Por:
|
Fecha:
21/07/1911
IlSPUBLlCA OS COLOMBIA
DBPARTAMBNTO DB ANTIOQUlA
Dlrectoret: LlBAIlDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietario", BOTERO. SOTO E. f Cia.
Administración: Calle de Ayacucho,
Numeros 337 y 329,
Apartado de correo número lO ,
Dlrec:c:lón telell'riflc:a: "OROA"
Admlnlttrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teféfono numero 364.
FUNDADO EN 1903.
A.jo VII. SEIUB 37.
PROTECCION OBRERA
,~
---------------
HEDELLIN, VIERNES 21 DE JULIO DE 1911.
- --------;----------------------------------~------------------
tas menores. Los comerciantes y los Iglesia Cat?lica y la Reli~ión de la ~ación 1 ción á la reaparición del bandido Soles, aGeorge Sand» y como Zola, cuando su
hacendados en pequeña escala, son c?mo es~nclal elemento del or~en sO~lal. La I quien ayer se apoderó de un acaudala- conciencia se lo manda, cambia el envíctimas
de la concentración del nu- diferenCIa ~ntre la~ ~os fraccIOn.es ,v~ene de do ganadero alemán, con la intención sueño por la acción con desdén absolu-
¿ Cómo hacer que la proteoción . S. este mo~o a ser rehgIOsa. Los hl.St?!lCOS no I de exigir un buen rescate, El raptado to hacia los pequeños cálculqs de ¡nte-rlel
Estado aproveche á un tiempo al merarIO en unas pocas manos. 1 han sabldo hacer respetar la RehglOn como ' " ,
nuestra cla.se media va corriendo ha- los nacionalistas; por consiguiente corres- mt,entó escapar y reCIbIó seIS balazos, I'és ó de oficio Ó, simplemente, de trancapitalista
yal obrero? Partimos del . lid ponde á éstos el usufructo de los dioses. La deJáfl:d?sele en el campo como muerto, quilidad. Y por eso su noble y su alta
supuesto de que se busoa á la vez el CIa e pro etariado, nuestros me io- cuestión es, por tanto, económica de cárác- / El ~Imstro alemán ha entablado recla- figura se opone al tipo del artista hamdesenvolvimiento
del espíritu de em- ricos se precipitan en la ruina. El ter religioso, que vale tanto como decir que maclón. briento y saltimbanqui. La profesión
presa y el aumento de los jornales. problema actual, nos parece ser 4iln- ~f~:~r e~~~~:lan~ ~Uaa'~'dtrear~:~~isÓ~I~~~~l:~ I La situación en Alcázar.-Incídentes de fé de Pérez Galdós, como el «J' ac-
Yá hemos visto que la simple pro- tre nosotros, lo mismo que en todo el d cuse», de Zola, no es más que una inci-mundo,
problema de distribución, no conservadores que ee disputan la ayuda de exagera os. dencia de su vida literaria. Su política
teoción aduanera sólo aprovecha á de creación de capitales. Bien le la Religión quedar~ :~encedor en e8t~ tor- ¡ Madrid, 16.--El Corresponsal de ,El es literatura. ¿Puede llamarse, en realos
oapitalistas, dado que son los h' bl t d I~eo, Vuelva la. ~e)¡gIOn contra el LIbera- Imparcialn en Alcázar, comunica que la lidad, político á un autor que no ha
únicos que podrían hacer uso de la aprovec a a un pue o en que o os hamo, la cuestIOn del P!esente es volverla situación se hace mayormente critica d
gracia concedida p6r el Estado. Aho- tienen qué comer, aspirar á la ri- contra uno de los partIdos con~ervadores día por día porque los procedimientos suscrito ningún pacto ni con parti 09
q e 1 to que la han explotado, para ver cual de esas 1 diO ,'_ ni con hombres, y que á todos, indistinra
bien: si se quiere que las tarifas u za; pero no es ese e asun en fracciones tiene lB fortuna de exclamar, lIe- e os fiClales espanoles y. france~es tamente, les dice la verdad?
proteotoras no sean un flaje10 más el momento actual de nuestra vida. no de irónica satisfacción, como Síla en la I amenazan llegar á un conflicto seriO. Se podría pensar, sin demasiada inpara
el salario, debe empezarse por La necesidad presente es de susten· guerra de Grecia: .¿Cómo no he de ser di- j La llegada de un gran refuerzo de Ca- sensatez, que, habiendo coincidido la e aceptar
una situJI,ción jurídica que to para unos, y de amenazas de choso, si los mismos dioses se encargan de ballerla é Infantería francesas, y sus volución del gran Maes tro hacia la idea
admita en el contrato de trabajo la quiebra y miseria para otros, sin que los gasto_s de la guerra? i movimientos sospechosos, han induci- republicana con la publicación reciente
l'd d falten afortunados que tengan de do al Coronel Silvestre, J.efe de las tro- de los episodios últimos, esta evolución
Participación de uti I a es, oomo sobra. E L e A B LEpas espan-o 1a s, á prú h1'b I' r á 1o s f rance- se reflejaría forzosamente en los pun-principio
de legislación y aun oomo El capital, fuéra de la inseguri- ses qude cruc~~ el río. LOdS edspahfíole~t~lan tos de vista de Galdós. Pero de él pue-
CONDICIONes:
Serie de 20 nt1meros, pago antici-pado,
oro inglés, ' , , , , , " ""' , $ • ,68
Un nllmero .... .. . .... .. .. ,.... '3'
Avisos, cent, lineal de columna, , o,U8
" por una vez, ., ,, ',',""," O, P.O
Remitidos,coIUl:nna, ,, " , ,' . ' 10.0
Las rectificaciones á cargo delremitenf ••
La suspensión de un aviso no excusa 1I
pal!'o por todo el tiempo contratado.
!"o ~e dev uelven origioales, ni 8e dan exphcamooes
sobre los que no se puhliquen. '
Represeotante en Londres: 1\11'. Hal'old
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 677
rán, una vez terminadas, á la , Junta Direc.
t!va del Ferrocarril, por conducto del Supe nntendente
General, para que éste haga efectivas
las responsabilidades del caso y
pueda juzgar del méri to de la reclamación,
Los empleados encargados de trabajos
que aparezcan responsabl es de un accidente
funesto para los subalternos, serán destitUIdos
inmediatamente de sus empleos, sin perjuicio
de las responsabilidades criminales y
pecuniarias correspondientes.
En caso de muerte del damnificado, la
peneión ó indemnización c¡ue reconozca la
Junta Directiva, ee pagará á la viuda madre
ó hijos que de él dependan, según ~l caso,
á juicio de la Junta,
Este reglamento se publicará inmediRtamente
que sea aprobado, en el peliódico de
la Empresa y en hoja volant~, que Be fijará.
de modo visible para conocimi f' nto de todos
los trabajadores.
M.edellín, 24 de Junío de 1911.
El Presidente de la Junta Directiva del
Ferrocarril de Antioquia, P. J, BERRIO,-El
Secretario, Federico Ca8trillón C.
esta.tuto de la ley positiva, reser- d d ocupa o pOSICiOnes, ¡ln on e an SI ua- de decirse lo que se diJ'o de Sainte-v
á n d ose e 1 L eg.1. s l a d or l a apl l'C aCl' ó n a del papel moneda, á cuya su- (SERVICIO OFICIAL ) d o cañ ones. C anal e'J as h a d'I Ch o á 1o s Beuve como poeta y como critico: es un NO T IC IA S eo R l" A S
Práctica ,de sus consecuencias. presión· se han opuesto empresarios ... periodistas que los diarios franceses han h b l't' . b ' 1
El movimiento general de los obre- de influencias, precisamente por Descubrlmle~to Importan~e. exagerado los incidentes ae Alcázar, om re po I ICO en qUIen so revIve e
miedo de tener que aumentar los sa- París, 15 de Jullo. -El GuardIa Ma- ¡ con miras de hacer más difícil la posi- literato. Con ó sin evolución, monár- • Dicell de Montevideo que en ma teria de rei-ros
del País e'n reclamo de mejores l' 1 'tal rina francés Lemal're lla l'nventado un c1'ón':;"" España. quico ó republicano, Galdós es el mis- 'd· , 1 b' ,
l · 1 'ó d arIOS, e capl ,repetimos, goza de "UG mo y J'amás cambl'ó ell lo substancJ'al VlO IcaCIOnes a aro IClón femenina os ilimita-sa
arlOS y a preocupaCI n e nues- fi ' t 'd d T d 1 compás giroscópico que indica el Norte I . ' . . , , ,: da El Gobiel'llo del U b" d á]
t ros est a d1· 8.._ ~ S en el m'Is mo sent id o, 1su Clen ea segurl a .es.. o 6S 6S geográfico en vez del Norte magnétl.c o, Muerto Ilustre . la mIsma ,f é en la l1bertad del, mdJVjl- er' uruguaya el divo. rcirou gyu aoyt rasa rue a alof as dae m iuu -
demuestran que hay una necesidad eyes actuales están InspIradas en la como lo hace el compás ordinario El Caracas, 16.-D. Carlos Arturo To- duo, el m1smo horror al fanatIsmo, el d d 'h ' g -
á la que debe proveer el LegiSladOr" aspiración napoleónica . Mayor pro- Ministerio de Marina previo el info~me rres, Ministro de Colombia en Vene- mismo altruismo social. El au tor de 1 ep:n ,e~ct,y,~ ora se propon~ Incorporar. ~as á
qUfl algo va oayendo en desuso e~ teoción, signifioaría simplemente científico, ha aprobado la invención, El zuela y J efe de la Delegación colombia- «Trafalg-an y el autor de "La , primera p::a %'sn:;9u~,~~~ ~ ;'s ~;e~~:~:!':~t~: qespec;a:es
nuestrasoostumbresjurídioas YSO- I mayor 1' m puls oa' 1o emonopot io s; se- d escu br"l mlent o L emal'l 'eelJ"m maen 1o s na á las fiestas del Centena"ri,o' falleció I Ret púWbh clba:. 11s ond deI Euna: s olda' pIezNa· E'- n minismouruglla'y o empiezaáagital'seupea rea dee--
ciales y que no es la hora de soste. ría precipitar la ruina de los medio- cálculos las variaciones y no lo afecta e~ 13 de es~e, mes de apendICItiS. El Go- esla t ad a a
b
e os pISO ,tOS aC lo - mandar el voto y el derecho i1e il' á los CO~i Ci os
, . .. . .' lit' d d 1 t _ el hierro. blerno expIdiÓ un Decreto en que ordenó na es o o es ronce y gram.o,
ner el prIDCIplo napoleómco de que llCOS , e pro e arIa o. e os a.r esa . se le hicieran al ilustre muerto funerales Pero en el último episodio, lo que yo ; orno bom,bres. , ,
la legislación debe estar siempre de ,' nos de la olase medIa, y la . muerte Atropellado por un automóvil. I de Estado. admiro más es la probidad indiscut ible I Según mforrnes ofiClales,el c~nso que se aca-parte
del propietario (1) entendién- de hambre de l?s actuales Jornale- París, 15.-El barón Leopoldo Davi-I' . del historiador. Nadie, jamás, en nin- ba de t.omar en Inglaterra, arrOja 10,s SIgUiente.
dose por tal únicamente 'al que lo es l ros. , Por e80, sIlo que Be desea eBUier, quien había distribuído su inmen- , QUIénes eran los tripulantes del gún tiempo, ni en la ficción de la nove- resul~dos: .Grall B\'et~fia y el PrinCipado, de
d I t · ó d 1 't 1 1 mejorar los salarios es necesario sa fortuna entre varias instituciones de «Panther». Ila ni en la ciencia-arte de la Historia Gales, 36,07a,269, La CIudad de Londres tiene
sieó na albesroralu ta ed eol aptrla ab. a, jcaodno re xoE use- . ' b fi 'fu 11 d L d U ' ' 17 259 963 almas Ha hab'd b 1 que en alguna forma !?e establezca ene cenCla, é atrope a o y muerto on res, 16. - n corresponsal en ha SIdo más imperSOnal. . Al alzarse á ' ", ' , l o en am os un aumen-
. la participación de los obreros en hoy por un automóvil en uno de los bu- Gibraltar participa que noticias priva- . las cumbres, á las que pocos han llega- to de bas~ante conslde~a?IÓIl,
algo desu~ado,. en cuyo. re~mp~azo las venta'as de la rotecoión del Es- levares de esta ciudad. das, recibidas de Tenerife, dicen que do y desde las cuales habla el juez an- I*' AccedIendo á la petIción ,,\ue le dirigió el Go-deben
vemr nOCIOnes meJor lDsplra- t d J P A t" P bl l' una fuerza alemana ha desembarcado tes que el historiador Galdós es un J'uez bleruo amerICano al de RUSia, éste ba manites-d
as e~n.un espí 1'1' t u d ~ J.U s tl·C·I a, e~ la ' a o. ." con eClmlento en ue a. del «Panther» en Cape Jull,a , lugar muy á la moderna, que lo 'perdona ttodo, por- 8 do ,porme dl'O de su,E mb'aJ adorenWasbl, ngton,
?OndlClón legal y SOCIal del trIJ:baJs- ________ LIBARDO LOPEZ I MéXICO, 15.-En toda la Repúbhca al Sur de Agadir. que lo comprende todo. Al trazar los I que ~on cede á los Judlos que sean ciuda~anos
dor; y ya que en nuestra SOCIedad, aun:entan las huelgas tUIl;lUltuosas. En N bl . d" cuadros borrascosos de «La pl·imera. Re- amencaoos el derecbo de entrar en el terrItorIO
á fuer de demoorática y cristiana INFORMACIONES ¡la clUdad de Pu~bla ocurnó un combate .. o es, mcen la r lOS. pública», desde el de la rebeldía y cons- moscovi~a, de visita, ó para fines- comerciales,
em ieza á sentirse la tendencia ha: I TE LE (i RAP leAS entre los maderIstas y las tropas de li- 'VIena, ~6.-Elconde Karl E!sterhazy, piración de la Comisión permanente de 1
1
• Ha cn'culado el rumor en los clrculos mil ita -
. p . d' linea. El hecho se prodUJO por que los I cuyo cas tillo a rdió el 3 de JulIo, ha no - las Cortes basta 109 del Can tó de Ca res de que el emperador Guillermo en compen-
Cla un cambIO .de rumbo, e oaJón mad,erist~s ebrios quisieron ~tac~r la ! t ificado á la policía que tiene pruebas I tagena, no omite nada, no disil~111a n~= sació n de la simpática recepción q~e le bizo el
es .q u.e . se admIta vdal' erolsaimednte ud n Ou el it d 1M' . t T PemtenClaría para poner en hbenad á concluyentes de que algunos de sus pa- da y antes bl'en se complace en la o pueblo de Lolldres se propone illdultar al capi tán O por a muer e e IOIS ro orres. 1 ' , , t ' d" , , ' pr - ,
pnnclplO que reme le e ma es e Caraca s, 14. 1 os pnslOneros. . n en es pag:acon unos mcen l~rlOs p,ara : lija narración de las faltas, par'a iodu- Frencb y al teniente Braodon, que fueron con-el
fondo de las costumbres, desde el ORDA _ T dItá 1 h ·d I Un crucero para la China. que prendIeran fuego ~l castIllo, Slm- I cir al escarmiento. En una frase está la denados á tres afios de encierro en ulla tortal e-concepto
social y desde las fórmulas suspend'idos~ Ers p~:sfdr;~ d~uI~s Re ap~b~~c~ Londre's 15.-El primer crucero para plemente ~orque lo odIaban á ca~sa de ' síntesis d el pensamiento que d~mina za alemana, por haber sido declarados coo \· ic-legales
. acompa-nara' ets a noc h e d e ocho a' d.le z en la ¡ la Chm, a ' de los comprendI'dos en el 1s er él el ún,oo dueño de esa propIedad. ,I en t o d a 1a «1e CCl' ó n»: «N ues tra m' corre- tos del derIt o de espI.O naJ,e ,
No desconooemos que dicho prinn capilla ardient~ el cadáver del, Mit,lietro To· program~ de 1910, fué botado al agua Coma ndante destituído. ' gible tonterfa--dice Galdós, al terminar l ' , Acaba de publicarse el balance corres·pon-cipio
trae dificultades de aplicación fres, , El Embalador extraordl~~:1O de C,o- hoy, de los astilleros de Barrowinfur- Constantinopla, 16.--Torghut Bajá, ' -fué razó~ tl'an,sitoria de una sinrazón, 11 dIen te, al afio de 1910 del Banco Alemán Tran.-
á veo es insuperables y sólo es reco- IJmbla h~ nombrad? ~na COmlSI?n eBP~CIall nes. Tiene un desplace de 24.600 tone- I Comandante de las tropas turcas en Al- 1
1
que yá ¡VIve DlOS 1 va durando más do atlántico, Resulta del balance que ese Bauco
mendable por lo mi,s mo sólo debe cteo ná ello so bEJmetob adjea droeCreisb irC eune lra oc aDpii llalo marádtliscno- ladas. Las máqum, as son de turb.ma, "baDla , á qUIen se Je acusó de la com'l-1a cuen' a.. t' l.e a l', zó en e1 af i o pasa do una gananCI'a ndeta e
aoe tarse' como norma 'de oriterio Ejecutivo Nacional 'culta ~ocieiad de Ca~ I que le imprimirán una velocidad de 20 sión de actos de sI.: ~J rema crueldad con 1 i Diablos de hombres 1, decimos, al 957,~OO marcos, después de deducir las sumas
u! íe' en las reformas osterio- racas, compue~ta le los honorables Sres. millas por hor~. Los ca.ño~,~s más grue-¡ I~s tribus, y sindicado de fomentar el l recordar la, ,fuga de ~stanislao Figue- destlOadas para el fondo ,de reserva y ~tras
q gu d . á 1 P t' Manuel V. UscategUl, Pacho Valencia, A. sos que llevara serán de Slele imlgadas. , t¡ , _~eo cen ~lonte1}(¡gro , ha SIdo ret lra - ras, la debIlidad de p¡ y Margall, la vfi- cuentas, En 1909, laganallCla netafué de 766,000
:e8, y .o?mo es~graV1o a an I~ua I Góm~z Jaime, Pinzón Uscategui, Juan I. C _,. do. Será reemplazado. ¡ Josoffa_ de Salmer6n y la locura de mal'COS, El directorio propuso la distribución
.lDjustiCla oometida con el trabaJO y , Galvls, Jorge Luna, Eduardo Pérez, Ismael ompamas navIeras que se unen. 1
1
Contreras y de Manolo Cárcelet'l. Eran de un dividendo de cua tro por ciento, couLra
.con el trabajador. Po~que no deja López" Celso Ser~a, Ppdro, León ~eccio, , Londres, 15.-;-A continuaci?n del rO- 1 Un vapor con ar~as.-Rumor des- sin duda, más poetas que políticos prác~ I cinco por ciento en el afio 1909.
de ser, por otro lado, Irregular, eso I AntoOlo M, TurTIagoH" Marl~no Perrz, J. Clente an:algamlento de la PaClfic Stea~ ~ autorizado. ticos; pero, así y todo, aquellos gober- 1" .Montalvo y sus admiradores en lel Extrallje-de
que se ensalce el trabaJ'o hasta PL' Cu~llar ydD. EE, Tda{llas'CSal besb~ qUIlO las Naveg'atiOn Companv y la Royal Mall San Juan del Sur, 16.--Susúrrase que nantes de 1873 poseyeron dos g'randes 1 ro., es el titulo de un folleto que el SI', Celiano
.d ivinizarlo, y sinembargo, no se le 1I r á(n'g aoCchioon edsí as edec ulutao . o- ,r. Ey coo V oEmN ElZaO LAeNvOa'- St eamsh 'I p C ompany,. se h a negocI'a d o de. Guay. aquil h, a zarpad' o un v, apor con vl' rtu d es :amaron 1a P atrl,a y fueron hon- . 'M onJ"e ba edItado eu la capl,t al del Ecuador, con
'haya dado cabida en los oódigos cO- 1 Recibido de Venezuela hoy 18 á las12 m: i un ~uevo arreglo con la ,L~mport. Se I arm ~s , para Costn-RIC,a ó ~hcaragua, rado s, Amaron la P atria hasta el extre- 1 el objeto de darlo gl'atis el dla que se inaugure
1, 1110 t·t 1 d . 't' d 1 d .' Oficina Cúcuta ' convJerte en Compañía llmltada de la destmadas á los revoluclOnarlOs de este mo de haber realizado gran prodiO'io la estatua del insigne escritor 1 U O a qUIsI lVO e omIDlo " , d' " " . It ' . L b d ' , ,' , '" ' , . , 1
1
.. que son miembros el DlrectorlQ sIr ti lmo pals, os arcos e guelra ame- salvando el ImperIO coloUlaJ que la Res- ,
tOuan~o se ha .puesto la ocUpaClÓ? , La Oelegacion cO~i"blana en Barr¡ n- Owen Pbillips, Presidente de la Royal ricanos .Yorktowm y ~Vicksburg., re- tauración ha perdido después, y ~\"itan- COLOMBIA POR DENTRO en prlm~r térmmo. Como observa E. q la. Mail y el barón Pirrio. ! corren ,las costas, d~l Pacífico de am,bas do, eo la época de la cues tión del (Vir-
Ch~te~al~ e~ s!l ob~~ sobre fl «Con~ ORDA, --Antenoche o~:;~'~~~~u~~l;::ior Lo q ue diio sir Grey. ,1 rep~bhcasb. E~ M1U~str.o d; G~erra mca- I g inius. , una guerra con los Estados .El Comercio., de Bogotá.
tra ~ ra éadJ.0to»' s e no a csnza a Arb~ láez expléndido banquete. Elegimos Londres, 1.5.-E~ respuesta á una in-
I
raguense a asau orlza o e ,rumor. Unidtos
d
, y fuerhon ~donrado~, hdasta el ' L M"ó á e á' .
c~ear SIDO cr I s, con:raras excep- Presidente Delegación á Julio Zuluaga.- terpelación en la Cámara de los Comu- Vapor á ~ique.-Vari8s vlctimas. pun o e que an 1 o murl~n o, uno!>'1 a ISI n, arllcas costar lo sigUIente:
Clon~s~ como la .del art.lOulo 73~ del ABEL. nes, sir Edward Grey dijo que no exis- Puerto-LImón, 16.- Durante la ne- tras otros, en ,la pobreza, ,haCIendo con- 1 E~ba]ador"" ,,:. , , " ' ", , ,,$ 350.000
C. CIvil colombIano, BIen do aSI que I Ataque á un liberal. tia informe oficial de que los Estados grura de una templ..stad tropicql noc- traste su destmo con la VIda y la muer- 1 1 pnmer Secretano, """ " ,,' 150.000
para el dueño de las COS8S que son Sinceleio 18 . Unidos hubiesen hecho representacio- turna, el pequeño vapor (Cima~ se gol- I te de algunos magnates que duermen, 1 1 seg~ndo Secretano ' ", ' " 120,000
objeto de la in~u,stria, estatuye la ORGA,- Tres días hace _que un oscuro cru- nes ante Alemania con referencia á peó con u~ arrecife Y, se fu~ al fondo 1 acostados e~ su tumba, sobre una al- I
, ~ ~r¿~s~~~ ~~side~'t~ (po'r' ~~s),' t~:~
ley un título adICIonal llamado ac-I zado, de los que dflsempenan el vergonz~nte Agadlr, apoyados en que una base naval con 32 pasaJeros y la trIpulaCIón. De los m~ada de blllete~ , , 1 Secretario (por mes), '.'" ' . 60.000
cesión por medio del cual un indi- ~apcl de perros de ~resa para exterminar en la costa d'el Atlántico en ese si tio prImeros sólo se salvaron ocho. 1 , edlos dPerGsolndaJes qluedfigl1r~n en el
j
. Gastos de representación del
viduo s, e hace propl.etarl.O del traba- hmbaenroa leesn, atlaec ó gAral tUIIdta'm en1te '," macthae't e edn serí a perJU' d'I C'la lp'a ra e 1 Cania de P a- Fuerte huraca,n. . et pls1o 10 t e. D a Nó' s, lsáó oE otés vIven ac-1 Ml'U l,S t,ro (po)r mes ' , , , " "', ' 20.0 00 . . " P" na c.a, 18, .a ",ecre no e namá ' , I ua men e. . ICO S s vanez y e 1 Consul General , , , , , , , , , , , , , , 20,000
JO aJen? , esta D~rec<:lOn, el dlstlDgUldo IOtelectual y . '.. . Matll1a, 16.--Un huracán ha b~rrldo ex-Manolo Cárceles! hoy insigne doc- 1 Delegado al Congreso bolivia-y
deJando aparte estas cuestIOnes cOl?artldarIO nl!estro, D, J, A, Valverdc R, No.tlcla grata a los Estados Umdos· 11,:- parte Nort~ d ~ la Isla Luzón, mclu- , tor, popular en MadrId. Fueron los dos, I no, por mes, fuéra de viáticos de
un pooo abstraotas, admitido el prin- qUIPn d':llfenddlol be gtalllardametn,te tde IdOS fu - Washington, lo.-Hoy, el Gobierno ' Slve las pl'OVlllClas de Llocos y Norte. 1 precisamente, los hombres de acción do ida y regreso" , , " " " " " 100.000
cipio de la participaCi. ón de utilida- mroárnp.sd oalzou, esisn (h' acreur lea daañcoo mael gluenn oe. ' ¡Hcu, arrra- h a d " , , Ir, ' t " ó t 1 áfi l' , eXl?r~8a o no poco JÚbIlo al reCIbir ""omo no eXls,e comUUlcaCl n e egr - ', a República. A ~m,bo,s, por dlc~a, les l' ----- -,
des, el Legislador podría muy bien por los valientes nobles ! Baldón para los a- la n~tlCla , de que se h~ efectuado u.na ca con otras, Islas, no hay modo de sa- i traté, con CIerta mtlmldad , y mlent:as $ 1,020.0~0
btener ue sus medidas roteccio- sesinos disimulados , - GoNZALEZ TAPIA . modIficaCIón de la alIanza anglo- Ja- ber la extensión de los daños causados, I yo viva en este muudo, no olVIdaré Ja- I A esta, sum~ deben, agregarse los ~ast· 1
O. q P _____ __ 1 ponesa, pues la generalidad considera los que se deduce deben s,er ~errlbles , i más al hombre extraordinario y verda - que ucaSIOnara el ~~vlO( de los Eetudlant 3
DIstas recay~ran á la pa~ en favor LA POI JI ' ti "\ 1 e A en los altos círculos oficiales que tal I Desde hace días no llega nmgun buque ; deramente sugestivo que, en una noché, y de la Escuela MIIltar , unas 150 p,ersona ),
del empre~arIO y d&l trabaJador. Con .11 ~ .~ modificación ha quitado el último obs- á Manila, procedente de aquella región. i aún no lejana, se me presentó, dicién- I gastos que se calculan en tres mlllones de
alg·unos eJemplos ooncretaremos me- El d' t' 'd 't- - 'r t D tá cu 1ú que eX'l s t l' a pa¡ (J 1a con fi rmaCl' ó n - --- - --- - ' d t tó Cá I pedos . ! ome con voz es en rea: «¡ rce es Este gasto se efectúa en los precisos mo
jOl' nuestra idea, que naturalmen- Marco ~·~~fs ? esen o~ n~?IOla ,lSt at" 1 '1 del proyecto de arbitraje entre los Es- CRONICA EXTRANJERA 1 soy, antiguo cantonal y cond enado á mentos en que por hacer economías se su ~
te no es original. En la protección do .Un ~oco dUear~~~~~i~.,a;ul~~c~~~ I e~ ~~ . hdo~ Unidos y la Gr~n Bretaña. El 1 muert~ l. ~ i B~ndito sea el tiempo que primen Porte~?s y Conserjes, "
por a.lza de los dereohos de adua- edición de ,El Nuevo Tiempo., de Bogotá, I PreSIdente Taft no mamfestó ,~orpr~sa ' «LA PRIMERA REPUBLlCA» prodUJO las ;Igorosas mocedades que A la LMaclOn en Lon~res se le han fila-nas,
podría establecerse un derecho d~~, o do es~e ~es, fija 109 puntos de prin- alguna, solamente en su r?gocIJo m,d:có I V' d ' d~ran ~od~vla y que, segura~ente, :e- do $ ~O.O, mensuales mas para gastos de
de consumo de lo!! géneros ó espe- el,pl9B• conBtltUClOna~es q,ue separan a los lla~a~ente que las anterIOres n,otlclas, íctlma e una afeCCIón q?e la labor pl,ten, mdlgna?as" el e~preslvo j vIve CanClllerla. '"
, te'd d 1 l 1 hlstoncos de los nae!onahstas, en proposl - reCIbIdas le habían dado la segurIdad de mtelec~ualle ha prodUCido fatalmente, DIOS 1 del caudIllo lmpaClente l. Se han cru!,do tamblen-- slIl ley expre~a
c~es pro gl os, e ou~ se re eva- ciones que envuelven otras tantas censuras que amboó pafses convendrfan en la el querIdo Maestro que en la Patria ha 1 que lo autonce-ocho empleos de Cane!-
!'Ia. á aquellos empresarIOS que com - á sus colegas de concentración conservado modificación. derramado tánta luz, temporalmente es - ANTONIO CORTON Ileres de los Consulados co::¡ ,$ 180.000 Y
probasen haber aumentado los sa- ra. ,. evitarán gar sus propias de~graoias, y olvidar sus pesa- ••• El Domingo>, periódico de la Capi- ' Info:mo a Ud., y ~or su cooduct? al H.
las fatales cOllseIluencias. res, que su imaginaoión agrandaba. Llllgamos tal, trae el retrato del Dr. Antonio José I Con~eJ? que Ud. dignamente preside, ~el
La pérdida de la vitalidad y fuerzas, y las aqul dA la .~taágiánal m~s ddol~r?Sa de la
d
vida
t
del R~strepo. El mismo periódico publica un movimiento y product.os. de esta Aduamlla
demás setías de decadencia prematura, pro- ~ran e ar~l' , a maS eCISlva, cuan o ao e su brillante artículo suyo. . en el mes de Mayo proxlmo-pasado :
ducto de las imprudencias de la juventud, I Juventud lIloxperlruentada, se abrIeron de re- * * .EI Republicano., de Bogotá, trae el Bultos
justamente preocupa á millares de hombres pente dos caminos: el del trabajo oscuro en un siguiente 8uel~0: .Malísima imDresión ha MercaDcía que se importó en
que ven menguar BU salud y con ello la fuer- taller, la vagancia. quién sabe con qué término producido en el público el hecho de haber general. . .. .. ..... .. .... 9.650 S 48 .250
za moral para disfrutbr de la vida y para posible, ó el porvenir incierto de uoa carrera tomado el Gobierno, con una firma particu- Merc.mcía que se exportó . .. 1.568 7.840
ganara el sustento ante 1 aape tro de la que le atr o sc'na ' 6 El' R " lar. en préstamo. al Banco de Bogotá. la su- --------
impotencia y de la incapacidad. Estas per- ala e n la 1 \JI n. Joven Ul~O'~ ma de cinco mil pesos 91'0, al doce por cien- I , Sumas ..... 11.218 $ 56.090
sonas deben tomar las Píldoras Rosadas dell s~lvó con esta voluntad pertlllaz, férrea y s11eo- to anual, .:mando 103 otros Bancos han re- . Se cobro por recargo en la
D ' . Williams, el poderoso tónico para la Closa, que es uno de los m~s hermosos.rasgos de baia.do el ifolterés al.~u~ve ~or ciento.. I dem,o~a de mercancías en
f ire y los nervios. Devolviendo á la san- su carácter mora1.-Marlano Antomo Barre- El mismo pe~od.lCo dice en otro sue~- deposito ....... ... . . ,.... S 462
• J las fuerzas perdidas con este eficaz re- nechea. too .Como autor pnncIpal de la gran falsl- -------
medio renacerá la vitali'dad y virilidad pro- - - ficación de moneda que se acaba de descu - Suma del dinero recaudado
pias de la juventud. Estas píldorss;fortifican PRENSA LOCAL brir en Boyacá, resultó ser un Sr. Cura de en esta Oficina . . ........ , $ 56.552
la digestión y el apetito, despejan las facul- Martínez, quien fué á Europa con pretexto . ..' -.-.--
tades mentales y restauran la energia. Con ,de visitar al Papa, y á traer la maquinaria En la mercancla de ImportacIOn, vIO.I,:r~n
un poco de reflexión IY empeño cualquier ((MESA REVUELTA» N o 133 1 para el efecto, ¿Qué dirá ahora 'La Socie- de la mercanCla grava~a p~or p.1 MUnICipIO
hombre puede parar los desatinos que con- ' . - dad'? ., con un centavo oro ell.Jlo, 0.425 bulto, con
ducen á la ruina, y ayudar á la naturaleza La buena ventura.-Ea el titulo de una • • Dice ~La Crónica6, de Bogotá: .La peso ~e 362.807 kilos. . '
al trabajo de rdgeneración, desvaneciendo crónica que trae el último número de éste I voz callejera dice que el Subsecrct.ario de S e Import~ron 1110 bul.tos de. ame en gra-el
embrutecimiento que acosaalhombre dé- periódico. Habla al principio de 109 escrito- Guerra, Gral. Jesús M. Sosa, actualmente I no, con peso ~de 14.534 kilos.
bit~' trayendo el verdadero goce de la vida l'e3 que señalan al pueblo latino como gru- l en Caraca3, en su caracter de Jefe de la Mi- Sr. Presidente.
&n los r .)cios y en el hogar. po inferior, debido a la imaginación soña- sión militar, ha sido nombrado Cónsul en BDUARDO GOMEZ I
Df' ,~e Ud. HOY. Estas píldoras seha- dora y cálida, si se compara con la de otros Marsella; que el Sr. Arturo Herrera, actual, ' ~.
lIan utl venta en. esta ciudad, y en todas las pueblos de vigorosa inteligencia y espíritu Cónsul en Marsella, pasará al consulado de I MOVIMIENTO D~ll rOBllAClON farmacias (~el mundo y donde quiera que se positivista. Por ahi se mete el autor de Southampton, y que el Gral. L. M, Terán 1I .
venden medicinas. Exija las legítimas Ptldo- la citada crónica, para hacer resaltar la ha sido llamado al puesto de oS ~ retarJo 1 J
ras Rosadas del DR. WILLIAMS, superstición y la ignorancia en que vivi- del Ministerio de Guerra .•
va de reacoionar. Titta debió templar paulati·
namente-á la vez que el hierro sobre el yunque-
las fuerzas de su alma para las luchas de
la vida, com prendiendo que asl como el hierro
frlo y duro se hace maleabl e bajo la accióo del
fuego y del martillo, asila dura, fria é ineludi'
ble necesidad cece al impulso de uoa voluntad
firme y ardiente. Su trabajo en la fragua :fué la
primera experiencia de su vida, y qUién sabe
porqué secretas intuiciones del esplritu se acostumbró
á pensar que el esfuerzo y la lucba eran
las leyes supremas de la existenoia, y que el
triunfo corresponde siempre !lla perseverancia
y á la voluntad .
Sobre Titta Ruflo cuéntanse algunas anécdo-mos.
Refiriéndose á la patrulla vulgar de • • Anfora, 19 de Julio de 1911. ,..Tale- PARROQUIA DE SAN JOSE
gitanos que por acá ha llegado, ésa legión I grafistas .. -Comunicoles quc hoy ha: si.do DEL 1 o AL 15 DE JUNIO
de especuladores por instinto, que abusan trasladada á este lugar la Oficina de S<i - .
de la ignorancia del pueblo para realizar llo, á órdenes de U. U. Y del público. -Ser- Nacimientos: 25, asi: 16 varones y 9 mu-sus
evoluciones y cambalacheos de baja eS- 1 vido r, MAGIN E. RESTREPO, Telegrafista. jeres.
tofa dice en el último párrafo: ~Pues digo y I Def'lL11ciones: 31, así: Tomás Fonnegra,
repito,q ue n,uestros pueblos andan mal y no M U N 1 C'I P A L Manuel de Jesús Uribe, Ana María Salazar,
andaran melor en muchos años. Lo que esos Ana Upegui, Esperanza Emilia González,
gitanos inofensivos hacen con su clientela, ' Joaquín Emilio Agudelo, Luis Felipe Agu-lo
hacen con la suya, es decir, con la Na- JULIO 14 delo, Isabel AgudclCl, Hernando González,
ción, las inteligencias directivas en la vida Juan de Jesús Tabera, Miguel Angel Jara-
Se lee y se aprueba el acta anterior. m'llo Mar'a d e ' s Santo R ' J' pública. Viven esos caudillos y mandarines 1, I JO S amlrez, os.e
de la credulidad infantil de las muchedum , Se lee un telegrama de Caracaa, bl cual Manuel Vasco, Bernardo Pérez, Josefa Mo-bree
¿No V':l Ud. que ellos también se hacen es archivado. reno, Julio César Piedrahita, Rafael .Pulponer
la moneda de oro en las manos? Se nombra á 109 Sres. Concejales Jara, garin, Vitalino Moreno, Ana Leticia ' Gamilio,
Trujillo y Zapata, para asistir á la larzo, Concepción Gómez, Manuel Castaño,
FIESTA DEL ARBOL en representación del Juan de Dics Ruiz,Jeaús Maria Puerta, RaConcejo.
fael Arengo, Laura Mejía, Miguel Angel NACIONAL
.... Para ir á Londres á firmar el con trato
sobre el Empréstito de la Municipalidad de
Bogotá, fuédesignado el Sr. Eustasio Santamaría.
* * Scgún reza .La Crónica>, de Bogotá,
murió en Anolaima el célebre iuri9consulto
Dr. Aristides Forero, quien fué Presidente
de la ¡Sociedad Nacional de Agricultura • .
Se trata e l asunto del empréstito que o' Saldarriaga, Eugenio Vlllásquez, Francisco
frecen los Sres. Vásquez Hnos. y C. al , Y se A . Palacio, Manuel S. Londoño, Paula Uponen
de acuerdo para solicitar del Sr. Pre- pe '~ ui, María López .
sid ente de la República autorizaoión para Matrimonios: 3,a3Í: Arcadio Hcrnández
aprobarlo. con Rosa Benltez, Luie Ernesto Uribe con
Se lee un oficio de los Srea. Manuel J. Al, Delfina Jaramillo, Ramón Peláez con María.
varEZ y C. " , sobre canalización del río, que Peláez.
pasa:í. la Comisión de Obras Públicas,
PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ
DEL 1.0 AL 15
MODERNAS
EL SOL VERTIO SU LUMBRE ..... .
Y volvieron de nuevo las febriciente9 horas,
el sol vertió su lumbre sobre la pleamar,
y resonó el aullido de las locomotoras
y el adiós de los buques dispuestos á zarpar.
De ,Poemas del Mar ••
J .. d,,¡Ul "'¡Úl'l'i"1.l0tld en el trllgln crecieu¡;e
las poderosas grllas; y á remolque, tardlas,
hl.8 disformes barcazas andan pesadamente
con BUS hinchados vientres llenos de mereanol .. ;
Nos saluda á 10 lejos el blancor de una vela,
laB hélices revuelven BU luminosa estela ....
y entre el sol de la tarde y el humo del carbón
la blanca arboladura de un bergantln latino
se aleja lentamente por el confin marino,
como un girón de bruma so.bre el &%ul plafóa. _.-
MARINOS DE LOS «FIORDS».
Marinos de los .Fiords. de enigmático porte,
que llevan en lo pálido de sus semblantes brav08
toda el alma serena de las nieves del Norte
y il frlo de los quietos mares escandinavos.
En un invierno, acaso por hieloa cautivos.
en el vasto silencio de las noches glaciales,
9U8 apagados ojos miraron pensativos
surgir las luminosas Auroras Borealel.
Yo vi vuestros navlos arribar en la bruma;
el mascarón de proa surgla de la eSpuma
con la solemne pompa de una diosa del mar.
Y sus bl a ncos velámenes, airosos y ligeros,
eran para mi ensuefio cual témpanos viajero.
venidos del misterio de la noche polar ....
gas con Hermelina Rave, Antonio Toro con
Maria Josefa Medina, Julián Muñoz con
Cándida Rosa Montoya, Leonardo Gutié.
rrez eon Ana Josefa García, Nacianceno
Cano con Rosalina Gutiérrez, Dimas Antonio
Escobar con María Aureliana Villa,
Juan de Dios Trujillo con Mercedes Escobar,
Marco Aurelio Medina con Maria Antonia
Casams, Juan de Dios Cano coo Natalía
Congote.
Tomás Morales.
Un amigo mio, que sab e de arte en general,
me habla hablado en términos ponderativos
dE.' la Sra. Bagüés, diciéndome que
poseía esta famosa tiple una voz de cristal.
Y fUI al teatro. Subía á escena Marina, esa
bella zarzuela, de música sentida y senoilla,
y era la mejor oportunidad para juzgar á esta
artista.
. tas, como sobre todos los grandes artistas, que
aclarau el naoimiento de Sus aficiones y de las
~as más serias de su esplritu. Oteese que
un d!s acudió al teatro Quirino, donde actuaba
una buena compaflla y quedó encantado de la
audición de .La Favorita., tanto que al volver á
su casa entró tarareando la romanza del tenor
Spitri~o gentil con tan linda y entonada voz que
au hermano que estudiaba yá armonla en el coolervatorio
de Santa Cecilia, sorprendido, le dió
la primera lección y los primeros consejos. Desde
entonces Titta asistió al teatro siempre que
pudo; pero el padre se oponla tenazmente á su
vocación. Sus negocios iban de mal en peor y
querla tener su hijo á su lado en la fragua .
Cuando la mala fortuna golpea á la puerta de
un hogar pobre, nunca se detiene para pedir
permiso; entra en seguida, como por su casa,
lIevándo&e todo por delante, arremetiendo con
• .. Con el nombre de .Colegio Murillo
Turo., se ;¡brió en la Capital un plantel de
educación para niñoe.
Pasa en comisión al Personoro Municipal
una solicitud del Inspector del Barrio 1 orte,
Jelativa al nombramiento de un escribiente
para esa Oficina.
Nacimientos : 21, asi: 14 varones y 7 mu- ---------------- -
jeres. T E A T R O
Yo no soy músico, pero tengo, para veatura
mía, un oido perfectamente capaz de
distinguir lo bueno de lo malo. Desde las
primeras notas me convenci de que me eocontraba
en presencia de una verdadera
oantante. Que tiene de serlo quien posee eo- .
000 ella una voz tan pura, tan llena, tan
abundante. Es un timbre de voz firme, con
firmeza y diafanidad es de diamante. Una
voz que sabe ser siempre triunfadora, ya se
trate de notas graves, intermedias ó agudas,
de ligados ó de crescendo~, de gorjeos ó de
trinos. Cuando levanta la voz, en la8 más
altas notas, tiene una sonoridad y una precisión
inimitables. A medida que las nota
SUrTo" ' n de
las in)'<:c:..: !o nes.
Tra13nli{'nto
cImas ("c'il
\' ei mas di \l·;~t() . _ ... _.
.. • El nuevo vapor «Apita. surcará muy
pronto el río Magdalena.
• .. En la Capital ha circulado el primer
número de la aRe\'iata de Derecho y Ciencias
Pohticas>, bajo la dirección de los Sres.
Abel Marín, Guillermo NeÍl'a Matéus y Ja-nuarro
Torres. .
• * Varios periódicos capitalinos registran
la muerte de la distinguida matrona
D , aS Antonia Lombana do Michelscn.
-.-- - ~. --- .. _._--------
Exigir la firma:
sobre el rótulo.
--i.-
CURACiON l{APIDAy RADICAL
Cnda d.I"'Jla
\lela el I.uml,re
0D~
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfia r ce la~ Falsificaciones.
Cada cAp~ula
lleya el Lv' " ·. re
~~
A Al ,
~
.:;
.'}
~~ DUSART :;
, ..... ,."nN .... %J!' al Lactof'osfato de O .,.· ' "
~,~. .~.,. ~ -- .. ~t.i.t5~ ::
L~':':¡,j(.Q~~~ EL JARABE DE DUSART se ¡.¡rf'srrlhc á la~ r:" dr·;l.n~ )
¡ ~~:~~-~::~1l dU,~·ar;t.e .la laet~ II ¡;la . ti 111., 11111(1 ' para fUI'IHlecr>rlos l '~.~. ~i
,;¡ . • . ... .. ,,- .,,> .. ~ Sil. ro . ludas, aSl eOlll O EL VINO DE DUSART se J'e<:.¿1 J :.
~ . ~ '·~:~:~~'::q,',;~.-1 t'll la An émia, col""es p,diúlls tie la:; Jóveues, y á las mu - ~.
~ r .¿"=-:"j~ -:1 c!'(\;; durante el elnbal':lZ{). . ~.
",~~' J ••
.... - . ~ P " 1" 8 " >. "i-\.;,á-J¿,' • ,u,,,, . ,'ue v ,';wnne .v en todas las Fa,·maCI8S. '.
:~~ ': ." ¡¡¡;;S¡¡;~'"'~·->'~········"" ... •· ... · •••••. ~;.~ •. ~9 ••••• y~ .... :
AgenteS-Generales para Venezuela,Colcmbia, Panam8. Cuba Puelto- Hico
Sal to-Domingo, Haití, Tlinidad,Cmazao:BALESTRA &: BINÍ)A MI{ANO , Vía Bo:
caccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA Apar'tado N. o 1,:B2.
J
Relojes, joyas finas y
falsas, revolvers, navajas
de bol3illo y
de barba, plumas
de fuente, obje-tos
para rega-
ELCAMBIO
L. E. á 30 diaB ...... . .
Dólares a 60 dias. . ... .
u á la vista .. .
'Barras ... . ........... .
Monedas ... . . .. . .
Julio 20.
9,850 ro
9,980
10,100
P,880
9,900
' Defuncione8 : 19, así: María Teresa Ochoa,
Isabel Echeverri, Bárbara Rosa Hincapié,
Juan Bautista Yepes, María Berta Valenzue!
a,Virginia Zapata, Carlos Antonio Lon doño,
Maria Llano, Juan de Dios Ochoa R.,
Cecilia Lainz, Pedro León Vega, Facundo
iUIERCOLES 19
SRA. BAGÜES y SR. BRUNAT
Ossa, Lázaro Gómez, Felicia Restrepo, Ma- Como en otra ocasión había dicho algo
ria Eva Madrid, Belarmina Restrepo, Ma- 190bre el notable barítono Sr. del Real, tennuel
Antonio Marin, PastorSantamaría U ., 1 dré de referirme únicamente, en estas breRamón
Zapata. ves palabras, a la primera tiple Sra. Pilar
Matrimonios: 9 asi: Juan de Jesús Ville- Bagüés, y al admirable tenor Sr. Brunat.
-----.. ~ - r==-
f~ co~fi~n~: ~~r~~i~or~~:~li~a q:: p~~~su:i:ut~:a~l cd~lo~o~:
l(abeZa, neuralgias, jaquecas, etc., es la Ur/filOS mercancías nuevas
I Juan E. ~lanoéHijo. ni Cura de Stearns
~A~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~A~ I ~~ ..... ...., ... ....,~
I ~~
I Llegaron
¡ las magníficas plan!
chas de VéJ por á
! "El Guante Blanco" 1
PARA EL DOLOR DE CABEZA
Inofensiva y de efectos rápidos y seguros.
Pídase la de "Stearns" que es la única legítima.
1
1 ARMACIA SAN JORGE.-Des- r "
i
l
__
I pacho siempre hasta las once de llas Obleaas de Stearns I 'FREDERICK STEARNS & Cíae ' la noche, (domingo y días de I fi~sta tam,bién). ~recios co - nunca están demás donde hay dolo·
1
, rrlentes: SlD alteraCIones. a 20 I res de cabeza qué curar. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. .: ••••••••••••••••••••• e •••• : -'
\= OJO, MUCHO OJO =1 M
1
: Al pedir CUAJO exija siempre : '
: la marca de :
: RESTREPO & PElAEZ. :
1: Cuidado con las imitaciones. 3'~: •••••••••••••• • ••••••••••••
fs·tiifriirro J d. 1 .. lat.tmuadll que maItu d. lite
por las PíLDORAS de
APHODINE DAVID
purg!lnte no drástico, no teniendo
108 mconveDlentes de 108 ur,
SSlnles Sillicos: aCib8r,escamó~e8
l8 aps .. sené. etc., con cuyo uso ei
es~retlJmlento DO tarda en hacerse
maS pertJnaz .
. La AFODINA DA'llD no provoca
nI nausess. .ni. cólicos. Puede
proJongnl'se sIn IOconVeniente su
empleo hasta que se restllblezcun
normalmente la8 !unclones. ----D·C.OAVI(}.RABOT, , .... COUtb •• nle"'''
flsds//in: DROGUERIA ANT'LQUUiA
Lápidas de mármol.
NOVEDAD!
,.
,/j L~ ZURCIDORA MECANIC'AK
Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección
ZURCIR y REMENDAR
medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda.
No debe faltar en ninguna familia.
Cada zurcidora
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente.
mecánica va acompañada de lalJ instrucciones preciaas para su funcionamiento.
Se remite libre de gastos, previo envío de
[) OS DOLLARS
oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la
O
.J
W
a:
rr
)
lo, pipas de
ámbar é higiénicas
del Dr.
Wolf.
Para éstas; diríjase )1 la FoI
TOGRAFIA RODRIGUEZ, Blancas
y negras, en diversidad de tamaños,
5
Sociedad Patent Magic Weaver.
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España.
2
Gara~tía, ~ a~oS,
J
W
~
.J
W
Compostura de relojes
ganlltizando el 1rebajo.
Relojería. y Joyería
DE
LUIS HEINIGER
CALLI!i DE COLOlIBIA
Nos.J91,193,195.
14
LAPICES
de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila», de
calIdad superior. De venta en la Administración de este perió
~iCG al por mayor y al menudeo.
"1',1' I ti .. Eusebio A, Jaramillo & C,a 1" RECIBIERON: 11
n ''!:::. .
VACUNA
Betún líquido QUEEN QUALITY, I
. no necesita frotarse para dar lustre. I Pantuflas de resorte para señora.
Cordones anchos imitación seda, para zapato; colores:
blanco, negro, habano (claro y oscuro).
y centros nervIOSOS.
contra el carbón esencial y el
sintomático, en la Droguería
Contral de
Roberto Restrepo & Cia.
2
Tacones de caucho. I GRAPE NUTS el reconstituyente .más eficaz para el cerebro I1 L
a. 2 ~~~~~~~~~ .. ~~ .. ~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
•• --- ----- ---- - --- - - - ___ o
LA CONSTANCIA.
Nadie puede decir lo que pned,-'
hacer hasta que lo ensaye. ü l,.mdo
una cosa debc hacerse, el es píritu
moderno nos mueve pam
seguir trabajando emneñosamente
hasta. que se haga. Una vez
comprendida esta idea, lo illl posible
desaparece. " Si pndíeramos
quitar al aceite de bacctlao ~ u
nauseabundo sabor y olor. y en
seguida combinarlo con dos ó tres
otros ingredientes, logrul'íamo.s el
mejor remedio en el mundo para
ciertas enfermedctdes q ti e aho"f\
son en la práctica incnrables_'
A.:í dijo un afamado médico
veinticinco años há. "Pero jamás
se hará," agregó él. " Es
tan imposible hacer del aceite de
hígado de bacalao un remedio
agradable y sabroso, como convertir
el mismo Bacalao en un
A, e del Paraíso." Y sin embargo,
lleg6 á reconocer que cn la
PREPARACION de WAMPOLE
D8S, semejantes al ruido que produce el ras- Carnaval. .,. «La L'nióno I
guño en un .vidrio. Sin el entusiasmo de otras veces se veri· compra y vende pro amonedado. 1;
¿Qu~ no tiene una voz potente, de trueno? fiaó el Carnaval, ayer vein t~ de .Julio. Las Se compra un piano 1
Muy bien. Para que una voz sea bella, no , autoridades solamente dieron permiso para 1, D ' .. 1 T II , . d O ' 10"
es n~cesari9 que sea bastante; puede ser que éste se c~leb~ara durantc' un día. Segu- A~hf~~~~ asitu:d~r c~/c~l ad ~s 1: G~~~crna_ 1
poquita y slDembargo, ser perfecta, Ber so- ram ente, debido a eso, no se prepararon co- ., ' a 21
nora, ser bella. mo lo ban hecho en otras ocaaiones los en _ Clon. .
.Para mi gusto, es la vo.z.de ten.or más bo- tusiastas por esta clase de fiestas. !·I-- --- - I
DIt a q~e conozc~. E s c!l-sllmposl ble can ta_ r Ninguna de las casas de MedelllD quiso 1, Ol"u '! lS- 'I'ED:
con mas naturalidad, ~l,!- que se note el mas abrir sus puertas, temerosas talvez de que 1 Para todo 10 relacionado con mi oficio
leve esfuerzo para emitir la voz. Canta co- el exceso de licor cambiara la diverSión ,
mo si est?viese conversando. ~i se P9ne co- 1 inocente de las mascaras en algo que muy ('~ p t'cial de Defenso r, las p e r~o nas que
I~rado, n1 las venas del cuello se le hmehan, ,. bien pudiera llamarse patanería. me soliciten deben entenderse con el
ni se le nota esfuerzo alguno. Esta fiesta del Carnaval va decayendo ' Dr.Francisco Echeverri; yen lo demás,
A. mucho. En otro tiempo era distinto. Danzas I con el Dr. Vitalino de 109 Ríos, en la
________ _______ bien organizadas, bailes ~n la3 casas prin- ',' oficina que ocupa en la planta baja de
la torre del Palacio de .Jus~icia . TEMPERATI11RAS cipa~es,ytodo muy en orden ycon lade- 1 U ce~c~:r~~~;a~~~3ecuencias nada favorables ¡ NICOLA MENDOZA ;
baridad que cometieron con el joven Cami- , .". l. era 1 ,. ' .
del Carnaval, se cuenta, entre otras la bar- El L'b l I
DíB 19:
Temperatura máxima ... .
e, mínima . ... .
" media . .... .
lo Alvarez al meterle fuego al disfraz de I Para su scnpclOnes a este lmportante 'ua-
30°00 paja que \l'evaba, Se sabe que este joven se ri~ bogotano, deben entenderse con el SU!!-
17 °00 , encuentra gravemen~e enfermo. Además cnto, Agent.e .en Medellln . Todo pago .debe 1
25°151 hubo nueve heridos,entre los auales se cuen- I hacerse antlc1padament.e. L~ AgenCla se I
tan Gregorio Acebedo (EtSal'co), dos poli- I encu~nt.ra en. la Calle de JUDl?, en la,plan- I
Día 20: ciales, y Luis Eduar-ªo Angel, de Rione - I ta baJa mtenor de la casa que. ocupa .a Te-
Temperatura máxima. ... 31°00 gro, quien esIA sumamente herido. legrafla. ¡
" mínima. . . . . 18°00 Retreta. FRANCISCO A. LATORRE. !
" media . .. . _. 26 °00 Muy lucido estuvo el programa que el En prensa:
:1 D E ULTIMA HORA maestro O' Alemán escogió para la retreta cReseña sobre !a Geología de Colombia, y I Hfm~~m~~!~~:~~e~:S~c~ée~, 1!~n~fe;~~~~a:i el~¡oc~~~~)~n;~:~J~~~ig~~p~~artamento de
¡ todas nuevas, no dejaron qué desear. - - - - ---- - --
se había logrado lo imposible. E~ , . Señol': ,
tan sabrosa como la miel y con- 1 . Saludo. ,Los Estudios. I
1
Sirvase tomar nota de que para todo I
tiene todos los principios nulrí.. Sincelltio 19. es el nombre de una nueva Revista que ha lo relacionado con mis negocios, debe
t · t ' d 1 A '( d . " ' . aparecido en esta ciudad, editada en la im- entenderse con el Sr. Miguel A. Lé- 1
1 VOS y cura lVOS e CCI :e - 6 ! ~RGA! PALA!lRAs . - ~ntiClpome .glonoso prenta de «La Familia CristianaJ, será bi- I pez, en la oficína de este periódico. 11
Hígado de Bacalao Puro, q lle ex- I aDl~ersar~o I?anana. velDte de JUllO, para mestral y esta dedicada al adelanto de la f
traemos directamente de los hí- enVIar mi mas cordial salu?o, por elllus- f ensefianza en el Colegio de San Ignacio de , ROBERTO BOTERO SALDARRIAGA
gados frescos del bacalao, com- ! ~re conducto de la alta tribuna de U:ds ., Loyola. Agradecemos el canje y con gusto Julio 11 de 1911
J b
a los nobles compafieros de la Prensa hbe- 10 retornamos _______________ -..:
USTciJJl·
que cada fr asco de
Aceite de Hígado (le
Bacalao que com~.:·)
lleve l a marca dd
"Hombre con el
Bacalao á Cuestas."
Ella representa la
legítima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Scott
que contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
tal manera emulsionado e o n los
hipofosfítos de cal y de soda y
glicerina que hace de los cuatro
~edientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"Rindiendo culto á la verdad,
manifiesto que hace cinco meses
que mia hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirarles los catarros que
con frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adelanta rápidamente."
A. E. GONZÁLEZ,
Jalapa, Ver., México.
2'
¡
I
11
MEDELLIN, JULIO 21 DE 1911
LA MOSCA, CONDUCTORA
DE LA MUERTE.
Con el descubrimiento de que
casi todas las dolecias son prOo
ducidas por pequeños microbios
hijos de la suciedad y la inmun~
dicia, y con el descubrimiento de
años más recientes, queda com~
probado que la mosca siempre ha
tomado parte muy activa en e !.
desarrollo de nuestras más temi-das
enfermedades_ Se sabe en
todas partes que cuanto más
abundante es la inmulldicia tanto
más acuden las moscas á cebarse
en el1a y á recoger en sus pegajosas
patas los microbios que las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas por
los olores de los manjares y
binados con ara e de Ilipotos- ral del País y á la eximia representación li- ! 'p - , U - 1 t . ti t t dI' 1 trepan por las viandas más titos, Extractos de Malta y Ce.. , beral antioquefia en el gran día cívico de ia . . _ ara Salamma . I n exce en ~ I('cons !lr¡,n e e os OJ ga- - " .
rezo Silvestre. En este remudio . inauguración del Congreso de la República 1 SlgUlO ayer D. Juan de la C. Lopez H. ' ~JSDlOS dclnhtados. I Les agradecerla se slrvl era~ Uds. ha- apet itosas esparciendo en ellas
se eliminan las peculiul'id¡: ,.1 es l' sin vida . .. . Abrázolos, compañero en lu- Para ! cMuy satisfecho. de los e?,cel_en~ea l'e~u~- I cer publicar esta carta en varios núme- los microbios más mortíferos.
t t 1 d b 1 D , chas.-CoRRESPONSAL. I Pasto siguió el Sr. Carlos E. León R., Te- ¡ tados q¡e ~ obr.~ldo en ml practica medl - , ros de su periódico, pasándome la co-
~:~Jr:~s~~:~~e ~l ~l:;nffico \~~ ¡ ME DE L-L I N 1 1 niente del Regimiento Girardot. I ~~;eo~~r ~i t~s~i:~~i~eaf~~~~s I~~r~~ ~~~~ I r resrrdienti· cue,nta de gastos por va- Éstos se multiplican prontamente
medio que él buscaba. Amnent8. I Próximamente pañeros de la profesión, pues siempre he 1 or e a pub IcaClón.. I f d'
1 t
't t' 1 ] f " 1 ' . 'b' . El B T . d t'd encontrado en ella un excelenbe reconstitu- I Atento S. S . y armgo, en ormas lVersas y peligrosas
(. ape I o, es lmu a a :LCl (!¡- I rem I:a a uen ~nol un vana. ~ sur I o yen te que se asimila fácilmente y que por :> .
gestión y cou toda confian ;::: y Después de artlCul?s para s~nora . Ss segUlra la coso , su sabor agradable y por 110 contener subs- 1 . P. MAURICE BADIAN , en los intestinos de las moscas,
lib8r tad se puede emplear en lo::: I ' .. tumbre ya establ~cl~a de v:ender m~cho y tancias irritantes,como la creosota y el gua- I GUSTAVO POSADA.
de l.arga y cr~e! enfermed~d mUflo_ en esta muy barato. El publico está co~venmdo de vacol, es soportada por todos los enfermos ¡ las cuales á su vez los drpositan
C¡1 ~;0S de Anemia, Histeria, 1 r;l- c~pltal O. Mltl'ldates .Ouner, el mas me~e - que. dEl Buen Tono. procede slempre C9n I sin atacar las vias digestivas.-Dr. ALFRE- " HABLAN LOS HECHOS 1
pUl' zas de la Sangre, y Afcc8il) llm~ns~ de los ~xtranJer08 .q~,e han vemdo eqUldad y que no puede ~en~r competenCla. DO RI08, Alvarado, Ver., México.. . 4 , ItledcJIiIl. ,Jlllio I FI. -en los alimentos del hombre,
ne;; de la. Garganta y Pulmones. , aqUl, SI por el tiempo que V1VIO en MedelllD, En .El Buen Tono. se hqUlda con una re- , Sr. Maul'ice Badian.-·Preseote
"I~ ' Dr N Ram' A 11 ISi por el acendrado cariñoquemostrósiem- Iducidautilidad. Los preciossonenteramen- I' NOT AS COMI ! . -' , pasando de este modo á los intes~
. ', . . . . Irez J'e ano, 1 ';Jre por esta su patria adoptiva,pues hacía ya te fijos. , El Buen TonoD no da menor moti - e A s Muy estlI~.ado senor: .. :
Profesor de Medicina en México, I como 53 años que vino con su padre á esta- vo de queja. La clientela se hace más nu · . ! Acuso reCIbo del cheque, en hqUlda- ! ti n~s del incauto humano rlonde,
dice : L~ P reparación de '''lim- blecerse en esta ciudad . .Junto con éste fue - merosa cada día. l· -Ml padre fué un derrochador ción de la Póliza de tres mil pesos oro I
puL; eH ,lobleñv:mte e fi ca?; 6n ] .16 ! ron los. primeroS1~E' hicieron co~ocer la c~n- Et Buen )'ono,. que á todo. tranc~ quierc que malgastó la fortuna de mi a- americano (8 3.000) en que estaba ase- ! [ i el infectado no es de constitu-
A~c: cc ione,; F nlmon~l re¡; , por la fiturena,_ panaderla y reposténa a~ estl~c complacer a 8.0 ?hentela! hara; una nfa el 30 buelo-deQía Gedeón.-j Ah!; si él gurado mi finado hermano Rodolfo en '
¡l¡:t.ión de los 1.winei,T) inf! 11 d ri ti. europeo a tal punto, que pu~Je deCIrse S10 de Agosto proxlmo de chez m¡) pesos de pa- I no hubiese nacido yo sería millona la Compañía que Ud representa en es I ción robusta y saludablt>., producen
la enfermedad y aún la
exageración que fué O. Mitndates un artis- pel moneda ($ 10.000), distribuídos en seis . . - ta ciudad denom ' 'd I Ne Y k
\' .,~ (101 :lcei¡e !I r b1gl'do de b:l- ta en su oficio. Como laborioso nadie le su - premios así: un premio mayor de cinco mil l rJo. . ' lOa a a q w- or 1
~ ! i . ·(l . " .':-;3 cr ·: ' l1f:'o un (~ .. <.,!n- peróluchando bastalo último,aunque nO l pesos($5.000)ycinco deá$1.000cadauno. ------- '¡ Llfelnsurancecompany». I
~. : .. J ' . . :: ,'"L. E~l J:.., UI):.1c
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa