Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 153088 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/05/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gloria Londoño, soprano (Colombia) y Roberts Cameron, piano (Australia)

Gloria Londoño, soprano (Colombia) y Roberts Cameron, piano (Australia)

Por: Gloria - Soprano (Colombia); Roberts Londoño | Fecha: 24/02/2010

Concierto interpretado por la soprano Gloria Londoño, en compañía del pianista Cameron Roberts, en esta ocasión interpretaron obras de Enrique Granados, Eduerdo Toldrá, Fernando Obradors, Xavier Montsalvatge, Joaquín Nin y Castellanos, Carlos Guastavino y Jaime León.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gloria Londoño, soprano (Colombia) y Roberts Cameron, piano (Australia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aida Fernández, piano (Colombia)

Aida Fernández, piano (Colombia)

Por: Aida - Piano (Colombia) Fernández | Fecha: 09/04/1969

Concierto interpretado por la pianista Aida Fernández. Esta joven pianista colombiana nació en Yarumal, Antioquia, en el año de 1951. Desde los cinco años de edad empezó a recibir instrucciones musicales de su padre. En el año de 1960 ingresó al Instituto de Bellas Artes y Conservatorio de Música de Medellín y adelantó estudios con la pianista italiana Annafiora Grassellini de Santamaría durante tres años. Pasó luego al Conservatorio de la Universidad de Antioquia y perfeccionó sus estudios de piano con el profesor Harold Martina, recibiendo en el año de 1966 el grado de "Pianista Concertista" de esta meritoria institución docente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Aida Fernández, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Por: Hector Manuel - Clarinete (Colombia) Pinzón | Fecha: 20/04/1992

Concierto interpretado por el clarinetista Héctor Manuel Pinzón, en compañía de la pianista Ángela Rodríguez. Pinzón inició sus estudios con el profesor Carlos Enrique Parra. Más tarde ingresó a la Banda Sinfónica de Boyacá donde se desempeñó como primer clarinete, al tiempo que continuaba estudios con el profesor Roberto Mantilla. En 1982 ingresó a la Escuela Superior de Música de Tunja, donde tuvo como profesor de clarinete al maestro Jan Jedrak. Ha tocado como solista con la Banda Sinfónica de Boyacá, la orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional y con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha ofrecido recitales en la Sala Luis Ángel Arango y ha participado en varios grupos de cámara bajo la dirección de los maestros Sigfried Miklin y Zbigniew Zajac.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Hector Manuel Pinzón, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yuly Fernanda Gómez, soprano (Colombia)

Yuly Fernanda Gómez, soprano (Colombia)

Por: Yuly Fernanda - Soprano (Colombia) Gómez | Fecha: 06/12/2010

Concierto interpretado por la soprano Yuly Fernanda Gómez en compañía del pianista Diego Sánchez, el bajista Mario Rodríguez y el baterista Manuel Antonio Hernández. Gómez nació en 1982, inició su actividad como cantante a los ocho años como intérprete de música llanera, ha participado en los festivales de este género musical más importantes del país como el Internacional de Jaropo en Villavicencio (Meta), y el del retorno en Acacias (Meta). En 2005 participó en representación de Colombia en el festival de música llanera El Silbón en Venezuela estado Portuguesa y en el festival internacional de Música Folclórica realizado en Seul Corea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Yuly Fernanda Gómez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitrío, trío de jazz (Colombia)

Capitrío, trío de jazz (Colombia)

Por: Capitrío - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 19/11/2007

Concierto interpretado por la agrupación Capitrío. Este grupo se formó en Bogotá en el año 2000 a partir del ensamble - de jazz de la Universidad Nacional de Colombia, primero bajo la dirección del maestro Ricardo Uribe y luego del maestro Antonio Arnedo. La agrupación se ha presentado en escenarios como el Auditorio Olav Roots del Conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia, la Sala Mallarino del Teatro de Cristóbal Colón, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Capitrío, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Por: Daniel; Zalamea Harker |

“La Renovación: diario político” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1909-1910. El periódico se estableció como una tribuna en favor del partido conservador que orientó su contenido a favor de los principios del partido, la defensa de la religión católica y la reglamentación de libertad de prensa. En la edición 269, del 21 de noviembre de 1910, se estableció que las temáticas señaladas, especialmente la defensa de la religión, era fundamental para mantener a la facción conservadora en el poder. En las páginas de “La Renovación” se realizó un cubrimiento detallado de: la Asamblea Nacional Constituyente de 1910 y la explotación de las Minas de Muzo y el papel de los inversores extranjeros y de Laureano García Ortiz en dicho proceso. Desde la edición número 25, del 20 de diciembre de 1909, se incluyó en el periódico una sección titulada “Los Garrapateadores” en que se reproducían perfiles biográficos de periodistas conservadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Renovación: diario político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Por: |

“El Ibero-Americano: órgano del Centro de Bogotá” fue una publicación que circuló entre 1887 y 1888. El título se establecía como el órgano oficial de la Unión Ibero-Americana con sede en Bogotá, la cual tenía como objetivo principal fortalecer las relaciones culturales, económicas y sociales entre Portugal, España e Hispanoamérica. En los “Estatutos” del Centro Bogotá, publicados en el número 2, del 15 septiembre de 1887, se establecía que “La Unión Ibero-Americana es una asociación Internacional, científica, literaria y económica. El Centro de Bogotá es correspondiente de esta Asociación y obrará de conformidad con el Centro de Madrid”. Este tipo de asociaciones, según recuerda Gilberto Loaiza Cano (2014), pulularon durante 1880 y 1888 y se caracterizaban por representar “una sociabilidad político-religiosa que reivindicaba fechas y símbolos relacionados con la herencia cultural española y la adhesión a principios católicos”, consolidando un modelo de “sociabilidad literaria y católica” representativo de la Regeneración. En el primer número de “El Ibero-Americano”, del 15 de agosto de 1887, se publicaron los discursos de: Lázaro María Pérez, Aníbal Galindo, José María Samper y Bernardo J. de Cólogan. En las páginas del título también se publicaron de manera recurrente las actas de las sesiones de preparación e instalación de los “Centros” de la Unión Ibero-Americana que se establecieron en diferentes ciudades del país, como serían: Mompóx, Manizales, Socorro, Palmira, Tunja, Cúcuta, Cali, Ocaña, Cartagena, Medellín, Pasto, Bucaramanga, entre otros. Además de lo mencionado, Lázaro María Pérez reprodujo en el número 7 del título una reseña sobre su proyecto “Poetas Hispano-Americanos. Colección de obras escogidas y publicadas”, en la que se relacionaban los autores que tendrían en cuenta en el proyecto y el objetivo que se perseguía con el mismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Ibero-Americano: órgano del Centro de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Por: Oficina da Cordas de Pernambuco - Ensamble instrumental (Brasil) |

“La Crónica Semanal” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1835-1838. En el cabezote del periódico se incluía el epígrafe “Al tiempo, i a la verdad” y en el prospecto incluido en su primer número, del 4 de septiembre de 1835, se establecía que el objetivo del título era contribuir al “bien de nuestra patria” privilegiando la publicación de artículos relacionados con “antigüedades del país, con los diferentes objetos de la pública prosperidad, i con los sucesos mas notables que ocurran en nuestra actual política”. Además, en el prospecto se mencionaba que en el periódico también se reproducirían noticias relacionadas con la política de europea y artículos relacionadas con la ciencia y las artes. En la edición 11 de “La Crónica” publicada el 6 de noviembre de 1835, se anunciaba que el periódico suspendería sus actividades porqué las personas encargadas de su publicación se marcharían de la ciudad. El 8 de diciembre de 1837 el periódico reinició sus actividades, manteniendo su enfoque y una estructura editorial claramente identificable en la que se encontraban las siguientes secciones: “Exterior”, “Miscelánea” e “Interior”, en la cual se reprodujo la “Galería de hombres ilustres de la Nueva Granada”. En los números editados entre 1837 y 1838 de “La Crónica Semanal” se mantuvo un fuerte debate con “La Bandera Nacional”, considerado el principal periódico de oposición del gobierno de José Ignacio de Márquez (1837-1841).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Crónica Semanal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCHOENBERG, A.: Chamber Symphony No. 1 / 5 Orchestral Pieces / WEBERN, A.: Im Sommerwind / Passacaglia (Royal Concertgebouw Orchestra, Chailly)

SCHOENBERG, A.: Chamber Symphony No. 1 / 5 Orchestral Pieces / WEBERN, A.: Im Sommerwind / Passacaglia (Royal Concertgebouw Orchestra, Chailly)

Por: |

“El Nacional” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1856. El periódico se fundó como una tribuna en defensa y apoyo de la candidatura presidencial de Tomás Cipriano de Mosquera, para el periodo 1857-1861, en la cual se enfrentó a Manuel Murillo Toro y Mariano Ospina Rodríguez, quien resultaría ganador de la contienda electoral. Además de lo mencionado, el título se presentaba como un periódico que sostendría “por medio de la discusión” el programa de Mosquera ante la prensa conservadora y liberal que se opusiera al denominado “Gran Partido Nacional”. En este partido, como recordaría Carlos Alberto Murguieitio Manrique (2011), convergían conservadores, liberales y “los viejos draconianos y melistas caucanos. “El Nacional” mantuvo fuertes debates con “El Artesano” que respaldaba la candidatura de Murillo, “El Tiempo” que estaba a favor de Ospina y “El Porvenir” que cuestionaba el ideario del Partido Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones