Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Compartir este contenido

Al tiempo i a la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Actitud de los republicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

Por: José Fernando Gómez Rojas | Fecha: 2011

This article attempts to analyze the discourse underlying the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples and the confronting voices of the four countries that voted against this instrument. Through a frame analysis, the conception of (human) rights, development, well-being, lands, and the very notion of nation-state will be presented with regard to the two opposing views. Frames change throughout time; they are dynamic. Thus, what appears to be not negotiable today can be debated in the future. The very fact that indigenous peoples are regarded as an important actor in the international fora is something which was not thought some decades ago. The recognition of different ways of being developed is gaining interest. This article explores the pros and cons of this political struggle. To determine which position is the most convincing would depend on the reader’s background, values, and interests.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Democracies do not fight each other. Why?

Democracies do not fight each other. Why?

Por: Andrés Eduardo Fernández Osorio | Fecha: 2012

This article examines the existing arguments of the Democratic Peace Theory on why democracies do not fight each other. It aims to summarize the most important aspects of the theory, and to provide adequate counterarguments. First, it explains the general implications of the theory, including its origins and explanations. Second, it explores the related critiques and controversies. Third, it identifies the theory’s practical application. Finally, it offers conclusions on how effective this theory could be during the present days.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracies do not fight each other. Why?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otra vez Antioquia

Otra vez Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Documento en el que se aclaran los intereses de los habitantes del Estado Soberano de Antioquia y los motivos que los han llevado a defender su autonomía. A lo largo del documento, se hace un llamado al Gobierno a no continuar con la guerra contra Antioquia, ni fomentar la disidencia entre los estados federados. En la segunda parte del documento, aparece una comunicación enviada al Secretario de Hacienda del Gobierno, de parte del Secretario de Gobierno de Antioquia, en en la que explican los cambios políticos a los que se someterá Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Otra vez Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones políticas dirijidas a la gran Convención de Colombia, por el ciudadano que las suscribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo cronológico y razonado de los títulos territoriales de Bolivia en el diferendo de límites con el Perú

Catálogo cronológico y razonado de los títulos territoriales de Bolivia en el diferendo de límites con el Perú

Por: Bautista Saavedra | Fecha: 1904

Estudio de títulos territoriales limítrofes entre Bolivia y Perú, realizado por el político y sociólogo Bautista Saavedra. A lo largo del documento ser recopilan de forma cronológica varios títulos y capitulaciones que permiten comprender la evolución de la delimitación limítrofe entre ambos países desde 1529 hasta 1802.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Catálogo cronológico y razonado de los títulos territoriales de Bolivia en el diferendo de límites con el Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho en breve N° 18: Informe de actor interesado. Examen periódico universal 44° periodo de sesiones – Colombia

Derecho en breve N° 18: Informe de actor interesado. Examen periódico universal 44° periodo de sesiones – Colombia

Por: Dejusticia | Fecha: 2023

Dejusticia, Fundación Karisma y Privacy International desean plantear ciertas preocupaciones sobre la protección de los derechos a la libertad de expresión y de opinión, la intimidad, la protección de datos personales, el cierre de espacios de la sociedad civil y el derecho a la protesta y los derechos de la población migrante y refugiada venezolana, con el propósito de que sean consideradas en el próximo examen de Colombia en el 44º período de sesiones del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Descripción tomada del boletín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Derecho en breve N° 18: Informe de actor interesado. Examen periódico universal 44° periodo de sesiones – Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho en breve N° 20: Stakeholder Submission Universal Periodic Review 44th Session – Colombia

Derecho en breve N° 20: Stakeholder Submission Universal Periodic Review 44th Session – Colombia

Por: Dejusticia | Fecha: 2023

Dejusticia, Fundación Karisma, and Privacy International wish to raise concerns regarding the protection of the rights to freedom of expression and opinion, to privacy, and to personal data protection; the shutdown of civil society spaces; protection of the right to protest; and protection of the rights of the Venezuelan migrant and refugee population, for consideration in the upcoming review of Colombia at the 44th session of the Working Group on the Universal Periodic Review. Descripción tomada del boletín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Derecho en breve N° 20: Stakeholder Submission Universal Periodic Review 44th Session – Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones