militares de la historia. En esta obra, el historiador Juan Pastrana analiza el punto de partida de la ofensiva alemana, sus esperanzas y los errores que se cometieron, así como las repercusiones sobre el Cáucaso tras la retirada de las tropas del Eje. Conozca una ofensiva que podía haber cambiado el curso de la Segunda Guerra Mundial, y en cuyo desenlace podemos encontrar el germen tanto del nacionalismo checheno como de los deseos de independencia de los actuales Estados que conforman el Cáucaso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Operación Fall Blau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones