Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudio de los textos teatrales para niños

Estudio de los textos teatrales para niños

Por: Isabel Tejerina Lobo | Fecha: 2014

La autora aborda este estudio consciente de que, a pesar de los avances conseguidos en este siglo en el conocimiento científico y en la consideración del niño en nuestra sociedad, el llamado teatro infantil todavía es un término cargado de connotaciones peyorativas y que resulta difícil de definir en términos exactos. El cometido de esta obra no es analizar el teatro infantil en su conjunto, sino concentrarse en una parcela limitada del mismo: el texto que los autores adultos de teatro convencional o sólo infantil escriben para los niños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Estudio de los textos teatrales para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de juegos teatrales

Taller de juegos teatrales

Por: José Cañas Torregrosa | Fecha: 2009

¿Y si jugamos al teatro? ¿Y si nos divertimos todos juntos, alumnado y profesorado, a la vez que aprendemos las técnicas dramáticas fundamentales?He aquí una guía de las técnicas auxiliares de numerosos juegos de expresión para practicar la dramatización. En nuestro horizonte, el hecho de que tal vez entonces el colectivo se anime a crear su propio obra de teatro y la represente, o que sea el alumno o alumna el que quiera ser el autor o autora de la suya propia y la represente toda la clase... Y más allá, al límite: el gozo y la satisfacción de jugar con el teatro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Taller de juegos teatrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de obras teatrales de Oscar Stuardo

Antología de obras teatrales de Oscar Stuardo

Por: Oscar Stuardo | Fecha: 2005

La figura de óscar Stuardo ha adquirido ribetes míticos: por su personalidad, su reconocida labor docente, su bajo perfil pero, sobre todo, por la singular potencia de sus obras. Emparentados con la estética de Beckett y con un tono que, desde fines de los sesenta, utilizó para dotar al lenguaje dramático de una carga metafórica totalmente original, los textos de Stuardo son, al mismo tiempo, una puesta en escena de las debilidades humanas y una teoría del "hacer teatro".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Antología de obras teatrales de Oscar Stuardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro latinoamericano del siglo XX : Modernidad consolidada, años de revolución y fin de siglo (1950-2000)

Teatro latinoamericano del siglo XX : Modernidad consolidada, años de revolución y fin de siglo (1950-2000)

Por: Magaly Muguercia | Fecha: 2015

Con el objetivo de exponer un exhaustivo repaso a las obras, hechos y contextos más importantes que rodearon al teatro latinoamericano la segunda mitad del siglo XX, la autora entrega una investigación de incalculable valor para los docentes, estudiantes, actores y toda persona ligada al teatro, así como los interesados en su estudio y apreciación. El lector podrá conocer sobre la modernización teatral en la América Latina en los 50"s, los primeros experimentos con las teorías de Stanislavski, el teatro del absurdo y Bertolt Brecht. Como también, los años de revolución que se viven en América en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro latinoamericano del siglo XX : Modernidad consolidada, años de revolución y fin de siglo (1950-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro del oprimido

Teatro del oprimido

Por: Graciela Schmilchuk | Fecha: 2013

Augusto Boal desarrolló los principios contenidos en Teatro del Oprimido en la década de 1970 en Brasil, en el seno de una renovación cultural en torno a la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales más desfavorecidos. Fue en esta obra donde Boal articuló el embrión de un método que permitía facilitar el reconocimiento de la naturaleza y origen de las opresiones más profundas para poderlas combatir. Su propuesta es subvertir radicalmente las convenciones que dominan el mundo de la representación, transformando al espectador en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro del oprimido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arco iris del deseo

El arco iris del deseo

Por: Augusto Boal | Fecha: 2013

El arco iris del deseo, un título que presentamos en versión revisada por Augusto Boal, abre una nueva etapa de investigación en la trayectoria de su Teatro del Oprimido, se trata del teatro al servicio de la liberación personal. Partiendo de sus conocidas técnicas teatrales desarrolladas a lo largo de más de cincuenta años contra la opresión social y política -en las que el espectador se torna espectactor pudiendo incidir en la propia escena-, Augusto Boal logra canalizar la energía transformadora de la representación teatral hacia la psicología. El autor parte de la hipótesis de que la opresión, -como él mismo lo expresa-, en muchas ocasiones, se encuentra principalmente en la cabeza de cada individuo, a pesar de que los verdaderos cuarteles de represión policial estén afuera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El arco iris del deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida es sueño

La vida es sueño

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

La vida es sueño (1635), basada en una leyenda oriental, es una de la obras cumbre del teatro mundial. Calderón de la Barca trató en ella temas de gran profundidad filosófica, como la irrealidad del mundo o el problema de la predestinación y el libre albedrío. Su protagonista, el personaje de Segismundo, ha quedado como símbolo universal del hombre que se pregunta por el lugar que ocupa en el mundo y por el sentido de la vida. Pero, aparte de este contenido conceptual, la pieza incluye una trama de gran interés dramático, con muchos elementos de intriga y sorpresa, y un verso preciosista de gran calidad y belleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro como espejo del teatro

Teatro como espejo del teatro

Por: Urszula Aszyk | Fecha: 2017

Este volumen es el fruto de la colaboración del grupo de investigadores del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y los del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). A los investigadores del libro les une el común interés por el fenómeno del teatro sobre el teatro y el teatro dentro del teatro, así como por algunas formas metateatrales que derivan de este último.Se trata, asimismo, de formas en sí recurrentes que van desde el teatro español del Siglo de Oro hasta el de la Edad de Plata, que se reviven en el teatro de vanguardia de la posguerra española y luego en las corrientes posmodernas hasta llegar a nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro como espejo del teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2016

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticuatro Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, quince de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI. Toca ahora examinar y valorar las relaciones del teatro con la música en estos últimos tiempos. Como señalaba Adolphe Appia, la música es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro y música en los inicios del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luis Valdez early works : Actos, Bernabé and Pensamiento Serpentino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones