Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noticias del fin del mundo

Noticias del fin del mundo

Por: José Marzo | Fecha: 2015

La densidad y claridad del estilo de José Marzo recuerdan a grandes de la novela corta como Maupassant o el ruso Turgueniev, pero las referencias de su narrativa nos colocan en la sociedad actual desde una perspectiva inédita. (S. Gibert. Leer entrevista) La novela de José Marzo sobrecoge al lector por la naturalidad de sus escenas, de sus diálogos, por el profundo partido literario que el autor sabe sacar a los detalles nimios, cotidianos, ante los que pasamos de forma inadvertida. (A. Altrán. Leer reseña) Una historia mínima, una historia que incluso me atrevería a calificar de modesta, cotidiana,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Noticias del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la novela en España

Historia de la novela en España

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2015

Una historia completa, exhaustiva y bellamente escrita de la novela en España desde los orígenes hasta el siglo XXI.Cientos de autores, miles de títulos, todas las tendencias y estructuras. Una obra rigurosa, didáctica y clara, dirigida tanto al lector curioso como a estudiantes de literatura, profesores y especialistas. Una obra de consulta imprescindible en bibliotecas y en el dispositivo de los mejores lectores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historia de la novela en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XIX

La novela en el siglo XIX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novela española que comienza con la Revolución de 1868 cuenta con nombres como Pérez Galdós, Valera, Pereda, Alarcón, Pardo Bazán, "Clarín", Palacio Valdés, Vicente Blasco Ibáñez... que constituyeron lo que entendemos por novela realista. En el presente volumen el autor -además de establecer las bases de una generación de novelistas (la generación del 68), la evolución de los mismos y de su obra- trata de encontrar tendencias de la narrativa que, nacidas al amparo de una revolución positiva y social, originarían, ya en el siglo XX, otros estilos y escuelas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La alambrada

La alambrada

Por: José Marzo | Fecha: 2013

"No te vayas todavía. Sólo un minuto más. Necesito hablar contigo". La deconstrucción de un individualista. La conversación, en la habitación de un hospital, entre un enfermo terminal y su sobrino. "Esta joya literaria, obra muy actual y abierta, por sus temas, por su tratamiento, se presta a una fácil -si no lógica- transformación en guión de película o en obra teatral (no en vano, detrás de ella se perciben procedimientos y efectos del gran teatro griego y norteamericano). A nadie debe sorprender que este elaborado y cuidadoso escrito, denso y ligero -a caballo de la novela corta y la novela-,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La alambrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro en el siglo XIX

El teatro en el siglo XIX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

Los autores del presente volumen proponen un análisis del teatro del siglo XIX a través no tanto de los autores y las obras, cuanto de la evolución de las grandes tendencias: del drama histórico al drama romántico; de la comedia de costumbres a la alta comedia y posteriormente a la comedia realista; del sainete al género chico... Todo esto sin olvidar la plena vigencia de formas teatrales del siglo XVIII, ni dejar de evaluar la influencia de las convulsiones de orden político y social que agitan la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El teatro en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XX

La novela en el siglo XX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novela española de los primeros treinta años del siglo XX ofrece para el estudioso algunas dificultades que, hasta ahora, parecían insalvables: la cantidad y la variedad. Juan Ignacio Ferreras presenta un exhaustivo estudio en el que diferencia las tendencias de la novela de esta primera parte del siglo en dos grupos: por una parte, los renovadores (novela intelectual, formalista, de vanguardia, social...), y por otra, los continuadores (novela realista y naturalista). En definitiva, este ensayo es un brillante acercamiento a la literatura de algunos de los mejores novelistas españoles, como Pío Baroja o Ramón Gómez de la Serna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XVIII

La novela en el siglo XVIII

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

La novelística del siglo XVIII está constituida por dos corrientes o dos tentativas: una corriente continuadora, imitadora e imitativa, y otra renovadora, casi revolucionaria. La primera consiguió materializarse en excelentes textos literarios (Isla, Villarroel, algunos contumbristas); la segunda, más conflictiva (Montengón, Cadalso y otros), no tuvo tiempo de desarrollarse enteramente, pues las circunstancias políticas y sociales se lo impidieron.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un maldito enredo

Un maldito enredo

Por: Moncho Alpuente | Fecha: 2012

El asesinato de Maite Avinareta, Chiquita de Avinareta, que triunfó como señorita pelotari en los años sesenta, es el origen de una sangrienta trama tejida con los mimbres de la corrupción, el narcotráfico, los grupos paramilitares y los contratistas privados de seguridad, un maldito enredo que tendrá que solucinar la impacable Mila Santacruz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un maldito enredo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas que hacen BUM

Cosas que hacen BUM

Por: Kiko Amat | Fecha: 2010

La obsesión más obsesiva, por todo, es el problema de Pànic Orfila, un adolescente huérfano anglo-catalán quequeda a cargo de su tía abuela Àngels en Sant Boi, unpueblo del extrarradio barcelonés. Àngels, miembro del Instituto de Vandalismo Público, es el único satélite fijo que orbita alrededor de la mente delirante de Pànic, en torno a la cual también giran obsesiones varias: el surrea-lismo, el satanismo, los situacionistas, Max Stirner, la música soul, la masturbación y Eleonor, una chica de su instituto. A los veinte años, Pànic se marcha a Barcelona. Intenta estudiar Filología Románica y conoce a Rebeca, de la que se enamora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cosas que hacen BUM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones