Estás filtrando por
Se encontraron 345 resultados en recursos
Director
f:iorardo ArrubÜ
Adminislradm
fl'nren~ 8.·, N." lf'.O -
PERIODICO OFICIAL
CO .... DIU10N.l!l1:l
.\i:.ó!DlitidOll,ooiuml)~ ...• ,¡ 20
A"¡SOl,ltl,übn1. .... ...... (l-
A viso:, qu" fte ~ !>llrkn nll lB
r .... rmll ordinaria, (lenti.
u, ~ lro li n ea! df" ... .olulu!14. .'
N .. ~\I !uHI.::I y fídtulas dd recto, I-II¡
Ol)enll.:ióll.
SI' ¡:amlltb:a la I'xpu!s¡ón do [a tCJ1Ía 6
~(¡l¡l;lri.l.
UIIJ"lICión ell' la (h'uili<1ad y rstel"llidad.
CONSUJ.'rAS ;
Uw.J"ff>nlo 5.·, l!Í1mel"ll17~. entro la calle 13
r 14, Il~ \) á 1l a. 111. y ele:~ á (i 1', !!l. :.;O·loS
VINO ESTO~1ACAl y Dl9ESTIVa DE BERSERAD
TONiCf' y U, t:CUNS"l'1 rUYKN I'E
preparallocon el VillO IcgftilllO Ilcuv¡, de Ber·
g"er.w, T~ng()lim\ rnl.;ra"f COI::\ ch'l 1'CI'Ú, n]1ro·
hado por ht Acaelemia til' ;Uctlieil1l\ thl l':.rís
DEL Lm. DEYMLEB,
.Bate "iuo 1:1" rl'comiCllIli\ por I!ol millmu
como reparador de I,)s gl()lllt!ol.l do la 8<111-
gre, I:OI1!!tip:wióll, 1011 dolorl.:lI ele
cabe)\{l" y las afl'ccIOII~8 nour6tictl.l~, tan fr~,
(:non tes en t't:ite I':lf.~.
Dep6sito: Calle 13, número 244,
Puente de Filadelfia. 3\J-~7
FIEBRES l',ILUUlCAS, A!LIHlLLA
'I'IF'C> Y V .L.I:-'l UELAS
se Jll·l.lyi clle u y I:UI"HI1 e01 1 I~:L (JAU LB E.
Qll¡t,~ r {Jpic.l,IHll,¡,tl.l t¡O!tlrc ~ ncunilgicIJ3 y
rtlH/IIitic06. AlltídnLO 81';.::m·o pf,la lIlunIN.1u·
rUI; de cl(ldJl"(/~. 111.'1I1()stlilico ~illA"ul arÍl;illlfl
eu /¡cl/HI/'/'aflja, ,\" f¡liridfl8, ~t(l, ctc,
.l<'uol"iUlIut<.l, !"l'ancifOco Atalaya, IJIIO
\u \"I.'neJo en cIlrÍlllwru ~!,O, calTCI".1 (j,o. (e:>
pulda!! d tl ¡,a Uiltednd), ~ ~ G:dhHI(! S,Ull\1i,
guel. nlltllllw . 1 i~, FlIl·lI¡aci;~$ Vargas V t'ga
& 1I1l1ntllim, BIIPIH.ilay } [\\I'I"C I'1I, i\l:II,lolllldo
IIerllHHltJs y IiC(,I·l'ría Fel"ro/!arril tle la Sa,
"aua. 10-3
AGUA ANTEFELICA
DEL DR Dj~YMmR
Aprcrvllli"o Clll1tm el tiro y
la "il"~H'[a_ V~a"" la illliLrueciólI que acolll·
pail~ [¡ C:Uhl frlllicQ .
DIl \'1.1111:<\ 1;'"11 la F¡lrmacia:f Drogul'-rla
Crallcctia Ó illj.!"I('!!iI, Ci,l¡lIu 13. uúmero 244,
PuclJl~ /lu ¡'ilullelHa. 30-27
Se vende en bllenas condiciones S AL C E D O & C O M P A N- 1 una ~~Illpresa .¡litorial, establecida 1 A
(~ todo costo en un ma.~llífico local.
Cuenta t.:Ql1 nna farnoi:a máql1ina
inglesa, llna prens.-'l. ~lInel'icana)
g1'811 su I'tid o ele tipos, etc. ctc,
'rnmbién se reali"fl en lotes.
l.~ Calle Real. nümel'o 1120. J() 4
U::SA SAYA IHn!,' Ilt'j.!">ul:\ - H:' \"f'll·
de 1'01' 11101i\' u.'1; t111 IUlo_l'recio, $ ,jIlO,
Ual[o .I~ I UÚI1I('t'O 4:1, A 1Ii JI\\{'ell~ \"1:1·'<:('. 10 1;
'l'HAl'AM I I'~NTO DiOQUliHlUO De
LA~ BNFEIOl¡';UAI>E.-;-Ac(\ha ,ic IJIl·
hllean\!'. e¡.;t.a i UI porl;¡ 1, t t' 01 ,r:1 ej~'lIt Ilien, (lH e.
11""CI·iht~ la:-! III·Ul,il'd:1I1,'!! !¡·r"I't"Ht¡tmS lit, lo.tól
8u);ta1H; i n~ IIlilH'I·,lIt·s ,Iel 1.:1\\·1"110 l1\WlUnQ,
Lm~ 1I1 Ptlil::1I1l('BtIJ¡.; i111!i(~ado~ ('/1 dh~ 8011
d],!il<:eS, illol\:lI~i\"f)S ,r blll·,ltIlS.
S!.l '·Uilllo ('H la ¡,'lIrlll:It·¡1l elt,J nr. Con Vf'r~
y en ];ll:Il)j~t:ilU\k'.~\I"I'1 í:t:-! A ~ ,l. :,W.Ji"S
JlO~ O ltA '1'O SA LAZ.\H. '"l'lItle !lila
cas'~ ell la /:3.[lu 31. 1'i('IH.I Clnille<:> llit·za.", d!.l:-!
¡tatios y ",olar j ('H IllOclt"l"l1a. Pnm Iml·m('lI o,
reS,clI su Sastl"cría. U:d l ~ dO' h l Rn,.:a llll\lIt':I,
1010
DR. RICARDO P. AZUERO
.Mé,!ieo Ci\"ujauo-UI111fl 16, N ." J!)6. l:i 14
GIUAHH,II.JLOS y FOSFOH.QS
AP1·ovcchc. I1sll.'1l I¡) 1"~~alir.aciÓI1 e n lal'l
Galcría.':!. 10-8
UUBI1.¡';'l'r~S, 8á~IBH.gIWS I)UIWS,
fi¡'ltl'(I~,SHtHhrcwos UojOfl, k{'pis iillo~. 'l'tuh,l'\
de última 111011<1.. SOIl1IH·t'n·l"ia (1(' Jo;u A"l'llio
Duno, Ut\(Tel·'~ O.n, juulO á ./:.'l .Lean (le Oro.
10 - 8
OElDEl:MOS
C"n velltJ\ Ó 1'11 nrrr:>lu[:tmiClllu 1UH'l'Itl"a ea!':!
(h~ ha\.Jilllciól1 1..'11 Zip¡¡n 4: iir" ó ('11 ('amuio
por 1111:\ nqlli. La CII.;l\ 1..':; sUlllalllt'ulfl c-t1ll1O'
tla;'j' CH¡lIl)\ par1\ III1I11CI"08<\ familia, 'l'i(> ll tl
c1i¡>)\.Y seis pit·ws, IltlS pntiCl~, 1..'11 el pl'inciJl
a1 fu cnte Ó 6111·ti clor (lo )Jiellm con almll'
dUllte ,Y IIwg'lldiea a~na pntault', y 1111 ~I"fm
interior (l"e lilHla por 110." N'sl:ulos ~1II dol'!o
C¡lllC'~ y ¡.;u;¡cel'l.il,le cle cliificnr Ó Ilivi.lirlo
en IntN!,
ElltClttlrr/:l1'l IUI01 en BOg'ot:\ COII el SI".
Emigdiu A. gl.;no &. lTEIUfAt'O:5
10,7 Bogotá, Diciemurc 8 do 1000.
~,....
\- ACUN A I NOLES.A.- BI1J\". Fmm:isco
A. Vt'llez il\'il\ll I"]ut! h~.t. ll·allhli\ado 1'11 con·
Hnlt(lrin médiCO y oficilla del ";~ellnaci6u al
ll(¡mero :!50u de 1/1, e¡¡l1~ 13 (PtWlIto dol
'rclc~;!rafc,),
eOlltit\ú¡ i\p!icnl1d¡¡ la IIH.I-{nfllcíl. \'IHHl1Iil
í ll;!IC'.~a, 1: 11 )"0 éxito lOe A""f¡IIIIÍ:r. ,I, hilito en la
olkilla ,'\HIIO á t!eHllil;iho, PI'l"cios l11úclkil!:!!.
P;.l.l':~ filt'rl\ dn n'lgotfí., e,lIb\ tubo U·"tI 1'11
110". HorI;:'N)A"j(J¡~M y un dramR, I
,,,1., S 1. Lib'·lll·ia Amcriultllfl. , Dul!('\ tlt:.[ 'l'em ·
plo 1:'l"oll1'>ftH.nte. 10 ~H
En los bafios de Belén no se
dan útiles los dias fel·iados."lI'
l'H.JMEltA UALIDAIJ 1'11 guallt~'R tabdliJla
pan!. ft1eiíol'll. l'lltif¡o lt u,~, :!.- U¡¡llt'
l"Joriáll. 2G· Jij
AI,)IAN.AQUI~ J>IOI . (;UII ~n~blt¡[o de Nn"Ktl"a ::;.lflorllo
del !to", al·io rle .l'OItIPCJi\, n· ... u Dw ll dt~ 111·
gicllc, y tJrhalli(j.ul call 1"jN~_ En EL 1'6rCIC_
¡\ 10 CUll t avotJ j por doceu:!.! (. 1-20 30· 2:.1
('.ALLt.-.: D, NU1\l[ERO Q4D A, ,B()(H)"l"'A
Ya estGn á la yenta Jos pro(lncto:{ de esta nueva. empresa, elaborados
en maquinaria perfeccionada, comprada recientemente en Francia,
é jgu:ll en touyos C01110 i~uales 1.1. aquéllo¡:::.
Lns vent:1O:::, po r ahora, serán (¡nica.m0Ilte arda Uibl'ica (de la esquina
de la pbZ:l du e::ll ' nes para abajo la segunda ca~.;a á la izquierda),
Pt·óxirnarnelltc:;.;p jml1cal'án vUl'iat-) agencias en di:.::tinws puntos de la
ciudad. 10-8
Sg VEj'<;Vg UNA l~[Jf:-ir\ ."lt 'l Ilh (\11 1
tm S 111 I)j'·j!o.v t't Hío ele! Arm\,i':'IU) j l i¡l,
He fn'lIt";1 In t·l·
IlnltllHc j situ ('11 la el11111 1~, t ;tllltlm 1f',IIÍ1-
\lIt'ro 3::U,.r la CiIlTf'r:~ Hi. Si 110 H' qltll'''~
UU1CIH'I· el lutalliu IU'g:Ot:Í1l pal"tl', T,a s ~ t1i licaciúlu
·s (ll(t! has e(l]¡lIdal1lt'~ !'Itm th' gu¡:to,
y lIIlt'lIl:ís eH 1'.f'III , al. ¡o.;u l\nr{111 illf')\·111l'8 I~II
la sn~t l·t'l'í:~ dultir. J(· .. ÚM Quilllero, CH dO\l'
tll:l p llcclclI Ver ~I 111.11111, 'l'allluiéu se n '!lela
Ulla casa. 1 u-7
CONSUI.TOl:lO MEll iCO 1I00lEOPATI CO
e:¡.;r, DIC •• "'RCOS o'rF.1l0 "1' Ie"'R
(j(¡1I títolo (Iue le 1I1'1·{'llita CO!1l0 mit'tlluro
(1 " .. sta Fa¡'u 1 t: ul y, adí'm .1'1, Ct'rti fieaeiólI de
itloHe ilhul AII8C1'ila 110 r P,""J'elrI"C1":.\ 8~1 nÜI!l{';\f)H 42:) y 4~7.'
10-8
~7.:--- - ._-
PAI:A ~18u.O.ANerA~ ~rTicllda Rit:ar
(1" 1\11I1 1ó ¡lolI de]lóflilos Ct'lIlml(l.'~ p('I'I'ocla-
1U(' lItt! 1><,'COI'l y St'¡;: n rU);. ur¡hles& e" ('"1 alIlIltCt'lI
BOllIll'l:, :P ()atlu]t(la l. 15-13
UAFE.'.rA L-l'róxilll:ulletll" tC1lt!rá lugar
cl1"i'l1taltJ dl' 1' 11 nWj!lIí lico calda!. gu la
Uiiuina ch'l DI". l~tliR Huhío S., l'1I 1 ... Lihr6-
Ji ... Amerie!\1Il\ y eu )a eul1f1 l~, 1I(lLnc~ro 107,
!:le ¡Iall ¡ lQ I·II)CJHJ1·CS. 30-20
KN LA UAT.JLK l)Jil LO~ OAHNr~H.OS,
c:ullllI(¡melO 4:..1,!S6 .11.1\1 LIt.una piczali y ali ·
¡netlt:tdóll. 6-6
Sg l\EOESI'l'A UNAUASA¡znullh"een.
tl':t1, c:óUlOtla y IJ~IJHZ para nlln fami lia TlU Illeru~
a.
.AnelUhunit'Dt.o de 8: 1!1l:\, 22U IImllllua
10'1.
Diríjase ¡i. 'l'orru (\; Roltlán. Rugotú, .Dr
eitITll l.n·c (le HIOO, JO-lO
--- ~--;-;:-';-;- ._--
sr·~ NEUESlTA UNA (JASA 11lllllebhtlla,
UOII SI)[ .H' J pCII~l.tr('ra, .A tTl'lItl,lll¡ionta
tl~ • 200 (¡ $ 2-:;0 >fit'lli'lllo le$, Diríj:t~ ¡\ 13
C:Il"I'f'1"a U. · , Il(uucro ~08. 64,
PARA ENERO OFJUHUm,O
80 nrc(';<;ita 1111 Inca l l'lI 1<\8 UIIIJ~1'I nool Ó d(l
.Flurilíll, r¡Otl lel1 ¡::-f\ c!t},'J ¡)UI"J"{¡I S"f CUlll. 81)
¡nUIiU·{¡ 1111 1- II4l" go tif'lIlpo, };utf'tl;\I'r.'lo COI1
(;UNt!ln, Hiel'lt(r, f!1I 1'1 .Doli,·;!. Ale'mnna,
t·alll' 11(l 811 t1 Ju:w ti." Ui"fl, U:üu3dtl[ J~:)J:¡¡lj.,
Ut'I"Il(mdt·z, 11,1 10 .
j'A l tA J.A:::J PI~H80NAStll'bnrn I!n~to.
Se '·I.'I1I1CI 1111 Lellhodmo lIIoui1i¡,ri,). PUf tle
\,f'I""Cl f>i\ 1,1 [ncal Ile~ la callo 13 (Uuwcllón
tl t! JO>l (;HI·llel1lSI. lI(mlf'rO 8;:;. 10·8
BUEN NC:GOctO-H~! \'('lIlle!tu lule cle
IIIR all tiJ.{U¡l~ {J:¡\t'1"Ías cltl 111 Plaza (1(' Holí·
"¡H", t¡\W nd,],' llll<\ sUJlt" rficie 110 cil'lltll do/!
nll·lI14 cuadncclas co n 1I11\'('ci t 'lItm; !r('inta y
Nialt'I'etltimf.'lrl'''. glltl"l"I,'nm (Jou Fmneitl;.
eH {<'.,re ro d" 1'11 JIIU Ol1cllla, Mit1HH1:1 {'T, la
l'arl"el"1L 8· (Ou\le 4;~ de V!ori úll)1 lIúm('l"O
4GU. lO - l e
V I '~N DO o l' I'~I ·:. )-I U'1'O una cal><:~ pÚI· otl'"U
I1wjOl"j C llk C [,~ t 1I la c'artera 11, 1I61111'ro 25.
l'lflUI<·IIIH·i's: f.'1I El Nli\:.:ar:l, Uallo.! H,)l1t1a.
'fi~'IlU 1:: ¡t it'r.all, 3 patios y !oJ¡lr.
10-4
]<'[tANOJSOO OABO lIc>euita en Arrea·
c1all1ielll0 una (loaBa e~l1tl'lt l , D i rigirl.l6 n.1
A IlIIa¡;bl d. Ouelga.. 1 ..... 8 "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión -- Sába.do 5 de Enflro
ftWMiWiiM'i¡l~1~~:c:mww@t;¡"E!B2NW&&as4 4i ,j,!; 4'; ''T! .. ·~.;&?ti:'''5M'¿:¡~~~¡f¡mm'''~:l$eW(jr'"1'''~
lVotas editorzales nos abandonados de su cabana l y ;: na yúmocionada del Sacerdote que ~ magnificencia, ul mi~mo t.iempo ClUB
REQUIESCAT IN PACE
El último disparo del cafiÓn
anunció ayer que los despojos mol'tates
del muerto ilustre fueron en.
tregados á la tierra j Colombia es·
tupefacta no se da cuenta aún del
robo magno quo le hizo la muerte;
las lágrimas no se han secado en
los ojos de] puelJlo y ya principia
la posteridad para el venced~l' en
cien combates, y ]a Historia 8e pre"
para á juzgal' las accione.9 de la
vida pública del héroe.
Sob¡'e la r¿movida tierra se alza
la Cruz, el símbolo de todos los
sueilos y a'3piracioues del que fue
un crL'3tiano sincero y práctico; y
en medio de la elocuente mudez
dol cementedo flota esa vaga tristeza,
a'ie indefinible encanto que es
como la atmósfera eu que agita
sus ala'i el ángd de la Esperanza.
Tarda el deseado momento en
que los átomos desligados se bus·
quen y reúnan para reconstituír
el antiguo organi8Dlo, y pasarán
.afios, y tal vez siglos, ant.es doque
. en los espacios resuene la trompeta
con que el ángel del Señor convoque
á los moradora8 de la fría
metrópoli para presenciar el fin
de los tiempos y oh' : y a huyentó el c.5'
pectro del hambre de los conto\'-
el huérfano bendecirá siempro la murmuraba á su oído, cerrado ya . cúu 6evera sencillC'z. Gallanleted ue·
1 gros adornaban las columnas del terno
memol'ia. de] genel'OfiO benefactor ,para as cosas de la tierra, las pro- plo, y centellares do luces, culocadas
que á la vez que 10 acariciaba C\1· mesas iumorta les¡ las que siempre en g l'alldC's candelabros, iluminaball el
bria sus desnudas carnes, que jun- amó su corazón, y el Cristo que. gl'<1udio!!o catafalco que, cuuierto de
to con e I consejo sano y compasn'"q 1con a o t erna ftl jeza de sus inm6vi· fvl\o"wreHsa, ts'!1oI setel npíaab ellal ócna jila'i cmolOorl.' tuoria eu·
deslizó cauteloso el obsequio i.nes- ,¡ les pupilas lo atntía, lo 1Iamaba, A 108 majl'E:tuO$08 acordes del brgsno
perado, ... y oprimiéndole el pecho como con se unían las not.as lIe una gr:mrlo or-
Un hombre que 851 sentía las la ternura de un abrazo apresur', q~test~ .que: ejecu tó, bajo .la ~n~eligeute
, U dlrt~CClOn (ll,1 MaesLl"o Smdlcl la su-ternuras
de la compac:¡ión y las de' ba la lentitud de la agonía ... Des- ji hlime mj¡:;p dQ reguien" (le Cl:'~Tubju j~
licadezas de la cari.c1ad, puede ser pués, la Patria, el hogar, la faroi- Los proresore.s de. canto m{ts di:::;ting!-l~ olvidado
por los poderosos j pero lia, custodiados por la Pl'ovhlencia dos do la l;:q~Jttl~ lIttet'pt"eLarotl la mls~
. ' del Muestro ¡tallano.
los infelices por él soconidos y los y las pnmel'as notas de la a.legl'e l!-:J Sr. Canónigo Dr. D. Salnstiano
que mantienen con éstos la santa diana con que los ángeles anun- Gómez Hinf'ío, Secretado del Arzobis·
comunidad de la desgt'acia, verte- cian en el Cielo la entrada de un pado, celebró el Santo Sacrith:io.
r á n SO b re Ia t um b a (Ie aque1 1 a en- J.U S to .•.. D espue-s., 1a tumba don- LA CONCUJUtP:NCI:\
carnaCl,O , n deI O.a .u on d a d ,e1 II an t o de, a" Ia sombra de la Cruz, él dnel'- el FH!onJ ioe,l preshiterio del templQ, y bajo Sf! hallaba el Ilmo. y Hevdmo.
ennoblecedor de la gratitu,-l, y no me en paz y espera tranquilo. Sr_ Arzobispo; á BUS lados los miem.
dejarán que se lnal'chit.en nunca R. J. T. ~;,O~ilt:k:C~~:~·a;ll.~ If(';~~~~~~' :;o!r~f¡.
las flol'OS que hoy la cubren. ~ÑRIe~!ifIiaHiHi¡j!!l!!Hii!.8!!~.i!mBi!Ji') co, val'iosllmoH. SI'CfI. Obispos residen·
"Voy á entregar la gnardia," tes actualmente ell Bogota, y gran
fueron las últimas pala1.H'as del FUNERALES IlllmcJ'O de sacerrloles, del Clero Secu·
lar y Regub.I'.
hóroe al estrechar con mano fcuri· Abajo, en 1:\ navo, y á. Jo. derecha
cit.ante la carii'iosa que le teudía DEL GENERAL PINZON del catafalco, He enCOIILt'aba el Excmo.
un arnigo. Sí, alma noble, alma E l 4 de Septiembre de 1900 la Sr. VicE'presidente do la República y
J'Uts a : en t regas t e Ia guard "l a Sln capital de la Reptíblica recl·!)'¡a al. lJo~xsL eMl"iinoirsetsr,o Gs udeer raG, olhjHieirtnruoc, clipina; la ~ Tan':! vcrrhderarncnte dificil es la de la primera División del Ejércit.o, y
aridez de las cumbre.';; de Po n de do hace¡' una reseña de la manera. co· Io s Oe n era1 OH ]•' ranco, A. ngu 1o y ca·tC G-mo
se tributaron los últimos homena · do, á caballo, con uniformes de gran
Az¡ÍGa:r, Hum inadas por el vivac de jes al nunca l>ion lamentado Jefe con- gala y acompaftados do "'ario~ Ayudan .
sus hueste..:; victoriosas; los fértiles scl'vador. A pe!!al' de nuestros duseos t~, com:.lnduban esias fuerzaa.
valles de 'fundamu, teaGl'o do su y do nuestl'Os es fuel'zo~, mncha,:; omi Al pie de la gt'aderia del atrio se
siones y vacIos so notarán en ustt\ ro voia. el magnifico carro fúncbl'C', iirado
brillante retirada; la" angust,io&'tS vista, hecha. ('on la rapidez obligada. en por dos hermosas parejas de caballos
noches de Chopo j lo. intuición de los trabajos de redacción eu un diario, y adornado con los colores nacionales.
la mareI l a h aC.l a B ucaramanga i l', además, nuestros lectores tienen e orca (lel ,".".ruro, conte"lpl'""n los l. que comprender que la plullla del po mula que montó el General PINZÓN en
Jos quince días de Palonegro; Uúcu- riodista no alCOllZU á describir ticlmen el memorable campo elo Palonegro, te.
ta con sus trincheras formida- te ~sa fúnebre festividad, la más illl - nida de la. brida por 'un ordenanza del
bles,Capitanes, Líncoln; su entrada pOllent.c, g¡'a ndiosa y csponUmea qUtI General en Jere: dos briosos caballos
ha vi¡¡to Bogotá. con gualdrapas de terciopelo negro, el·
triunfal j lai coronas, el entllsias- A las) I a. m. de ayer fue traslada · paraba tambiéu el desfilo del cortejo.
mo, el delirio de los pueblos, y en do el cadáver del General Pn .. zó~, en
medio de todo, S11 conciencia trall- ~g~b~~S ~:neu;o!y~dian~~'nr: i;I;;'~~
quila, sin uua gota de hiel en el Catadral, en donde so celehraron las
alma, ni la sombra de un remordí, exequias. A éstas hablan invitado pOl'
medio de cartelones todas ¡aH entidamiento
en el espiritu. La voz tier- des oficiales. el Poder Ejecutivo, el
• D01l 1\ fas IUlLea de lUurir, Utl parieuto
del G!3n~l·ll.1 Piuzóu que of[~ sus (tltiJllils
Ilil§posiciollCS, I ~ prl'gulItó qué UUStillO qua·
rí:l 80 lo di~m á la Sll rna que la Juuta ('11 -
cargada ¡mm tillo había tlcl}(Jsitado:'l ónla·
Hf:S del General bll un Banco pam (I"e cnu
ella. COUl¡lral'a tilia Ca)!;I, y uC¡lIól le C\'lItesló
qne muy pOCO qtH~l);llm el! d Bauuo, ,nteí'lto
que él hllbÍ<~ ga::ltudo ~·It lII {t ~ do $ :!n.JOO eu
108 heridos, \"iuunll y hu6rfauosALQ"S"EOUO
Era la 1 y 20' cualldo terminaron los
íunerales. En ese momento, el toque
do atención anuncib á las tropas que el
cadáver de su Cornandallto Genefa!
salía. de la iglesia. Ese toque fue dado
por el mismo corneta de órdenes A
quien PINZÓN ordenO tocar ;'i. la carg"!
JU Paloneyro; la mii:lrna corneta, pu~s,
que con su aguda voz transmitió las
ordones del caudillo en la inmortal joro
nada. anunció ayer al Ejército Dacio
nal q'lIo debía 1'0ndit· 01 posL¡'e l' tl'ibuto
al eadáver del vencedor.
El cortejo fúaebl'c salió del templo y
so puso en marcha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I¡; I, Dli:tWJLE
1~a8 ()a lh;s Reales, la. avenida de
Las Nieves y la que conduco a l co·
mculerio Ecencontrauan adomadas con
-cortinajes negros, coronas fúnebre!:!
y pendones negros tambion, en donde
!!le leían Jos nombres de las principales
batallas á q ue asistió el ilustre finado,
Una inmensa m ultitud cubría las aceras,
ventanas y ba.lcones de la vIa, DO
con 01 a ire que mostraba eJ 4- de ~ep·
·t iembre sino con el de dolol" y t riste·
~ quo;O apode-ró de toclos der,¡do el 1.·
.de Enero,
La Policfa Nacional, varios Cuerpos
'de iníall tel"fa y algunos J!!scuadrones
de caballería, todos en traje de parada,
formados á ambos lados de la vla, COll '
·tenlan el tumulto y dejaban campo
,franco al ncompafiamien r.o,
'Rompfa la marcha el EscuadrOn Ur·
daneto, en t ra je de gala y luciendo la.s
afiladas lanzas y las banderolas azules
1 blancas cu biert&s elo crespón . En se·
guida rodaban los carruajes que con·
tlucían las co ronas, on el siguiente
orden:
]~ 1 de lo~ antioquei\os residentes en
la. capital, con una lujos isiOla corona,
El del Representante del Oobiel'Do
del Departamento del Magdalena, cu·
bierto de gasa y exh ibiendo una her·
mosfsiOla corona de flores naturales,
confeccionada con elegancia y al'tfstico
gusto,
El del Escuadrón Bosa.,
El de la 15,· División del Ejército)
con va.rias lujosas coronas,
El de los Sres, BueDanntura Chao
"es, Luis, José J, y Jesús Chavea, A
nombre de la Pro.,. incia de 1darmato,
El de la 5,· Divisibn del Ejército.
El del Cuartel General del Ejército.
El del Jefe Civil y Militar de Cuno
-dinamarca,
El de los Sres. Generales Roberto
lloralcs y J ulh O. Upegui, (1 ;R?m.bre
de las Divisiones L· Y 9.· del F...]ürClto,
c • .epectivamonte,
El de la Policfa Nacional.
E l del Batallón 1.. de Arlillerta, y
"einte carruajes más, todos Henos de
-coronas belHsimas, de las cuales no al,
canzAmos A tomar Dota.
Seguía n después las Comisiones de
101 Departamentos:
La de P a na.má, que conducla una
h.rmostsima corona de flores blancas,
L'i del Cauea, q ue BeTaha lila cin·
:.as que pendfan de una luíosa corona
de I:.n:rel.
La del .Magdalena, también con una
belJa corona de flo res na tura les suspendicta
e:1 \loa elegante columna ,
La de BoyacA, que lteTaba. en andas
una hermosísima cruz c ubierta de flo res
y en trelazada con CiD tas tricolores,
c uyO!! cabos llevaban sus miembros.
La do Santander, que suspendía una
._ blanca columna, imitación tnArmol,
qne termina.ba en un ángel.
La de Bol1va.r, exhibiendo una lujo·
_ y bri llante corona de metal.
La de Cuodi namarca, con una coro·
na de flore.'i a r tificiales de oxquis ita
fabricación,
La del Tolima, llevando en andas
u na hermosa. a ncla adornada de floree
y cos t,osas cin tas.
Los Bar to lino~, fo rmados en cuatlro,
lteTaban también una elegantIsima corona.
P endiente de u na columua que lle·
vaban en andas cuatro caballeros, lu·
c1a la hermosa y hotJlsima corona, re
e uordo do la Di['ección genera.l de Co·
rreos y '1'elég!'afos; y en pos do ésta,
y ce rra ndo la ma rcha, una magnHIca,
la obsequiada por la Junta encarga,
Opinión - Sábado 5 de Enero 439 I
La
7'Pf"R't 1'&3*4&4w.,.,..,··P·'*?eP;'«t'!!ffltWí{tHil'ím;!!GWríQp@<5i5 !!JiiAfkiii4jímt~ItiI¡!iW"''N~
da de la organA',ación de los {unen)., Tam poco vengo {.l. e nsalzar las vil" E l Sr. Dr, D. Carlos Martinez
les, J un La {}Ue'i 1icllO sea tIe paso, co tudes del nlDgis tra do, Ning uno de los Silva, Ministro de Relaciones Ex-
1Tf>.spolldiendo á los deseos dúl Podor presentes ig no!'a que lo mismo en la t eriol'es, Sl." expl'esó así :
Ejecutivo, que J nombró, ha llenado á oscmu Pc('ft>ctul'a de Provincia, quo
satisfacción gell I"al su dif ícil y honro · en los más elevados puestos de la je. SE fjORl~S :
sísima mis ión, I rarqu ía civil, fue 01 Goneral PINZÓN Entre lluvia do florcs y gri tos de delí.
Después seguía UII elegante carrua modelo de ci vi smo, de a bnegación y ra llta eutusiasmo J"eciLíamos a yer al
jo cond uciondo ll¡n t úmulo en el cual de hon radez, Su benevolencia, su par· gll crrel'o vencedor, para conducir le,
se exhibta el ves tido militar del Gello· simonia y su anhelo por el adelanto carga/lo de laureles, á su hogar bendito
1'8.1: un g ran uniforme de parada. Los nacional lo .enalaron como hombre y casto. En solemne silonc.io, apellas in.
caballos de este carruaje a rrastrab:\ n l'apaz de dar ll. este suelo q uerido los terrumpido por a hogados sollozos, y re.
largas g ualdrapar,¡ de terciopelo negro dras de paz y de progreso COIl Que cOITiendo la misma vía, hemos venido
tachonadas de pl~ta y sacudJan copo, ROÜÓ. la gene ración que en los princi· boy á oscoltarle hasta. el lugar de su
sos penachos de plumas. pios del plsad\) siglo ellarboló el pen · último y defi ui tivo descanso,
Marchaba det rás otro lujoso earro dóo. de la li ber t"\d. Los "istosos cortinajes que adorna-fúuebre
rodeado, por meritfsimos Oe· Ayer no mAs lo v imos aclamado por ball pUtH'tas y ventanas se han trocado
nel'ales ' héroes d'e Ja actua l cont,ienda, el eutus iasmo de un pueblo agradecido; do repente en fúnebres cresponesj á la
que lle;aban las cint.a.s negras y tl'i co ayer no más lo vimos recibi r con la alegl'ia ha sucedido el lla nto; y de los
lores que de él P?udian. . h umildad del guerrero de Cristo las pal pechos ahiertos á la esperanza sólo se
En pos do estE! carl'Ua]e seguía una mas de la urel ql.J.e Dios en sus sabios escapan hoy vocos de hondo descon-
Comisión del Ministerio de Guorra, designios ha trocado hoy en coronas suelo.
compuesta de ril ilitares de alta gra.· f unerales. Los h ec ~os del General PIN' - '1'odo, en este día, es nuncio de muer.
dU3ción, que llévaba una magnífi ca. ZóN están escritos en nuestra memoria, te y de trister.a, menos, sellol'es, el her.
corona do bl"on9?' y en se~uida o t l'8 y la historia Jos ha recogido para ofre. maso c:ieJo que á todos nos cobija y
Comisión cond UCie ndo la br il la nte co ' corlos como ej emplo y es tím ulo á las 11('18 envuelve eon 811 espIendOl'osa cla ,
rana ohsequio ~lel Excmo, Sr. Vico · lluevas generaciones, Pretensión ridí- ridacl, Pa rece cual si vinieran de Ul"l'i -
presi(Ieu·te <.le b República.. cula seria quere r, con mis descoúdas ba aéreos I'er iques; sona tas misterio.
1 - frases, ensalzar lo que pOI' f,f misnlo esLá sas pregonando están otro triullfo ; 'f
Segufa luégo el suntuoso carro mor- enaltecido. nuest ras mustias coronas de ayer están
tnorio, el cual t i~aban cuat ro magnffi Vengo sólo á depositar e n la tumba boy formadas de baces de luz,
cos caballos enjaezados con aroeses do al malogrl.ldo p,.ócer y á dar va lor á Esta es, pues, la verdadera fiesta, la
plata.. Las cintag de este.~rruaj e tam mi al rila a t l'ibu la da con el recuerdo do que nunca a caba, en la que no cabo indio
bión erau llcvadJs por mIlItares ele alta. P INZÓN, Cerencia ó has tío, á la quo no sucedo
g raduación on 0.1 Ejército y por com· Los dogmas de la Iglosia era n el a Ji . dejo amargo 1
pafieros de armas del fi ll ado, men to de su i nteligencia, y la moral y ello es asI, porque a l que ayer acla·
1 católica la severa pauta do sus accio. má bamos béroe, podemos hoy, con cer-
- h b ne8, P ertenecía á la •• (El féretro ven a detrás, en om ros mela conserva. ét ididu ómntbilc'eo, lfluacmraornl elo sj usdtoos, enU ntoo dmoiss m10o1
de los Ayud antc~ del General PINZÓN, dora en ra zón de sus crooncias religio d 'd
envuel to en la ha' n d era naCl'onR 1 y mos· sas, y n. o PO"• Sl"ll plcs elucll b", ac,'oues IlCtods e ~ ub ' n a, tanI coPrt"a comEo fe·I
t rando en su taN la esparl a y el bastón, polfticas : por eso, sin elegir nunca el con a eo lenes para a altrJa. n e
insignias del mili tar y del mag'lst I 'a d O. pue6l'tU-, comb"'" Ua 0" el qlle s, le e-.":;I'l a . hoglaors doméstico, ,e_n laf magIi sGtr atura,I
Acompa tl aban I e I f éret ro e l E xcmo. laba, y~ luchaba en ól CO" 1"' 60 y S"ll en campamenltUs, ue e euera O< P N O'" l ' d I d L b
Sr. Vicepresidonte, su G a bl'O e t e, e I J e f e de, canso, con la fe del c"• eyente, 1'01'0 I.d Z ,' et sc avod lid.o mI lbSO' e Ie 01", o re·
Civil y Mili ta r de Cun d inamarca y sus 81' 0 las ambiciones, 8 1'0 las pasiones del ro eSgI D . eIr cs'au fo" e 1 lIe n, va odr o1so pda ra
I
Secretarios' los nll' em b ros de Ia~ e 01' t e hornlll'«.... público, Deseaba el adela uto y Ip elsSe ' 1111' o, ta' I1ga <) e jpa'ra e 'en , ell '·
SUI)rema, lo' s e ' d E' 1 la fell'cI'dad de SIl Po'",'a y el b,'ene",'ll' o, lempre Jgua u S Husmo, nI a de¡ onseJo e SLa( o y ~ It b ' '6 I d 'd d '1 b b
los demás al tos emplea d os d oI ord en de sus conciudadanos, y pl.l l'a él sólo ac ióa 0~l1 triau naf ov. eR!'$el ci:1b f,a l10l lt oed oe cno smo oe ld' 6en·
Administrativo J udicial. buscaba la paz on la oscuridad de su . El I I
Tras ellos S"lgu' ra ti na muc1 l ed um b 1'0 t"' allqui lo Ilogal', y l."... diella en el a lllOl' do DIO!J, yE A I o I'ef{e' ría con feI she nci l' 1a t inmensa: mAs e 7,000 pel'sonas Ia do su esposa y la s caricias de sus hi)·os. dy apdU Iy"Ile. l psrso. peiroa saub a tlliemJZieanj tyo , as u gurmaln.·
formaban. El odio fué desconocido {Ja ra el COI'a· d
M eza.
Cerraban la marcha el Estado ayor zón de PINZÓN, No tuvo s iquiel'a el No fue P INZÓN g uerrero como aque .
del Ej ército, á ~nballo, y los Cuerpos placer de j)('!l'douar, pOI''1 1l6 antes de lJos que n arran las historias y que re.
del Ejército, do hl'tillería, caballOl:ia é sentir la herida ha bla olvidado el nom · producen piu torcs y escultores, que
infanterfa, acantonados en la capital. hre del agresOI', Si no huuiel"a admira· atra viesan campos de muerte, apl as. t do su carácter , en mAs do una ocasión tando her idos y morihun do l,neJoramlento ,materIa)! da~a fio et erno. E l sepulcro será. de piedm, J osli; MEDIN A CALDlmÓN _ A LF.JAN .
muerte. cómo 110S bendeciría á todos, p~(let'oso Impulso á la InS~rllCClOn .pu· y oCllpa un área de unos cuatro metl'Os DRO MOTTA-H,\F,\l!:L O~üml~N"AS PrÑE-amigos
y adversa.rios! . , hllea, cu~nt1o nuestros aCiagos v31ve- cuadrados, cerca de la Capilla. AlU Re nos _ L"rsJMACO PALÁU -l!'RA?\CISCO.
Pel'o, si por desgracia , Colombia tu , nos polítICos lo a partaron del Podel'. levantad el monumento al héroe, ell- GAHCfA RIco -AN'ro~lO MUELI.E - AL' ,
viere alguna vez. que comprometerse En breye se volvieron á él todos los ya erección ha sido promovida y ade · BER'I'O Bli:RN,\L OHPINA-MwUIJ:T. A. PE-en
otras lides, en defensa. y guarda de ojos para p¡·esidil' .el Ejél'cito; pero auu lantad¡~ con increíble l'apidez por la N,\m~DoNDA.-El Secl'etad o accidental,
6U honor, que sus g uerreros ~cutl3n á s iendo allí el prototipo de la lealtad y Comis ión formad;) (;00 tai fin por ami Rafael.M. Q.nijano.
esta tumb!1. á l·<::te~pla l' eJ ~l1l.mo unte de la disciplina, miro~ole por las pusio !f gos personales y políticos de aquél.
este ejemplü vivo del pat.I'IO~IS IUO, y nes poli~icas en un momento dallo ~ El caaa.vm· del General PI~7,ÓN pet· · ~~'¡; .... ~~
que la espada que hoy ya~e tnertc ~l como amenaza, y de n uevo hubo ue manece en la Capill¡~ del CementCl"io, "" PROPCSICION
lado de quien con tánto b¡'lll.o la. .esgl'l· descefíirse la espada qne la Nación con· sobm un elegante· tümulo, hasta el mo-mió,
sea prenda segura de VlctOI'la! ~iderDba como !'>u mojO!' garantf<:l., Biu mento en quo sea sepultado.
Oonc111fdo el penoso debel'. que la que pOl' ello naciera en tan mugn!tni· "Bien podemos-como dijo el Dr.
amistad y la gratitud nos han Im pues· 010 corazón asomo de rencor, ni se Mfll'tlnez S ilv·a en su di sr::urso-- reti-to,
retité01onos consola~ú!:l con la. c~r· viera en BUS p¡·ocederes p;·in cipio de un ramos sin dejill' custodiarla esa tnmha;
tidur:nbt:e de que e} amigo ha rec~b ¡dO resentimiento que no cabía en aquella guardándola qneda su glor ia, que es
.el premio de sus VIrtudes, y de q,1e la aln1:1. Llobi!ü,ima. de la Pa tda. y de todos sus cOllciuela
Patda uo perderá el Í1'ut.o de su noble Desatada la conflagl·ución qll e danos." . ~U!ne
sacrificio, á Colombia .en amargo duelo, fue PI~- _$I;¡!! ·! ..W ,.,.. ..R...t.J.! c5m'_ _'~ '=i. .....,_~ __
Ahoray siempre, eo el dra de In pt'.ne·
ba y eu el de la consolidación, ¡.'~p l tU.· ZÓN el pl'im e.ro que, venciéndos~ á si
mos : "Gloria:\ Dios e n los Cielos y mismo venciendo BU :)mor prop IO, fue
paz en la tierra á los hombres de buena ~~~f~;~~~ ~~~=6:1~i~; I~~~t¿;~~i~~(~fr~:~: ~
voluntad!" t,ade. Viéronle entonces sus amigos
El Sr, Dr, D. José Vicente Con- mendignt' casi el puest,(~ de~ peligro,
cha dijo: pedír con aparentes humillacIOnes que
8eff,Q1"es:
E6te grandioso t ributo de admira
ci6n y de afecto á !ClS restos mortales
del que ayet' no más pudo sor llalllado
el pri mero de los ciudadan.os de Colom bia;
es te póstumo homenaJ e, nllu,ca .:m
tes visto, Je la capital de la. Ropubllcl\,
al mayol' de los soldados de una ~"I'an
causa, es ya el comienzo de- aqu.el fa!lo
inexonl,ule y just iciero de la HistOrIa,
que ci fíe las cabezas de los bueno.s con
laureles imperecederos, sobreponléndo.
se á las mezquinas pasiones de los tiem
pos, á los eelos de las uanderías, á las
emulaciones de los hombres.
No es a.nte el fulgente acero d~ un
caudi1lo afortunado aute Jo que VIene
á incli narse aquí la inmensa y desolada
multitud, es a nte las excepcionales v ir·
tudes fl su temida segu r, y donde la
pav uI'a domi naba todas las almas. Y,
tambión aHí padeció, en silencio, IIUO
y otl'o fila, contra,l'iedades y l~urnill aciones
sin cuento, para C01Hlul8tar en ,'.
bl'eve los IaUl"ele~ de la más port entosa
hazal1a g uerrem que regi stra la histo
ria del país.
y volvió luego, modesto, humil.de,
cahir.bajo, no á pedir nada para sÍ, s iu.o
á implorar para BUS h ermanos vencI·
dos justicia y libertad .
Deploraba PINZÓN en RUS últimos
días el yel"ro de los que apelan para
satisface t' sus venganzas á las armas
de los puehlos vecino.:; que libeyta roll
nuestros padres j pero DO juzgnLa il're
parabh'! ese e l'ror, y murió buscando la
concordia entre los buenos compatrio · _
tas que no reniegan de aquo] h el"nlOSO
inenl que se sintetiza en el nombre de ;j
PATRIA.
Si en algún altar fe podrían deponer
y echar en olvido los odios de lag ban
oerias que no!; dividen y dest rozan,
serfa sohre el sepulcro de este inmacu
lacIo colombiano q ue táutos y tan altos
nj emplos dio de magllan imidad y úe
civh,mo.
SI'. General PINZÓN:
Vuestra alma nobilisimn domina ya
el tiempo y el espacio, y escucha las
pobl"es r a1ab l'as de quien fuo el último
de vueotros amigos, último no, sino
el primero en el afedo con que os
acornpaÍló, más on las horas de la. ad versidad
qU0 en las de la glol'ill; oíd
esa voz, oid la, como la de la tiel'L"a en
que nfl.cit)teis que me encomienda tri·
b utaros el último homenaje y dal'os la
despedida final. .
Proteged, invEI!lcible soldado, desde
las alturas que conquistasteis al mo
rir, p roteged á vuestros compa neros
de ideales, á los soldados que donen
den la bandera de la Patria; soplad el
espiritu que os ¡tnimaha en vida, sobl'e
vuestros conciudadanos; terminad des·
de al'l"iba la obra que, al parecer, <:1e
jasteis kunca . Vos que fuisteis qllcrido
de todo,~, porque ti. tollos quilii s teis,
pOI·que nunca cupo el od io en vuesl¡·o
corazón, porque amasteis ~a libertad
nacida del Evaugelio, porque vivisteis
en l.a jw,ticia, porque fllis~eis ig ual
pal'u con todos, comunicad "fuestr08
generosos sentimientos á vuestros COll·
ciudadauos, y presida vuestra liombra 1.
la obl'a de la paz, la reconciliación na·
cional, sobre las ruiuas y escoruLI'os
de las disensiones civiles."
PROPOSICION
/El Consejo de Estado
CONSIDE I ~ANDO
Que ha f allecido en esta ciudad el bB·
nemerito ciudadano General D. p[~ÓS-Y'EftO
P I NZÓN;
Que el Gp.Il~I'a l PINZÓY presl/) á la
Patl'ia in€:stimahles sC¡'vi ci c)$ durante
su COt·ta pel·O fe0unc1a vida pública, sosteniéndola
eon sus heroicos esfuerzos
y honrándola con SllS virtudes;
Quo el Sr. General PINZÓN", abnegarlo
h asta el fin en ser vicio de su Patria y
de la santa caus..'l. de sus convicciones,
ha 11111e l"lio en cumplimien t,() de fiU debel'
como patriota y como funcionario
público; y
Que tan ilu stro patricio hizo pal'te
de el:ita COl'pol'Ución en los años de
1 SD2 á 1 S9!, prestando en aUa el valio·
so continge nte de sus luc~s y ele su no
ble carácter,
UESUELVE
OOI1.\\ignar en el acta de este d ia la
expresión de su duelo por la irreparable
d ~sgl'acia que ha sufrido l;t República
con la r érdida de esto ex imio ciadadano,
predal'o patriota y magnánimo
campeón de la civili?acióu cl' istiana; y
asi ~til' en Corporación á los fu nel'ales
que t endnin lugal" en la Iglesia }':Ictl'opolitana.
Copitt de esta proposición een\ env
iada ti. la seflora viuda del ilustre
finaclo.
Publtquese,
Bogotá, Enero 3 da IBO 1,
El f-'I'efO¡idell te,
Josf: :MARí.,,- GONZÁLItZ VALJo::.NCIA
El Secl'OLado,
Gerardo P. lecio
=
ACUERDO
LA COK I'f~ ¡)W QU¡:';WJ'.j.S DE J ... .1 RKl'ÚBI..lCA
Cumple con un deber de gra titud 111
consignar en el acta de la sesión de
esta. fecha sus más expresivas m ues·
tra~ de condolencia. por la prematura
ó inEausta muerte del
Sil.. GENERAL OR, PROS PEl O I'I~'ZON
distinguido hombre púhlico, que, como
ciud3Jano, file Sie1l1pl'e obedien te á ia
ley ; Gomo Magistr1'l,do, respeLnoRo de
todo derecho ; como g uerrero, clernen
te y generoso con el vencido; como administrador
de los caudales públicos
dio ejemplo de 111..1<1 escn;pulosidad que
igualó (~ltl dH Oatón en la CuesLurfl ro·
mana) y que en su vida. privada, como
católico S illC6t"O, fundo UD respetable
hoga l" dejalldo en él y en la sociedad
ej emplos dignos de ser imitados.
La Corte, eu muestra de su condolencia,
COllClll'rit'á en corporación ñ las
ex equias del ilustre finado y enviará
una COi'ona con esta. dedicatoria:
LA COR'l' l<: m.: CUENT AS DE LA. HEPÚUI.ICA
PROSPERO PINZON
El Consejn Mwnicipal de Bogotú,
dolorosamente irnpref"if'uado con la. inespemda
muel'~e del lwuemérit.o General
P UÓSPEIW P1NZÓN, acaecida. ayer en
esta ca pital,
RESUEI.VE
.1 . ' Laméntase pl'ofuna.:l ll1cn te el fallecimiento
del invicto General P1NZÓN,
como un desgraciado suecso que llena.
de duelo la Repübllca;
2. o RecolUiendase su memoria y sus
important.es y oportunos servicios á,la
gratitud del pue blo de Bogotá;
3, o lel Consejo Municipal conC\11'1'i l'á
en Corpol'adótl á laR cxequiao que te lldrá
n lugar el viel"Oos 4 del pl'esente
en la. Iglesia Metl"opoliLHlla;
4." 00mii:liól)¡\so a l Concejero Rr. Ge,
neral Eafael Ortiz put'u qu~ ll evl~ la
palabra, en non¡bre de esta Corporación,
en el ado de la inhumación del
cadáver;
5." POI' Acuerdo separado se dispondrá
lo cOnveniento p8.l'a la. colocación
de los restos del p recl aro General P INZÓN
en lugar especial del Cemelltl)rio
público; y
G." Copia de esta Hesolucióu será lIt)..
vada por una Comisión del seno del
Concejo á la señOl'¡-\ -.;-iuda del ilustre
difunto.
Bogotíl, Enero 2 do 1901.
El Presidente,
CARLOS UCRÓS.
.B~l Secn~ tario,
.Ardonio M. Londotlo
Avisos
LO OGURmOO EN AGU¡\LARGA
El jueves 29 de Noviembre del
afio de HIGO murió en Agualarga
el SI'. JosÉ FATAD) súbdito s iri o.
y EOcio de los· sefíOl'es FA y AD Y
COMPA:NtA, quien tenía en su poder
letras de cambio y otros documentos
de crédito que no le fueron hallados,
Damos aviso al público quo cualquier
endoso Ó cesión que aparezca
en tales documentos, no tie nevalor
legal alguno, y que nosotros
somos los representantes d e la sucesión
del Sr, FAYAD en esta ciu~
dad para cualquier reclamo que
haya de hacerse con relación á 103
negocios de este señor.
JORGlII E, NASSAR & HI:RlfANOB
Bogotá 10-:;
GR,AN l~O.NÚ GB. AFO SUltIS
Delidll hoy oÍl"eM al púhlko y á. ¡al; fu·
m i lia~ ~n parli cul:lr, lHI lIalón rescr':¡Hlo,
alljullt,o al mismo loenl, COI! nn Illlevo y
variado ropcrtori n, pOi' 1:1 móclic¡~ sl1m~ ele
cillco cent.¡t\'Ot; al1dicilín, ofreeil'uc1o á !¡Je
familiae, numerosas rebajaj t all.l Uié u.te lh!l'a
ti. domIcilio pOI' módicO predo.
Sn comp1'llu y n>[H.Jen mulas S mont uras.
NO 'J'A---'S~ , cuent¡\ C01l l)U('uos uesinl"tlo·
t ~ IIIl'8 , 0an·en\ !J •• , IIÍlIlH'ro J!H.
(JOKPB.O UNA. CÁMARA D& 'l'A. w: .. Ro
1:'6I'ERlAL DO'I'ADO 10-9
LETRAS SOnUE BL E:XTERIOR
V ~ 1I(lo pcrman~ntemente I.etnHI Banca
riíls y do fil·unu; respetables (A número 1) •.
311-7 ,J ~sús OItOÓNEZ SU ÁI~E Z
.
silencio á ajen as y desate utarla9 am·, 'l'ambién hicieron uso de la palabra
bic ione~ y, sin hacer mérito de su a.d, los Sres, D. Jegú.~ 9a!:las Rojas,.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Opinión: periódico oficial - N. 110
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Una vida sin maletas
"Normalmente se entiende, por una vida sin maletas, el no llevar colgado de la espalda recuerdos o hechos del pasado. En mi caso, una vida sin maletas, se refiere, a no tener adonde mandarte el correo." "Creo que he resultado ser esclavo y víctima de mi trabajo y lo mismo de mi vida. No sé si es una apreciación acertada. Posiblementelo averigüe cuando termine de escribir este libro. Hay quien dice que todo se basa en los sentimientos. Y posiblemente, tenga razón. Pero yo creo que todo es circunstancial, siendo algo que se tiene o no se tiene, en función de lo que a cada uno le toca vivir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una vida sin maletas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Se abre la Casa Rosa
Antología personal de micropoesías, poesías, microrrelatos y relatos de Rosa Montolío Catalán. Este libro es una antología personal que recopila las micropoesías, poesías, microrrelatos y relatos que, durante un año, han sido seleccionados en quince concursos literarios. Sin embargo, la autora, Rosa Montolío Catalán, no solo nos muestra lo que escribe sino también la motivación y las percepciones que ha sentido en los momentos creativos, dando a conocer, a nosotros los lectores, susíntimos secretos literarios. En Se abre la Casa Rosa late la vida literaria, subyace especialmente un gran homenaje al mundo que conlleva: editoriales, asociaciones, escritores, escritoras, editores, librerías, libreros, ferias de libros o ámbitos culturales, en definitiva, personas y lugares que hacen posible que la literatura no se detenga.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Se abre la Casa Rosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las Hadas creyeron que iban a bailar
"Las hadas creyeron que iban a bailar" es una pequeña saga ambientada entre los últimos años del franquismo y 2003 que narra con ironÃa y nostalgia la vida de un grupo de madrileños de clase media alta, RebecaLaval y su diaspórica familia y amigos, en un mundo lleno de grandes expectativas, pero siempre asediado por la adversidad, la traición, los desengaños y los secretos más o menos inconfesables del pasado. La novela es, asimismo, una reflexión sobre la fuerza del destino frente a la voluntad y el deseo, y sobre la memoria y el efecto moral del pasado en el presente. Era uno de esos dÃas inciertos que median entre las estaciones; ni otoño, ni verano ya. La luz de la tarde teñÃa de ámbar el salón y nos sentamos en silencio. En la pared quedaba un hueco blanco con borde negro, como una esquela sin deudos ni epitafio del cuadro que habÃa sido testigo de nuestra infancia. En su lugar tenÃa un carnet de identidad español, otro de conducir y otro de la Facultad de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las Hadas creyeron que iban a bailar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crónicas de Debenfor - El regreso (parte 1)
Los pobladores de Debenfor no conocían la guerra, la enfermedad o el pecado. Pero eso fue hace mucho... Esta novela inicia cinco siglos después del Día de la Caída, fecha que marca la terrible derrota de Koran —el mágico gobernante de Rune y garante de la paz entre los cinco reinos que conforman Debenfor— a manos de su codicioso hermano Idhur. En el caos imperante, un pastor de ovejas es atacado en su hogar sin motivo aparente. Al despertar, descubre que ha sido rescatado y que mucho de lo que considera historias fantásticas empieza a materializarse en su vida. Shona comienza a reconocer en sí mismo capacidades especiales. No obstante, ¿aceptará su destino? ¿Y podrá ocultar su identidad el tiempo suficiente para desarrollar sus poderes?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónicas de Debenfor - El regreso (parte 1)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Opinión: periódico oficial - N. 110
Director
f:iorardo ArrubÜ
Adminislradm
fl'nren~ 8.·, N." lf'.O -
PERIODICO OFICIAL
CO .... DIU10N.l!l1:l
.\i:.ó!DlitidOll,ooiuml)~ ...• ,¡ 20
A"¡SOl,ltl,übn1. .... ...... (l-
A viso:, qu" fte ~ !>llrkn nll lB
r .... rmll ordinaria, (lenti.
u, ~ lro li n ea! df" ... .olulu!14. .'
N .. ~\I !uHI.::I y fídtulas dd recto, I-II¡
Ol)enll.:ióll.
SI' ¡:amlltb:a la I'xpu!s¡ón do [a tCJ1Ía 6
~(¡l¡l;lri.l.
UIIJ"lICión ell' la (h'uili<1ad y rstel"llidad.
CONSUJ.'rAS ;
Uw.J"ff>nlo 5.·, l!Í1mel"ll17~. entro la calle 13
r 14, Il~ \) á 1l a. 111. y ele:~ á (i 1', !!l. :.;O·loS
VINO ESTO~1ACAl y Dl9ESTIVa DE BERSERAD
TONiCf' y U, t:CUNS"l'1 rUYKN I'E
preparallocon el VillO IcgftilllO Ilcuv¡, de Ber·
g"er.w, T~ng()lim\ rnl.;ra"f COI::\ ch'l 1'CI'Ú, n]1ro·
hado por ht Acaelemia til' ;Uctlieil1l\ thl l':.rís
DEL Lm. DEYMLEB,
.Bate "iuo 1:1" rl'comiCllIli\ por I!ol millmu
como reparador de I,)s gl()lllt!ol.l do la 8<111-
gre, I:OI1!!tip:wióll, 1011 dolorl.:lI ele
cabe)\{l" y las afl'ccIOII~8 nour6tictl.l~, tan fr~,
(:non tes en t't:ite I':lf.~.
Dep6sito: Calle 13, número 244,
Puente de Filadelfia. 3\J-~7
FIEBRES l',ILUUlCAS, A!LIHlLLA
'I'IF'C> Y V .L.I:-'l UELAS
se Jll·l.lyi clle u y I:UI"HI1 e01 1 I~:L (JAU LB E.
Qll¡t,~ r {Jpic.l,IHll,¡,tl.l t¡O!tlrc ~ ncunilgicIJ3 y
rtlH/IIitic06. AlltídnLO 81';.::m·o pf,la lIlunIN.1u·
rUI; de cl(ldJl"(/~. 111.'1I1()stlilico ~illA"ul arÍl;illlfl
eu /¡cl/HI/'/'aflja, ,\" f¡liridfl8, ~t(l, ctc,
.l<'uol"iUlIut<.l, !"l'ancifOco Atalaya, IJIIO
\u \"I.'neJo en cIlrÍlllwru ~!,O, calTCI".1 (j,o. (e:>
pulda!! d tl ¡,a Uiltednd), ~ ~ G:dhHI(! S,Ull\1i,
guel. nlltllllw . 1 i~, FlIl·lI¡aci;~$ Vargas V t'ga
& 1I1l1ntllim, BIIPIH.ilay } [\\I'I"C I'1I, i\l:II,lolllldo
IIerllHHltJs y IiC(,I·l'ría Fel"ro/!arril tle la Sa,
"aua. 10-3
AGUA ANTEFELICA
DEL DR Dj~YMmR
Aprcrvllli"o Clll1tm el tiro y
la "il"~H'[a_ V~a"" la illliLrueciólI que acolll·
pail~ [¡ C:Uhl frlllicQ .
DIl \'1.1111:<\ 1;'"11 la F¡lrmacia:f Drogul'-rla
Crallcctia Ó illj.!"I('!!iI, Ci,l¡lIu 13. uúmero 244,
PuclJl~ /lu ¡'ilullelHa. 30-27
Se vende en bllenas condiciones S AL C E D O & C O M P A N- 1 una ~~Illpresa .¡litorial, establecida 1 A
(~ todo costo en un ma.~llífico local.
Cuenta t.:Ql1 nna farnoi:a máql1ina
inglesa, llna prens.-'l. ~lInel'icana)
g1'811 su I'tid o ele tipos, etc. ctc,
'rnmbién se reali"fl en lotes.
l.~ Calle Real. nümel'o 1120. J() 4
U::SA SAYA IHn!,' Ilt'j.!">ul:\ - H:' \"f'll·
de 1'01' 11101i\' u.'1; t111 IUlo_l'recio, $ ,jIlO,
Ual[o .I~ I UÚI1I('t'O 4:1, A 1Ii JI\\{'ell~ \"1:1·'<:('. 10 1;
'l'HAl'AM I I'~NTO DiOQUliHlUO De
LA~ BNFEIOl¡';UAI>E.-;-Ac(\ha ,ic IJIl·
hllean\!'. e¡.;t.a i UI porl;¡ 1, t t' 01 ,r:1 ej~'lIt Ilien, (lH e.
11""CI·iht~ la:-! III·Ul,il'd:1I1,'!! !¡·r"I't"Ht¡tmS lit, lo.tól
8u);ta1H; i n~ IIlilH'I·,lIt·s ,Iel 1.:1\\·1"110 l1\WlUnQ,
Lm~ 1I1 Ptlil::1I1l('BtIJ¡.; i111!i(~ado~ ('/1 dh~ 8011
d],!il<:eS, illol\:lI~i\"f)S ,r blll·,ltIlS.
S!.l '·Uilllo ('H la ¡,'lIrlll:It·¡1l elt,J nr. Con Vf'r~
y en ];ll:Il)j~t:ilU\k'.~\I"I'1 í:t:-! A ~ ,l. :,W.Ji"S
JlO~ O ltA '1'O SA LAZ.\H. '"l'lItle !lila
cas'~ ell la /:3.[lu 31. 1'i('IH.I Clnille<:> llit·za.", d!.l:-!
¡tatios y ",olar j ('H IllOclt"l"l1a. Pnm Iml·m('lI o,
reS,clI su Sastl"cría. U:d l ~ dO' h l Rn,.:a llll\lIt':I,
1010
DR. RICARDO P. AZUERO
.Mé,!ieo Ci\"ujauo-UI111fl 16, N ." J!)6. l:i 14
GIUAHH,II.JLOS y FOSFOH.QS
AP1·ovcchc. I1sll.'1l I¡) 1"~~alir.aciÓI1 e n lal'l
Galcría.':!. 10-8
UUBI1.¡';'l'r~S, 8á~IBH.gIWS I)UIWS,
fi¡'ltl'(I~,SHtHhrcwos UojOfl, k{'pis iillo~. 'l'tuh,l'\
de última 111011<1.. SOIl1IH·t'n·l"ia (1(' Jo;u A"l'llio
Duno, Ut\(Tel·'~ O.n, juulO á ./:.'l .Lean (le Oro.
10 - 8
OElDEl:MOS
C"n velltJ\ Ó 1'11 nrrr:>lu[:tmiClllu 1UH'l'Itl"a ea!':!
(h~ ha\.Jilllciól1 1..'11 Zip¡¡n 4: iir" ó ('11 ('amuio
por 1111:\ nqlli. La CII.;l\ 1..':; sUlllalllt'ulfl c-t1ll1O'
tla;'j' CH¡lIl)\ par1\ III1I11CI"08<\ familia, 'l'i(> ll tl
c1i¡>)\.Y seis pit·ws, IltlS pntiCl~, 1..'11 el pl'inciJl
a1 fu cnte Ó 6111·ti clor (lo )Jiellm con almll'
dUllte ,Y IIwg'lldiea a~na pntault', y 1111 ~I"fm
interior (l"e lilHla por 110." N'sl:ulos ~1II dol'!o
C¡lllC'~ y ¡.;u;¡cel'l.il,le cle cliificnr Ó Ilivi.lirlo
en IntN!,
ElltClttlrr/:l1'l IUI01 en BOg'ot:\ COII el SI".
Emigdiu A. gl.;no &. lTEIUfAt'O:5
10,7 Bogotá, Diciemurc 8 do 1000.
~,....
\- ACUN A I NOLES.A.- BI1J\". Fmm:isco
A. Vt'llez il\'il\ll I"]ut! h~.t. ll·allhli\ado 1'11 con·
Hnlt(lrin médiCO y oficilla del ";~ellnaci6u al
ll(¡mero :!50u de 1/1, e¡¡l1~ 13 (PtWlIto dol
'rclc~;!rafc,),
eOlltit\ú¡ i\p!icnl1d¡¡ la IIH.I-{nfllcíl. \'IHHl1Iil
í ll;!IC'.~a, 1: 11 )"0 éxito lOe A""f¡IIIIÍ:r. ,I, hilito en la
olkilla ,'\HIIO á t!eHllil;iho, PI'l"cios l11úclkil!:!!.
P;.l.l':~ filt'rl\ dn n'lgotfí., e,lIb\ tubo U·"tI 1'11
110". HorI;:'N)A"j(J¡~M y un dramR, I
,,,1., S 1. Lib'·lll·ia Amcriultllfl. , Dul!('\ tlt:.[ 'l'em ·
plo 1:'l"oll1'>ftH.nte. 10 ~H
En los bafios de Belén no se
dan útiles los dias fel·iados."lI'
l'H.JMEltA UALIDAIJ 1'11 guallt~'R tabdliJla
pan!. ft1eiíol'll. l'lltif¡o lt u,~, :!.- U¡¡llt'
l"Joriáll. 2G· Jij
AI,)IAN.AQUI~ J>IOI . (;UII ~n~blt¡[o de Nn"Ktl"a ::;.lflorllo
del !to", al·io rle .l'OItIPCJi\, n· ... u Dw ll dt~ 111·
gicllc, y tJrhalli(j.ul call 1"jN~_ En EL 1'6rCIC_
¡\ 10 CUll t avotJ j por doceu:!.! (. 1-20 30· 2:.1
('.ALLt.-.: D, NU1\l[ERO Q4D A, ,B()(H)"l"'A
Ya estGn á la yenta Jos pro(lncto:{ de esta nueva. empresa, elaborados
en maquinaria perfeccionada, comprada recientemente en Francia,
é jgu:ll en touyos C01110 i~uales 1.1. aquéllo¡:::.
Lns vent:1O:::, po r ahora, serán (¡nica.m0Ilte arda Uibl'ica (de la esquina
de la pbZ:l du e::ll ' nes para abajo la segunda ca~.;a á la izquierda),
Pt·óxirnarnelltc:;.;p jml1cal'án vUl'iat-) agencias en di:.::tinws puntos de la
ciudad. 10-8
Sg VEj'<;Vg UNA l~[Jf:-ir\ ."lt 'l Ilh (\11 1
tm S 111 I)j'·j!o.v t't Hío ele! Arm\,i':'IU) j l i¡l,
He fn'lIt";1 In t·l·
IlnltllHc j situ ('11 la el11111 1~, t ;tllltlm 1f',IIÍ1-
\lIt'ro 3::U,.r la CiIlTf'r:~ Hi. Si 110 H' qltll'''~
UU1CIH'I· el lutalliu IU'g:Ot:Í1l pal"tl', T,a s ~ t1i licaciúlu
·s (ll(t! has e(l]¡lIdal1lt'~ !'Itm th' gu¡:to,
y lIIlt'lIl:ís eH 1'.f'III , al. ¡o.;u l\nr{111 illf')\·111l'8 I~II
la sn~t l·t'l'í:~ dultir. J(· .. ÚM Quilllero, CH dO\l'
tll:l p llcclclI Ver ~I 111.11111, 'l'allluiéu se n '!lela
Ulla casa. 1 u-7
CONSUI.TOl:lO MEll iCO 1I00lEOPATI CO
e:¡.;r, DIC •• "'RCOS o'rF.1l0 "1' Ie"'R
(j(¡1I títolo (Iue le 1I1'1·{'llita CO!1l0 mit'tlluro
(1 " .. sta Fa¡'u 1 t: ul y, adí'm .1'1, Ct'rti fieaeiólI de
itloHe ilhul AII8C1'ila 110 r P,""J'elrI"C1":.\ 8~1 nÜI!l{';\f)H 42:) y 4~7.'
10-8
~7.:--- - ._-
PAI:A ~18u.O.ANerA~ ~rTicllda Rit:ar
(1" 1\11I1 1ó ¡lolI de]lóflilos Ct'lIlml(l.'~ p('I'I'ocla-
1U(' lItt! 1><,'COI'l y St'¡;: n rU);. ur¡hles& e" ('"1 alIlIltCt'lI
BOllIll'l:, :P ()atlu]t(la l. 15-13
UAFE.'.rA L-l'róxilll:ulletll" tC1lt!rá lugar
cl1"i'l1taltJ dl' 1' 11 nWj!lIí lico calda!. gu la
Uiiuina ch'l DI". l~tliR Huhío S., l'1I 1 ... Lihr6-
Ji ... Amerie!\1Il\ y eu )a eul1f1 l~, 1I(lLnc~ro 107,
!:le ¡Iall ¡ lQ I·II)CJHJ1·CS. 30-20
KN LA UAT.JLK l)Jil LO~ OAHNr~H.OS,
c:ullllI(¡melO 4:..1,!S6 .11.1\1 LIt.una piczali y ali ·
¡netlt:tdóll. 6-6
Sg l\EOESI'l'A UNAUASA¡znullh"een.
tl':t1, c:óUlOtla y IJ~IJHZ para nlln fami lia TlU Illeru~
a.
.AnelUhunit'Dt.o de 8: 1!1l:\, 22U IImllllua
10'1.
Diríjase ¡i. 'l'orru (\; Roltlán. Rugotú, .Dr
eitITll l.n·c (le HIOO, JO-lO
--- ~--;-;:-';-;- ._--
sr·~ NEUESlTA UNA (JASA 11lllllebhtlla,
UOII SI)[ .H' J pCII~l.tr('ra, .A tTl'lItl,lll¡ionta
tl~ • 200 (¡ $ 2-:;0 >fit'lli'lllo le$, Diríj:t~ ¡\ 13
C:Il"I'f'1"a U. · , Il(uucro ~08. 64,
PARA ENERO OFJUHUm,O
80 nrc(';<;ita 1111 Inca l l'lI 1<\8 UIIIJ~1'I nool Ó d(l
.Flurilíll, r¡Otl lel1 ¡::-f\ c!t},'J ¡)UI"J"{¡I S"f CUlll. 81)
¡nUIiU·{¡ 1111 1- II4l" go tif'lIlpo, };utf'tl;\I'r.'lo COI1
(;UNt!ln, Hiel'lt(r, f!1I 1'1 .Doli,·;!. Ale'mnna,
t·alll' 11(l 811 t1 Ju:w ti." Ui"fl, U:üu3dtl[ J~:)J:¡¡lj.,
Ut'I"Il(mdt·z, 11,1 10 .
j'A l tA J.A:::J PI~H80NAStll'bnrn I!n~to.
Se '·I.'I1I1CI 1111 Lellhodmo lIIoui1i¡,ri,). PUf tle
\,f'I""Cl f>i\ 1,1 [ncal Ile~ la callo 13 (Uuwcllón
tl t! JO>l (;HI·llel1lSI. lI(mlf'rO 8;:;. 10·8
BUEN NC:GOctO-H~! \'('lIlle!tu lule cle
IIIR all tiJ.{U¡l~ {J:¡\t'1"Ías cltl 111 Plaza (1(' Holí·
"¡H", t¡\W nd,],' llll<\ sUJlt" rficie 110 cil'lltll do/!
nll·lI14 cuadncclas co n 1I11\'('ci t 'lItm; !r('inta y
Nialt'I'etltimf.'lrl'''. glltl"l"I,'nm (Jou Fmneitl;.
eH {<'.,re ro d" 1'11 JIIU Ol1cllla, Mit1HH1:1 {'T, la
l'arl"el"1L 8· (Ou\le 4;~ de V!ori úll)1 lIúm('l"O
4GU. lO - l e
V I '~N DO o l' I'~I ·:. )-I U'1'O una cal><:~ pÚI· otl'"U
I1wjOl"j C llk C [,~ t 1I la c'artera 11, 1I61111'ro 25.
l'lflUI<·IIIH·i's: f.'1I El Nli\:.:ar:l, Uallo.! H,)l1t1a.
'fi~'IlU 1:: ¡t it'r.all, 3 patios y !oJ¡lr.
10-4
]<'[tANOJSOO OABO lIc>euita en Arrea·
c1all1ielll0 una (loaBa e~l1tl'lt l , D i rigirl.l6 n.1
A IlIIa¡;bl d. Ouelga.. 1 ..... 8 "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión -- Sába.do 5 de Enflro
ftWMiWiiM'i¡l~1~~:c:mww@t;¡"E!B2NW&&as4 4i ,j,!; 4'; ''T! .. ·~.;&?ti:'''5M'¿:¡~~~¡f¡mm'''~:l$eW(jr'"1'''~
lVotas editorzales nos abandonados de su cabana l y ;: na yúmocionada del Sacerdote que ~ magnificencia, ul mi~mo t.iempo ClUB
REQUIESCAT IN PACE
El último disparo del cafiÓn
anunció ayer que los despojos mol'tates
del muerto ilustre fueron en.
tregados á la tierra j Colombia es·
tupefacta no se da cuenta aún del
robo magno quo le hizo la muerte;
las lágrimas no se han secado en
los ojos de] puelJlo y ya principia
la posteridad para el venced~l' en
cien combates, y ]a Historia 8e pre"
para á juzgal' las accione.9 de la
vida pública del héroe.
Sob¡'e la r¿movida tierra se alza
la Cruz, el símbolo de todos los
sueilos y a'3piracioues del que fue
un crL'3tiano sincero y práctico; y
en medio de la elocuente mudez
dol cementedo flota esa vaga tristeza,
a'ie indefinible encanto que es
como la atmósfera eu que agita
sus ala'i el ángd de la Esperanza.
Tarda el deseado momento en
que los átomos desligados se bus·
quen y reúnan para reconstituír
el antiguo organi8Dlo, y pasarán
.afios, y tal vez siglos, ant.es doque
. en los espacios resuene la trompeta
con que el ángel del Señor convoque
á los moradora8 de la fría
metrópoli para presenciar el fin
de los tiempos y oh' : y a huyentó el c.5'
pectro del hambre de los conto\'-
el huérfano bendecirá siempro la murmuraba á su oído, cerrado ya . cúu 6evera sencillC'z. Gallanleted ue·
1 gros adornaban las columnas del terno
memol'ia. de] genel'OfiO benefactor ,para as cosas de la tierra, las pro- plo, y centellares do luces, culocadas
que á la vez que 10 acariciaba C\1· mesas iumorta les¡ las que siempre en g l'alldC's candelabros, iluminaball el
bria sus desnudas carnes, que jun- amó su corazón, y el Cristo que. gl'<1udio!!o catafalco que, cuuierto de
to con e I consejo sano y compasn'"q 1con a o t erna ftl jeza de sus inm6vi· fvl\o"wreHsa, ts'!1oI setel npíaab ellal ócna jila'i cmolOorl.' tuoria eu·
deslizó cauteloso el obsequio i.nes- ,¡ les pupilas lo atntía, lo 1Iamaba, A 108 majl'E:tuO$08 acordes del brgsno
perado, ... y oprimiéndole el pecho como con se unían las not.as lIe una gr:mrlo or-
Un hombre que 851 sentía las la ternura de un abrazo apresur', q~test~ .que: ejecu tó, bajo .la ~n~eligeute
, U dlrt~CClOn (ll,1 MaesLl"o Smdlcl la su-ternuras
de la compac:¡ión y las de' ba la lentitud de la agonía ... Des- ji hlime mj¡:;p dQ reguien" (le Cl:'~Tubju j~
licadezas de la cari.c1ad, puede ser pués, la Patria, el hogar, la faroi- Los proresore.s de. canto m{ts di:::;ting!-l~ olvidado
por los poderosos j pero lia, custodiados por la Pl'ovhlencia dos do la l;:q~Jttl~ lIttet'pt"eLarotl la mls~
. ' del Muestro ¡tallano.
los infelices por él soconidos y los y las pnmel'as notas de la a.legl'e l!-:J Sr. Canónigo Dr. D. Salnstiano
que mantienen con éstos la santa diana con que los ángeles anun- Gómez Hinf'ío, Secretado del Arzobis·
comunidad de la desgt'acia, verte- cian en el Cielo la entrada de un pado, celebró el Santo Sacrith:io.
r á n SO b re Ia t um b a (Ie aque1 1 a en- J.U S to .•.. D espue-s., 1a tumba don- LA CONCUJUtP:NCI:\
carnaCl,O , n deI O.a .u on d a d ,e1 II an t o de, a" Ia sombra de la Cruz, él dnel'- el FH!onJ ioe,l preshiterio del templQ, y bajo Sf! hallaba el Ilmo. y Hevdmo.
ennoblecedor de la gratitu,-l, y no me en paz y espera tranquilo. Sr_ Arzobispo; á BUS lados los miem.
dejarán que se lnal'chit.en nunca R. J. T. ~;,O~ilt:k:C~~:~·a;ll.~ If(';~~~~~~' :;o!r~f¡.
las flol'OS que hoy la cubren. ~ÑRIe~!ifIiaHiHi¡j!!l!!Hii!.8!!~.i!mBi!Ji') co, val'iosllmoH. SI'CfI. Obispos residen·
"Voy á entregar la gnardia," tes actualmente ell Bogota, y gran
fueron las últimas pala1.H'as del FUNERALES IlllmcJ'O de sacerrloles, del Clero Secu·
lar y Regub.I'.
hóroe al estrechar con mano fcuri· Abajo, en 1:\ navo, y á. Jo. derecha
cit.ante la carii'iosa que le teudía DEL GENERAL PINZON del catafalco, He enCOIILt'aba el Excmo.
un arnigo. Sí, alma noble, alma E l 4 de Septiembre de 1900 la Sr. VicE'presidente do la República y
J'Uts a : en t regas t e Ia guard "l a Sln capital de la Reptíblica recl·!)'¡a al. lJo~xsL eMl"iinoirsetsr,o Gs udeer raG, olhjHieirtnruoc, clipina; la ~ Tan':! vcrrhderarncnte dificil es la de la primera División del Ejércit.o, y
aridez de las cumbre.';; de Po n de do hace¡' una reseña de la manera. co· Io s Oe n era1 OH ]•' ranco, A. ngu 1o y ca·tC G-mo
se tributaron los últimos homena · do, á caballo, con uniformes de gran
Az¡ÍGa:r, Hum inadas por el vivac de jes al nunca l>ion lamentado Jefe con- gala y acompaftados do "'ario~ Ayudan .
sus hueste..:; victoriosas; los fértiles scl'vador. A pe!!al' de nuestros duseos t~, com:.lnduban esias fuerzaa.
valles de 'fundamu, teaGl'o do su y do nuestl'Os es fuel'zo~, mncha,:; omi Al pie de la gt'aderia del atrio se
siones y vacIos so notarán en ustt\ ro voia. el magnifico carro fúncbl'C', iirado
brillante retirada; la" angust,io&'tS vista, hecha. ('on la rapidez obligada. en por dos hermosas parejas de caballos
noches de Chopo j lo. intuición de los trabajos de redacción eu un diario, y adornado con los colores nacionales.
la mareI l a h aC.l a B ucaramanga i l', además, nuestros lectores tienen e orca (lel ,".".ruro, conte"lpl'""n los l. que comprender que la plullla del po mula que montó el General PINZÓN en
Jos quince días de Palonegro; Uúcu- riodista no alCOllZU á describir ticlmen el memorable campo elo Palonegro, te.
ta con sus trincheras formida- te ~sa fúnebre festividad, la más illl - nida de la. brida por 'un ordenanza del
bles,Capitanes, Líncoln; su entrada pOllent.c, g¡'a ndiosa y csponUmea qUtI General en Jere: dos briosos caballos
ha vi¡¡to Bogotá. con gualdrapas de terciopelo negro, el·
triunfal j lai coronas, el entllsias- A las) I a. m. de ayer fue traslada · paraba tambiéu el desfilo del cortejo.
mo, el delirio de los pueblos, y en do el cadáver del General Pn .. zó~, en
medio de todo, S11 conciencia trall- ~g~b~~S ~:neu;o!y~dian~~'nr: i;I;;'~~
quila, sin uua gota de hiel en el Catadral, en donde so celehraron las
alma, ni la sombra de un remordí, exequias. A éstas hablan invitado pOl'
medio de cartelones todas ¡aH entidamiento
en el espiritu. La voz tier- des oficiales. el Poder Ejecutivo, el
• D01l 1\ fas IUlLea de lUurir, Utl parieuto
del G!3n~l·ll.1 Piuzóu que of[~ sus (tltiJllils
Ilil§posiciollCS, I ~ prl'gulItó qué UUStillO qua·
rí:l 80 lo di~m á la Sll rna que la Juuta ('11 -
cargada ¡mm tillo había tlcl}(Jsitado:'l ónla·
Hf:S del General bll un Banco pam (I"e cnu
ella. COUl¡lral'a tilia Ca)!;I, y uC¡lIól le C\'lItesló
qne muy pOCO qtH~l);llm el! d Bauuo, ,nteí'lto
que él hllbÍ<~ ga::ltudo ~·It lII {t ~ do $ :!n.JOO eu
108 heridos, \"iuunll y hu6rfauosALQ"S"EOUO
Era la 1 y 20' cualldo terminaron los
íunerales. En ese momento, el toque
do atención anuncib á las tropas que el
cadáver de su Cornandallto Genefa!
salía. de la iglesia. Ese toque fue dado
por el mismo corneta de órdenes A
quien PINZÓN ordenO tocar ;'i. la carg"!
JU Paloneyro; la mii:lrna corneta, pu~s,
que con su aguda voz transmitió las
ordones del caudillo en la inmortal joro
nada. anunció ayer al Ejército Dacio
nal q'lIo debía 1'0ndit· 01 posL¡'e l' tl'ibuto
al eadáver del vencedor.
El cortejo fúaebl'c salió del templo y
so puso en marcha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I¡; I, Dli:tWJLE
1~a8 ()a lh;s Reales, la. avenida de
Las Nieves y la que conduco a l co·
mculerio Ecencontrauan adomadas con
-cortinajes negros, coronas fúnebre!:!
y pendones negros tambion, en donde
!!le leían Jos nombres de las principales
batallas á q ue asistió el ilustre finado,
Una inmensa m ultitud cubría las aceras,
ventanas y ba.lcones de la vIa, DO
con 01 a ire que mostraba eJ 4- de ~ep·
·t iembre sino con el de dolol" y t riste·
~ quo;O apode-ró de toclos der,¡do el 1.·
.de Enero,
La Policfa Nacional, varios Cuerpos
'de iníall tel"fa y algunos J!!scuadrones
de caballería, todos en traje de parada,
formados á ambos lados de la vla, COll '
·tenlan el tumulto y dejaban campo
,franco al ncompafiamien r.o,
'Rompfa la marcha el EscuadrOn Ur·
daneto, en t ra je de gala y luciendo la.s
afiladas lanzas y las banderolas azules
1 blancas cu biert&s elo crespón . En se·
guida rodaban los carruajes que con·
tlucían las co ronas, on el siguiente
orden:
]~ 1 de lo~ antioquei\os residentes en
la. capital, con una lujos isiOla corona,
El del Representante del Oobiel'Do
del Departamento del Magdalena, cu·
bierto de gasa y exh ibiendo una her·
mosfsiOla corona de flores naturales,
confeccionada con elegancia y al'tfstico
gusto,
El del Escuadrón Bosa.,
El de la 15,· División del Ejército)
con va.rias lujosas coronas,
El de los Sres, BueDanntura Chao
"es, Luis, José J, y Jesús Chavea, A
nombre de la Pro.,. incia de 1darmato,
El de la 5,· Divisibn del Ejército.
El del Cuartel General del Ejército.
El del Jefe Civil y Militar de Cuno
-dinamarca,
El de los Sres. Generales Roberto
lloralcs y J ulh O. Upegui, (1 ;R?m.bre
de las Divisiones L· Y 9.· del F...]ürClto,
c • .epectivamonte,
El de la Policfa Nacional.
E l del Batallón 1.. de Arlillerta, y
"einte carruajes más, todos Henos de
-coronas belHsimas, de las cuales no al,
canzAmos A tomar Dota.
Seguía n después las Comisiones de
101 Departamentos:
La de P a na.má, que conducla una
h.rmostsima corona de flores blancas,
L'i del Cauea, q ue BeTaha lila cin·
:.as que pendfan de una luíosa corona
de I:.n:rel.
La del .Magdalena, también con una
belJa corona de flo res na tura les suspendicta
e:1 \loa elegante columna ,
La de BoyacA, que lteTaba. en andas
una hermosísima cruz c ubierta de flo res
y en trelazada con CiD tas tricolores,
c uyO!! cabos llevaban sus miembros.
La do Santander, que suspendía una
._ blanca columna, imitación tnArmol,
qne termina.ba en un ángel.
La de Bol1va.r, exhibiendo una lujo·
_ y bri llante corona de metal.
La de Cuodi namarca, con una coro·
na de flore.'i a r tificiales de oxquis ita
fabricación,
La del Tolima, llevando en andas
u na hermosa. a ncla adornada de floree
y cos t,osas cin tas.
Los Bar to lino~, fo rmados en cuatlro,
lteTaban también una elegantIsima corona.
P endiente de u na columua que lle·
vaban en andas cuatro caballeros, lu·
c1a la hermosa y hotJlsima corona, re
e uordo do la Di['ección genera.l de Co·
rreos y '1'elég!'afos; y en pos do ésta,
y ce rra ndo la ma rcha, una magnHIca,
la obsequiada por la Junta encarga,
Opinión - Sábado 5 de Enero 439 I
La
7'Pf"R't 1'&3*4&4w.,.,..,··P·'*?eP;'«t'!!ffltWí{tHil'ím;!!GWríQp@<5i5 !!JiiAfkiii4jímt~ItiI¡!iW"''N~
da de la organA',ación de los {unen)., Tam poco vengo {.l. e nsalzar las vil" E l Sr. Dr, D. Carlos Martinez
les, J un La {}Ue'i 1icllO sea tIe paso, co tudes del nlDgis tra do, Ning uno de los Silva, Ministro de Relaciones Ex-
1Tf>.spolldiendo á los deseos dúl Podor presentes ig no!'a que lo mismo en la t eriol'es, Sl." expl'esó así :
Ejecutivo, que J nombró, ha llenado á oscmu Pc('ft>ctul'a de Provincia, quo
satisfacción gell I"al su dif ícil y honro · en los más elevados puestos de la je. SE fjORl~S :
sísima mis ión, I rarqu ía civil, fue 01 Goneral PINZÓN Entre lluvia do florcs y gri tos de delí.
Después seguía UII elegante carrua modelo de ci vi smo, de a bnegación y ra llta eutusiasmo J"eciLíamos a yer al
jo cond uciondo ll¡n t úmulo en el cual de hon radez, Su benevolencia, su par· gll crrel'o vencedor, para conducir le,
se exhibta el ves tido militar del Gello· simonia y su anhelo por el adelanto carga/lo de laureles, á su hogar bendito
1'8.1: un g ran uniforme de parada. Los nacional lo .enalaron como hombre y casto. En solemne silonc.io, apellas in.
caballos de este carruaje a rrastrab:\ n l'apaz de dar ll. este suelo q uerido los terrumpido por a hogados sollozos, y re.
largas g ualdrapar,¡ de terciopelo negro dras de paz y de progreso COIl Que cOITiendo la misma vía, hemos venido
tachonadas de pl~ta y sacudJan copo, ROÜÓ. la gene ración que en los princi· boy á oscoltarle hasta. el lugar de su
sos penachos de plumas. pios del plsad\) siglo ellarboló el pen · último y defi ui tivo descanso,
Marchaba det rás otro lujoso earro dóo. de la li ber t"\d. Los "istosos cortinajes que adorna-fúuebre
rodeado, por meritfsimos Oe· Ayer no mAs lo v imos aclamado por ball pUtH'tas y ventanas se han trocado
nel'ales ' héroes d'e Ja actua l cont,ienda, el eutus iasmo de un pueblo agradecido; do repente en fúnebres cresponesj á la
que lle;aban las cint.a.s negras y tl'i co ayer no más lo vimos recibi r con la alegl'ia ha sucedido el lla nto; y de los
lores que de él P?udian. . h umildad del guerrero de Cristo las pal pechos ahiertos á la esperanza sólo se
En pos do estE! carl'Ua]e seguía una mas de la urel ql.J.e Dios en sus sabios escapan hoy vocos de hondo descon-
Comisión del Ministerio de Guorra, designios ha trocado hoy en coronas suelo.
compuesta de ril ilitares de alta gra.· f unerales. Los h ec ~os del General PIN' - '1'odo, en este día, es nuncio de muer.
dU3ción, que llévaba una magnífi ca. ZóN están escritos en nuestra memoria, te y de trister.a, menos, sellol'es, el her.
corona do bl"on9?' y en se~uida o t l'8 y la historia Jos ha recogido para ofre. maso c:ieJo que á todos nos cobija y
Comisión cond UCie ndo la br il la nte co ' corlos como ej emplo y es tím ulo á las 11('18 envuelve eon 811 espIendOl'osa cla ,
rana ohsequio ~lel Excmo, Sr. Vico · lluevas generaciones, Pretensión ridí- ridacl, Pa rece cual si vinieran de Ul"l'i -
presi(Ieu·te <.le b República.. cula seria quere r, con mis descoúdas ba aéreos I'er iques; sona tas misterio.
1 - frases, ensalzar lo que pOI' f,f misnlo esLá sas pregonando están otro triullfo ; 'f
Segufa luégo el suntuoso carro mor- enaltecido. nuest ras mustias coronas de ayer están
tnorio, el cual t i~aban cuat ro magnffi Vengo sólo á depositar e n la tumba boy formadas de baces de luz,
cos caballos enjaezados con aroeses do al malogrl.ldo p,.ócer y á dar va lor á Esta es, pues, la verdadera fiesta, la
plata.. Las cintag de este.~rruaj e tam mi al rila a t l'ibu la da con el recuerdo do que nunca a caba, en la que no cabo indio
bión erau llcvadJs por mIlItares ele alta. P INZÓN, Cerencia ó has tío, á la quo no sucedo
g raduación on 0.1 Ejército y por com· Los dogmas de la Iglosia era n el a Ji . dejo amargo 1
pafieros de armas del fi ll ado, men to de su i nteligencia, y la moral y ello es asI, porque a l que ayer acla·
1 católica la severa pauta do sus accio. má bamos béroe, podemos hoy, con cer-
- h b ne8, P ertenecía á la •• (El féretro ven a detrás, en om ros mela conserva. ét ididu ómntbilc'eo, lfluacmraornl elo sj usdtoos, enU ntoo dmoiss m10o1
de los Ayud antc~ del General PINZÓN, dora en ra zón de sus crooncias religio d 'd
envuel to en la ha' n d era naCl'onR 1 y mos· sas, y n. o PO"• Sl"ll plcs elucll b", ac,'oues IlCtods e ~ ub ' n a, tanI coPrt"a comEo fe·I
t rando en su taN la esparl a y el bastón, polfticas : por eso, sin elegir nunca el con a eo lenes para a altrJa. n e
insignias del mili tar y del mag'lst I 'a d O. pue6l'tU-, comb"'" Ua 0" el qlle s, le e-.":;I'l a . hoglaors doméstico, ,e_n laf magIi sGtr atura,I
Acompa tl aban I e I f éret ro e l E xcmo. laba, y~ luchaba en ól CO" 1"' 60 y S"ll en campamenltUs, ue e euera O< P N O'" l ' d I d L b
Sr. Vicepresidonte, su G a bl'O e t e, e I J e f e de, canso, con la fe del c"• eyente, 1'01'0 I.d Z ,' et sc avod lid.o mI lbSO' e Ie 01", o re·
Civil y Mili ta r de Cun d inamarca y sus 81' 0 las ambiciones, 8 1'0 las pasiones del ro eSgI D . eIr cs'au fo" e 1 lIe n, va odr o1so pda ra
I
Secretarios' los nll' em b ros de Ia~ e 01' t e hornlll'«.... público, Deseaba el adela uto y Ip elsSe ' 1111' o, ta' I1ga <) e jpa'ra e 'en , ell '·
SUI)rema, lo' s e ' d E' 1 la fell'cI'dad de SIl Po'",'a y el b,'ene",'ll' o, lempre Jgua u S Husmo, nI a de¡ onseJo e SLa( o y ~ It b ' '6 I d 'd d '1 b b
los demás al tos emplea d os d oI ord en de sus conciudadanos, y pl.l l'a él sólo ac ióa 0~l1 triau naf ov. eR!'$el ci:1b f,a l10l lt oed oe cno smo oe ld' 6en·
Administrativo J udicial. buscaba la paz on la oscuridad de su . El I I
Tras ellos S"lgu' ra ti na muc1 l ed um b 1'0 t"' allqui lo Ilogal', y l."... diella en el a lllOl' do DIO!J, yE A I o I'ef{e' ría con feI she nci l' 1a t inmensa: mAs e 7,000 pel'sonas Ia do su esposa y la s caricias de sus hi)·os. dy apdU Iy"Ile. l psrso. peiroa saub a tlliemJZieanj tyo , as u gurmaln.·
formaban. El odio fué desconocido {Ja ra el COI'a· d
M eza.
Cerraban la marcha el Estado ayor zón de PINZÓN, No tuvo s iquiel'a el No fue P INZÓN g uerrero como aque .
del Ej ército, á ~nballo, y los Cuerpos placer de j)('!l'douar, pOI''1 1l6 antes de lJos que n arran las historias y que re.
del Ejército, do hl'tillería, caballOl:ia é sentir la herida ha bla olvidado el nom · producen piu torcs y escultores, que
infanterfa, acantonados en la capital. hre del agresOI', Si no huuiel"a admira· atra viesan campos de muerte, apl as. t do su carácter , en mAs do una ocasión tando her idos y morihun do l,neJoramlento ,materIa)! da~a fio et erno. E l sepulcro será. de piedm, J osli; MEDIN A CALDlmÓN _ A LF.JAN .
muerte. cómo 110S bendeciría á todos, p~(let'oso Impulso á la InS~rllCClOn .pu· y oCllpa un área de unos cuatro metl'Os DRO MOTTA-H,\F,\l!:L O~üml~N"AS PrÑE-amigos
y adversa.rios! . , hllea, cu~nt1o nuestros aCiagos v31ve- cuadrados, cerca de la Capilla. AlU Re nos _ L"rsJMACO PALÁU -l!'RA?\CISCO.
Pel'o, si por desgracia , Colombia tu , nos polítICos lo a partaron del Podel'. levantad el monumento al héroe, ell- GAHCfA RIco -AN'ro~lO MUELI.E - AL' ,
viere alguna vez. que comprometerse En breye se volvieron á él todos los ya erección ha sido promovida y ade · BER'I'O Bli:RN,\L OHPINA-MwUIJ:T. A. PE-en
otras lides, en defensa. y guarda de ojos para p¡·esidil' .el Ejél'cito; pero auu lantad¡~ con increíble l'apidez por la N,\m~DoNDA.-El Secl'etad o accidental,
6U honor, que sus g uerreros ~cutl3n á s iendo allí el prototipo de la lealtad y Comis ión formad;) (;00 tai fin por ami Rafael.M. Q.nijano.
esta tumb!1. á l·<::te~pla l' eJ ~l1l.mo unte de la disciplina, miro~ole por las pusio !f gos personales y políticos de aquél.
este ejemplü vivo del pat.I'IO~IS IUO, y nes poli~icas en un momento dallo ~ El caaa.vm· del General PI~7,ÓN pet· · ~~'¡; .... ~~
que la espada que hoy ya~e tnertc ~l como amenaza, y de n uevo hubo ue manece en la Capill¡~ del CementCl"io, "" PROPCSICION
lado de quien con tánto b¡'lll.o la. .esgl'l· descefíirse la espada qne la Nación con· sobm un elegante· tümulo, hasta el mo-mió,
sea prenda segura de VlctOI'la! ~iderDba como !'>u mojO!' garantf<:l., Biu mento en quo sea sepultado.
Oonc111fdo el penoso debel'. que la que pOl' ello naciera en tan mugn!tni· "Bien podemos-como dijo el Dr.
amistad y la gratitud nos han Im pues· 010 corazón asomo de rencor, ni se Mfll'tlnez S ilv·a en su di sr::urso-- reti-to,
retité01onos consola~ú!:l con la. c~r· viera en BUS p¡·ocederes p;·in cipio de un ramos sin dejill' custodiarla esa tnmha;
tidur:nbt:e de que e} amigo ha rec~b ¡dO resentimiento que no cabía en aquella guardándola qneda su glor ia, que es
.el premio de sus VIrtudes, y de q,1e la aln1:1. Llobi!ü,ima. de la Pa tda. y de todos sus cOllciuela
Patda uo perderá el Í1'ut.o de su noble Desatada la conflagl·ución qll e danos." . ~U!ne
sacrificio, á Colombia .en amargo duelo, fue PI~- _$I;¡!! ·! ..W ,.,.. ..R...t.J.! c5m'_ _'~ '=i. .....,_~ __
Ahoray siempre, eo el dra de In pt'.ne·
ba y eu el de la consolidación, ¡.'~p l tU.· ZÓN el pl'im e.ro que, venciéndos~ á si
mos : "Gloria:\ Dios e n los Cielos y mismo venciendo BU :)mor prop IO, fue
paz en la tierra á los hombres de buena ~~~f~;~~~ ~~~=6:1~i~; I~~~t¿;~~i~~(~fr~:~: ~
voluntad!" t,ade. Viéronle entonces sus amigos
El Sr, Dr, D. José Vicente Con- mendignt' casi el puest,(~ de~ peligro,
cha dijo: pedír con aparentes humillacIOnes que
8eff,Q1"es:
E6te grandioso t ributo de admira
ci6n y de afecto á !ClS restos mortales
del que ayet' no más pudo sor llalllado
el pri mero de los ciudadan.os de Colom bia;
es te póstumo homenaJ e, nllu,ca .:m
tes visto, Je la capital de la. Ropubllcl\,
al mayol' de los soldados de una ~"I'an
causa, es ya el comienzo de- aqu.el fa!lo
inexonl,ule y just iciero de la HistOrIa,
que ci fíe las cabezas de los bueno.s con
laureles imperecederos, sobreponléndo.
se á las mezquinas pasiones de los tiem
pos, á los eelos de las uanderías, á las
emulaciones de los hombres.
No es a.nte el fulgente acero d~ un
caudi1lo afortunado aute Jo que VIene
á incli narse aquí la inmensa y desolada
multitud, es a nte las excepcionales v ir·
tudes fl su temida segu r, y donde la
pav uI'a domi naba todas las almas. Y,
tambión aHí padeció, en silencio, IIUO
y otl'o fila, contra,l'iedades y l~urnill aciones
sin cuento, para C01Hlul8tar en ,'.
bl'eve los IaUl"ele~ de la más port entosa
hazal1a g uerrem que regi stra la histo
ria del país.
y volvió luego, modesto, humil.de,
cahir.bajo, no á pedir nada para sÍ, s iu.o
á implorar para BUS h ermanos vencI·
dos justicia y libertad .
Deploraba PINZÓN en RUS últimos
días el yel"ro de los que apelan para
satisface t' sus venganzas á las armas
de los puehlos vecino.:; que libeyta roll
nuestros padres j pero DO juzgnLa il're
parabh'! ese e l'ror, y murió buscando la
concordia entre los buenos compatrio · _
tas que no reniegan de aquo] h el"nlOSO
inenl que se sintetiza en el nombre de ;j
PATRIA.
Si en algún altar fe podrían deponer
y echar en olvido los odios de lag ban
oerias que no!; dividen y dest rozan,
serfa sohre el sepulcro de este inmacu
lacIo colombiano q ue táutos y tan altos
nj emplos dio de magllan imidad y úe
civh,mo.
SI'. General PINZÓN:
Vuestra alma nobilisimn domina ya
el tiempo y el espacio, y escucha las
pobl"es r a1ab l'as de quien fuo el último
de vueotros amigos, último no, sino
el primero en el afedo con que os
acornpaÍló, más on las horas de la. ad versidad
qU0 en las de la glol'ill; oíd
esa voz, oid la, como la de la tiel'L"a en
que nfl.cit)teis que me encomienda tri·
b utaros el último homenaje y dal'os la
despedida final. .
Proteged, invEI!lcible soldado, desde
las alturas que conquistasteis al mo
rir, p roteged á vuestros compa neros
de ideales, á los soldados que donen
den la bandera de la Patria; soplad el
espiritu que os ¡tnimaha en vida, sobl'e
vuestros conciudadanos; terminad des·
de al'l"iba la obra que, al parecer, <:1e
jasteis kunca . Vos que fuisteis qllcrido
de todo,~, porque ti. tollos quilii s teis,
pOI·que nunca cupo el od io en vuesl¡·o
corazón, porque amasteis ~a libertad
nacida del Evaugelio, porque vivisteis
en l.a jw,ticia, porque fllis~eis ig ual
pal'u con todos, comunicad "fuestr08
generosos sentimientos á vuestros COll·
ciudadauos, y presida vuestra liombra 1.
la obl'a de la paz, la reconciliación na·
cional, sobre las ruiuas y escoruLI'os
de las disensiones civiles."
PROPOSICION
/El Consejo de Estado
CONSIDE I ~ANDO
Que ha f allecido en esta ciudad el bB·
nemerito ciudadano General D. p[~ÓS-Y'EftO
P I NZÓN;
Que el Gp.Il~I'a l PINZÓY presl/) á la
Patl'ia in€:stimahles sC¡'vi ci c)$ durante
su COt·ta pel·O fe0unc1a vida pública, sosteniéndola
eon sus heroicos esfuerzos
y honrándola con SllS virtudes;
Quo el Sr. General PINZÓN", abnegarlo
h asta el fin en ser vicio de su Patria y
de la santa caus..'l. de sus convicciones,
ha 11111e l"lio en cumplimien t,() de fiU debel'
como patriota y como funcionario
público; y
Que tan ilu stro patricio hizo pal'te
de el:ita COl'pol'Ución en los años de
1 SD2 á 1 S9!, prestando en aUa el valio·
so continge nte de sus luc~s y ele su no
ble carácter,
UESUELVE
OOI1.\\ignar en el acta de este d ia la
expresión de su duelo por la irreparable
d ~sgl'acia que ha sufrido l;t República
con la r érdida de esto ex imio ciadadano,
predal'o patriota y magnánimo
campeón de la civili?acióu cl' istiana; y
asi ~til' en Corporación á los fu nel'ales
que t endnin lugal" en la Iglesia }':Ictl'opolitana.
Copitt de esta proposición een\ env
iada ti. la seflora viuda del ilustre
finaclo.
Publtquese,
Bogotá, Enero 3 da IBO 1,
El f-'I'efO¡idell te,
Josf: :MARí.,,- GONZÁLItZ VALJo::.NCIA
El Secl'OLado,
Gerardo P. lecio
=
ACUERDO
LA COK I'f~ ¡)W QU¡:';WJ'.j.S DE J ... .1 RKl'ÚBI..lCA
Cumple con un deber de gra titud 111
consignar en el acta de la sesión de
esta. fecha sus más expresivas m ues·
tra~ de condolencia. por la prematura
ó inEausta muerte del
Sil.. GENERAL OR, PROS PEl O I'I~'ZON
distinguido hombre púhlico, que, como
ciud3Jano, file Sie1l1pl'e obedien te á ia
ley ; Gomo Magistr1'l,do, respeLnoRo de
todo derecho ; como g uerrero, clernen
te y generoso con el vencido; como administrador
de los caudales públicos
dio ejemplo de 111..1<1 escn;pulosidad que
igualó (~ltl dH Oatón en la CuesLurfl ro·
mana) y que en su vida. privada, como
católico S illC6t"O, fundo UD respetable
hoga l" dejalldo en él y en la sociedad
ej emplos dignos de ser imitados.
La Corte, eu muestra de su condolencia,
COllClll'rit'á en corporación ñ las
ex equias del ilustre finado y enviará
una COi'ona con esta. dedicatoria:
LA COR'l' l<: m.: CUENT AS DE LA. HEPÚUI.ICA
PROSPERO PINZON
El Consejn Mwnicipal de Bogotú,
dolorosamente irnpref"if'uado con la. inespemda
muel'~e del lwuemérit.o General
P UÓSPEIW P1NZÓN, acaecida. ayer en
esta ca pital,
RESUEI.VE
.1 . ' Laméntase pl'ofuna.:l ll1cn te el fallecimiento
del invicto General P1NZÓN,
como un desgraciado suecso que llena.
de duelo la Repübllca;
2. o RecolUiendase su memoria y sus
important.es y oportunos servicios á,la
gratitud del pue blo de Bogotá;
3, o lel Consejo Municipal conC\11'1'i l'á
en Corpol'adótl á laR cxequiao que te lldrá
n lugar el viel"Oos 4 del pl'esente
en la. Iglesia Metl"opoliLHlla;
4." 00mii:liól)¡\so a l Concejero Rr. Ge,
neral Eafael Ortiz put'u qu~ ll evl~ la
palabra, en non¡bre de esta Corporación,
en el ado de la inhumación del
cadáver;
5." POI' Acuerdo separado se dispondrá
lo cOnveniento p8.l'a la. colocación
de los restos del p recl aro General P INZÓN
en lugar especial del Cemelltl)rio
público; y
G." Copia de esta Hesolucióu será lIt)..
vada por una Comisión del seno del
Concejo á la señOl'¡-\ -.;-iuda del ilustre
difunto.
Bogotíl, Enero 2 do 1901.
El Presidente,
CARLOS UCRÓS.
.B~l Secn~ tario,
.Ardonio M. Londotlo
Avisos
LO OGURmOO EN AGU¡\LARGA
El jueves 29 de Noviembre del
afio de HIGO murió en Agualarga
el SI'. JosÉ FATAD) súbdito s iri o.
y EOcio de los· sefíOl'es FA y AD Y
COMPA:NtA, quien tenía en su poder
letras de cambio y otros documentos
de crédito que no le fueron hallados,
Damos aviso al público quo cualquier
endoso Ó cesión que aparezca
en tales documentos, no tie nevalor
legal alguno, y que nosotros
somos los representantes d e la sucesión
del Sr, FAYAD en esta ciu~
dad para cualquier reclamo que
haya de hacerse con relación á 103
negocios de este señor.
JORGlII E, NASSAR & HI:RlfANOB
Bogotá 10-:;
GR,AN l~O.NÚ GB. AFO SUltIS
Delidll hoy oÍl"eM al púhlko y á. ¡al; fu·
m i lia~ ~n parli cul:lr, lHI lIalón rescr':¡Hlo,
alljullt,o al mismo loenl, COI! nn Illlevo y
variado ropcrtori n, pOi' 1:1 móclic¡~ sl1m~ ele
cillco cent.¡t\'Ot; al1dicilín, ofreeil'uc1o á !¡Je
familiae, numerosas rebajaj t all.l Uié u.te lh!l'a
ti. domIcilio pOI' módicO predo.
Sn comp1'llu y n>[H.Jen mulas S mont uras.
NO 'J'A---'S~ , cuent¡\ C01l l)U('uos uesinl"tlo·
t ~ IIIl'8 , 0an·en\ !J •• , IIÍlIlH'ro J!H.
(JOKPB.O UNA. CÁMARA D& 'l'A. w: .. Ro
1:'6I'ERlAL DO'I'ADO 10-9
LETRAS SOnUE BL E:XTERIOR
V ~ 1I(lo pcrman~ntemente I.etnHI Banca
riíls y do fil·unu; respetables (A número 1) •.
311-7 ,J ~sús OItOÓNEZ SU ÁI~E Z
.
silencio á ajen as y desate utarla9 am·, 'l'ambién hicieron uso de la palabra
bic ione~ y, sin hacer mérito de su a.d, los Sres, D. Jegú.~ 9a!:las Rojas,.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Opinión: periódico oficial - N. 110
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pasaporte sentimental
Un sugerente catálogo de pequeños placeres y momentos maravillosos.En Pasaporte sentimental Arturo San Agustín lleva al lector a las cuatro esquinas del mundo, en una suerte de colección de postales, recuerdos, sensaciones y momentos imperecederos donde lo vivido se confunde con lo leído, y lo leído con lo vivido. De una ciudad a otra, de un recuerdo a otro. Del silencio atronador de la noche africana a Torshaven, cuyo puerto rinde homenaje a Thor, dios del Trueno. O del sillón de Hemingway a la nota reverberante del erhu, instrumento de origen chino.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasaporte sentimental
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El día que escapé del gueto
«Creedme: esta es una gran historia.» KEN FOLLETTUna historia sobre la increíble huida de un joven de 13 años del terror nazi.A principios de 1940, Chaim es encerrado en el gueto de Polonia. Hambriento, intrépido y decidido, realiza misiones de búsqueda fuera de los límites de la alambrada, hasta que se ve obligado a matar a un guardia nazi. Ese momento cambia el curso de su vida y lo lleva a una increíble aventura a través de las líneas enemigas. Chaim evita el fuego de granadas y fusiles en la frontera rusa, se refugia con una familia alemana en Renania, se enamora en la Francia ocupada, es capturado en un puerto de montaña en España, es interrogado como posible espía nazi en Gran Bretaña, y finalmente, lucha por todo aquello en lo que cree como parte del ejército británico. Protege su vida haciéndose pasar por un niño ario con un crucifijo al cuello, y lucha por su vida en circunstancias terribles y asombrosas. Esta es la historia de un niño que, con apenas trece años, tuvo que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El día que escapé del gueto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mi abuela
Uno de los libros más notables de la nueva crónica latinoamericana.La abuela de Rafael Gumucio no lo perdonaría jamás por este libro, uno de los más notables de la nueva crónica latinoamericana. Y al mismo tiempo, en una hipérbole de la paradoja que le encantaba ser, lo admiraría con la misma fruición con la que adoró al Proust de damas y damiselas. En esta biografía que atraviesa el siglo xx chileno, con transatlánticos literarios que van de Constantinopla a París, el escritor y periodista salda cuentas con la mujer que en vida ya era mítica en una aristocracia sudamericana llena de frustración y contradicciones. La abuela sofisticada de Gumucio suplanta al padre ausente, a la madre borrosa, a un país esquivo y chúcaro, lejano y frío.Marta Rivas González murió para que su nieto la contara. Amiga de escritores célebres -desde Yourcenar, que la pretendió en vano, hasta García Márquez, que dejó de verla sin que ella jamás reclamara un cariño mezquino-, amante posible de muchos -Donoso...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi abuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
San Elvis, ruega por nosotros
Director
f:iorardo ArrubÜ
Adminislradm
fl'nren~ 8.·, N." lf'.O -
PERIODICO OFICIAL
CO .... DIU10N.l!l1:l
.\i:.ó!DlitidOll,ooiuml)~ ...• ,¡ 20
A"¡SOl,ltl,übn1. .... ...... (l-
A viso:, qu" fte ~ !>llrkn nll lB
r .... rmll ordinaria, (lenti.
u, ~ lro li n ea! df" ... .olulu!14. .'
N .. ~\I !uHI.::I y fídtulas dd recto, I-II¡
Ol)enll.:ióll.
SI' ¡:amlltb:a la I'xpu!s¡ón do [a tCJ1Ía 6
~(¡l¡l;lri.l.
UIIJ"lICión ell' la (h'uili<1ad y rstel"llidad.
CONSUJ.'rAS ;
Uw.J"ff>nlo 5.·, l!Í1mel"ll17~. entro la calle 13
r 14, Il~ \) á 1l a. 111. y ele:~ á (i 1', !!l. :.;O·loS
VINO ESTO~1ACAl y Dl9ESTIVa DE BERSERAD
TONiCf' y U, t:CUNS"l'1 rUYKN I'E
preparallocon el VillO IcgftilllO Ilcuv¡, de Ber·
g"er.w, T~ng()lim\ rnl.;ra"f COI::\ ch'l 1'CI'Ú, n]1ro·
hado por ht Acaelemia til' ;Uctlieil1l\ thl l':.rís
DEL Lm. DEYMLEB,
.Bate "iuo 1:1" rl'comiCllIli\ por I!ol millmu
como reparador de I,)s gl()lllt!ol.l do la 8<111-
gre, I:OI1!!tip:wióll, 1011 dolorl.:lI ele
cabe)\{l" y las afl'ccIOII~8 nour6tictl.l~, tan fr~,
(:non tes en t't:ite I':lf.~.
Dep6sito: Calle 13, número 244,
Puente de Filadelfia. 3\J-~7
FIEBRES l',ILUUlCAS, A!LIHlLLA
'I'IF'C> Y V .L.I:-'l UELAS
se Jll·l.lyi clle u y I:UI"HI1 e01 1 I~:L (JAU LB E.
Qll¡t,~ r {Jpic.l,IHll,¡,tl.l t¡O!tlrc ~ ncunilgicIJ3 y
rtlH/IIitic06. AlltídnLO 81';.::m·o pf,la lIlunIN.1u·
rUI; de cl(ldJl"(/~. 111.'1I1()stlilico ~illA"ul arÍl;illlfl
eu /¡cl/HI/'/'aflja, ,\" f¡liridfl8, ~t(l, ctc,
.l<'uol"iUlIut<.l, !"l'ancifOco Atalaya, IJIIO
\u \"I.'neJo en cIlrÍlllwru ~!,O, calTCI".1 (j,o. (e:>
pulda!! d tl ¡,a Uiltednd), ~ ~ G:dhHI(! S,Ull\1i,
guel. nlltllllw . 1 i~, FlIl·lI¡aci;~$ Vargas V t'ga
& 1I1l1ntllim, BIIPIH.ilay } [\\I'I"C I'1I, i\l:II,lolllldo
IIerllHHltJs y IiC(,I·l'ría Fel"ro/!arril tle la Sa,
"aua. 10-3
AGUA ANTEFELICA
DEL DR Dj~YMmR
Aprcrvllli"o Clll1tm el tiro y
la "il"~H'[a_ V~a"" la illliLrueciólI que acolll·
pail~ [¡ C:Uhl frlllicQ .
DIl \'1.1111:<\ 1;'"11 la F¡lrmacia:f Drogul'-rla
Crallcctia Ó illj.!"I('!!iI, Ci,l¡lIu 13. uúmero 244,
PuclJl~ /lu ¡'ilullelHa. 30-27
Se vende en bllenas condiciones S AL C E D O & C O M P A N- 1 una ~~Illpresa .¡litorial, establecida 1 A
(~ todo costo en un ma.~llífico local.
Cuenta t.:Ql1 nna farnoi:a máql1ina
inglesa, llna prens.-'l. ~lInel'icana)
g1'811 su I'tid o ele tipos, etc. ctc,
'rnmbién se reali"fl en lotes.
l.~ Calle Real. nümel'o 1120. J() 4
U::SA SAYA IHn!,' Ilt'j.!">ul:\ - H:' \"f'll·
de 1'01' 11101i\' u.'1; t111 IUlo_l'recio, $ ,jIlO,
Ual[o .I~ I UÚI1I('t'O 4:1, A 1Ii JI\\{'ell~ \"1:1·'<:('. 10 1;
'l'HAl'AM I I'~NTO DiOQUliHlUO De
LA~ BNFEIOl¡';UAI>E.-;-Ac(\ha ,ic IJIl·
hllean\!'. e¡.;t.a i UI porl;¡ 1, t t' 01 ,r:1 ej~'lIt Ilien, (lH e.
11""CI·iht~ la:-! III·Ul,il'd:1I1,'!! !¡·r"I't"Ht¡tmS lit, lo.tól
8u);ta1H; i n~ IIlilH'I·,lIt·s ,Iel 1.:1\\·1"110 l1\WlUnQ,
Lm~ 1I1 Ptlil::1I1l('BtIJ¡.; i111!i(~ado~ ('/1 dh~ 8011
d],!il<:eS, illol\:lI~i\"f)S ,r blll·,ltIlS.
S!.l '·Uilllo ('H la ¡,'lIrlll:It·¡1l elt,J nr. Con Vf'r~
y en ];ll:Il)j~t:ilU\k'.~\I"I'1 í:t:-! A ~ ,l. :,W.Ji"S
JlO~ O ltA '1'O SA LAZ.\H. '"l'lItle !lila
cas'~ ell la /:3.[lu 31. 1'i('IH.I Clnille<:> llit·za.", d!.l:-!
¡tatios y ",olar j ('H IllOclt"l"l1a. Pnm Iml·m('lI o,
reS,clI su Sastl"cría. U:d l ~ dO' h l Rn,.:a llll\lIt':I,
1010
DR. RICARDO P. AZUERO
.Mé,!ieo Ci\"ujauo-UI111fl 16, N ." J!)6. l:i 14
GIUAHH,II.JLOS y FOSFOH.QS
AP1·ovcchc. I1sll.'1l I¡) 1"~~alir.aciÓI1 e n lal'l
Galcría.':!. 10-8
UUBI1.¡';'l'r~S, 8á~IBH.gIWS I)UIWS,
fi¡'ltl'(I~,SHtHhrcwos UojOfl, k{'pis iillo~. 'l'tuh,l'\
de última 111011<1.. SOIl1IH·t'n·l"ia (1(' Jo;u A"l'llio
Duno, Ut\(Tel·'~ O.n, juulO á ./:.'l .Lean (le Oro.
10 - 8
OElDEl:MOS
C"n velltJ\ Ó 1'11 nrrr:>lu[:tmiClllu 1UH'l'Itl"a ea!':!
(h~ ha\.Jilllciól1 1..'11 Zip¡¡n 4: iir" ó ('11 ('amuio
por 1111:\ nqlli. La CII.;l\ 1..':; sUlllalllt'ulfl c-t1ll1O'
tla;'j' CH¡lIl)\ par1\ III1I11CI"08<\ familia, 'l'i(> ll tl
c1i¡>)\.Y seis pit·ws, IltlS pntiCl~, 1..'11 el pl'inciJl
a1 fu cnte Ó 6111·ti clor (lo )Jiellm con almll'
dUllte ,Y IIwg'lldiea a~na pntault', y 1111 ~I"fm
interior (l"e lilHla por 110." N'sl:ulos ~1II dol'!o
C¡lllC'~ y ¡.;u;¡cel'l.il,le cle cliificnr Ó Ilivi.lirlo
en IntN!,
ElltClttlrr/:l1'l IUI01 en BOg'ot:\ COII el SI".
Emigdiu A. gl.;no &. lTEIUfAt'O:5
10,7 Bogotá, Diciemurc 8 do 1000.
~,....
\- ACUN A I NOLES.A.- BI1J\". Fmm:isco
A. Vt'llez il\'il\ll I"]ut! h~.t. ll·allhli\ado 1'11 con·
Hnlt(lrin médiCO y oficilla del ";~ellnaci6u al
ll(¡mero :!50u de 1/1, e¡¡l1~ 13 (PtWlIto dol
'rclc~;!rafc,),
eOlltit\ú¡ i\p!icnl1d¡¡ la IIH.I-{nfllcíl. \'IHHl1Iil
í ll;!IC'.~a, 1: 11 )"0 éxito lOe A""f¡IIIIÍ:r. ,I, hilito en la
olkilla ,'\HIIO á t!eHllil;iho, PI'l"cios l11úclkil!:!!.
P;.l.l':~ filt'rl\ dn n'lgotfí., e,lIb\ tubo U·"tI 1'11
110". HorI;:'N)A"j(J¡~M y un dramR, I
,,,1., S 1. Lib'·lll·ia Amcriultllfl. , Dul!('\ tlt:.[ 'l'em ·
plo 1:'l"oll1'>ftH.nte. 10 ~H
En los bafios de Belén no se
dan útiles los dias fel·iados."lI'
l'H.JMEltA UALIDAIJ 1'11 guallt~'R tabdliJla
pan!. ft1eiíol'll. l'lltif¡o lt u,~, :!.- U¡¡llt'
l"Joriáll. 2G· Jij
AI,)IAN.AQUI~ J>IOI . (;UII ~n~blt¡[o de Nn"Ktl"a ::;.lflorllo
del !to", al·io rle .l'OItIPCJi\, n· ... u Dw ll dt~ 111·
gicllc, y tJrhalli(j.ul call 1"jN~_ En EL 1'6rCIC_
¡\ 10 CUll t avotJ j por doceu:!.! (. 1-20 30· 2:.1
('.ALLt.-.: D, NU1\l[ERO Q4D A, ,B()(H)"l"'A
Ya estGn á la yenta Jos pro(lncto:{ de esta nueva. empresa, elaborados
en maquinaria perfeccionada, comprada recientemente en Francia,
é jgu:ll en touyos C01110 i~uales 1.1. aquéllo¡:::.
Lns vent:1O:::, po r ahora, serán (¡nica.m0Ilte arda Uibl'ica (de la esquina
de la pbZ:l du e::ll ' nes para abajo la segunda ca~.;a á la izquierda),
Pt·óxirnarnelltc:;.;p jml1cal'án vUl'iat-) agencias en di:.::tinws puntos de la
ciudad. 10-8
Sg VEj'<;Vg UNA l~[Jf:-ir\ ."lt 'l Ilh (\11 1
tm S 111 I)j'·j!o.v t't Hío ele! Arm\,i':'IU) j l i¡l,
He fn'lIt";1 In t·l·
IlnltllHc j situ ('11 la el11111 1~, t ;tllltlm 1f',IIÍ1-
\lIt'ro 3::U,.r la CiIlTf'r:~ Hi. Si 110 H' qltll'''~
UU1CIH'I· el lutalliu IU'g:Ot:Í1l pal"tl', T,a s ~ t1i licaciúlu
·s (ll(t! has e(l]¡lIdal1lt'~ !'Itm th' gu¡:to,
y lIIlt'lIl:ís eH 1'.f'III , al. ¡o.;u l\nr{111 illf')\·111l'8 I~II
la sn~t l·t'l'í:~ dultir. J(· .. ÚM Quilllero, CH dO\l'
tll:l p llcclclI Ver ~I 111.11111, 'l'allluiéu se n '!lela
Ulla casa. 1 u-7
CONSUI.TOl:lO MEll iCO 1I00lEOPATI CO
e:¡.;r, DIC •• "'RCOS o'rF.1l0 "1' Ie"'R
(j(¡1I títolo (Iue le 1I1'1·{'llita CO!1l0 mit'tlluro
(1 " .. sta Fa¡'u 1 t: ul y, adí'm .1'1, Ct'rti fieaeiólI de
itloHe ilhul AII8C1'ila 110 r P,""J'elrI"C1":.\ 8~1 nÜI!l{';\f)H 42:) y 4~7.'
10-8
~7.:--- - ._-
PAI:A ~18u.O.ANerA~ ~rTicllda Rit:ar
(1" 1\11I1 1ó ¡lolI de]lóflilos Ct'lIlml(l.'~ p('I'I'ocla-
1U(' lItt! 1><,'COI'l y St'¡;: n rU);. ur¡hles& e" ('"1 alIlIltCt'lI
BOllIll'l:, :P ()atlu]t(la l. 15-13
UAFE.'.rA L-l'róxilll:ulletll" tC1lt!rá lugar
cl1"i'l1taltJ dl' 1' 11 nWj!lIí lico calda!. gu la
Uiiuina ch'l DI". l~tliR Huhío S., l'1I 1 ... Lihr6-
Ji ... Amerie!\1Il\ y eu )a eul1f1 l~, 1I(lLnc~ro 107,
!:le ¡Iall ¡ lQ I·II)CJHJ1·CS. 30-20
KN LA UAT.JLK l)Jil LO~ OAHNr~H.OS,
c:ullllI(¡melO 4:..1,!S6 .11.1\1 LIt.una piczali y ali ·
¡netlt:tdóll. 6-6
Sg l\EOESI'l'A UNAUASA¡znullh"een.
tl':t1, c:óUlOtla y IJ~IJHZ para nlln fami lia TlU Illeru~
a.
.AnelUhunit'Dt.o de 8: 1!1l:\, 22U IImllllua
10'1.
Diríjase ¡i. 'l'orru (\; Roltlán. Rugotú, .Dr
eitITll l.n·c (le HIOO, JO-lO
--- ~--;-;:-';-;- ._--
sr·~ NEUESlTA UNA (JASA 11lllllebhtlla,
UOII SI)[ .H' J pCII~l.tr('ra, .A tTl'lItl,lll¡ionta
tl~ • 200 (¡ $ 2-:;0 >fit'lli'lllo le$, Diríj:t~ ¡\ 13
C:Il"I'f'1"a U. · , Il(uucro ~08. 64,
PARA ENERO OFJUHUm,O
80 nrc(';<;ita 1111 Inca l l'lI 1<\8 UIIIJ~1'I nool Ó d(l
.Flurilíll, r¡Otl lel1 ¡::-f\ c!t},'J ¡)UI"J"{¡I S"f CUlll. 81)
¡nUIiU·{¡ 1111 1- II4l" go tif'lIlpo, };utf'tl;\I'r.'lo COI1
(;UNt!ln, Hiel'lt(r, f!1I 1'1 .Doli,·;!. Ale'mnna,
t·alll' 11(l 811 t1 Ju:w ti." Ui"fl, U:üu3dtl[ J~:)J:¡¡lj.,
Ut'I"Il(mdt·z, 11,1 10 .
j'A l tA J.A:::J PI~H80NAStll'bnrn I!n~to.
Se '·I.'I1I1CI 1111 Lellhodmo lIIoui1i¡,ri,). PUf tle
\,f'I""Cl f>i\ 1,1 [ncal Ile~ la callo 13 (Uuwcllón
tl t! JO>l (;HI·llel1lSI. lI(mlf'rO 8;:;. 10·8
BUEN NC:GOctO-H~! \'('lIlle!tu lule cle
IIIR all tiJ.{U¡l~ {J:¡\t'1"Ías cltl 111 Plaza (1(' Holí·
"¡H", t¡\W nd,],' llll<\ sUJlt" rficie 110 cil'lltll do/!
nll·lI14 cuadncclas co n 1I11\'('ci t 'lItm; !r('inta y
Nialt'I'etltimf.'lrl'''. glltl"l"I,'nm (Jou Fmneitl;.
eH {<'.,re ro d" 1'11 JIIU Ol1cllla, Mit1HH1:1 {'T, la
l'arl"el"1L 8· (Ou\le 4;~ de V!ori úll)1 lIúm('l"O
4GU. lO - l e
V I '~N DO o l' I'~I ·:. )-I U'1'O una cal><:~ pÚI· otl'"U
I1wjOl"j C llk C [,~ t 1I la c'artera 11, 1I61111'ro 25.
l'lflUI<·IIIH·i's: f.'1I El Nli\:.:ar:l, Uallo.! H,)l1t1a.
'fi~'IlU 1:: ¡t it'r.all, 3 patios y !oJ¡lr.
10-4
]<'[tANOJSOO OABO lIc>euita en Arrea·
c1all1ielll0 una (loaBa e~l1tl'lt l , D i rigirl.l6 n.1
A IlIIa¡;bl d. Ouelga.. 1 ..... 8 "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión -- Sába.do 5 de Enflro
ftWMiWiiM'i¡l~1~~:c:mww@t;¡"E!B2NW&&as4 4i ,j,!; 4'; ''T! .. ·~.;&?ti:'''5M'¿:¡~~~¡f¡mm'''~:l$eW(jr'"1'''~
lVotas editorzales nos abandonados de su cabana l y ;: na yúmocionada del Sacerdote que ~ magnificencia, ul mi~mo t.iempo ClUB
REQUIESCAT IN PACE
El último disparo del cafiÓn
anunció ayer que los despojos mol'tates
del muerto ilustre fueron en.
tregados á la tierra j Colombia es·
tupefacta no se da cuenta aún del
robo magno quo le hizo la muerte;
las lágrimas no se han secado en
los ojos de] puelJlo y ya principia
la posteridad para el venced~l' en
cien combates, y ]a Historia 8e pre"
para á juzgal' las accione.9 de la
vida pública del héroe.
Sob¡'e la r¿movida tierra se alza
la Cruz, el símbolo de todos los
sueilos y a'3piracioues del que fue
un crL'3tiano sincero y práctico; y
en medio de la elocuente mudez
dol cementedo flota esa vaga tristeza,
a'ie indefinible encanto que es
como la atmósfera eu que agita
sus ala'i el ángd de la Esperanza.
Tarda el deseado momento en
que los átomos desligados se bus·
quen y reúnan para reconstituír
el antiguo organi8Dlo, y pasarán
.afios, y tal vez siglos, ant.es doque
. en los espacios resuene la trompeta
con que el ángel del Señor convoque
á los moradora8 de la fría
metrópoli para presenciar el fin
de los tiempos y oh' : y a huyentó el c.5'
pectro del hambre de los conto\'-
el huérfano bendecirá siempro la murmuraba á su oído, cerrado ya . cúu 6evera sencillC'z. Gallanleted ue·
1 gros adornaban las columnas del terno
memol'ia. de] genel'OfiO benefactor ,para as cosas de la tierra, las pro- plo, y centellares do luces, culocadas
que á la vez que 10 acariciaba C\1· mesas iumorta les¡ las que siempre en g l'alldC's candelabros, iluminaball el
bria sus desnudas carnes, que jun- amó su corazón, y el Cristo que. gl'<1udio!!o catafalco que, cuuierto de
to con e I consejo sano y compasn'"q 1con a o t erna ftl jeza de sus inm6vi· fvl\o"wreHsa, ts'!1oI setel npíaab ellal ócna jila'i cmolOorl.' tuoria eu·
deslizó cauteloso el obsequio i.nes- ,¡ les pupilas lo atntía, lo 1Iamaba, A 108 majl'E:tuO$08 acordes del brgsno
perado, ... y oprimiéndole el pecho como con se unían las not.as lIe una gr:mrlo or-
Un hombre que 851 sentía las la ternura de un abrazo apresur', q~test~ .que: ejecu tó, bajo .la ~n~eligeute
, U dlrt~CClOn (ll,1 MaesLl"o Smdlcl la su-ternuras
de la compac:¡ión y las de' ba la lentitud de la agonía ... Des- ji hlime mj¡:;p dQ reguien" (le Cl:'~Tubju j~
licadezas de la cari.c1ad, puede ser pués, la Patria, el hogar, la faroi- Los proresore.s de. canto m{ts di:::;ting!-l~ olvidado
por los poderosos j pero lia, custodiados por la Pl'ovhlencia dos do la l;:q~Jttl~ lIttet'pt"eLarotl la mls~
. ' del Muestro ¡tallano.
los infelices por él soconidos y los y las pnmel'as notas de la a.legl'e l!-:J Sr. Canónigo Dr. D. Salnstiano
que mantienen con éstos la santa diana con que los ángeles anun- Gómez Hinf'ío, Secretado del Arzobis·
comunidad de la desgt'acia, verte- cian en el Cielo la entrada de un pado, celebró el Santo Sacrith:io.
r á n SO b re Ia t um b a (Ie aque1 1 a en- J.U S to .•.. D espue-s., 1a tumba don- LA CONCUJUtP:NCI:\
carnaCl,O , n deI O.a .u on d a d ,e1 II an t o de, a" Ia sombra de la Cruz, él dnel'- el FH!onJ ioe,l preshiterio del templQ, y bajo Sf! hallaba el Ilmo. y Hevdmo.
ennoblecedor de la gratitu,-l, y no me en paz y espera tranquilo. Sr_ Arzobispo; á BUS lados los miem.
dejarán que se lnal'chit.en nunca R. J. T. ~;,O~ilt:k:C~~:~·a;ll.~ If(';~~~~~~' :;o!r~f¡.
las flol'OS que hoy la cubren. ~ÑRIe~!ifIiaHiHi¡j!!l!!Hii!.8!!~.i!mBi!Ji') co, val'iosllmoH. SI'CfI. Obispos residen·
"Voy á entregar la gnardia," tes actualmente ell Bogota, y gran
fueron las últimas pala1.H'as del FUNERALES IlllmcJ'O de sacerrloles, del Clero Secu·
lar y Regub.I'.
hóroe al estrechar con mano fcuri· Abajo, en 1:\ navo, y á. Jo. derecha
cit.ante la carii'iosa que le teudía DEL GENERAL PINZON del catafalco, He enCOIILt'aba el Excmo.
un arnigo. Sí, alma noble, alma E l 4 de Septiembre de 1900 la Sr. VicE'presidente do la República y
J'Uts a : en t regas t e Ia guard "l a Sln capital de la Reptíblica recl·!)'¡a al. lJo~xsL eMl"iinoirsetsr,o Gs udeer raG, olhjHieirtnruoc, clipina; la ~ Tan':! vcrrhderarncnte dificil es la de la primera División del Ejércit.o, y
aridez de las cumbre.';; de Po n de do hace¡' una reseña de la manera. co· Io s Oe n era1 OH ]•' ranco, A. ngu 1o y ca·tC G-mo
se tributaron los últimos homena · do, á caballo, con uniformes de gran
Az¡ÍGa:r, Hum inadas por el vivac de jes al nunca l>ion lamentado Jefe con- gala y acompaftados do "'ario~ Ayudan .
sus hueste..:; victoriosas; los fértiles scl'vador. A pe!!al' de nuestros duseos t~, com:.lnduban esias fuerzaa.
valles de 'fundamu, teaGl'o do su y do nuestl'Os es fuel'zo~, mncha,:; omi Al pie de la gt'aderia del atrio se
siones y vacIos so notarán en ustt\ ro voia. el magnifico carro fúncbl'C', iirado
brillante retirada; la" angust,io&'tS vista, hecha. ('on la rapidez obligada. en por dos hermosas parejas de caballos
noches de Chopo j lo. intuición de los trabajos de redacción eu un diario, y adornado con los colores nacionales.
la mareI l a h aC.l a B ucaramanga i l', además, nuestros lectores tienen e orca (lel ,".".ruro, conte"lpl'""n los l. que comprender que la plullla del po mula que montó el General PINZÓN en
Jos quince días de Palonegro; Uúcu- riodista no alCOllZU á describir ticlmen el memorable campo elo Palonegro, te.
ta con sus trincheras formida- te ~sa fúnebre festividad, la más illl - nida de la. brida por 'un ordenanza del
bles,Capitanes, Líncoln; su entrada pOllent.c, g¡'a ndiosa y csponUmea qUtI General en Jere: dos briosos caballos
ha vi¡¡to Bogotá. con gualdrapas de terciopelo negro, el·
triunfal j lai coronas, el entllsias- A las) I a. m. de ayer fue traslada · paraba tambiéu el desfilo del cortejo.
mo, el delirio de los pueblos, y en do el cadáver del General Pn .. zó~, en
medio de todo, S11 conciencia trall- ~g~b~~S ~:neu;o!y~dian~~'nr: i;I;;'~~
quila, sin uua gota de hiel en el Catadral, en donde so celehraron las
alma, ni la sombra de un remordí, exequias. A éstas hablan invitado pOl'
medio de cartelones todas ¡aH entidamiento
en el espiritu. La voz tier- des oficiales. el Poder Ejecutivo, el
• D01l 1\ fas IUlLea de lUurir, Utl parieuto
del G!3n~l·ll.1 Piuzóu que of[~ sus (tltiJllils
Ilil§posiciollCS, I ~ prl'gulItó qué UUStillO qua·
rí:l 80 lo di~m á la Sll rna que la Juuta ('11 -
cargada ¡mm tillo había tlcl}(Jsitado:'l ónla·
Hf:S del General bll un Banco pam (I"e cnu
ella. COUl¡lral'a tilia Ca)!;I, y uC¡lIól le C\'lItesló
qne muy pOCO qtH~l);llm el! d Bauuo, ,nteí'lto
que él hllbÍ<~ ga::ltudo ~·It lII {t ~ do $ :!n.JOO eu
108 heridos, \"iuunll y hu6rfauosALQ"S"EOUO
Era la 1 y 20' cualldo terminaron los
íunerales. En ese momento, el toque
do atención anuncib á las tropas que el
cadáver de su Cornandallto Genefa!
salía. de la iglesia. Ese toque fue dado
por el mismo corneta de órdenes A
quien PINZÓN ordenO tocar ;'i. la carg"!
JU Paloneyro; la mii:lrna corneta, pu~s,
que con su aguda voz transmitió las
ordones del caudillo en la inmortal joro
nada. anunció ayer al Ejército Dacio
nal q'lIo debía 1'0ndit· 01 posL¡'e l' tl'ibuto
al eadáver del vencedor.
El cortejo fúaebl'c salió del templo y
so puso en marcha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I¡; I, Dli:tWJLE
1~a8 ()a lh;s Reales, la. avenida de
Las Nieves y la que conduco a l co·
mculerio Ecencontrauan adomadas con
-cortinajes negros, coronas fúnebre!:!
y pendones negros tambion, en donde
!!le leían Jos nombres de las principales
batallas á q ue asistió el ilustre finado,
Una inmensa m ultitud cubría las aceras,
ventanas y ba.lcones de la vIa, DO
con 01 a ire que mostraba eJ 4- de ~ep·
·t iembre sino con el de dolol" y t riste·
~ quo;O apode-ró de toclos der,¡do el 1.·
.de Enero,
La Policfa Nacional, varios Cuerpos
'de iníall tel"fa y algunos J!!scuadrones
de caballería, todos en traje de parada,
formados á ambos lados de la vla, COll '
·tenlan el tumulto y dejaban campo
,franco al ncompafiamien r.o,
'Rompfa la marcha el EscuadrOn Ur·
daneto, en t ra je de gala y luciendo la.s
afiladas lanzas y las banderolas azules
1 blancas cu biert&s elo crespón . En se·
guida rodaban los carruajes que con·
tlucían las co ronas, on el siguiente
orden:
]~ 1 de lo~ antioquei\os residentes en
la. capital, con una lujos isiOla corona,
El del Representante del Oobiel'Do
del Departamento del Magdalena, cu·
bierto de gasa y exh ibiendo una her·
mosfsiOla corona de flores naturales,
confeccionada con elegancia y al'tfstico
gusto,
El del Escuadrón Bosa.,
El de la 15,· División del Ejército)
con va.rias lujosas coronas,
El de los Sres, BueDanntura Chao
"es, Luis, José J, y Jesús Chavea, A
nombre de la Pro.,. incia de 1darmato,
El de la 5,· Divisibn del Ejército.
El del Cuartel General del Ejército.
El del Jefe Civil y Militar de Cuno
-dinamarca,
El de los Sres. Generales Roberto
lloralcs y J ulh O. Upegui, (1 ;R?m.bre
de las Divisiones L· Y 9.· del F...]ürClto,
c • .epectivamonte,
El de la Policfa Nacional.
E l del Batallón 1.. de Arlillerta, y
"einte carruajes más, todos Henos de
-coronas belHsimas, de las cuales no al,
canzAmos A tomar Dota.
Seguía n después las Comisiones de
101 Departamentos:
La de P a na.má, que conducla una
h.rmostsima corona de flores blancas,
L'i del Cauea, q ue BeTaha lila cin·
:.as que pendfan de una luíosa corona
de I:.n:rel.
La del .Magdalena, también con una
belJa corona de flo res na tura les suspendicta
e:1 \loa elegante columna ,
La de BoyacA, que lteTaba. en andas
una hermosísima cruz c ubierta de flo res
y en trelazada con CiD tas tricolores,
c uyO!! cabos llevaban sus miembros.
La do Santander, que suspendía una
._ blanca columna, imitación tnArmol,
qne termina.ba en un ángel.
La de Bol1va.r, exhibiendo una lujo·
_ y bri llante corona de metal.
La de Cuodi namarca, con una coro·
na de flore.'i a r tificiales de oxquis ita
fabricación,
La del Tolima, llevando en andas
u na hermosa. a ncla adornada de floree
y cos t,osas cin tas.
Los Bar to lino~, fo rmados en cuatlro,
lteTaban también una elegantIsima corona.
P endiente de u na columua que lle·
vaban en andas cuatro caballeros, lu·
c1a la hermosa y hotJlsima corona, re
e uordo do la Di['ección genera.l de Co·
rreos y '1'elég!'afos; y en pos do ésta,
y ce rra ndo la ma rcha, una magnHIca,
la obsequiada por la Junta encarga,
Opinión - Sábado 5 de Enero 439 I
La
7'Pf"R't 1'&3*4&4w.,.,..,··P·'*?eP;'«t'!!ffltWí{tHil'ím;!!GWríQp@<5i5 !!JiiAfkiii4jímt~ItiI¡!iW"''N~
da de la organA',ación de los {unen)., Tam poco vengo {.l. e nsalzar las vil" E l Sr. Dr, D. Carlos Martinez
les, J un La {}Ue'i 1icllO sea tIe paso, co tudes del nlDgis tra do, Ning uno de los Silva, Ministro de Relaciones Ex-
1Tf>.spolldiendo á los deseos dúl Podor presentes ig no!'a que lo mismo en la t eriol'es, Sl." expl'esó así :
Ejecutivo, que J nombró, ha llenado á oscmu Pc('ft>ctul'a de Provincia, quo
satisfacción gell I"al su dif ícil y honro · en los más elevados puestos de la je. SE fjORl~S :
sísima mis ión, I rarqu ía civil, fue 01 Goneral PINZÓN Entre lluvia do florcs y gri tos de delí.
Después seguía UII elegante carrua modelo de ci vi smo, de a bnegación y ra llta eutusiasmo J"eciLíamos a yer al
jo cond uciondo ll¡n t úmulo en el cual de hon radez, Su benevolencia, su par· gll crrel'o vencedor, para conducir le,
se exhibta el ves tido militar del Gello· simonia y su anhelo por el adelanto carga/lo de laureles, á su hogar bendito
1'8.1: un g ran uniforme de parada. Los nacional lo .enalaron como hombre y casto. En solemne silonc.io, apellas in.
caballos de este carruaje a rrastrab:\ n l'apaz de dar ll. este suelo q uerido los terrumpido por a hogados sollozos, y re.
largas g ualdrapar,¡ de terciopelo negro dras de paz y de progreso COIl Que cOITiendo la misma vía, hemos venido
tachonadas de pl~ta y sacudJan copo, ROÜÓ. la gene ración que en los princi· boy á oscoltarle hasta. el lugar de su
sos penachos de plumas. pios del plsad\) siglo ellarboló el pen · último y defi ui tivo descanso,
Marchaba det rás otro lujoso earro dóo. de la li ber t"\d. Los "istosos cortinajes que adorna-fúuebre
rodeado, por meritfsimos Oe· Ayer no mAs lo v imos aclamado por ball pUtH'tas y ventanas se han trocado
nel'ales ' héroes d'e Ja actua l cont,ienda, el eutus iasmo de un pueblo agradecido; do repente en fúnebres cresponesj á la
que lle;aban las cint.a.s negras y tl'i co ayer no más lo vimos recibi r con la alegl'ia ha sucedido el lla nto; y de los
lores que de él P?udian. . h umildad del guerrero de Cristo las pal pechos ahiertos á la esperanza sólo se
En pos do estE! carl'Ua]e seguía una mas de la urel ql.J.e Dios en sus sabios escapan hoy vocos de hondo descon-
Comisión del Ministerio de Guorra, designios ha trocado hoy en coronas suelo.
compuesta de ril ilitares de alta gra.· f unerales. Los h ec ~os del General PIN' - '1'odo, en este día, es nuncio de muer.
dU3ción, que llévaba una magnífi ca. ZóN están escritos en nuestra memoria, te y de trister.a, menos, sellol'es, el her.
corona do bl"on9?' y en se~uida o t l'8 y la historia Jos ha recogido para ofre. maso c:ieJo que á todos nos cobija y
Comisión cond UCie ndo la br il la nte co ' corlos como ej emplo y es tím ulo á las 11('18 envuelve eon 811 espIendOl'osa cla ,
rana ohsequio ~lel Excmo, Sr. Vico · lluevas generaciones, Pretensión ridí- ridacl, Pa rece cual si vinieran de Ul"l'i -
presi(Ieu·te <.le b República.. cula seria quere r, con mis descoúdas ba aéreos I'er iques; sona tas misterio.
1 - frases, ensalzar lo que pOI' f,f misnlo esLá sas pregonando están otro triullfo ; 'f
Segufa luégo el suntuoso carro mor- enaltecido. nuest ras mustias coronas de ayer están
tnorio, el cual t i~aban cuat ro magnffi Vengo sólo á depositar e n la tumba boy formadas de baces de luz,
cos caballos enjaezados con aroeses do al malogrl.ldo p,.ócer y á dar va lor á Esta es, pues, la verdadera fiesta, la
plata.. Las cintag de este.~rruaj e tam mi al rila a t l'ibu la da con el recuerdo do que nunca a caba, en la que no cabo indio
bión erau llcvadJs por mIlItares ele alta. P INZÓN, Cerencia ó has tío, á la quo no sucedo
g raduación on 0.1 Ejército y por com· Los dogmas de la Iglosia era n el a Ji . dejo amargo 1
pafieros de armas del fi ll ado, men to de su i nteligencia, y la moral y ello es asI, porque a l que ayer acla·
1 católica la severa pauta do sus accio. má bamos béroe, podemos hoy, con cer-
- h b ne8, P ertenecía á la •• (El féretro ven a detrás, en om ros mela conserva. ét ididu ómntbilc'eo, lfluacmraornl elo sj usdtoos, enU ntoo dmoiss m10o1
de los Ayud antc~ del General PINZÓN, dora en ra zón de sus crooncias religio d 'd
envuel to en la ha' n d era naCl'onR 1 y mos· sas, y n. o PO"• Sl"ll plcs elucll b", ac,'oues IlCtods e ~ ub ' n a, tanI coPrt"a comEo fe·I
t rando en su taN la esparl a y el bastón, polfticas : por eso, sin elegir nunca el con a eo lenes para a altrJa. n e
insignias del mili tar y del mag'lst I 'a d O. pue6l'tU-, comb"'" Ua 0" el qlle s, le e-.":;I'l a . hoglaors doméstico, ,e_n laf magIi sGtr atura,I
Acompa tl aban I e I f éret ro e l E xcmo. laba, y~ luchaba en ól CO" 1"' 60 y S"ll en campamenltUs, ue e euera O< P N O'" l ' d I d L b
Sr. Vicepresidonte, su G a bl'O e t e, e I J e f e de, canso, con la fe del c"• eyente, 1'01'0 I.d Z ,' et sc avod lid.o mI lbSO' e Ie 01", o re·
Civil y Mili ta r de Cun d inamarca y sus 81' 0 las ambiciones, 8 1'0 las pasiones del ro eSgI D . eIr cs'au fo" e 1 lIe n, va odr o1so pda ra
I
Secretarios' los nll' em b ros de Ia~ e 01' t e hornlll'«.... público, Deseaba el adela uto y Ip elsSe ' 1111' o, ta' I1ga <) e jpa'ra e 'en , ell '·
SUI)rema, lo' s e ' d E' 1 la fell'cI'dad de SIl Po'",'a y el b,'ene",'ll' o, lempre Jgua u S Husmo, nI a de¡ onseJo e SLa( o y ~ It b ' '6 I d 'd d '1 b b
los demás al tos emplea d os d oI ord en de sus conciudadanos, y pl.l l'a él sólo ac ióa 0~l1 triau naf ov. eR!'$el ci:1b f,a l10l lt oed oe cno smo oe ld' 6en·
Administrativo J udicial. buscaba la paz on la oscuridad de su . El I I
Tras ellos S"lgu' ra ti na muc1 l ed um b 1'0 t"' allqui lo Ilogal', y l."... diella en el a lllOl' do DIO!J, yE A I o I'ef{e' ría con feI she nci l' 1a t inmensa: mAs e 7,000 pel'sonas Ia do su esposa y la s caricias de sus hi)·os. dy apdU Iy"Ile. l psrso. peiroa saub a tlliemJZieanj tyo , as u gurmaln.·
formaban. El odio fué desconocido {Ja ra el COI'a· d
M eza.
Cerraban la marcha el Estado ayor zón de PINZÓN, No tuvo s iquiel'a el No fue P INZÓN g uerrero como aque .
del Ej ército, á ~nballo, y los Cuerpos placer de j)('!l'douar, pOI''1 1l6 antes de lJos que n arran las historias y que re.
del Ejército, do hl'tillería, caballOl:ia é sentir la herida ha bla olvidado el nom · producen piu torcs y escultores, que
infanterfa, acantonados en la capital. hre del agresOI', Si no huuiel"a admira· atra viesan campos de muerte, apl as. t do su carácter , en mAs do una ocasión tando her idos y morihun do l,neJoramlento ,materIa)! da~a fio et erno. E l sepulcro será. de piedm, J osli; MEDIN A CALDlmÓN _ A LF.JAN .
muerte. cómo 110S bendeciría á todos, p~(let'oso Impulso á la InS~rllCClOn .pu· y oCllpa un área de unos cuatro metl'Os DRO MOTTA-H,\F,\l!:L O~üml~N"AS PrÑE-amigos
y adversa.rios! . , hllea, cu~nt1o nuestros aCiagos v31ve- cuadrados, cerca de la Capilla. AlU Re nos _ L"rsJMACO PALÁU -l!'RA?\CISCO.
Pel'o, si por desgracia , Colombia tu , nos polítICos lo a partaron del Podel'. levantad el monumento al héroe, ell- GAHCfA RIco -AN'ro~lO MUELI.E - AL' ,
viere alguna vez. que comprometerse En breye se volvieron á él todos los ya erección ha sido promovida y ade · BER'I'O Bli:RN,\L OHPINA-MwUIJ:T. A. PE-en
otras lides, en defensa. y guarda de ojos para p¡·esidil' .el Ejél'cito; pero auu lantad¡~ con increíble l'apidez por la N,\m~DoNDA.-El Secl'etad o accidental,
6U honor, que sus g uerreros ~cutl3n á s iendo allí el prototipo de la lealtad y Comis ión formad;) (;00 tai fin por ami Rafael.M. Q.nijano.
esta tumb!1. á l·<::te~pla l' eJ ~l1l.mo unte de la disciplina, miro~ole por las pusio !f gos personales y políticos de aquél.
este ejemplü vivo del pat.I'IO~IS IUO, y nes poli~icas en un momento dallo ~ El caaa.vm· del General PI~7,ÓN pet· · ~~'¡; .... ~~
que la espada que hoy ya~e tnertc ~l como amenaza, y de n uevo hubo ue manece en la Capill¡~ del CementCl"io, "" PROPCSICION
lado de quien con tánto b¡'lll.o la. .esgl'l· descefíirse la espada qne la Nación con· sobm un elegante· tümulo, hasta el mo-mió,
sea prenda segura de VlctOI'la! ~iderDba como !'>u mojO!' garantf<:l., Biu mento en quo sea sepultado.
Oonc111fdo el penoso debel'. que la que pOl' ello naciera en tan mugn!tni· "Bien podemos-como dijo el Dr.
amistad y la gratitud nos han Im pues· 010 corazón asomo de rencor, ni se Mfll'tlnez S ilv·a en su di sr::urso-- reti-to,
retité01onos consola~ú!:l con la. c~r· viera en BUS p¡·ocederes p;·in cipio de un ramos sin dejill' custodiarla esa tnmha;
tidur:nbt:e de que e} amigo ha rec~b ¡dO resentimiento que no cabía en aquella guardándola qneda su glor ia, que es
.el premio de sus VIrtudes, y de q,1e la aln1:1. Llobi!ü,ima. de la Pa tda. y de todos sus cOllciuela
Patda uo perderá el Í1'ut.o de su noble Desatada la conflagl·ución qll e danos." . ~U!ne
sacrificio, á Colombia .en amargo duelo, fue PI~- _$I;¡!! ·! ..W ,.,.. ..R...t.J.! c5m'_ _'~ '=i. .....,_~ __
Ahoray siempre, eo el dra de In pt'.ne·
ba y eu el de la consolidación, ¡.'~p l tU.· ZÓN el pl'im e.ro que, venciéndos~ á si
mos : "Gloria:\ Dios e n los Cielos y mismo venciendo BU :)mor prop IO, fue
paz en la tierra á los hombres de buena ~~~f~;~~~ ~~~=6:1~i~; I~~~t¿;~~i~~(~fr~:~: ~
voluntad!" t,ade. Viéronle entonces sus amigos
El Sr, Dr, D. José Vicente Con- mendignt' casi el puest,(~ de~ peligro,
cha dijo: pedír con aparentes humillacIOnes que
8eff,Q1"es:
E6te grandioso t ributo de admira
ci6n y de afecto á !ClS restos mortales
del que ayet' no más pudo sor llalllado
el pri mero de los ciudadan.os de Colom bia;
es te póstumo homenaJ e, nllu,ca .:m
tes visto, Je la capital de la. Ropubllcl\,
al mayol' de los soldados de una ~"I'an
causa, es ya el comienzo de- aqu.el fa!lo
inexonl,ule y just iciero de la HistOrIa,
que ci fíe las cabezas de los bueno.s con
laureles imperecederos, sobreponléndo.
se á las mezquinas pasiones de los tiem
pos, á los eelos de las uanderías, á las
emulaciones de los hombres.
No es a.nte el fulgente acero d~ un
caudi1lo afortunado aute Jo que VIene
á incli narse aquí la inmensa y desolada
multitud, es a nte las excepcionales v ir·
tudes fl su temida segu r, y donde la
pav uI'a domi naba todas las almas. Y,
tambión aHí padeció, en silencio, IIUO
y otl'o fila, contra,l'iedades y l~urnill aciones
sin cuento, para C01Hlul8tar en ,'.
bl'eve los IaUl"ele~ de la más port entosa
hazal1a g uerrem que regi stra la histo
ria del país.
y volvió luego, modesto, humil.de,
cahir.bajo, no á pedir nada para sÍ, s iu.o
á implorar para BUS h ermanos vencI·
dos justicia y libertad .
Deploraba PINZÓN en RUS últimos
días el yel"ro de los que apelan para
satisface t' sus venganzas á las armas
de los puehlos vecino.:; que libeyta roll
nuestros padres j pero DO juzgnLa il're
parabh'! ese e l'ror, y murió buscando la
concordia entre los buenos compatrio · _
tas que no reniegan de aquo] h el"nlOSO
inenl que se sintetiza en el nombre de ;j
PATRIA.
Si en algún altar fe podrían deponer
y echar en olvido los odios de lag ban
oerias que no!; dividen y dest rozan,
serfa sohre el sepulcro de este inmacu
lacIo colombiano q ue táutos y tan altos
nj emplos dio de magllan imidad y úe
civh,mo.
SI'. General PINZÓN:
Vuestra alma nobilisimn domina ya
el tiempo y el espacio, y escucha las
pobl"es r a1ab l'as de quien fuo el último
de vueotros amigos, último no, sino
el primero en el afedo con que os
acornpaÍló, más on las horas de la. ad versidad
qU0 en las de la glol'ill; oíd
esa voz, oid la, como la de la tiel'L"a en
que nfl.cit)teis que me encomienda tri·
b utaros el último homenaje y dal'os la
despedida final. .
Proteged, invEI!lcible soldado, desde
las alturas que conquistasteis al mo
rir, p roteged á vuestros compa neros
de ideales, á los soldados que donen
den la bandera de la Patria; soplad el
espiritu que os ¡tnimaha en vida, sobl'e
vuestros conciudadanos; terminad des·
de al'l"iba la obra que, al parecer, <:1e
jasteis kunca . Vos que fuisteis qllcrido
de todo,~, porque ti. tollos quilii s teis,
pOI·que nunca cupo el od io en vuesl¡·o
corazón, porque amasteis ~a libertad
nacida del Evaugelio, porque vivisteis
en l.a jw,ticia, porque fllis~eis ig ual
pal'u con todos, comunicad "fuestr08
generosos sentimientos á vuestros COll·
ciudadauos, y presida vuestra liombra 1.
la obl'a de la paz, la reconciliación na·
cional, sobre las ruiuas y escoruLI'os
de las disensiones civiles."
PROPOSICION
/El Consejo de Estado
CONSIDE I ~ANDO
Que ha f allecido en esta ciudad el bB·
nemerito ciudadano General D. p[~ÓS-Y'EftO
P I NZÓN;
Que el Gp.Il~I'a l PINZÓY presl/) á la
Patl'ia in€:stimahles sC¡'vi ci c)$ durante
su COt·ta pel·O fe0unc1a vida pública, sosteniéndola
eon sus heroicos esfuerzos
y honrándola con SllS virtudes;
Quo el Sr. General PINZÓN", abnegarlo
h asta el fin en ser vicio de su Patria y
de la santa caus..'l. de sus convicciones,
ha 11111e l"lio en cumplimien t,() de fiU debel'
como patriota y como funcionario
público; y
Que tan ilu stro patricio hizo pal'te
de el:ita COl'pol'Ución en los años de
1 SD2 á 1 S9!, prestando en aUa el valio·
so continge nte de sus luc~s y ele su no
ble carácter,
UESUELVE
OOI1.\\ignar en el acta de este d ia la
expresión de su duelo por la irreparable
d ~sgl'acia que ha sufrido l;t República
con la r érdida de esto ex imio ciadadano,
predal'o patriota y magnánimo
campeón de la civili?acióu cl' istiana; y
asi ~til' en Corporación á los fu nel'ales
que t endnin lugal" en la Iglesia }':Ictl'opolitana.
Copitt de esta proposición een\ env
iada ti. la seflora viuda del ilustre
finaclo.
Publtquese,
Bogotá, Enero 3 da IBO 1,
El f-'I'efO¡idell te,
Josf: :MARí.,,- GONZÁLItZ VALJo::.NCIA
El Secl'OLado,
Gerardo P. lecio
=
ACUERDO
LA COK I'f~ ¡)W QU¡:';WJ'.j.S DE J ... .1 RKl'ÚBI..lCA
Cumple con un deber de gra titud 111
consignar en el acta de la sesión de
esta. fecha sus más expresivas m ues·
tra~ de condolencia. por la prematura
ó inEausta muerte del
Sil.. GENERAL OR, PROS PEl O I'I~'ZON
distinguido hombre púhlico, que, como
ciud3Jano, file Sie1l1pl'e obedien te á ia
ley ; Gomo Magistr1'l,do, respeLnoRo de
todo derecho ; como g uerrero, clernen
te y generoso con el vencido; como administrador
de los caudales públicos
dio ejemplo de 111..1<1 escn;pulosidad que
igualó (~ltl dH Oatón en la CuesLurfl ro·
mana) y que en su vida. privada, como
católico S illC6t"O, fundo UD respetable
hoga l" dejalldo en él y en la sociedad
ej emplos dignos de ser imitados.
La Corte, eu muestra de su condolencia,
COllClll'rit'á en corporación ñ las
ex equias del ilustre finado y enviará
una COi'ona con esta. dedicatoria:
LA COR'l' l<: m.: CUENT AS DE LA. HEPÚUI.ICA
PROSPERO PINZON
El Consejn Mwnicipal de Bogotú,
dolorosamente irnpref"if'uado con la. inespemda
muel'~e del lwuemérit.o General
P UÓSPEIW P1NZÓN, acaecida. ayer en
esta ca pital,
RESUEI.VE
.1 . ' Laméntase pl'ofuna.:l ll1cn te el fallecimiento
del invicto General P1NZÓN,
como un desgraciado suecso que llena.
de duelo la Repübllca;
2. o RecolUiendase su memoria y sus
important.es y oportunos servicios á,la
gratitud del pue blo de Bogotá;
3, o lel Consejo Municipal conC\11'1'i l'á
en Corpol'adótl á laR cxequiao que te lldrá
n lugar el viel"Oos 4 del pl'esente
en la. Iglesia Metl"opoliLHlla;
4." 00mii:liól)¡\so a l Concejero Rr. Ge,
neral Eafael Ortiz put'u qu~ ll evl~ la
palabra, en non¡bre de esta Corporación,
en el ado de la inhumación del
cadáver;
5." POI' Acuerdo separado se dispondrá
lo cOnveniento p8.l'a la. colocación
de los restos del p recl aro General P INZÓN
en lugar especial del Cemelltl)rio
público; y
G." Copia de esta Hesolucióu será lIt)..
vada por una Comisión del seno del
Concejo á la señOl'¡-\ -.;-iuda del ilustre
difunto.
Bogotíl, Enero 2 do 1901.
El Presidente,
CARLOS UCRÓS.
.B~l Secn~ tario,
.Ardonio M. Londotlo
Avisos
LO OGURmOO EN AGU¡\LARGA
El jueves 29 de Noviembre del
afio de HIGO murió en Agualarga
el SI'. JosÉ FATAD) súbdito s iri o.
y EOcio de los· sefíOl'es FA y AD Y
COMPA:NtA, quien tenía en su poder
letras de cambio y otros documentos
de crédito que no le fueron hallados,
Damos aviso al público quo cualquier
endoso Ó cesión que aparezca
en tales documentos, no tie nevalor
legal alguno, y que nosotros
somos los representantes d e la sucesión
del Sr, FAYAD en esta ciu~
dad para cualquier reclamo que
haya de hacerse con relación á 103
negocios de este señor.
JORGlII E, NASSAR & HI:RlfANOB
Bogotá 10-:;
GR,AN l~O.NÚ GB. AFO SUltIS
Delidll hoy oÍl"eM al púhlko y á. ¡al; fu·
m i lia~ ~n parli cul:lr, lHI lIalón rescr':¡Hlo,
alljullt,o al mismo loenl, COI! nn Illlevo y
variado ropcrtori n, pOi' 1:1 móclic¡~ sl1m~ ele
cillco cent.¡t\'Ot; al1dicilín, ofreeil'uc1o á !¡Je
familiae, numerosas rebajaj t all.l Uié u.te lh!l'a
ti. domIcilio pOI' módicO predo.
Sn comp1'llu y n>[H.Jen mulas S mont uras.
NO 'J'A---'S~ , cuent¡\ C01l l)U('uos uesinl"tlo·
t ~ IIIl'8 , 0an·en\ !J •• , IIÍlIlH'ro J!H.
(JOKPB.O UNA. CÁMARA D& 'l'A. w: .. Ro
1:'6I'ERlAL DO'I'ADO 10-9
LETRAS SOnUE BL E:XTERIOR
V ~ 1I(lo pcrman~ntemente I.etnHI Banca
riíls y do fil·unu; respetables (A número 1) •.
311-7 ,J ~sús OItOÓNEZ SU ÁI~E Z
.
silencio á ajen as y desate utarla9 am·, 'l'ambién hicieron uso de la palabra
bic ione~ y, sin hacer mérito de su a.d, los Sres, D. Jegú.~ 9a!:las Rojas,.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Opinión: periódico oficial - N. 110
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.