Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

Compartir este contenido

[Carta] 1828 dic. 10, Bogotá [para] Bernardo Pardo [recurso electrónico] / Pedro A. Herrán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición que el Gobernador de la provincia de Mariquita, presenta a la Cámara de la misma, en sus sesiones de 1848 [recurso electrónico] / Luis M. Silvestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notes sur la situation politique et commerciale de la Republique de Colombie [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición de los trabajos del Gobierno Supremo de las Provincias Unidas de Sud América en la presente Administración [recurso electrónico] / Juan Martín de Pueyrredón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El aparente fin de todas las cosas

El aparente fin de todas las cosas

Por: Jacobo Rauskin | Fecha: 2017

Algunos espíritus religiosos nos informan, de cuando en cuando, acerca de la inminente llegada del fin del mundo. El peligro no da paso a la extinción de la vida en el planeta y, además, no parece alterar demasiado las costumbres de nuestros contemporáneos. El sismo final apenas se insinúa, y el último, apocalíptico tsunami, no deja de ser una noticia de costas lejanas. El aparente fin de todas las cosas es un canto y una pregunta sobre nuestra presencia sobre la faz de la tierra. Libro conmovedor, que al tiempo que intensifica nuestra percepción de la realidad, presenta al hombre como un habitante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El aparente fin de todas las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)

Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)

Por: Tawara Machi | Fecha: 2009

En 1987 una joven profesora de literatura japonesa, Machi Tawara, desató una apasionada polémica en Japón por la publicación de un libro de tankas, bajo el provocador título de Aniversario de la ensalada. La joven poeta se había atrevido a subvertir las temáticas tradicionales e introducir en sus 434 composiciones asuntos cotidianos, aspectos de la vida japonesa moderna y alusiones tan "antipoéticas" como referencias al basebal, a canciones del gusto de los jóvenes y productos de consumo habitual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Eneida

La Eneida

Por: Publio Virgilio Marón | Fecha: 2020

La Eneida, el gran poema épico de Publio Virgilio Marón, es considerada como una de las obras emblemáticas de la civilización grecolatina. El poema, que Virgilio no terminó, exalta los orígenes del pueblo romano a través de Eneas, héroe troyano de estirpe divina, y narra sus viajes y las guerras que hubo de sostener para establecer su linaje en el Lacio. La influencia de Homero es evidente y las referencias a la Ilíada y la Odisea, constantes; pero su finalidad concreta era conseguir que los romanos estuvieran orgullosos de serlo, que se sintieran herederos de los dioses y de los héroes que habían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Eneida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad enhechizada

La voluntad enhechizada

Por: Alfredo Pérez Alencart | Fecha: 2001

Poesía celebratoria, muescas liberadas del corazón, tonadas secuenciadas en la videncia de la ciudad y de sus gentes, pero también mirada llena de amor hacia el interior de un espacio vivencialmente sentido, volcada en transparente palabra en la que se ejercita el diestro ceremonial del verso. Emisario de ultramar se proclama el poeta, pero al mismo tiempo entrañado ciudadano de una ciudad única, para el que esas piedras, encajes o relicarios de ámbar fortalecido, son camino hacia lo eterno, espacio maduro para soñar, recinto de secretos en los que la historia se armoniza con el cálido refugio o el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La voluntad enhechizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de amor

Poemas de amor

Por: Gustavo Adolfo Bécquer | Fecha: 2015

"El poeta de amor más recordado de la poesía amorosa en lengua españolamurió a los treinta y cuatro años sin saber que iba a ser uno de los másadmirados, conmemorados, citados, amados y reconocidos sin interrupciónpor las generaciones que habían de sucederle. Muchos españoles queno conocen a Espronceda o a Galdós, al duque de Rivas o a Larra, sabende Bécquer porque el poeta sevillano llega a la gente, está en la memoriacolectiva, entra en el habla común y se citan sus versos. Lo recordamoscomo emblema del sentimiento amoroso, como referente para los textosliterarios delicados y penetrantes, como símbolo del enamorado sincero,como portador de una expresión excelsa que se aloja en las profundidadesdel hombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prontuario de infinito = Abrégé d'infini

Prontuario de infinito = Abrégé d'infini

Por: Alfredo Pérez Alencart | Fecha: 2012

El poeta y ensayista peruano-español Alfredo Pérez Alencart ha escrito un nuevo poemario que lleva el nombre de Prontuario de infinito. La obra ha sido traducida al francés y lleva un estudio de la profesora titular del Departamento de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos (Clermont-Ferrand/Francia) Bernadette Hidalgo Bachs. El material literario recoge poemas que se proyectan hacia el infinito, hacia la esperanza y hacia la luz suprema. En los versos está presente en forma casi constante la naturaleza. El autor propone que el sentimiento humano, tan castigado desde siempre por la indiferencia y por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Prontuario de infinito = Abrégé d'infini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones