 
        Estás filtrando por
Se encontraron 4842 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
 
        
            Al leer el poemario Versos sobre una mesa del escritor Danith Urango Tuirán, el lector se encuentra con unos poemas bien concebidos que se dejan disfrutar con apasionante interés y curiosidad; de igual manera, los poemas están cargados de rasgos de nuestra cultura, de nuestro diario vivir, de una gastronomía sobresaliente dentro del plano geográfico colombiano. También maneja un lenguaje abierto, que le permite al lector despertar los sentidos al punto que la lectura termina convertida en una maravillosa degustación del plato que inspira el poema. A pesar de tener una fuerte carga local, Versos...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Versos sobre una mesa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Deciderio verano : poema post-épico
            En Deciderio Verano el escritor asume el reto de mostrar la realidad del Sinú desde la otra lógica, acude a mitos y leyendas que han sido activos elementos de las prácticas sociales, como la corraleja, el fandango, las letanías. La identificación de los rituales, dramas sociales, metáforas y códigos religiosos opera en esta obra explorando los símbolos de la cultura sinuana, en un tratamiento tal vez inédito hasta ahora en las letras de Córdoba. Es posible que esta obra inaugure una nueva etapa de la historia de los estudios sobre la cultura del Sinú, y que el drama que describe, sobre todo sus...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Deciderio verano : poema post-épico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El tesoro
            El poeta Payarés en "El tesoro" nos prodiga el eco de sus esperanzas, ausencias, nostalgias y tristezas, aligual que las desesperanzasagónicas, sus recuerdos y confesiones entodos esos poemas donde late el sentimiento.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El tesoro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Obras completas, I
            En Lírica personal se recogen los romances —desde los filosóficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de algún homenaje o por simple pasatiempo—, las endechas, las redondillas, las décimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. De manera especial destaca el Primero sueño , obra maestra de sor Juana y una de las producciones de más difícil lectura en nuestra lengua.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Obras completas, I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        País de detalles
            Este es un libro abstruso. Nada en él parece ni pretende ser literatura. Escrito en mucho tiempo, entre un cambio de país y un nacimiento, con la añoranza de otros libros que aún permanecen lejos, es la transformación por impericia de un diario improbable, en el que constaba el recuento inexacto de los matices que generan la diferencia y la separación. En estas páginas el lector encontrará fragmentos que iluminan diversas zonas del acontecer cotidiano, así como breves y agudas observaciones sobre distintos aspectos que rodean el oficio de la escritura. Su autor escribe este país desde la melancolía...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
País de detalles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Proyecto para excavar una villa romana en el páramo
            Leo enOvidio: "Quantum mortalia pectora caecae Noctis habent"(¡Cuánta ciega noche contienen los pechos mortales! ) ¿Será algo similar a lo que leemos enJuan Ramón:"Me desperté dos veces, triste y triste. . . ? ¿O lo que he leído también enMarina Tsvietáieva, ya citada en este libro, "Hay algo que no supe hacer: vivir"?
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Proyecto para excavar una villa romana en el páramo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Mirar la casa desde su centro hasta agotar su grito
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Mirar la casa desde su centro hasta agotar su grito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Territorio frontera
            Territorio fronteraes una aproximación a los lugares de la madurez, a una frontera temporal donde el poeta, lejos de los escalofríos que pueden provocar los abismos de una vida, opta por la aceptación y la esperanza. En esta entrega, que cierra la trilogía compuesta también por los librosJuegos de construcciónyEcosistemas, el poeta visita los terrenos más particulares, los más próximos, para hecerlos presente ante el lector. Es este libro una reconciliación con la propia vida, aquella que nos deja en los lugares de la experiencia para acercarnos, definitivamente, a una senda por la que de manera...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Territorio frontera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Gran Vilas
            El último libro de poemas deManuel Vilasse titula, provocativamente, Gran Vilas. Sin duda, desde el título ya asistimos a otra vuelta de tuerca en esa inquietante relación entre vida y literatura queVilasse ha inventado. El libro se estructura en tres intensos capítulos: "Exaltación", "Democracia" y "Ciudad Vilas". Si fuera un poema épico — que tal vez lo sea— diríamos tres cantos. Hay política, hay ideología, hay amor, hay ferocidad, hay ciudades, hay plenitud, hay oscuridad, hay santidad, hay muerte, hay verdad en los poemas deGran Vilas. Pero sobre todo, hay humanidad y ofrecimiento....
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Gran Vilas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Siempre habrá un poema
            Armando álvarez Bravo(La Habana, Cuba, 1938). Poeta, crítico literario y de arte, ensayista, narrador, profesor, investigador literario, editor y periodista. Miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y la Academia Norteamericana de la Lengua Española; y miembro vitalicio de la American Translator Association. Fundador y ex presidente del Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Se le considera un poeta fundamental de la generación cubana del 50, que ha designado como la generación arrasada.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Siempre habrá un poema
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.