
Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos

He aprendido de lo difícil para que, cada vez, lo difícil sea más fácil. Acompáñame en esta experiencia de palabras y sentimientos encontrados. Ayúdame a ser dueño de mi mente y déjate llevar cuando estoy pensando en alto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Si me hubiera conocido antes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Infortunios genéticos
Infortunios genéticos es un libro de crónicas que explora las dolorosas circunstancias por las que atraviesan los enfermos de alzhéimer y sus familias en el norte de Antioquia, especialmente en Yarumal, quienes padecen la denominada mutación paisa de esta enfermedad. A través de testimonios tan desgarradores como interesantes para entender las aristas de esa "peste del olvido" que sufren generación tras generación muchas familias antioqueñas, nos presenta a personajes que combaten con ella desde diferentes frentes: el médico que entrega su vida profesional buscando una cura o tratamiento, el hombre que cuida amorosamente de su esposa aunque ella haya olvidado su rostro, el hijo que detiene su vida para entregarse casi por completo al cuidado de su madre, o las hermanas que se cuidan entre sí, al mismo tiempo que a su madre enferma, aunque apenas sobreviven en medio de la precariedad, mientras el alzhéimer va tomando la memoria y la vida de otros miembros de su familia. Se trata, por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Infortunios genéticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Perspectivas de Mujeres en Dirección de proyectos en Latinoamérica
¿Sabes las oportunidades que te ofrece ser un Project Manager? Pues, acompáñanos a estudiar las experiencias de distintas mujeres latinoamericanas que decidieron cambiar sus vidas y marcar una diferencia dentro de la comunidad empresarial moderna. ¿Te atreves?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Perspectivas de Mujeres en Dirección de proyectos en Latinoamérica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

14 de abril
Obra ganadora del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. Una crónica épica de la proclamación de la República a partir de la mirada a los olvidados de la Historia Madrid, 1931. Un encuadernador en paro se desangra lentamente en la madrugada del 14 de abril. Su vida se apaga tras haber sido herido en una manifestación que pedía el fin de la monarquía. Así comienza este relato sobre la llegada de la Segunda República a todos los rincones de España. Una mirada humana que busca tanto a los grandes protagonistas del momento como a los anónimos participantes en esa jornada trascendental. Un solo día en el que caben, como en una tragedia shakespeariana, todos los sentimientos: la ilusión de las masas, el miedo de la familia real, la ansiedad de los presos, la ambición por el poder, la lealtad a unas ideas, la esperanza colectiva y el dolor de las víctimas. Las minúsculas vidas olvidadas por la Historia.Ganadora del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, esta crónica conmovedora...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
14 de abril
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vivir con nuestros muertos
Más de 200.000 ejemplares vendidos en Francia. Este libro aborda un aspecto esencial de la experiencia humana: nuestra relación con quienes nos han dejado, con nuestros difuntos. Su autora, una de las primeras mujeres en ejercer como rabina en Francia, relata con delicadeza y sabiduría sus experiencias consolando a quienes han perdido a un ser querido. En su opinión, su cometido fundamental es transformar la muerte en una lección de vida para los que se quedan, es decir, «acompañar a mujeres y a hombres que en un momento crucial de sus vidas necesitan narraciones». El tapiz de este tratado de consuelo se teje con tres hilos: la evocación de la vida interrumpida, la interpretación de los textos sagrados y las tradiciones funerarias y la rememoración de ciertos episodios de la vida de su autora; con ellos construye un relato que entrelaza a vivos y muertos: «el papel del narrador es quedarse junto a la puerta para asegurarse de que permanece abierta. (...) Solo cuando la vida y la muerte...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivir con nuestros muertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Humanos o superhumanos. ¿Qué somos?
Como individuos, somos capaces de crear, innovar y cumplir con nuestros objetivos, ese es nuestro potencial, y lo desarrollamos de acuerdo a la actitud y al entusiasmo que individualmente poseemos. Hugo López, nos proporciona las claves para la nueva generación: el superhombre. Un ser humano más consciente de su existencia, de las barreras mentales y el poder de sus pensamientos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Humanos o superhumanos. ¿Qué somos?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un clavado en las aguas del saber
45 años de historia, amores, censuras, perplejidades de Colombia y el mundo en versos memorables. Ciento ochenta y dos poemas agrupados en siete libros nos entrega en su Canciones para el camino el humanista colombiano Hernán Urbina Joiro, que desde los 9 años empezó a registrar en versos las masacres entre familias de su pueblo, San Juan del Cesar, las conmociones trágicas o alegres de Colombia y el mundo en voces, metros e imágenes diversas, al tiempo que sembraba en las calles de Colombia varias de las canciones más queridas que allí se cantan desde los años ochenta: «La última palabra», «Cómo te quiero», «Páginas de Oro», «Aquí están tus canciones», «Como nunca», «Ahora sí», «Cómo premiarte», «Tú eres la reina», «La suerte está echada», «Hijav, «A un cariño del alma», entre más de 70 grandes poemas líricos. Estrofas intensas, mordaces, de sonora musicalidad componen Canciones para el camino. Poesía escogida 1974-2019 del reconocido autor colombiano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones para el camino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canciones para el camino
45 años de historia, amores, censuras, perplejidades de Colombia y el mundo en versos memorables. Ciento ochenta y dos poemas agrupados en siete libros nos entrega en su Canciones para el camino el humanista colombiano Hernán Urbina Joiro, que desde los 9 años empezó a registrar en versos las masacres entre familias de su pueblo, San Juan del Cesar, las conmociones trágicas o alegres de Colombia y el mundo en voces, metros e imágenes diversas, al tiempo que sembraba en las calles de Colombia varias de las canciones más queridas que allí se cantan desde los años ochenta: «La última palabra», «Cómo te quiero», «Páginas de Oro», «Aquí están tus canciones», «Como nunca», «Ahora sí», «Cómo premiarte», «Tú eres la reina», «La suerte está echada», «Hijav, «A un cariño del alma», entre más de 70 grandes poemas líricos. Estrofas intensas, mordaces, de sonora musicalidad componen Canciones para el camino. Poesía escogida 1974-2019 del reconocido autor colombiano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones para el camino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aquí duermen ciervos
Aquí duermen ciervos aúna diferentes puntos de vista y lenguajes para abordar la crisis política y humanitaria de la inmigración en Europa. En el verano de 2019, el Open Arms permaneció a la deriva frente a la costa de Lampedusa durante diecinueve días. Partiendo de dicho suceso, esta obra ofrece una reflexión sobre el uso de las redes sociales, la educación y el derecho a una vida digna. Y lo hace con voluntad poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aquí duermen ciervos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Busco la vida en tus ojos
Todo pasa, todo llega... Mientras tanto, sigo sobreviviendo, aprendiendo que la vida es así, la llenas de besos y la dejas marchar. Hay veces que el amor aún no ha empezado y ya está en su fase final. El principio es ya un desenlace en sí mismo. Algo que sin llegar a ser nada se convierte en lo más real que has sentido. El miedo, la cobardía o simplemente el qué dirán hacen que nunca se traspase la barrera de la realidad. Busco la vida en tus ojos es una vorágine de sentimientos y sensaciones encontradas. Es miedo y angustia, o la más absoluta felicidad. Es la pérdida, la ausencia y el duelo. Es reencuentro y verdad. Pero, sobre todo, es amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Busco la vida en tus ojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.