Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Involvement of LRP5 in cardiovascular diseases = Implicación de LRP5 en la enfermedad cardiovascular

Involvement of LRP5 in cardiovascular diseases = Implicación de LRP5 en la enfermedad cardiovascular

Por: July Carolina Romero Sandoval | Fecha: 2014

Las enfermedades cardiovasculares (CVD) son la primera causa de discapacidad y muerte prematura en el mundo. La aterosclerosis, caracterizada por la acumulación de lípidos y elementos fibrosos en las arterias, es el principal proceso patológico que da lugar a las CVD. En el desarrollo de esta patología participan la diferenciación, la proliferación y la migración celular, dando lugar a diferentes respuestas celulares y moleculares, que son características de una enfermedad inflamatoria. La vía de señalización por Wnt es un regulador de la proliferación, la supervivencia y la diferenciación celular y es una de las primeras repuestas celulares al daño. En esta tesis quisimos discernir si la vía canónica de señalización por Wnt tiene un papel anti- o pro-inflamatorio durante la progresión de la lesión aterosclerótica, así como la implicación de su activación mediante LRP5 en los estados iniciales de la aterosclerosis. Con este fin, analizamos la expresión de LRP5 en los tipos celulares implicados en la formación de la lesión aterosclerótica y su modulación por los lípidos extracelulares. Estudiamos la implicación del LRP5 en la diferenciación y proliferación de las células inflamatorias que participan en la formación de la lesión aterosclerótica y caracterizamos la función de LRP5 y la vía canónica de señalización por Wnt en un modelo de ratones hipercolesterolémicos deficientes para LRP5. Nuestros resultados demuestran que los lípidos extracelulares aumentan la expresión de LRP5 en cultivos de macrófagos humanos provocando la activación de la vía de de señalización por Wnt, mientras que el silenciamiento de LRP5 provoca una menor migración de los macrófagos. La sobreexpresión de LRP5 en monocitos induce una menor diferenciación a macrófagos, una disminución de la proliferación y un aumento de la apoptosis. En ratones hipercolesterolémicos deficientes para LRP5 la vía canónica de señalización por Wnt se encuentra bloqueada empeorando el perfil dislipémico de los ratones Lrp5-/- mediante el aumento de la infiltración de monocitos en la pared vascular y de la respuesta inflamatoria de los leucocitos. Además, demostramos que los efectos proaterogénicos ocasionados por el exceso de lípidos en el plasma están mediamos en parte por la modulación de la expresión de LRP5 en la aorta y que LRP5 y la vía canónica de señalización por Wnt ejercen un mecanismo de defensa contra de la hiperlipidemia y la progresión de las lesiones ateroscleróticas. Así, este trabajo describe la implicación de LRP5 en diferentes procesos celulares claves durante la formación de la lesión, como son la infiltración y diferenciación de las células monocíticas, la adhesión y migración celular y la captación de lípidos. Además, demostramos que la ausencia de este receptor durante la hipercolesterolemia ocasiona una deficiencia en la respuesta inflamatoria y en el metabolismo de las lipoproteínas a nivel sistémico. En conjunto, nuestros resultados demuestran la participación de LRP5 en el desarrollo de la lesión aterosclerótica y evidencian un papel ateroprotector y de supervivencia para LRP5 y la vía canónica de señalización por Wnt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Involvement of LRP5 in cardiovascular diseases = Implicación de LRP5 en la enfermedad cardiovascular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición de flujo una herramienta eficaz en la cirugía de revascularización miocárdica

Medición de flujo una herramienta eficaz en la cirugía de revascularización miocárdica

Por: John Karol; Abi Rezk Ramirez | Fecha: 2017

Según la OMS, la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte a nivel mundial, asociándose a la influencia de una cada vez mayor expectativa de vida y una alta prevalencia de comorbilidades como la diabetes y la HTA. La definición cada vez más precisa de los roles terapéuticos entre el Intervencionismo Coronario Percutáneo y la Cirugía de Revascularización Miocárdica para el abordaje de las lesiones complejas del árbol coronario en donde se preconiza el tratamiento quirúrgico, y el hecho que entre un 7–15% de los injertos realizados se ocluyen antes del alta hospitalaria alcanzando al año cifras de hasta un 30% en relación principalmente con la calidad técnica, ha motivado el desarrollo de diferentes métodos para la evaluación intraoperatoria de los hemoductos. El objetivo de esta investigación es, por medio de una revisión de la literatura actual, dilucidar cuál es el más idóneo, inocuo, costo efectivo y reproducible de los disponibles, concluyéndose que a pesar de ser la angiografía intraoperatoria convencional el goldstandar, no se adapta a las necesidades descritas, imposibilitando su uso generalizado. La Flujometría por Tiempo de Transito es un método sencillo de realizar y económico, que permite la valoración objetiva de la calidad de los injertos con una especificidad de hasta el 98.4%, una sensibilidad que oscila entre el 25%-96%,considerado como una herramienta intraoperatoria de evaluación adecuada, siendo así el método que más se acopla a las características del sistema de salud cubano teniendo mayores opciones de ser generalizado en las instituciones que presten el servicio de cirugía cardiovascular.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Medición de flujo una herramienta eficaz en la cirugía de revascularización miocárdica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los concursantes de Medicina de la Universidad Central - Aviso

Los concursantes de Medicina de la Universidad Central - Aviso

Por: Anónimo | Fecha: 1830

Impresos en los que se anuncia al público general que los estudiantes de medicina de la Universidad Central presentarán sus exámenes de osteología, esplacnología y tratamiento de la disentería, en la iglesia de San Carlos de Bogotá. En los tres avisos aparecen los nombres de los estudiantes que fueron formados por José Félix Merizalde.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Los concursantes de Medicina de la Universidad Central - Aviso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Por: Gustavo A. Quintero | Fecha: 2014

Las Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas -AIAS-, son una estrategia educativa fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas -ABP-. Esta técnica se centra en el aprendiz, promueve el trabajo en pequeños grupos, utiliza casos clínicos como" detonadores" (triggers), con el propósito de promover en los estudiantes habilidades para la resolución de problemas, mediante la aplicación de conocimientos. Las AIAS son un espacio generador de sentido, de reflexión y del manejo de la incertidumbre. El rol del facilitador favorece el 'andamiaje', un concepto muy utilizado en educación, con base en la visión constructivista de Vygotsky y el concepto de Zona de Desarrollo Próximo -ZDP-, que se conoce como la distancia que existe entre lo que el estudiante puede resolver por sí solo, y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, para encontrar su nivel de desarrollo potencial.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Por: Luis David Castiel | Fecha: 2015

Este texto muestra cómo el riesgo se ha convertido en un tema popular en las últimas décadas y cómo este proceso afecta el campo de la promoción de la salud, incluidas las cuestiones relacionadas con el estilo de vida, genética y contextos socioculturales. Además de discutir los aspectos técnicos, metodológicos y teóricos, llama la atención sobre publicidad asociada con la percepción de las amenazas constantes y la aversión obsesiva a todos los riesgos. Aunque -por supuesto- no hacen apología de la exposición desmedida a las amenazas reconocidas para la salud y la vida, adopta una actitud crítica hacia el generador de comportamiento "riesgofóbico" ansiedad e inseguridad.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Street Salad

Street Salad

Por: Erika Mildreth Jiménez Valencia | Fecha: 2017

Street Salad, modelo de negocio relacionado con la producción y comercialización de ensaladas listas para consumir; preparadas con productos alimenticios saludables, con alta carga nutricional, especializados en ofrecer un servicio de óptimos estándares de higiene y manipulación. El principal objetivo del proyecto es ayudar al bienestar de los habitantes de la Capital de Colombia, mediante la oferta de alimentos sanos que puedan complementar con sus almuerzos, cualquier comida o momento del día. Este plan de negocio se crea a partir de las necesidades que en la actualidad los bogotanos tienen acerca de mantener una dieta balanceada, es por ello que Street Salad brinda a sus clientes la posibilidad de alimentarse con una gran variedad de vegetales, frutas, proteínas, semillas, que pueden combinar según su preferencia y si es de su elección, consumirlo en el instante. El funcionamiento de Street Salad, se basa en un sistema de barra de ensaladas, la cual ofrece 2 presentaciones, 620 gr y 830 gr, que se pueden combinar a elección del cliente entre una variedad de ingredientes, que cumplen con patrones de consumo importantes para una dieta balanceada y de alta competitividad dentro de la industria de las comidas saludables, tanto en producto como en servicio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Street Salad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución al estudio del sarampión y sus complicaciones en Bogotá

Contribución al estudio del sarampión y sus complicaciones en Bogotá

Por: Antonio Gómez A. | Fecha: 1922

Trabajo de grado de Antonio Gómez para obtener el título de Doctor y Cirujano de la Universidad Nacional, en 1922. En la primera parte se hace una recopilación sobre las investigaciones en torno al sarampión y lo que a la fecha se sabía de la enfermedad. En la segunda, se habla de la epidemia de sarampión en Bogotá de 1914 y la forma como fue fue atendida por parte del personal médico de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución al estudio del sarampión y sus complicaciones en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de optometría, 2a ed.

Fundamentos de optometría, 2a ed.

Por: Walter D. Furlan | Fecha: 2009

Esta nueva edición de Fundamentos de optometría incorpora los avances más importantes en los procedimientos, tanto objetivos como subjetivos, que se utilizan en optometría para obtener la refracción ocular. Con el propósito de reforzar los conceptos teóricos, cada capítulo presenta una serie de preguntas resueltas. Cada una de las técnicas estudiadas está asociada a una práctica de laboratorio en la que se expone el procedimiento optométrico en cuestión. Este manual es una herramienta de consulta actualizada, tanto para los estudiantes de optometría como para los profesionales en ejercicio, y está destinado a cubrir un importante vacío en la bibliografía en español sobre los fundamentos de la refracción ocular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Fundamentos de optometría, 2a ed.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Por: David García Escrivá | Fecha: 2011

Este manual recopila las lecciones del programa docente correspondiente a la Patología Médica del Aparato Locomotor, tal como se imparte en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. A esto se han agregado una serie de capítulos que consideramos de interés y que forman parte de la oferta docente en los seminarios de la asignatura. Con un enfoque eminentemente práctico, concebido fundamentalmente para los estudiantes de medicina y cualquier otro profesional de la medicina interesado en conocer mejor la materia expuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedades sistémicas y del aparato locomotor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principales procedimientos básicos de enfermería

Principales procedimientos básicos de enfermería

Por: Helbia Marambio Correa | Fecha: 2015

Con el objetivo de ser una guía, un material de estudio y además un manual de consulta para estudiantes y profesionales del área de la salud, el texto contiene aspectos fundamentales en relación con la actualización de los procedimientos básicos de enfermería con énfasis en la dimensión ética del cuidado del paciente. El lector podrá conocer sobre higiene, movilización de personas, preparación de condiciones básicas de cuidado en pabellón, signos vitales, administración de medicamentos, oxigenoterapia, manejo de sondas, tratamiento de heridas y curaciones, medición de glicemia, entre otros. Estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Principales procedimientos básicos de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones