Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 153088 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La música en los siglos XX y XXI

La música en los siglos XX y XXI

Por: Joseph Auner | Fecha: 2017

El presente libro explora el sentido de posibilidad abierto por los desestabilizadores conflictos militares, los levantamientos sociales y los avances tecnológicos de la época. El autor muestra cómo la multiplicidad de estilos musicales puso en cuestión ideas asumidas tradicionalmente en torno a la práctica compositiva, los límites entre música y ruido, o la relación entre compositor, intérprete y espectador. Asimismo pone de manifiesto cómo los compositores y sus obras han desempeñado un papel importante a la hora de definir las ideas de nación, raza y género, así como de configurar el mundo moderno, para bien y para mal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La música en los siglos XX y XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Katya Apekisheva, piano (Rusia), Natalie Clein, violonchelo (Inglaterra)

Katya Apekisheva, piano (Rusia), Natalie Clein, violonchelo (Inglaterra)

Por: Katya - Piano (Rusia); Clein Apekisheva | Fecha: 04/10/2009

Concierto interpretado por Katya Apekisheva y Natalie Clein. Katya es considerada como una de las más importantes pianistas de Europa aclamada internacionalmente como solista y como intérprete de música de cámara, y ha sido descrita por la revista Gramophone como una "artista profundamente talentosa que ya alcanza grandeza artística". Comparte escenario con Natalie Clein le ha merecido un gran número de prestigiosos premios como el Classical Brit Award for Young British Performer en 2005, y el Ingrid zu Solms Cultur Preis, otorgado por la Kronberg Academie en 2003. A los 16 años ganó el BBC Young Musician (1994) y, en ese mismo año, fue la primera británica en ser galardonada en la Eurovision Competition for Young Musicians realizada en Varsovia (Polonia). Fue condecorada por la Reina Isabel con la Queen Mother Scholarship del Royal College of Music, luego de completar sus estudios con Heinrich Schiff en Viena (Austria). En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven, Zoltan Kodaly Y Frédéric Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Katya Apekisheva, piano (Rusia), Natalie Clein, violonchelo (Inglaterra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Ángel Abrego, oboe, Ruth Elena Baracaldo, viola (Colombia), Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Andrés Sánchez, contrabajo (Colombia)

José Ángel Abrego, oboe, Ruth Elena Baracaldo, viola (Colombia), Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Andrés Sánchez, contrabajo (Colombia)

Por: José Angel - Oboe; Baracaldo Abrego | Fecha: 31/10/1987

Presentación del Grupo de Cuerdas de La Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con los solistas José Ángel Abrego, Ruth Elena Baracaldo y Andrés Sánchez. El tema del concierto es justamente Concierto, sinfonía y serenata e incluyó repertorio de Alessandro Marcello, Karl Ditters von Dittersdorf y Peter Ilich Chaikovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José Ángel Abrego, oboe, Ruth Elena Baracaldo, viola (Colombia), Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia) y Andrés Sánchez, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Fredrick - Violonchelo (Estados Unidos) Hood | Fecha: 26/07/1989

Concierto interpretado por Fredrick Hood acompañado en el piano de Patricia Pérez. Fredrick siendo muy joven perteneció a la Orquesta Sinfónica de su ciudad, para luego viajar a la Universidad de Massachusetts, donde obtuvo su grado "Magna cum laude" con el profesor Leopold Teraspulsky, con quien hizo sus estudios en el Festival de Música en Aspen, Colorado. En este concierto interpretaron obras de Francois Couperin, Alberto Ginastera, Robert Schumann, Richard Strauss.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Bianco, guitarra (Francia)

Gabriel Bianco, guitarra (Francia)

Por: Gabriel - Guitarra (Francia) Bianco | Fecha: 07/10/2009

Concierto interpretado por Gabriel Blanco. Nacido en una familia de músicos, Gabriel Bianco se inició a los cinco años en la guitarra con su padre como maestro. Pocos años más tarde empezó su educación formal en París con Ramón de Herrera en el Conservatorio Nacional de Región. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde fue alumno de Olivier Chassain y recibió las más altas distinciones académicas. También ha estudiado con el virtuoso francés Judicael Perroy. En este concierto interpretó obras de Fernando Sor, Franzschubert, Nikita Koshkin, Johann Sebastian Bach y Giulio Regondi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Bianco, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Villa Martina | Fecha: 09/06/1993

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Martina nació en Curazao, Antillas Holandesas. De niño recibió sus primeras clases de música de los profesores Patrick y Teun Don. Continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena, Austria. Allí se graduó SUMMA CUM LAUDE por voto unánime, honores que no habían sido otorgados por más de 15 años en dicha academia. Recibió por ello un premio especial del gobierno austríaco. En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana d~ Holanda con la Orden de vorange-Nassau. Alterna su muy fructífera labor pedagógica con una carrera de concertista, consolidada con frecuentes y exitosas giras por Europa, América Latina y los Estados Unidos. El programa de hoy estará dedicado a Johannes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jan Jedrak, clarinete (Polonia), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia) y Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Jan Jedrak, clarinete (Polonia), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia) y Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Por: Jan - Clarinete (Polonia); Kurkowski Jedrak | Fecha: 01/08/1984

Concierto interpretado por Jan Jedrak, Andrzej Kurkowski y Patricia Pérez. Este es un recital de música polaca por la inauguración de la exposición de fotógrafos de Polonia y el cartel polaco contemporáneo. En este concierto interpretaron obras de H. Wienia Wski, G. Bacewicz y W. Lutoslawski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jan Jedrak, clarinete (Polonia), Andrzej Kurkowski, violín (Polonia) y Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Universitaria U.I.S., coro (Colombia)

Coral Universitaria U.I.S., coro (Colombia)

Por: Coral Universitaria U.I.S. - Coro (Colombia) | Fecha: 11/07/1979

Concierto interpretado por la Coral Universitaria U.I.S.Desde su fundación en 1962 ha tenido dos períodos básicos de desarrollo a saber: Como "Club de Estudiantes Cantores de la U.I.S." integrado exclusivamente por voces masculinas, hasta el año 1969. Durante este período tuvo dos directores: desde su fundación hasta el año 1964 el maestro Artidoro Mora ya fallecido y desde entonces el maestro Gustavo Gómez Ardila. La segunda fase del desarrollo de la Coral empieza en el año de 1969 cuando se integraron la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Femenina de Santander, y desde entonces existe como coro de voces mixtas; habiendo tenido los nombres de "Coro de la Universidad Industrial de Santander" y el actual de "Coral Universitaria U.I.S.".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Universitaria U.I.S., coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Por: Wolfgang - Órgano (Alemania) Seifen | Fecha: 06/04/2005

Concierto interpretado por el organista alemán Wolfgang Seifen. Seifen nacido en Bergheim/Erft en 1956 es uno de los maestros de la improvisación y se inició en el mundo de ela música desde emuy temrpana edad. A los 18 años era el organista de la Iglesia de San Nicolás en la localidad alemana de Aquisgrán y años 20 fue director de coro de cámara y de orquesta de los conciertos en San Sebastián de Nettel-Lobberich. Cofundador y docente permanente en la Academia Internacional de Órgano para la improvisación de Altenberg de. de 1983 y hasta 1993, Impartió clases de Órgano Litúrgico en la Escuela Superior de Stuttgart (Alemania).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opus 20, ensamble instrumental (Reino Unido)

Opus 20, ensamble instrumental (Reino Unido)

Por: Opus 20 - Ensamble instrumental (Reino Unido) | Fecha: 10/04/1991

Concierto interpretado por el Grupo “Opus 20”. Este conjunto británico interpreta música del siglo XX. Esta agrupación fundada por sus principales integrantes y por su director en 1985, se ha destacado por su alta calidad y por la energía y convicción en la interpretación de este repertorio. En la escogencia de sus programas, "Opus 20" intenta reflejar la riqueza y variedad del repertorio de la música de este siglo desde los trabajos de Stravinsky, Britten, Schoenberg y Bartók hasta nuevos montajes y rescate de obras que han sido injustamente olvidadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Opus 20, ensamble instrumental (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones