Estás filtrando por
Se encontraron 3633 resultados en recursos
Ambos hermanos influyeron en la escena española de las primeras décadas del siglo XX, hasta el punto de construir una teoría teatral que quedó plasmada en la prensa de la época. De 1916 datan los primeros escritos de Manuel Machado, en los que hablaba ya de el gran invento del siglo XX, y que se extienden en el tiempo hasta 1941, dos semanas antes del estreno de El hombre que murió en la guerra, último drama de los hermanos Machado. En los cientos de artículos periodísticos se retrata, mediante la crónica teatral, el comentario mordaz o la poesía más elogiosa, la vida escénica del primer tercio del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La labor dramática de Manuel y Antonio Machado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El sefardí
1. La barbacoa —Papá, esta noche debes ir con corbata. Aunque es una reunión informal, los mayores, los de tu edad, nunca dejan de llevarla. Era la voz cantarina de mi hija Elena, la que me indicaba como me debía de vestir para asistir a la cena a la que habíamos sido invitados por su jefe. Solo pasaban unas horas desde nuestra llegada a Santiago de Chile cuando ya teníamos que estar acostumbrándonos a llevar la vida frenética que, a causa de su trabajo, ocupaba las horas de mi hija en tan lejano rincón del planeta. —Pues yo no he traído corbata. Como aquí es verano, creí que no la iba a necesitar —contesté para que me oyeran en la habitación en la que estaba con mi esposa, indicándole la ropa que iría mejor para esta reunión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El sefardí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los olvidados
Los Olvidados, continuación de, “Y…El Acta de Constantinopla” o, lo que es lo mismo, “Y… El Acta de Constantinopla 2ª Parte”, responde más que a un deseo a la necesidad de profundizar en el tema, ampliar, aclarar y ajustar con notas, apuntes y rectificaciones, algunos aspectos, al tiempo que introduce la modalidad de relato novelado, al principio y final, tratando de hacer el texto más ligero y situarlo en los momentos del estudio y de los hechos, respectivamente. En el primer relato, situado en la actualidad, un investigador francés, llega a la isla y visita las ciudades de Poniente y Levante. En...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los olvidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sol púrpura o negro. Tomo II
Esta obra, a mi entender nada convencional, esta construida y dividida en dos partes. Pretende ser un sentido homenaje a nuestros mayores. Con demasiada frecuencia son los grandes olvidados. Nos damos cuenta de lo que han representado en nuestra existencia cuando nos han dejado y sentimos un profundo vacío en el alma pero ya no hay remedio. ¿A caso es un sentimiento culpable por no haber actuado en su momento como se merecían regateándoles cariño y comprensión? Intentemos repararlo. El contenido del libro puede parecer una gran insoñacion moralista, lejos de mi intención, cierto es que puede estar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sol púrpura o negro. Tomo II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Galatea, 14
Galatea 14 es una casa en la que ocurre todo tipo de enredos. Cada historia es un mundo, y cada mundo se entrelaza con el de los demás. Hay risas y lágrimas, sonrisas y frustraciones, amor, rupturas y reconciliaciones, suspense y misterio y todo acaba rindiéndose al valor reconciliador de la bondad y la paz. Aborda temas candentes de la actualidad. Esta combinación de historias que conforman parte de un todo, despertará emociones en todos nosotros. Carmen Moya nació a mediados de los 70 en Madrid con la vocación de escritora. Ya, desde temprana edad, escribe cuentos y poesías; ya en el colegio y en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Galatea, 14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Aunque de nada sirva
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aunque de nada sirva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La caricia de la serpiente
Con rigor histórico y un humor contagioso evocamos la atmósfera de la Roma del siglo I mediante sucesos y personajes dispuestos a enfangarse en el lodazal de las calles y a matar o amar al abrigo del mármol y del oro de las mansiones. Un trágico suceso enfrentará a dos jóvenes amigos de origen humilde a situaciones para las que no están preparados y que pueden cambiar la historia de Roma. Mientras, en palacio, Agripina, sobrina del emperador Claudio, pone en liza sus encantos y su desvergüenza a fin de acercarse al poder que tanto ansía. Corrupción, traiciones, brujería, superstición, adulterios, envenenamientos, asesinatos, pero también combates de gladiadores, banquetes gloriosos, visitas a tugurios, reflexiones profundas y picantes conversaciones en las letrinas públicas se suceden como teselas de un mosaico que muestra la realidad de un tiempo convulso en el que nada es lo que parece. Como marco que lo encuadra y lo sostiene, una amistad inquebrantable a la que solo la muerte puede poner fin.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caricia de la serpiente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La lengua y la patria
Artículo de Rufino José Cuervo titulado La lengua y la patria, donde explica la importancia de que un país tenga un idioma común al cual haya que acatar.
En: Colombia ilustrada (Medellín). -- Vol. 3, no. 7 (Ene./Abr. 1972). -- p. 72-73.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
La lengua y la patria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Puro hueso
El libro está dividido en tres novelas cortas: El alarife y el aprendiz de escritor, Puro Hueso que da su nombre al libro y Vino de Parra. La primera de ellas gira en torno a la figura de Betto, un ingeniero que aspira a convertirse en escritor y que para ello ha definido una lista de pasos a seguir: recibir una pron ta respuesta a un correo electrónico enviado a Roberto Bolaño, conocer a Nicanor Parra, y escribir una nouvelle sobre la infancia de su amigo el Flaco. ésta transcurre en dos tiempos distintos: el año 2003, cuando el Flaco y Betto trabajan en una constructora, y a principios de los 90, cuando se conocen y forjan amistad en medio de riñas callejeras y las mesasde pool de la población donde vivían.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puro hueso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Binarius: libro electrónico artístico
BINARIUS, el primer libro electrónico artístico del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de la Universidad EAFIT, reúne las mejores propuestas presentadas en el Primer Concurso de Fotografía y Narrativa realizado a través de una convocatoria nacional que tuvo lugar en el año 2010.
De diferentes ciudades de Colombia llegaron 45 epístolas, 101 poemas y 140 relatos cortos que hacen juego con la fotografía, creando un binomio de mutua inspiración entre la literatura y esta forma de arte visual. Un jurado calificador de la mayor prestancia académica integrado por los profesores Natalia Maya Ochoa, Efrén Giraldo Quintero y Juan Carlos Restrepo Rivas en el área de narrativa y los expertos en fotografía William Arango Hurtado y Blas José Navarro Mesa, escogieron las 28 propuestas publicadas en esta edición.
Realizamos este innovador concurso con el propósito de estimular y llevar a cabo iniciativas culturales que fomenten la circulación del talento creativo en idioma español y abrir espacios que incentiven el gusto literario y la escritura.
Todo ello hace parte de la campaña denominada Eafitenses Culturalmente Activos que, en nuestro Centro Cultural Biblioteca, quiere crear conciencia sobre la titularidad de los derechos culturales de los integrantes de la comunidad universitaria. Se hace énfasis en las libertades para indagar, compartir, investigar, aprender, preguntar y disfrutar, con las que se fortalece el libre acceso a la información y el conocimiento.Los futuros lectores de este libro observarán que algunos de sus autores utilizan lenguajes costumbristas en la narración de sus textos, estilo que ha sido respetado en esta edición.
Agradecemos de manera especial al doctor Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad EAFIT, su deferencia al permitirnos incorporar a esta publicación como primer relato, el de su autoría titulado: “La Flor Marchita”, con un referente fotográfico de Melitón Rodríguez: la figura de María Cano.Es para nosotros un placer poder entregar a la sociedad en general esta novedosa propuesta literaria en formato digital.
MARTHA SENN
Directora Centro Cultural Biblioteca
Luis Echavarría Villegas
Universidad EAFIT
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Binarius: libro electrónico artístico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.