Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética

Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética

Por: Ramón Pérez Parejo | Fecha: 2007

En este libro, Metapoesía y ficción: Claves de una renovación poética (Generación de los 50-Novísimos), se señala la importancia de la práctica metapoética en el devenir de generaciones y estéticas en la poesía de la segunda mitad del XX. A través de la selección y el comentario de textos representativos, el autor analiza tres ejes temáticos: la crítica del lenguaje, el espejismo de la ficción y el cuestionamiento de la autoría. Este discurso crítico, que se sitúa en la misma médula de la creación poética, desembocará a finales de siglo en corrientes como la Poesía experimental o la Poesía del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Metapoesía y ficción: claves de una renovación poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Edición crítica de "El médico de su honra" de Calderón de la Barca y recepción crítica del drama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi oficio es la extrañeza

Mi oficio es la extrañeza

Por: J. Carlos Fernández Serrato | Fecha: 2007

Desde hace más de cuarenta años, la poesía de Jenaro Talens va sembrando de poemas el territorio que ha ido pisando, al tiempo que el territorio se hacía poema y el paso y la palabra se acompasaban el uno al otro. Y es que cuando hablamos de vida y palabra, escritura y experiencia en la obra del poeta andaluz no hemos de entender que estos pares semejen extremos alejados, sino una y la misma cosa. Mi oficio es la extrañeza recoge dieciocho lecturas de la peculiar trayectoria poética de Talens, más un breve cronograma orientador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mi oficio es la extrañeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libros de caballerías castellanos

Libros de caballerías castellanos

Por: Varios autores | Fecha: 2007

Libros de caballerías son aquellosque tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones gustosas y artificiosas de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros de Amadís, de don Galaor, del Caballero del Febo y los demás. Así se definían los libros de caballerías en 1611: libros de entretenimiento, de placer y gusto. Libros que todo el mundo conocía porque siempre había alguien que pudiera leer alguno en medio de una plaza, de un comedor, del patio de una venta. Libros llenos de aventuras, tanto guerreras como amorosas, de enredos y situaciones cómicas, de pruebas imposibles de superar,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Libros de caballerías castellanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sable torcido del general

El sable torcido del general

Por: Fernando del Castillo Durán | Fecha: 2007

El sable torcido del general, novela inspirada en la figura del general Batet, está construida en torno a dos acontecimientos: la actuación de este militar en defensa de la legalidad republicana en el tormentoso mes de octubre de 1934 el mes que vería el levantamiento asturiano y la proclamación por Companys de la República Catalana, y su encarcelamiento y ejecución en Burgos, en febrero de 1937, a manos del ejército de Franco y por decisión de éste.Con un brillante lenguaje y un vigoroso ritmo narrativo, la novela mezcla realidad y ficción, dando lugar a un relato verosímil que arranca en los postreros momentos de un hombre cuyo recorrido vital fue ejemplar, pero al que la Guerra Civil puso un cierre aterrador, preludio siniestro de lo que iban a ser los años siguientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sable torcido del general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de literatura española actual

Manual de literatura española actual

Por: Ángel Luis Prieto de Paula | Fecha: 2007

Este MANUAL pretende ordenar y evaluar sucintamente la poesía, la narrativa y el teatro españoles desde 1975 hasta los comienzos del siglo XXI. La experiencia muestra la dificultad de modificar el canon una vez fijado por la coyunda del azar, la propaganda, el éxito comercial y la reseña de urgencia: de ahí la importancia de contar con panoramas tempranos que definan, como éste hace, un estado de la cuestión basado en un análisis históricamente contextualizado de la producción artística del período, con cuantas cautelas exige la contemporaneidad de lo tratado. Sus autores han procurado un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Manual de literatura española actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1959, de Collioure a Formentor

1959, de Collioure a Formentor

Por: Carme Riera | Fecha: 2009

En 1959 tuvieron lugar en la localidad francesa de Collioure y en la mallorquina Formentor tres importantes acontecimientos cuya repercusión en las letras españolas habría de resultar fundamental. Los estudios reunidos en este volumen recogen las aportaciones de expertos universitarios sobre la significación de aquellos acontecimientos, así como el testimonio de algunos de sus protagonistas, . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

1959, de Collioure a Formentor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quédate donde estás

Quédate donde estás

Por: Miguel Ángel Muñoz | Fecha: 2009

Los cuentos de Miguel ángel Muñoz están construidos alrededor de la idea de equilibrio. Equilibrio entre el realismo y el cuento fantástico, entre la trama atractiva y la forma no olvidada, entre el humor y el dolor. Miguel ángel Muñoz (Almería, 1970) ha obtenido el reconocimiento de diversos certámenes literarios de ámbito nacional. Ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Benasque, con el Premio fernando Quiñones y ha sido finalista del premio Agustín Gómez Arcos. Sus cuentos han sido incluidos en distintas publicaciones y revistas. Páginas de Espuma publicó su primer libro de cuentos, El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Quédate donde estás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España, aparta de mí estos premios

España, aparta de mí estos premios

Por: Fernando Iwasaki | Fecha: 2009

¿Qué ocurriría en España si apareciera en las profundidades de una cueva un brigadista japonés ignorante del final de la guerra civil? España, aparta de mí estos premios es un libro desternillante que podría ser irreverente si la realidad no fuera más rocambolesca que la ficción, pues Fernando Iwasaki no sólo demuestra que es posible ganar siete premios literarios con el mismo relato, sino que resulta mucho más sencillo convertirse en vasco, andaluz o catalán siendo nipón antes que ultramarino. Por eso España, aparta de mí estos premios es un homenaje al Concursante Latinoamericano Desconocido y al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

España, aparta de mí estos premios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Por: Jesús Barrajón Muñoz | Fecha: 2009

Este libro reúne un conjunto de trabajos escritos especialmente para esta edición por profesores universitarios, críticos literarios y poetas sobre la obra de José Corredor-Matheos. Su propósito es ofrecer al lector una revisión y puesta al día de las coordenadas históricas y poéticas en las que su obra ha sido concebida y creada, participando así del justificado y merecido interés que su obra ha despertado en lectores y crítica especializada a partir, sobre todo, de la aparición de "Carta a Li-Po" (1975) y, más significativamente, desde la publicación de "Eldon de la ignorancia" (2004), libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía, y de "Un pez que va por el jardín" (2007).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones