Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Luego de la decadencia del Ferrocarril de Antioquia, las estaciones y paraderos que sirvieron al tren han tenido que acomodarse a nuevas condiciones de vida. La ruta del tren dormido es una serie de quince crónicas de un viaje a lo largo de la línea férrea entre Puerto Berrío y Medellín, realizado entre enero y abril de 2007. Las crónicas presentan, además de las percepciones de la periodista viajera, el presente de cada escenario, remontándose a la historia del ferrocarril y al surgimiento de los poblados. ¿Cómo se vive en una estación de tren, cuando no hay tren? Así comienza este relato: «Antes, al lugar para el que voy se podía llegar en tren. Diariamente salían de aquí, de Medellín, locomotoras con servicio de primera y segunda clase que en unas ocho horas atravesaban la región hasta dar con el río Magdalena, única vía, durante más de cien años, para llegar y salir del interior del país a la costa Caribe, para conectarse con el mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ruta del tren dormido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Domingo. La máquina sin tiempo
Javier Vásquez Nájar ofrece un recorrido a través de cuentos cortos, las vivencias de su niñez y juventud en un pequeño pueblo de Arequipa. Con sus rimas y prosas, nos adentra, de manera muy particular, en un mundo lleno de nostalgia y recuerdos, que lo transporta en su imaginación, dándole calor y color a cada relato de su colección, ofreciendo al lector deleitarse con algunos poemas cargados de emoción, donde ser poeta es un don maravilloso en esta inocente y peligrosa profesión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Domingo. La máquina sin tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sfumato. Más azul
Este cuento narra el seguimiento que el inspector Molina le está dando a “El Pintor”, un asesino en serie que se caracteriza por pintar de azul los cadáveres de sus víctimas, para luego retratarlas en cuadros. La técnica del sfumato y la similitud con el estilo de uno de los pintores más importantes del mundo le darán a Molina pistas para desentrañar este misterio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sfumato. Más azul
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paisaje con dromedario
Érika, artista plástica autoexiliada en una isla volcánica, registra en una grabadora mensajes en los que relata su vida diaria y los acontecimientos recientes de su vida con la intención de reconstruir su pasado y la profunda relación que mantuvo con Alex. Ambos estuvieron involucrados durante años en experiencias estéticas y existenciales, que incluyeron trabajos en sociedad y un triángulo amoroso inusual con la joven Karen, quien fallece de cáncer.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paisaje con dromedario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Palabras cruzadas
Sofía, armada tan solo con un diario guerrillero escrito a mano y su formación de periodista, comienza una investigación para conocer el destino de Leonardo, su hermano desaparecido, presumiblemente, mientras participaba en la guerrilla del Araguaia. Sofía realiza un recorrido de las calles de Sao Paulo a las selvas del Araguaia, y de ahí hasta la isla de Cuba, durante el cual va descubriendo las piezas que le permitirán reconstruir el pasado y arrojar luz sobre el oscuro episodio de la historia brasileña.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Palabras cruzadas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos sobre la esclavitud
Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los cuentos incluidos en esta antología -publicados originalmente entre 1864 y 1906- ofrecen a los lectores hispanohablantes dos primeros escritos poco conocidos: "Virgilio: relato de un abogado" y "Mariana"; y un par de relatos profusamente publicados y traducidos: "El caso de la vara" y "Padre contra madre"; en todos ellos la esclavitud se trató de manera explícita y con las anotaciones de Paula Abramo se desentraña el sentido irónico y las alusio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos sobre la esclavitud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La conquista de México por Carlos Quinto
La presente obra toma como eje temático la conquista de México por los españoles. Resulta de especial interés al tratarse del manuscrito hallado más antiguo que retrate dicho evento. Es, además, un testimonio, en ocasiones desde la voz misma de Moctezuma, sobre la caída del Imperio, así como el destino trágico del tlatoani y de su pueblo. A este personaje, se le unen otros bastante resonantes: Cortés, Marina, Pedro de Alvarado, y otros. Lo más fiel a la versión original, el volumen, a cargo de Alberto Pérez-Amador Adam, contiene un estudio introductorio, así como sus respectivas notas, que ayu...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La conquista de México por Carlos Quinto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los ninguneados
Cuando el cuerpo de Fabrizio es encontrado en las aguas del Golfo de México ante un aparente suicidio, su hermano que se pone en marcha para reclamarlo realiza un viaje reflexivo con el único fin de reconstruir los últimos días de Fabrizio y armar con resquebrajadas piezas, producto de los recuerdos, la desconocida, y por años inexistente, figura fraterna. Las decisiones pasadas de sus padres, la separación, la traición y la soledad parecen haberse afincado en el destino de los hermanos y bifurcándolos en direcciones opuestas, algo que concluye con un reencuentro y la revelación de una infidel...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los ninguneados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El tren llegó puntual
La desesperación por conservar la vida conduce a experimentar los estados de miedo y ansiedad más terribles cuando algo atenta contra ésta. Andreas, un joven soldado alemán que viaja en tren de París a Polonia a finales de la segunda Guerra Mundial es víctima de la realidad en los tiempos de guerra y de manera repentina reconoce que, como muchos otros soldados, no podrá disfrutar de más placeres mundanos o de la satisfacción que trae consigo el saberse amado. En cambio, deberá llegar puntual al encuentro con la muerte en alguna de las estaciones de su recorrido hacia el Frente Oriental.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El tren llegó puntual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Campo Elías Romero Fuenmayor
Campo Elías Romero Fuenmayor. Textos escogidos (1976-21) tiene como propósito central que los lectores de hoy y de mañana puedan percibir y disfrutar la escritura inteligente, erudita, divertida y mordaz de un auténtico intelectual del Caribe, de un espíritu singular e inconforme, de un bohemio lúcido, de un humanista generoso que no eludía interrogantes, pues, según la poeta Meira Delmar, su gran amiga, conocía como pocos «el nombre de los ángeles, de las estrellas y los árboles. Como si todo sobre la tierra y en el cielo fuese una sola familia».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Campo Elías Romero Fuenmayor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.