Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primeros Principios

Primeros Principios

Por: Herbert Spencer | Fecha: 2014

Herbert Spencer publica "Primeros Principios" en 1862. Es considerado uno de los principales positivistas de Gran Bretaña. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Primeros Principios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zadig o el destino

Zadig o el destino

Por: Voltaire | Fecha: 2014

"Zadig o el destino" es la famosa novela filosófica escrita por Voltaire durante la Ilustración. Su protagonista, Zadig, es buena persona, además inteligente y educado, honroso y bondadoso, sin embargo en su destino existe un montón de experiencias que comienzan con algo bueno que hace él, la tergiversación de los hechos convirtiendo esto en pecado o delito, un castigo y por fin su liberación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Zadig o el destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad por la justicia

Responsabilidad por la justicia

Por: Iris Marion Young | Fecha: 2011

En esta póstuma obra, Responsabilidad por la justicia, Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias “estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos. Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas. YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Responsabilidad por la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formacion ética y ciudadana : un cambio de mirada

Formacion ética y ciudadana : un cambio de mirada

Por: Gustavo Schujman | Fecha: 2012

No puede haber auténtica formación ética si se ve al otro como un ser absolutamente determinado y, en cierto aspecto, perdido. No puede haber formación política si no se está dispuesto a escuchar al otro, a tomarlo en cuenta. No puede haber formación en derechos y en tolerancia si se ven estigmas y no se es capaz de reconocer esa mirada estigmatizadora y de hacer el esfuerzo por modificarla. La diversidad de contenidos propios remite a varias disciplinas y formaciones profesionales. Esto genera una suerte de parálisis en capacitadores, profesores y maestros. Existe, en primer lugar, la alternativa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Formacion ética y ciudadana : un cambio de mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La palabra que humaniza

La palabra que humaniza

Por: Carlos Alberto Jara D. | Fecha: 2010

"Por suerte, para la actual sociedad en crisis, es un buen signo que hoy muchos estén de acuerdo en que antes que dinero y armas, lo que se necesita para su reconstrucción y preservación es la promoción de hombres nuevos, auténticos y capaces de hablar de frente, delimitar y respetar sus diferencias y dirigir juntos sus esfuerzos al logro de un destino común, armados y equipados con la única arma y el recurso esencial requeridos para ello: la palabra humana. A este sublime y maravilloso asunto de la palabra es al que van dedicadas las reflexiones y propuestas contenidas en estas páginas, en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La palabra que humaniza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino hacia la grandeza : Dichosos quienes van tras un gran ideal

El camino hacia la grandeza : Dichosos quienes van tras un gran ideal

Por: Jesús Oviedo Pérez | Fecha: 2017

El título del libro, EL CAMINO HACIA LA GRANDEZA, es de por sí, muy significativo. El autor no pretende mostrar con su obra la panacea de la grandeza, ofrece "un camino", consecuentemente, deja en el lector, la posibilidad de encontrar otro camino. Es una propuesta que al terminar de leerla, no cabe duda que el lector se sentirá fascinado de aplicar a su vida las directrices ofrecidas. La experiencia del gran empresario, Don Jesús Oviedo Pérez, se muestra con toda claridad en las diferentes titulaciones del contenido de esta preciosa joya de aplicación inmediata en la cotidianidad. No se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El camino hacia la grandeza : Dichosos quienes van tras un gran ideal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Éticas de crisis : cinismo, epicureísmo, estoicismo

Éticas de crisis : cinismo, epicureísmo, estoicismo

Por: Josu Landa | Fecha: 2012

Josu Landa, filósofo, poeta y profesor de la Universidad Autónoma de México, da aquí un paso adelante en el concierto público para proponer -en este libro escrito en Ciudad Juárez, el sitio más violento del planeta- una mirada creativa y rigurosa hacia las éticas griegas antiguas en busca de bases para una forma de existencia que dé respuesta a este dramático tiempo de crisis originada en Estados Unidos y Europa, que repercute en el mundo entero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Éticas de crisis : cinismo, epicureísmo, estoicismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamientos filosóficos : el combate por la libertad

Pensamientos filosóficos : el combate por la libertad

Por: Denis Diderot | Fecha: 2012

Recordado como director de la Enciclopedia, juntamente con d"Alembert, Diderot fue un polemista nato, censurado y atacado por los sectores más conservadores y, en especial, por la jerarquía católica, por sus ideas, pensamientos críticos y su escepticismo, "el primer paso hacia la verdad", como definió el propio Diderot.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensamientos filosóficos : el combate por la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué es la ética aplicada

Qué es la ética aplicada

Por: Michaela Marzano | Fecha: 2009

La ética es útil cuando se acerca a la realidad, cuando deviene instrumento para la toma de decisiones y puede aplicarse. La bioética, la ética medioambiental, la ética de la sexualidad son modalidades de éticas del siglo XXI que abordan problemas reales, inmediatos, y que están concebidas para orientarnos en la confusión del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Qué es la ética aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El futuro empieza hoy : manual de emancipación

El futuro empieza hoy : manual de emancipación

Por: Norbert Bilbeny | Fecha: 2010

Una obra orientada a reflexionar acerca de por qué en muchos países industrializados, y a diferencia de lo que sucedía en épocas anteriores, la mayoría de jóvenes no pueden o no saben cómo emanciparse. ¿Es sólo un factor económico? Para el autor, las razones tienen algomás que ver con un proceso de reflexión, de adquisición de madurez y, sobre todo, de autoestima.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El futuro empieza hoy : manual de emancipación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones