Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 167

X. Y. Z - N. 167

Por: | Fecha: 18/11/1908

" · ' .J República de Colombia, Bogotá.-1\HEHCOLES 18 UlD NOVIE:.unnE DE 1908. J NU.fr1EHO 167 VV""-"".I"V''"""'VV'-"'"'AAA~V.V"""''Y"'""'.I'V'.A./'VV, V ~/"t.r~lil ~ ../'J;'\./V'V ~~r. .. ~~J~/V"V'V"'~~'./V"""-'~fV"JV'./V'VV""""'V\."-"./V'~........,"""'-""""'"""'VV'v-vv SERIE IV-XYZ Fundadores : F. Rivas Frade --Gabriel Roldán Ad1ninisl:rador : E'd'ua:u@Wc lb anre~mend y ./ 1- 1 1 J:.~.Ri!Fii : 1 Papel . moneda . .. "'-•ofip.de 50 número~, -en la c'iuda•l$ 100 • • :..t. íd. t>O fl-l Eliitf'rior :; . • • . • . • .. • 150 • • ,. ' N lÍmPro •nelto •.• -... . .. ·, . .... .. . . . 2 • . CONDICIONES Cor~tratado un ll·!iso por número determ.i­aado de veces, í:m se· devolvMá sunp alguna aan cuando se ordene suspender. su publica­ción. La orden de suspensión debe venir eF­crita. Las suma8 que se remitan deben ponPrOf 1 eomo ENCOMIENDA, que só.lo paga el 2 por 10.0,_ y se evitan al!Í .las péfdídas de di.ne~>.o y 1 1e twm:po. · Q"EI periódico ll~· 'es · responsable de -h C-?neeptos q?\l se ~'mitar¡~>il la ~ión, Coll!,u• mcadoP., ni acepta , rectificaciones á ésto¡¡ que qo vengan '\ <;ompa.ñada~ ~e · su respective hl. atrasado.. . . ... . ·. ... ... . ·., .. • 5 . . ·., · val_or. · . &uuilr,io,, ~~ nA labra.. .. • . • . • . 1 .. er,o!Í-tnPl•o liíwa:l tlP CQlumn,ll .••• ' JO ... t Dirécción telegr~fi~a: xrz. . . Com unica do~, columna... . .... • • 600 . . '1 · · . - · ·' de.C:om·~poh~e.rtcia: Director d • tiac.,til:~,la p-alabra ... .... .. . . . 2 •• . D'f=>. c¡:;-,.... ~1 .-~ c.. n .• F' !\ '"' L P' '"'-Prl"'~¡i:S .. !i. ryiUL7'.""A" N X-Y-.z.,_ :' . •0' u ello"" ' 1·"~ pRI8'lnr" ,. . _. · - · · · • 3 • • • · · , •pa:.r tao 431-t\.•.lministración, .c.alle 1.6 ¡ · • '"-~~..,, \Jn · r t . ~ . : ;. ·'"-' _ ___, - ~ - ~· - H A d · 'I'ODo PAGO'ANTIC(PADO ' · · ' ·r . nume¡o 9SA.. Telél .... ' ·::_·4- ' .. ~ •."· ' ~ . . , .• ' . 1 d ~ ve·n,ta .1' \l ·Ja L iJ:) I I)TÍhre-, gl 15. por 100, y en GOlillpr'a,SI O lo-l . dit~ Z l:'n'iad· · l<~llte. ~~·120. /t k ·" ern¡ul~tall ; s :--ó\, se' .Qarg"MI $ 50 pn ¡~ é l llloneda ror el val:or .dQ 'li\" r ; ;¡g.ta.I:o~ ¡•erhdos ~:e f rHÜ'a- de -J3ngot1, con el :er.vf.u clel va.lur. uebJ n' h.t.· ~:1-' Fi-'t?. ;lií·ectarPe;1te a! ftny·,r·; tt.t'li.~·n éo.s~:>.aní ('1 .¡.-or~~. dl{ cu_r.r c:u. <1e L OLra. ., ',. , . ' · · . _ • ' · ' .·,. ~-- _________ .. \ , Q(J)QGj·· _,,_ ~Wll~ - ~:!U~iJU:&:\ .. . '·.. .;... su bodega .~d~ virios,. ra,~'cho, co~s'CI'ias, eL:. ~te., á la t:regund·~ dt!Uo.tle --Flori'án, n~rn.ero~:J,38·. _Precios si11 eQmpetenc:ia .. AI{ruRo · PARDO MORALES.h~ tritsh:d~~dO s~ oficina de abogadoaÚocalJJitme"toé-412 y 114 deJ~ óa:rrerá . G/~ :\cera.-~~i~entat deli->ri rqu~~ de-Santander • . Coi1tinú:it. enca¡~g~:s\I1d_ose de ast~n- -tos in ditiáics~ atht)inistr;:ttiv·os ~ydc ·cotni~ión. ~ ·--~~----· ; . . . . . . ·,.......,. __ .:·:·,------~~--~- ·•·- '· N A V AS·& · COMPAÑIA: ~ --~ ~ Ji 4:U m ~. m -~ J1 cfiJ. ® 1lb el) ~l W tt A ~· Jl . ~~~~ Q~Ui» 1\·~a~ nú=-~~= Bf/2 ~~~~ SUPERIORES RRBARRILES DE VEINTEY ClJARENIA · BOTELLAS~ Por boteUxne¡:.Jt ~ H¡na. J m·entt~ 11f'lto ¡m1a eltlgir 8Us malldatal'lt•~, q·ue dee d t~ J,as primeras -ll)V{•liucioees t~ n la -~lo lúil~a . .ge-rwral ·se tlAJ'Y"-'-"""' DE TODO Los· señores Oficiales del Cuer pq _Grados elemtÚltal~r;?-Cmn gu,s· just.icia se lut encarga.do en cambio :d:e ' Modelq d e Anillería, solieitan por me t ; asistímos á los que en el Coleg io de- vind'icarmé. y hoy puedo, con · la freri't11 ' dio de c ire u lar algu-nos versos ó po~:>sías , Ln. Cotlcor~lia tuvieron lugar · en los -días · l impia, volver á mi hogar, abrazar ánii!l que deben maudán;eles sellad os Y tit'ina - ll, 12 y 13 de lo s corrientes, ante un · hijos y besar s11s ' fréntes pura,!I ·Sill q _ue 1 ·R-afael A. -Montes ab.ogado Felicitamos Íl la inteligente Srita. A.-1.-ian a. Maeeiú, ll ireeLo ra de la E~eue­ia .Je uiiía11 deJa C>~teJraJ. po t· l os IJri l lautes eNámenes, -fin d e a ño, qne é~tas pre• ent,aru n ·e] dí_a 5 dél mes en cur~o. dos con Mfdud ó n.i mo, para que I(HS ~ o l: respeta b le cuerpo· de ca!ificadores y nn- ese beso· las ma~che con il. hálito _ pes ~i~ : darlos teugan, corno· dice El .Nue11(J merosa concurrencia. • lente del delito. . , Tiempo ' ' u na canciónq 11e los ahe11tc en ; Br-illante fue el éxito alcanzado, por las El_ mejor CO!l}probar.te de mi inoéen- 1 '"las hqraB de ma1 eh a, en ·; los ratos· de es-. _señoritas graduadas, di ~ti nguiéd.ose en- cía es ·la libertad incondicional que' -ñi1( ejerce su profesión en Faeatativá-Carre­ra 2.•, número -t7· Htl sido convenieutemente reorga­nizad ~:~ por el Sr. ~}eor_ge -Au Lo ilJ'rl e .' ta · amena diversión llamada por él La Gra·n ' R ¡teda , á la que multitud de cahalle'!'ul! 11¡¡iste .con he }Uétwia, espeeiahuenti e parcirniento." · tre ellas_lá. S rita. Hos a · E lisa Heredia, : ha •daao 1a Autoridarl ,encarga.d¡a; de lii-r,~- · -Veríamos con profun da satis fac .. tan to por el lucido examen que presentó. riguar y' etielar ~cer los-." heé'lr os, fundll.'<;_la~ CUEROS DE RES, l os domi n-gos. ' c ióu que las dam ;ts y cab:tll~rus Ciirlta- ·. como por la exqui~ita educación y suaves á su vez en eL dictamen de . facultatf vas f , ti VGS de esta c i Ut,la.J, ~ o u t f i tmyep1 n CtJll modales , d e epi e es _ pos.e edo:ra , ~malád~- ie~·pertos é · · in:éo-~ruptiil1e~ que en no~ai- ; ffu óllolo, eo furu}a· de diuero ú objeto~, ·' «es que te hace n at-ractiVa 1~ s1;111pat·~a · l1re de la. ciencia. se "han encar-gado·-, Q_ e i á re parár la .pé'l' l)t da que acaban \itl ~ u ~ de cua:ntos la oyen~ . ' enfr enar la cidumni:a y la maled icenci11.. : café y c'aús.ho éomprd en ·<:; itaroCDt, Hon-da, Santander .y Bogotá. . •.. ·. ' ;: .;·'·;,.' - ' l. - _ Jú·NQUI~ PARAMO E1 Dr. Hene!liet.e Rineóri s-e ha he· . eilli cargo de la Álcaldía de S oacha. frir l\ is huárfaous d e,l- ff,¡s p it al tle la Ali · . _lj;n dlstiO·gUJéutlose pu r bl_e n m erec idos. ·. . ' - . pío, la misjon del periodista debe ¡¡er,al- ; sus im parciales y aeertáfhHl jtHC ios-li tth ~?~- ~omgla:c~mos_ en _f nyiat: n ri.es t.r~s · tamen.te -mora', inspirándose s(>lp e~ lo ~ feliC}t_R.<;loiles, tanto alas l'CS.IJ.Ota..l) les 'se:' ¡'n t· a V en lo tte· d da· • '"b;,·t· .::.," ;;o ·' ra t•i us s al ió en l.t tarde d<>f sáqadQ, Jíl,t!- . • - · .- . .-- .· • _ · ·•· r .a ro, a ., ,, eni n"' ~e .' . - f' - 1 1 1 ñoras. D trec tora s del Colegio como á sus de pro~ija z:, n_oticias falsas,. tom_. adas _al · m o con . u·u m agui tl cc~ ut\ >gr a oa!.t• q~ . ª venttt>jadus alumna·s. -. -~ ·'. , ., --<" . . • , . cbis¡_¡ean,tl;l e; '@rw;ta y poeta·. Ti~ Ki os - . ¡¡;~a.r por rep.órters . q-ue -~sólo · ~e . preo:c~- : Pft~!\do. Se -Arrienda uno &i tn i do en Zipaquir&. Pormenoree en -Bo· gotá, calle, ' J3; . n-ú;m~ro 92. E ( Muni-cipio y la- ~oci eda1 M Barra nqui lla - sa!a de recibo de la--R ,., · !JÚh 1 it~a -f nula rán ¡;róxima_rneut:e y so~­t é n !rál'l á su costa una · Eseuela de• Me.· diciua, .ejenq.¡ lo que •1ebieran imi tar aque li ' ciuda;le n· que ~e l lam~ n _civ ili .z adas, só:o P'~"!"qlle ~ n s )1abi ta n Le8 , uare e iü ud o de esoueia. ~ . de aclre_ductü y de ju e : e~ muuieipale ~, se p1eoc u pau' por erigi1· e~t ai:. uas y por uousLr u fr tea t 1·os. ko . Felw'i t¡-¡ui·u.i á lm; fun tt ~d t~re~ de· r.ao C. E . ,:M . V. pa11 ,d,e lleva:u' IU~-te'rial ~on qué lleuar·t&s f 8!1 Upáti ea pu bl ieaeióu, qúe es UU \1 d·· Sin caña-;-A.cé rq ~·ese __ us- qolumnD.$ q él periód-i co que les pa.ga ;su ; J¡¡s c¡Ho lee u eou _w ~tyot· agrado Us Ja '- t ed al a_ lmacé rJ de_. J paq· ti ÍÍI - Castro_ sal-ario. y ca~e ta~biél! tecor-darle8 q.ue : b t IR doctrina de- Vo :taire : " Ca.lumniad,'i mas _ngo ¡¡ nas; t.I t~ t· .•-· a-' r' , l.•al .le l2, Jlll~ rne·t'tl 14.A., ' y , 1 ¡ · · - , . · · · l. · • '*' que -de a ca_ umnui· algo-queda/e es 'tan '. La nueva im ·prenta. del ' la bor roso eq9o n tra ni .. n.1-1 g~'< Ül - surti-io de· iptñor;ál como·pel-igrosa. _ : ' é · i nteli gente Dircct"c>r El: At_tlstq, Sr. D._ h h ¡ - A · · h t · · ' · ' • UnaK moo~tra~ -, ~~ LIND~~ RELOJE~ r rop ;J 0c h:1 l)ara o m. J. r el', que por ,_ pro.vec o es a.coca.s1on par·a p-resen:- : t<,ust>.cio Ramos, s1tu áda·en' la · plazuda : - tar mis más . efusivas : nmnifestac;Qnes ' . de San Ignacjo, a n~jg ua ~e - ~an Ca, r ios; SU CO RTE CORRE CT O, PRECIOS . Y" de agr·a;iecimiento_y de gr-!Íit~túd á todf s : se baila ·en ventajQsas condicione:; y l· ·s am¡gos y dtmil.s p-ersonas· que me .Etace pocoR díaR fa lleci ó · en Soga­muso la n oble Srit,a. P.a _oiii1a ;i\>{urillo, á: c ny a familia residente en. eKta -u api ~al , · 1"' presentllmos nuestra sinct' ra cond,)- cue nta con los obreros necesarios pan. CALIJ)AD visitaron en mi prisipn ; qpe tomár<} n : edita! toda cl:t,se de Cl\rt eies d t; 'diftren- no . eH CllCiltra en úingUna otí·a . pirticipación directa. ·en_ lo q:u e juz:ga.r é n :. tés tamañus'y co n 'tt'ntas de varios colores. mi desgracia. y eequi'varbn sentarse~ 'ii l : Salt:d"ttmos cordialm~nte al. i:n teli- pnrte. · ·' l¡anqu·e.te que de ni~ _ lÍqn~a. hizo la ·ca- ' ¡e i',eia. , ¡ gente joven 1\·figuel Angel del Río.· g~a - ---- ---.- . lu·mnia. bad('f antioqueño que dió m-uestreas t-le S~ . Campo ' neu tr al- S al uda-n1os atent~mente nl .8r. D. -· H or aeio Uo rrPa, ~uien Rcal¡a de l legar· ,á esta ciu-dad, procedente de-la de l\iede­llín. h abil idad e.n las columnas de E l Btl!to, de :Med ellín. · · El _vapor Hércules, además del se r vi cio de g uerra para que fue d_est ina- _ Presentamo¡: nu estra cariño.-lS hábi l e~ y l 'espet.abl e~ . L e" rrocar.ril _ del Norte;, ehH'irr,es :: clel cnJ.e.~ en a u ~i ei ;1a rn o~ n ue~t ro 5a~ .íido . · cuEso? s in q ue af?rtun-a!~~nlet2td' n.~?·¡~~en Fue i11atl (!11 ra d-a y pt•e .,t-:t al servieio ocnrndo desgra t as· persp-rwles. A't :lQútdv p(tbli ~.:-o u u a ,,fi,:i na telegrá fi ca -e n San el suceso á in'l pre vi _sión ' del ·. rri.an uili'ísta,. 1\'l:ucos. pu es no detuvo el tre n opo~ tu•n_api)~'nte, La Comp a ñí~ P:tliicio~, contra la Empresa resolvió . s~ sp:en t;k r _á ·-c 'quél · t:t~ h1 por !a Co JMnbiana de ·e·.•ve,·;l>:ie nl 1 ,8 por e l tér mino de tretüt_a días. 1 ,(th \ i.:n~ 1.1:~ da. ,lo ya tres magní fiea~ - Muertos {¡ ' tim <\ meHte·: los :Sres. fnnr,i•HIP~. Cá ndido Mol~ no_ o. :·_,J<;'i1rjque . B'-!l n1?p te ,; Se d~claró va.ca.n t:e nn a plaza de. Edt~a ~cl o , ~. Tor~es. /f:il!-l'~ rin. Nar vaez, Barto lo c1; é ;,al'eedo, Edu-a rdo S. :, 1 Jopes·, Juai1 Gilede J r un e y G_' r e go ri o ~ á l'au$a de que la pet·g pna que a · ocupn- -- .. - - , · , Ruiz- M .• y la s Svas .: IS\dora Pav1 .t de • ha ejen;e fnne i oue~ incompati.ble~ ·con . Flórez Nicve's L. de Zcílamca, Wl~ald 'ina ! l:u; de aq.nélla. P osa¿ d e Bo.te¡·o, Elisa S. de · f. ciinlfána. :\ ''La Prensa" ~ ,J\fereó¡:lo trib' uto. i~údoxüt Rod r ~ u e z. __ d~ o{\costa, R o sen d a_¿ le consag-ra. e »te im¡1orta.nte trise mana- A . de Loia-nó, y E1)1Í .ia. Mill:l.h de Hubio / r-io ei1 ~u ed ic ión_ del lO -de los· col't'j.en- 'j las Srta~ .Do lore.n \.n gel 11'. y 1ÚHfatio tea, á la mernot"in. _de E duar do ·ot·teg~t, Jrronrcy. · · · . é u_ro rH tt:~to'· !l;"Pl\~e¡:e .;,en . ~1is cq_lumnas- ._._-J re, ft? deti ,R __ e sgu-q~d_o · ·de. _ ),a ... R~:nta_de i_' -eotvex,:ele q t~s , prorl~wcíqn es dedicadaf> 'i 11or 8¡1_~ 'adiig·os )·- sirnp'atiiádoreáa l nom- •- hioó re-s ' Ekl· -D:i shito · -Ga.¡;nta l, .:ha s1do , n~ : nbra do el Sr. Mdesio ti. - Góm~z ; é ; bre ch·l poeta. Ins pec t or Oy Bancos p a~a los D eparta: t Seg dn reciente ·disposici ón ejecnt i. mentas de Barranqu:lia y <;artagena, ·e o n ~ va, n o quedan comprendidos en el 'des- , sueld ·J mensua l · de ci ento ve int_c pesos j cuento de l quince por ciento los empl~'a . 0 ro, él Sr.: Vict 0r Consuegra . . ~ . dos de .la Im pt•enta . N acional y los ~e Jas,. Se ha- he ch o cargo d e la A:dminigfra-; q u e funcionat1en 1-l•·de!Jín, Neiva, Pas- ción de Correos -Nacionales de San Gil e H to, P opayán. Q'uibd_ó, ~S~n:tia; :Rq~a de Vi-: Sr. F l.uréntirío Arci"niegas ~ ter bo y Tunja. · , Maison Iaoy,;Eje ...:;-Este . antiguo y '" Por · S. ~· . ·'• , . . Atzlonio 'Jf. Oéampo ··~-. ·t • · .. ·• i·.· •. . ~ •. Por· ·n1i nombre l~1pulsado po~ la. ~ e ce~siq;d de defen­der mi -nombre y mi ' hónor; __ '\ue son el · honor y 'elno.nb¡-e de mi s hijós; me cr:eo . ·en la ueces i dad de dat• _al púb:ico sen s a­to u na exp·l i cacióu -del - modo· como pn.­sa. ron ' OS hecho;; q 11e t u vieron iu gat· en el establecimiento denomiuado E t In - Julio ~ésmez E .t · Bogotá, Noviembre 9 .de 1908; =====;:=:::=-=-===""""""'='· Gacetillas _ GAFE DE LA .PAZ ; ·Reu rgi\il izado 'e-3 t~ ·elegante :y _ cómodo establecimiento ofrece á : su •· esc o.gi-di\!1 8 .,.vltgfA aG l'fJOl~U' LA JOYEHIA OE _,MU~I'\0 . t'fllt~MUOC - ~ se rvic-io de co, m~dore:> á la ca·r-ta. ~ /:.os ve1ide á preoio b&jo' R~__.__~'-'-d~ _ EPiiJP~~~~-L .! OALLE .12 ,NO:MRltos.l05 y 107 p:tt·~ :;eñ· q· ns, ~a Iones . pil_r ;-¡ p.a n- i quet.e:'', c-Ómodos re ter\ rados para } hill'ar, trt:sillo e te._ o te ., Servieio ; d~ co medvr : por in~ns\mLid-tttles á pr ~eio s J!i ód · icos. · Calle 12 núrhe ro.l51. T •ilefvno : ·n' úme:ro ·440. · { .:~. '· -ADEMAS 'rl:E~E s'iempre surtido dejoyas.fin g,8. Se vende .un laminador para den!ista W á j byero ~ - . ~ , .. ... .~ . ElN ÓHAPINERO ÍM: PORTAÑ·1'! ; · · · . ¡ ·' ~e : vende '-ln lote ce~·eado. · con · un a · El verdadew Uugttaut;) tlipi6t.rico : _ castta_Y" <\gua i.:-Drriente, , y se arri enda. . oo t'a il11. , por t~\!lt\}, . uunca· debe f~tltár '· una muy. buepa ca s ~. · 6 0 lag . ea~as dt~ Cll,IDP(I, ni ~u las alJqr- ;, Hábl-ese en la, c arrera Uolivar número j ll!! -tle ' lüii qu J viaji10. . , · 129. PruétJ.e-·e una Vt'Z 1 té u~ará siempre. _, ,..,..,.:--"'-!''"":"~-- "!'-.;..-- -~- ~----- Uct venta e o -1;\ l ,tfrua•J ia Central ~f.le L SE AR,RI.EN-ú.A P r. Ju~t u N. F1i (lft'l!lJ.>O' !\·liiQe~,nll· · _desmentiré las '· a ftr macion'es' hechas pot• d~i, cerca _tr,en, mtt¿ u{u·co bafto-, : vende wui b;otica -- algnno~ per- iódicos- de la C:lipital.· los e:u,a :-- . - - • les, en su afán de áll ~ga.t• lt!ilyores f o.n- - 241, C!lrt:6fl\.· rv ' All í H,! C e ~ tará tlit,ed ó_ a:g ~Jno dedos' V},_- UD. A N,UEVAYO'RK? dos á s us a rcas, ó por el sál_o ¡)rm·ito de · suyos , l_ós ser vic i9s .de .uri. buen dentista, a.p~trecel' rri~s noticiosos _ó . de-.mayor cir- G A N G A ' un exrf$!rto, _ de larga prá.ctica y a-l tan_to ·cúlación, no. va. ci!An eri" chtr · neticis.s fal- - .. • en los ú·ltimos adel antos de esta ¡itofe- - · 'l 11 d Por .l.o R . nl_e@es _ r~_e· Pi:!'i_e!nhr~ Y_ En._~ ro __ s_ión . A-note usted la· dirección del, ·Dr. s.as · por más q·ue :cqu - -~,\LB se' . ··~ye n. e 1 1 b ¡ :r ú n ,. - se a qu¡ a mu.y arata a c.au u mero · \, Vil_liaii1_- M. Baker-47 n_T est ¡ 2 ,1d. ot. cálle ·una reputación in rn ~c.n la_d:t· y e u- ·d ¡ · · ·• · d · n .,. ' G . • ·¡ h . d . 50, e á . carrr ra ;1"4 , n~a cu'á r.a abajo , N••eva ''1.rork. Citi. Prc.Cios· .nlo'dt'cos, y bran de lod o é ignomlma e on or e una · d 1 p · > S D " -- Allí · ' "' · . . e arque o e an rego. riftsrno se - con ven._cmnales. -·c:'="-»' ___ .MWI@tl · , . fainil la. ·da razón. R r ·· S ~~ Las cosa.s p!!-sa-ron n. s í : 'de .tiempo e.er~ncias : r. D, Clfmaco Losada, at1.·ás Fe:j eiami Lar;a era -lábadora de gg ":.tH~RIENDA Bogotá ~-Sr . . General C. M. Sarria, Nue-casa. Conociendo so. cartÍéwr acro é in- va:·Y ~rk. - :?r. D. ·Eduar~o _t: spíriosa Guz • cult~, y ¡)or otras razon.eil que callo'·ya · la cara ~tí!p e r.o - ~l _d_e . l,á:caJ.!e 13, ~on . má.n,N).I.e v.a ·York. . muy b uenos rnueble s, _ 1i:lz' el~ c tl 'le a etc. ·-·- - que los muerto~ se me:i'eée n . respeto, Tómeuso infonnoefi eil' la calle l:t nú-hube de ordenár se · pr é.~c intlúit'a -· de sus mero ) _35 · · servi<:io:<, orden que di hace m~~ de 15 día6 . El eu que sucedió' el ¡J.eontecimien- MI SEÑORA to que me ha granjeado el título gía de la-cale· i 4. pero sin patad11s ni puñet,izo.s. salieran ----V~E-R _G_A-:R-,-__ A _ ..,.._ -y .......,f I""b:"'"',i"'t-.••_-A.....,N"•_o __ de mi c a·sa. inmediatament-e. ·Quiz.\ ·- la. · - JL indi~nación mía: . produ,.io -en aquella mu- · Ofrecen al 'público su establecímieiito · jer algún temor, y ést a --fue la caul'!a para de ¡ieluqueria, situad·o en la cah'era 9.• q ~.e le sobreviniera ·la cong~ stió u cete- N ·.o 234. Escrupuloso aseo; ··úti'les do bral que le c11.uso la muerte, de lo cual 1linfec.tados. Al norte de l<~pam-ihoridaro. tiene .ya íntimo conoci~iento l!li _sociedad .e_ater~, por_ e l dictamen de .los Sres. Mé. , ------------ --~-... ------.--·-----------1-----· .dícos ·oficiales. • . UNGUEXTO H(PlATRIC0 oR.o AMEm:eANo r.~ · CaRa de -M. Castillo &- Cor~ pafí.ís. 9e New- 'Xork. 130 :y l32 .Pearl ,st.,- im po1·tadore_s en g·J·a¡¡de et~cala . de los som h rúos llamado" Jivijotpa, dd P11rl& y l~e nador, ddea enilauch:u sus riegocio11 eón los fa.br ican-tes' de e s't-os soiubreros en la , Revública. doCotombia. Rec ibí eri coti si'gnaciqn, pór vía de ensayo, cua·J,priel' Jantidad de los de Aguadas, ~ :1¡.iatoea y ~ur del To!ima. Re fet'e11ui·a~, · La:wren.é~>, Turnner .&­, C'-'mp?·ñfa, ~an_qperos, _ 50 '\Val! ~t. New _ 'i"01 •k. C. M ; :sa-rria, :cóiis !IL General_ cl:~ -. Col01ubia. 78 Broád Sf~c-N'é.w·York · . ·; . -· ~ . . ,·, '·. . . { . -. :~' , LA. MAGDALENA · Este ·es, en síntesis, el · horroroso cr~ ­. mim de que me culpó parte de la Prensa, y éste también el trágico suceSo de que Casa y potreros en el l'Ío dél -Es el gran remedio para todaa las - erifermellades externas -de las bestial! .Arzco>~ Íspo, e !'ftán pu-ril IH H : nd.ar. y el gana~ lt? . . Cura las-nmta\IU:-as, diyie- Pormeuores ·en la can·era 5 ... , uú­s os, biuchazunel'l, cwc~eril~¡ z~ma mero 203-. dió cuenta. El Nuevo Xiempo. . Pei·ó ' si; tu iR lnalqti.eÍ'Íeilté3 · agotar,)n • todos su:,~ . esfu -erzos para. hacerme apare­cer <:omo criminal 3 'si pusieron 'tanto GuaiÚo ,pu~eron ~e s_u, , tr~nrt..l'! .rior .mjl;r-:· .cárine con ;él JnrJ -d.e la 1mfapna y- •Gar- . ;ig~T'r.firi· eón -er .ghÍI.~iié ád ¡5tesidi~ rio, Ja ,. ~,_ .. ~'"' t,;~:; . . . ·~· ,, '· .: . ' \ indur.aciunes. '1etc . . éto., y· ·ulice sil:lir e , . pelo t.:l'al wismo color del auim&l ; St! · J-0'~\QUIN _ CO'RT]j:$ PLATA '\ gar/\ot.iza. ._ . · .. . . . , - ~ . ----:;- (,'í111jano D~Jrttisía - _ .~ ·D:tl' ~eota · e_o l:a F_,¡r~.apa :. <;;entral _ tl .el , , ~~ . . ·~ .. , •. , _. ~~ , ..: • -·p.r ·_Ju,ao !i· -Fim:~áu.~e~1 Pl·~~a··-di.~ :)B;_¡, - · .. Canr!· a Jl: , ~ f_~ } 1 ~' 6 1 1>. 1'11 l ~o u~var. - . . . · ,.:· ··ii,e pile-,n t il · E:¡ rtJalrÉ L'ÍtiS QALA~ ~ GQ!>cLPAÑIA ;§rrera ~ 1 .,a, nt.fme_ro 6 t 2, ju?ttie .á la 7fl , · per:t;-:-ldé/onu t;fjm¡ro ~ 52 . .J~).;frecemos servicio· cle coches ~spec;~,¡ ,par.¡¡. teatJ;Q ~ $ so o. ¡S,ERVICIO PERM.t\.N'E~TE ! . J -rJa :tarifa m:.(,g báiA de Ja ciil:i rh( ff" . ('· ... . . ' i ~ ' 1 . . . ,. ... Noviembre 18 ~le, 1908 ~ ' igarr e ra ~ con sello;. de .eu uc:ho y- cuatk rnos ~~ e apunte, l lll.l.)l bvn itrJt:. EtJtilográ fi cus barnl. Í,¡Jl, OS, c.uu plumas de oro muy fi ~ os; tin teros de c r~;. tri~ cun b¡;¡l'le de lw\llera. .El 8om b.reros pam. el ve~·an eo y para el uso :lmrio para seño,. t'es y niñ.os los rnejor~s· ostiJos y de todos .prqúos. de fuera baHardn grandes ,~entnjas proveyéndose de esta o.a..sa pm sus pre.cios y calídades sin i:gual. COMPRAS H:PL CH' A"'.S' . IOYA, ) . . . ~ ,QC,l)~' *n:icapíe . '·-. .. -. -.) 6:31 'frlitos q,t,l,e .s.e le .CGJ>s1gn:efl ;,...,;~/oge.~4J ,: , laRa $:1-}.n . Victoriño:~ ·· · . · ,. ¡, ~. 1..... • .• • :. • ~.... .• ~ • .. :.··,·$;- 'j¡ ' ' ·. . . ... ~ ,. '"" .; 1 1 1 l 1 j J \ ( f ) ..:'"~· ( 1 } ''? > " 1 .;::t 1 ' ,,t. . 1 ·( j f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 167

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 31/08/1833

- --CONSTITUCIONAL DEI~ CA U CA. ~ * • F.st ·periódico se ~uhlica los sithados . . ~~· rr>c~lwn smcripcioue~ a,·.¡ p_or 1 IJ. de la recibida sin fran.quear • • s e ltlt' ... ll"l'S , a f.IZ l ll J c tl"t'ltllr~r 10 (e etJcotmen as - - Lo, liUIIIel'oS SUt' tos va leu real \ nn•( 10. . l l · d y·¡¡ · · · Pr·oducto ue a estaft:ta e 1 avH'Ja ~ \U lf!" - Suma rs. Io53- o DATA. Cartas sobrantes de pnge 18 -o PllOVIN~[A DE NEIVA. Consignlldos en tesorería .. - 447 - i- E ·tarlo de Tesorerta, comprensivo del 2:l dejulio al I 7 de agosto. Corre pondeuria frun('a de ofi('ina 24 -o e A n G o. ! Gastos ord inflrios y t' ' traonlinarios de oficina - - 16-.!: :-xisten ia de la semana antt'rior 4615 - 6-¡ ! Al co1 ductor de la ('arrt'ra de Bogota por sus ::1 viajes g6 - ~· A CLibala menor 225 - 1 - o 1 Al d<• Tin ana or un vi ~ je 8 - o Jd. de {meas r:~ires 5j- 6- o ; Al de Guagua 2 -o Dt>r<:chos d< .. hi. otecns y rcjistros 21 - 6 - ~- : Exi tencia ·• 423 - o Pn du(· de p<1p ·1 s lLdo r3n- o-~ ----- Henta dt><"Ímal 885- 2 - : Sum3 igual rs. xo53- o _\.r rentl allliento de aguardi<•ntes !lOO- o- o Nota: aunque en el resumtn publicado en el numero Hacienda en cnmun 1:'14- 6- { ¡55 se dieron por f'XÍsten<:ia 4rg y: rs, el Sr. Administra• l t•mitidos dt> la te ·ort>rla j t'llt'ral 5oo- o- o · dor avisa po er· ormt>nlt> qu en aquel e tado huho un Renta de tabacos 1 .)g~ - r - ~ · error de calculo, que rectificado hizo subir la existencia. Tie11ta J • coiTeos " 5,, - 7 - ; ·-- :Multas 10 _ 0 _ 0 Resr'anen de los estados de la .Administracion principal _____ de tabacos, comprensivo del 5 al 17 de ag·osto. Suma 8o53 - 6 - .;. CARGO. ~ Existencia ant ríor DATA. Conducrion de 4 reos de Purificacion a Bogota Al rt·sguardo d · tabncos de Purificaciou por 28- o- o Productos Je b administracion sueldo:; d j ·mio 38 - o - o Suma Io33 - 5- ¡ Remitidn·: á la f~tcto l'Ín de Ambnlema Condu· do 1 de un reo a l\Jariquita Gastos d • te ·or ria en el me de julio A ll¡u11 er del local de la trsorerla 3ooo - o - o D .A. T A. 6 Enterndo en tesoreria por producto llquido 855- 6. f 12 - 6- o 165- O -7 I -O- O 8 _ 2 _ ~ Compra de cueros , Existencia Sueldos atrasados de la Golwrnacion y secretario - Id. él. los oficiale de l.l misma A 1 habilitado del depósito d " invalidos Su Idos del 1ntt>rveutor Al ndntinistrador de correos por. 3. e-= parte de junio Al resguardo de la administracion principal por sueldos ele julio - - - - ~- 6- o 645 - 7- ·i x3~-~- ¡. 66- 3- .¡. 98- 2- o 8-2-~ 56- o- o Rn el cargo '11 vt-z de st'ntar la exi t<·ncia de la semana anterior que fu(~ Ut> 38g2 ps. 4 ~ rs. se ha sen­tad por t>quivoca ion fa existencm de 3 agosto, que ha­bía sido de 2976 ps. 7 ~ rs. -- Resi't.men de los estados de la Admr'nistracion principal de correos, de/4 al 17 de agosto de 1833. CARGO. Fxistcncia en la semana anterior Valor de las cartas beneficiadas Id. de la correspondencia remitida franca 447- .; ug-o 180- o -eS-uma igual. Io33 - 5- ~ TESORERIA DE POPAYAN. Estado semanal, comprensil1o del 14 al a 1 de agosto CARGO. Enterados de casa de moneda por cuenta de las utilidades del presente mes · - Id. de la administracion ue tabacos 55o-o-o 576-5- o Suma 1 126 - 5 - o DATA. Entrf'gndos al capitan nomingo Mier para rnciont' d l batallun n. 0 2 55o- o- o Id. al teniente .Francisco V dalcazar para racio-nes de la jefetura militar 54- 4- o Id. al teniente Camilo Gonzales para id. del Estado mayor d<> la tercera < olumna - - 108 -o- o Id. al ca pitan José IVI. K uiH:'s por las pensiones de lo SS. jefes y oficiales retil'tidos é in"álidos :183- 7 • o. Por 1 3o ps. 2 rs. pag~i<.los al sarg nto m ... yor José Mariano Lt Jl ,os, por raciones atrasa-das que se le ddJian t3o- 2 - ~ Suma igual ll2t_6: ~; 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Art.6~ 0 ·-El St"cretario de E. en el D. del interior y relacib­nes esteriores queda encargado de la ejt>cucion -de ·este decreto~ L.o ~omunico a US d~ o~'den -de S. E. para que tenga su cumphnnento en la provmcw del cargo de US. --· Dios guarde á US---J ose Rafael l\1osquera. A V l S O. Los que -quieran servir el destino de mae tro de es­cuela de prim ras letra t>n esta ciucbd, O<'Url'an que se ha­lla vacante, presentando:e en el tenniuo de tres meses al ('Xi.l· m ' 11 que previt-'ne la leí. La renta lija es 'de trescientos pesos anuCJles, en · ~líando por el método antiguo, y por el moderno lancastenauo se pagan trescientos ses nLa pesos­Cali ago to 8 de r833. P.L E L. ... ~ ... , .. Colombia-Estado de la N. Granad~1- Secretada del 1nterior r lacion csterior s-Uogo-t<í, ·r8 de ju io de I-833 .23. 0 --~ 1 Sr .. Gobet:nador de la provincia de Popayan­El Presiden te clel Estado ha vi;;to la comunieacion de US. fecha ~6 -si.;; sobre el .par­ticular, y . E. ha resu('lto se dig-a a -s. : que desde s a• o" l' haya corre ·poncLdo it h mitra por FOi. TbOS PARA LAS ESCUELAS. la pm·te de di('Z!llo-;, se~··tiiJ los 'l < drant s, <.le lo que . . Dt>ntro dt> po<'O dias se rc·unira la dmara de esta pro· le lwyé 11 pr >du('ido los derecho · de uarta.s, y cualquiera ¡ vm m, cuyas IH ·esid~H.l dt'mandan toda la :atencion de los otro q.ue t · corT · 1 onda. . -;teriort'S-·--Bog-ota 7 de :tg-O'ito de r833 23. 0 ¡' métodos y resultad s, que perderiamo-; ,¡ tiempo en tra­-- AI Sr, GohemadoH· de Lt proviucia tl!! P 'P ~•}' uwdio para el de 'f<'l.._> C{ll, sio·ue. la fu Hl acion v SO'>tf'llim.i nto de e cuelas. Dt•-ide lue•ro to- JI,llJit·I)(Io manift•swclo al O'ODi<~rno t'l suct>s d<'l 23 dd 1 ·da la diGct ILa~l est iba n la es-cace; dt> 1 " f,mdos t)s,.,r'ía­prox'illiO p:1sado la facilida 1 co11 que e lwn dt-j :1UO sor- 1 L1do por l..t lei : de aq ri ruce qae se hayan mullipli ·a­pr •ud t'r ._..¡~\111~ ~utorid:1de· d<· h.· villa.; y parroquia· por 1 do tan poco le~'> <-~·cuelas, pr.ima~ilts, y q ·.t~~ no haya 1 er­loc; revoho:o , quw11es. 1t·.· han -;upu<'sto t ·ner ordenes del ¡ sonas que ·e dt dH¡u n a estudtar lo nwtndos de en ·e­gobi 'I'll•) para seguir armados en L dtrcccion que llevJbun; 1 fíanza mutua ni a. p.i 'en alas plaza<; de m. e·tr·os de es<'ue­Y dt"'Cpach •n individuos porqne todo emplt"tdo, se,l en el destino qne fuer"', ta tnili ta;·-;s, d · taramento · de tropa, ó p trti1las de hor1bre- de ~e~empt" llarlP con e:actitt d y per 'v<•rnncia, y ambas a ·r,i: !os en ·ei'vicio p ihlico, l 'S dari n el corre·pondien- cond1c10ne · r t'q1.icren una b ·i ·tenc:ia proporcionada al tra­t · pa-;aporte, - e~prl'~awlo la rula que delwn llt>var, y los bnjo y calídaJ d' tt 1 e eso na C.J e le ej ·re e. )or lo i.tal s auxil' ). que hm1 c1e prestar! 'S las autofi r~n- - !·t. 2.:: ~---La: at~tOl'lri:H~('.;; ci ile~ d\! lo.; lugar< S adon- ¡ ta Sl!.flcientes rara la ·d. cac'on pritn1L'Ía :. lo contra~·io es a+> 1 ··~ lt' .t m1litare o purt1da de trop a, o d · hombres 1 qtt 'rer con eg-• Jr un fin sm poner los medws n ceS:lL'lO .. arm,¡< u , dt·hell c. iJirle l corre ·pondien <~pasaporte para pre!S U na el~ la& atribuciones de las camwa, de provincia tarl ·s at i1w si los solicitasen, o sea únicam ·ut )' ra per- es la creacion de las rentas muni ipales de la mi nta pro­mitirl ,· el tr·~LnSJto. vincia. Conocemo · mui bien que tocl, irnposicion direc- Art. 3. ~ --- lo militares, o partida · d(~ tropa ó d ta s entre nosotros indicnz ; y que las contribuciones j lte armada qu uo pre~enta<;en el corre_..;ponrli·:r~t~ pasa- 1 q_ue ~o rec?en sobre oper~cione~ ncces.nrias en los nego­po te, no sol.unente les negaran las aulun Ltdus 1vtle · 11) CLOS mrlu. tnales se ha· n Ilusorl:l . As1 que parece q te a ·· · s que sol'citt•n; ·in que le-; 1m p<·clirim crur los t - el nwjor arbitrio para a eg-ur3r una renta fija p:1ra las meu por si, y el [Ue si·ran addau e, Jcsarm:mdo los, y e cuelas, es una imposiC'ion que por su uttiver ·alidad re­d · J.o parte inmedia t·tmcnt • la autoridad que los d sarme, caiga sobre tuda la poblncion, y por u peq;-téz se haga a aquella de qui eu d p ·nda. lijera y a n agr¡_ dable. Amba condi iones . e verifican en Art. .J. o ---En el c.t·o del artículo anterior las auto- el impuesto de m dio real sohre rada arroba de carne, ridade · civil s p.ueden requ iri , tanto á los ciuJndano par· de la que e ''ent!e en la e; carnicer'as públicas ; y podría ticulare,·, com á l.!> · j d~·.:; , ficial ·s, ó itHlivi luo de la cobrar' e s·obre la vt>nta que se hil'iere de mt>dias arrobas guardia n cio wl, o del ejercito ¡Mra tfUe les pre ·t n su ayu- para nrríha, de mant>ra que los pobl'e que solo ak<~nzan d· , y co~ eracion, y e. un ddw r de odos el prest;hselo-. á comprar para su con unto unas pocas libr· s, qt ed. rían Art. 5. 0 ·--La autoribe 'an dar i1 mediata mente aviso pue to, y su Jt tribucion en los obj 'tos rel< ti vos a la tr.~nto ú}q autocid< d d qui(!n depen l t~n, para que dictt> las edu acion prirnal'·a, on arreglo a las leyes y disposiciones onlenes conv nientt> 'como á las 'nntt'dratas, para que se pre- de la materia. · ngan, y e operen á detener, y desarmar a dichas partidas. Y jl_ en _ti~mpos an(guos fue en Popayan este arbitrio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el eficaz recurso para construir la carcel pt blica que hoi tenemos, y que es tan buena, cuar to cabe en nuestras poblaciones faltas todt~via de los mas nec s· ríos estableci­mi~ ntos. N o se pn te •rle una t:roga ·ion ~wn::,ihl e ni un sa­{' rificio de tanta porcwn de la propiedad, que haga inso­portable su gravamen. F.l progreso que toman cada dia las crías de ganado va haciendo hcto nos p<~recc St'rwil1o, facil de realizar­se y en tolo conforme co11 los principios de justicia y de equidad. F.s justo, por(ji•<' ·i< 1100 lu ·duca .ion prima­ria una IH'cesidad con pSenlo de e La contribucion : y es cqui­tati' e , pon1u se fija una cuota qt e no puede reca<:'r si­no ·obre el que tenga una comodidad capaz de contri­} Juir dit>'L y is ó \'einte rs. al ano, qu<: serú lo qu<' val­gan los cuartillos de Lis medias arroba · en 52 , emauas. sociEDAD ~ [NSTi u ~ e o T P' l\lAl IA La comi ·ion uou Lraclu <·n 1< a :m bien de la so i dad, tiene concluidos loo; pn }"<'<'lO: de t'.' t< .tulo · y rt>glanwnLo llCOlltt'll l.mw, . lo-; pt lJJH cllll u: p;,ra (lll t> "1 día 4-l t:' la n•utJ ion de la asé.imblea j e11 •rd de hl o.;o< ied: d, puedan t >dos sus n wmbros hacer bs observaciones <{Ue estimen <'Ollvenicutes. ESTATUTOS lJe la Súcicdad de educacion ell'liU'IIIal primaria de Popayan. TlTCL) 1. 0 ORG ~IZA.CIO~ DE LA SOCIEDAl'. educacion elemental primat·ia en el canton de Popayan por. ahora, y pefeccionur su mhodo. Art. 1 1. e -"-EH a establece escuelas para los niños de uno y otro sexo. Art. 12. o -Hace componer é impr1m1r muestras, cua· dros de lectura, liLros elt>mt·ntales, y obras propias para. dirijir lo · mtros, que pong"n en práctica t:l n1ejor mé­todo de eduC'acion. Art. I3. o-Distribuye entre las escuelas muestras, }i .. bros y ottos auxillos. Art. 14. e - Propone premios para proYocar la com­posrC'lon, y puhl~cacion de libros destinados á la educacion ele m n tal rm wmt. Art. 1S. o --D."tribuye pn'mios a los maestros, y aun a }o IllllO qu lllfl . St' chs ting:.n. A rt. 6. o-TH·ne mt<. b . lJ I ~otecn para uso de sus miem­bro , r l:.llva al objeto de sus tróbc.jos, que procurara au­nH ntar. Art. 17. o -Establt-cera corresponde.1cias con las so· iedades que Se form n St·m;¡j~ntPS a esta. TITULO 3. 0 . DEL CONSEJO nE ADl\UNISTTACION. Art. 18. e -El CoiL t'JO de administrr~cion se forma del pre. i<1entf', y vi<'t'-pr sidente de 1:1 Socieclrd, y cator· ce mit n .hros que elije dln m i ~ma por es n:tm: , ren.pla­zc. mdolos cada uilo por mit:td. L s mismo pu< dt·n ser ree­ltjido ·, y el con~tju JJon,hrara de dentro o futra de su seno dos se<'rt'tarios y un te~Ol'('I'O. Art. 19. o-Los que hr.n ido presid< ntes de la So­cif'dad ·on mi rt.Lro del Const'jo de adwinistracíou, aun Artículo 1. 0 -Esta asr~tnblt"a St-' titulará-<< de erluc(lctott f'lemental primana de Popaya11, ,, y ' Ué.1lHlO no \u . C'ompnne d , lo miclllhros que quieran s uscribirst' a ella, bajo las rl'glas de •stos e tatuto ·. Art. 3. 0 - T endra m pt't" ·idnJte, 11 n viC' •-pr<•sideute y dos secreta rios ch-jidos cada <' lJO ú pluraridad ab·wlutn de votos, en el día mn. cómodo del 1 1e::, de enero qu · seí'wle el collsejo d . ad n Íll i LL'ute y vice-presid e11tC t<·wporal qu <> se elij; anw lutente. .. · t. 5. 0 -La Soc'edad cu ·uta t:nnLie11 elltP su miem­}, 'OS lo. honorarios, y corre~ponsules á CIUÍ lH,S admi a }y­j( de · ta cabdad . Art. 6. ~--Lo míe m bros de la Sociedad, tirnen dere­cho de asistir it las ses!on s del consejo de ndnlini::, r cion c·on voto on-;ultivo. rt. 7· e -Contribuyen con una pt nsion anual fle cin­co p sos para g-astos de los obj etos de la So<'iedad, qne p gnrán por emestres-Los mielllhros honoranos y cones­) OTI •• lt's estan eset'!Lo de esta 1w nsion. l'l. 8. O -.fJ 0111bra a pluralidad ~b ·olut::l de VOtOS lo miC'r lbro que componen el COII'><'j 1 de administracion <·n caso d igualdad d t-'cidirá la suerte. Art. g. 0 -El cons jo de admtuhLracion convoca la asa mhlea jeneral de su critor<'. , á lo u enos una vez al año, para darle cuenta de sus trab:tj< )' del estado de la caja ; lo cual podrá mui bien verificarse n t•l mimw dia que se hacen las elecciones del mes de enero conforme al rttculo 3. o TITULO 2. 0 OBJETO DE I.A SOCIEDAD. Art, 10, 0 :-:-El obj to de la ~ociedad es propagar la Art. 2 r. o- El on cjero qu d;[oncs or<'linarias-, ·serftn la de fon· Cuando con nn noble zelo patrióti<'o, se trata de formar dos, y la de in .;peccion ; sin pet'juieio. cle I.JOmbrar ·otras el corazon y el espíritu d la jeneracion presente, no estnwrditJarw~, segun ·lo pidan las circunstancias, y de des- es dado de cuidar eo;;a porcion de~graciada de hombres y tinar p:1ra (!las a otros socios aunque no l:ieau del cuerpo m u jetes, que cr· min ~1l o inoc:entemente afeun o infestan la dd coBs<'jo. poblacion. Frtcilm.ente se entic:.nde que hablamos de esa Arl. 7· ·~~-La comision de fondo<> se o-cuparú en el despropor('ionada multitud de j t:>ntt>sde uno y otro sexo, y de to~ cohro de 1as suscrit~ion<:'s, y rentas, y l)ereiho ·de las do- das ed::desl (¡ue sum;d lS t.odos en una delincuente ocio­DéH ion<~S y legados. Propone proyectos par-a su aumento sitlacl, nm:testradus o tros en el crimen, y preparados l >S y- unegla Jos gastos. pequeíl udos pnra manchar · la soríedad, ofenden todos las An. 8. 0 ----La ('Omision de fondos presenta a1 consejo costumbres publicas a costa de la caridad mal distribuida en el <'lll'SO del último mes de cada semestre el presupu ·s- entre st>h:'S cuya meudicidad por la mayor parte no es i1 o~ to !Clel sigui•"vnt.f•. Cf'nte, P~ ra cortar de raiz la inc~lpahle indijencia de unos A.rt. 9· 0 ----La mi'imn comision dar~ nrenta al con- y la cul ¡?~1ble pobreza de otros se proyecto otra vez u u sejo ~os veces xd alíf) del {Jst:~do Je 1os C'réditos, y su cobro.¡ alnwcen de pobres, y una JUnta de beneficencia bajo el Al't. 10. ~----.El Tesiusa. siempre mirado con el horror que inspiran la clau-,ura y .tht. 13. 0 ---El tt sorc1·o rinLle su cuenta cada seis me es, la coaccion, sit1 llledios coPrcitivos, podia la ca-;u dd m en­Y la souwte ~~ la inspcceion de la comision de fomlo s, para digo, que aeaso es el asilo del vicio y de la ociosithd, -que put'cla a¡, robars<• pnr t>l const>jo Pll úl ~imo resultado. convertirse en una oficina de artefnnes se estenderún 1. 0 al esta- cesitados, se distribuirian con reciproca <'Ontabilidad, y La­do fisi('o de los nií1os, cou respecto a su salud, y aseo. jo la direccion tle una junta compuesta de arubos sexos z. e A .~u conrlucta moral. 3. 0 A sus progresos en la para supervijilar y arreb·lar el establecimiento. Se conta­educa{' ion. 4. ~ A sn asistencia. 5. 0 A la visitas que han ba ademas con la aplicacion de varias obras pías que hai h ec h o. G. ~ A la observancia del método y reglamentos fundadas para el socorro de los pobres y se detallaban de diM·iplina. 7· 0 A los libros en c1ue .leaH; y 8. 0 en las funciones de la juuta, y de la administracion con sen· fin al e. tado del loeal. cilléz y facil re ultado. Aq·t. 17. ~·---La misma comision had todos los nílos Si alguna vez pudo plantearse el almacen de los po-el inventario d · los mut>bles, y existe11cias de las escuelas. bre~ y la junta de beneficencia, jamas se presentaron mo- Art. 1 8. e ·---Ningu n libro, ni otra cosa alguna de lo 1 me.ntos mas favorables que los presentes, en que se ha mon· pertt>ne('iente ci la bibliotec:a, que eswra :'t curgo de quien tado con todas las probabilidades del suceso una junta je­designe el consejo, podrá prestarse sin su couse11timiento. neral, a cuyas miradas no pueden esconderse las del hom· ---·Dado en Popayan etc. bre relijioso y sensible, y entre cuyas atribuciones no se- ----.o-- rá estraujera la de promover un establecimiento tan so~ Avrso t'r !os suscritore.~ de la Socierl({d-El Sr. Goberna· cial y cr1stiano. Se presentará á la janta el proyecto con dor ha mandado citar p~1ra e.\ domingo r. ~ de setiembre la el reglamento que d<~ be exi'itir en la secretaría de la mu­a~ nwblen j t>neral de la Socied ~td, :1. las nueve de la maíla- nicipalidad entre las actas del año de rRr4. Hacernos es­na en d salon de la Univt:r:ridad, con el fin de c1ue sf• ta iuvitacion cou el mas puro deseo de que sea ella aceptada. Yenn los t.r ;ljos de la jttnta prov1: ional, y que se proce- LUNACIONES DEL MES DE SETfEMBRE. da ái ustalar lu Sociedad si fuese u aprobados los · proyectos. 4. 0 menguante Dia 7, a 12 h. 55 ms. de la malíana. RE .l\1 I T ID o . COI~juncion Dia I 3 ' a las 5 h. y 34 ms. de la tarde. Al ver en Popayan una junta de instruccion primélria 4. 0 creciente Dia 20, a las 2 h. y 27 ms. de la tarde. para el importante fin de promover la educacion relijio- Oposiúon Dia 28, a la 6 h. y r3 ms. de la tarde. sa y ·política de la primera edad del hombrt-, no podemos Todo con respecto al merid.'ano de Bogota. no recordar el util establecimiento que en días me11os fe· AVISO- Los EE. de este periódico han recibido un ]ices proyectó e::;ta municipalidad á mocion de uno de sus articulo sobre la division de la provincia, baJO la firma miembros : él de'ide entonces se habria perfeccionado, si anónima de un Caucano ; pero careciendo de la de res­las visicitt d es de la guerra, y la snccesion de los aconte- ponsabilidad no puede insertarse en este periódico, cuyas cin~ientos no lubieran parali'zado la cn erj'b de los empre- columnas se ofrecieron siempre que los que diriJan sus ar­sarios. Han venido ya esos dins afortunaJos en que fue- tículos lo hagan en los términos legales. :ra del estrépito de lns armas paeden consagrarse los bue- . -o-nos ciudadanos á tareas pacHicas, y de pública utilidad. Imprenta de la Uni~ersidad, por Be11ito Zlzer"tt, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Por: Bibiana - Arpa (Colombia) Ordóñez | Fecha: 07/11/2004

Concierto interpretado por la arpista Bibiana Ordóñez. Ordóñez nació en Bogotá en 1975; realizó sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su título de arpista con mención meritoria bajo la guía de María Grozdanova en 1998. Gracias una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI continuó sus estudios en Oviedo (España) con la arpista Myriam del Río, y en 1999 se trasladó a París para ingresar al Conservatorio Superior Regional de París CNR en la clase de Mme. Brigitte Silvestre; obtuvo en 2002 su “Premier Prix” de arpa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Siempre el dinero!

¡Siempre el dinero!

Por: Carles Andreu | Fecha: 2016

La tía Fé viene de visita. Y eso revoluciona a toda la familia Federmann, compuesta por un padre funcionario que para redondear ingresos se pluriemplea, una madre que trabajaba en una tienda de productos ecológicos y ahora es ama de casa, y los tres hijos: Fabian, Fanny y Felicitas. La tía Fé está en las antípodas de esta familia común y corriente. Es una anciana excéntrica y millonaria, tiene una mansión junto al lago Lemán, viaja por el mundo y, a lo largo de su agitada vida, ha conocido la inflación, las quiebras, el despilfarro y la pobreza. En esta visita decide encontrarse con sus sobrinos en un hotel de lujo y queda horrorizada al comprobar su absoluta ignorancia sobre todo lo relacionado con el dinero. Decide entonces darles unas cuantas lecciones básicas de economía con una premisa inquebrantable: no aburrirles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

¡Siempre el dinero!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 303

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 303

Por: | Fecha: 24/12/1903

t. aba - . ñ?&6 - EPOCA II-Añe nI República de Colombia, Bogotá, jueves 24 de Diciembre de 1903 Número 303 ~~~~~~~==~~~====================~--- ~======~================~============~=-~ Primer Dh·c¡-lor. propiE'tarto D~ EUCLIDES DE ANGULO . ~~ SégUlltl~, níredor y Acllltini~trador EUCLIDES DE ANGULO B. ~~~~;g¡ (,ONDICION ES: . _~_ ¡;~riód.ic. se da ·á la circulaciól1 los · .MiI nJiúcoles y sábados. · 'VjlJltr de la 'serie !le ~o números. $ ","O .u.ripci'mes para fuera de Bo- · i'óti . • ___ . _____ ; _. _ . - .. . - - . - . .. . ","o ~úWl .. e suelte el día de su salida. 2 ,'Ilumero II.tr~sado. - - - - ... - - -. - . - "'" l<.e1lJitidos, col u mna ____ . _. _ - - . -. 200 S,ueltos, la columna __ .. . -.. . -. - - 300 Gacetillas, palabnl. __ - . __ . . - -. - - ° 4° AnunCios, ·palahra . . .. - __ . - -- .. - o 20 En tipos grandes, clic.ltes, etc. el ccntimetro lin eaL ___ .. ____ .· - . --. 2 __ , : Gontratado 'un aviso por nú~ero cletermi­ ·na<1.o de veces, nQ se devolvera suma alguna aun:c_uando se orclone .suspender su publica­ción. Dirección telegráfica, COLO.MBlANO. . . . · Toa ... correspondencia relatlta al penodl­co debt dil'igirse al Director de EL Co- LÓllBIANG. . AJ;la.rt:a\lo número 450. ' Oficina é Imprenta, za Calle de la Carrera námero J93 y 195· n'lff""~·'¡'·~·""'·~·i"~·;¡f.~ , DE VENTA EN LA: FARd \CIA DE GUTIÉRIÚ2 & V PARQUE DE SANTAND~R Pomad .. tmtifélica tÚI Ca;ro, admirahle ¡lara quitllr las pecas, barros'f manchas de la cara. El . pote, $ 30. . CÍJla.siU HU'1¡rla.-Maravillosas para la tos, pulmoni1l y ·toda. las -enfermedades .del .pecho. -El frasco, '$ 20. Docena, $ 220. ~~~~~~;--::~~~~~~·.·~·~~~~~~~~~·~·_··!.;¡:'~-:~-::- · ·~T .. ~ .. ~ .. :-:.~ .-,:::. ~~ S U ~:!~ tidad! No hay asunto alguno que no deba ceder el puesto á éste: 'Por ' lo cua 1 el objeto preferente' de vlfeslra so'Ecitud y eelo deben ser los Seminarios; 'procu­randQ introducir en ellos un árden tan admirable y asegurarles tan buen-gobier­no, que en eEos se vea florecer junta­men. te la integridad de la doctrina y la santIdad. de las costu~bres. Haced que los Semmanos constltu} an las delicias de vuestro c oraz6n, y no descuidéis nada de cuanto el ConciliQ de Trento ha pres. f:f • Y 11 O !~ ~1 PAR/S CAR7AGENA HONDA BOGO] /! (:~ ~.'~~..'.~ Tienen permanentemente en su almacén de la I~ Calle Real, números 440 't' 44? OTan surtiov d ~ ~.:.:. 1:\ mercancías extranjeras, que veI10en á precios muy bajos por mayor y por meno~. "-', o J~.~ ~.:~ Con motivo de tener ca '''as establecidas en París, Cartagena y HOII ll. [>.le 1 ~: I )rr~:~ ... ~ "l l l·!, ven- \:1 rr taJ'as en sus precios á su numerosa clientela. \.,i f:1 Se ocupa también de la COI11¡.>ra y vent<1 de letras p,obre e l Sxte r·ivr, oro.y plata a :no:leda.los y frutos d ~ ~ ~ ~:r ue exportación. . . I~ : crito en su elevada sabiduría: para garan. tir la prosperidad de esta institución. f~~"1.b&~~¡;¡fu~~. :b4!~""",-,~-~~~~,-,,~±~d;::;~~~~,,--, . ""~,.-z:.,~'¡>,;~.-,..l::;.:±;.~ ~ Cuando llegue el tiempo 'de promover á los seminaristas á las Sagradas Orde­nes, no olvidéis lo que escribía San Pa­bl o á Timoteo: Ntl impol1Kas con pr~ci­pitación las 'mallos á nadi~ j (1) persua­EANCO o 1 Bogota, carrera r numeroso 5¿6 V 528 (3~ Calle Re?l) APARTADO DE CORREOS 4 31 Dirección por cable y por telé¿rafo: "UNO" DESPACHO De 8 á ro a. rn. y de r2 m. á. 3 p. m., Gerencia, Se­cr'etaría y recibo de consignaciones. DESPACHO De 10 a: m. á 12 m. remate de mercancías. De 3 á 5 p. m_o r.emate de oro, letras, joyas, frutos de exportación bienes, muebles, semovientes y raíces. ~- !; ~. . EL COLOMBIANO· e@>§<§.{:-~ -~-8<'.~;§<ª§(@§>§< diendoos bien de que, generalmente, se­gún sean los que admitáis al sacerdocio así serán los fie les cónfiados á su solici~ C'tm#mtaciólZ tud . N o atendáis, pues, en este punto á ningún interés particul ar, cualquiera que CARTA ENCICLICA Ved, pues, Venerables Herm a~o~ la sea su natu raleza ; mirad únicamente á obra confiada á N os y á vosotros. Se tra- Dios, á la I glcsia, á la salud eterna de ta de conci uc'.r las sociedades hUllla nas, las almas, á fin de evitár, como nos lo alejadas de la sabIduría de Cr:stll, á lil advie rte San Pablo, el palticipar de I()s obedienc ia de la I glesia : la Iglesia, á su pecados de otro. (2) vez, las som/'terá á Cristo y Cri~to á Es necesario, además, que II,?s nuevos DI~S. Y si nos fuere dado por la gracia sacerdotes cuando sal en del Seminario dIVIna llevar á feliz térmi no e~a em pre- no echen de menos vuestra solicitud y sa, tenrlremos la sa tisfacción de ver que \'Ue5tro cf'.lo. Estrechadlos, os lo reco­la i~i q uidad cede s.u p uestu á la justicia, . meudam o~ desde lo íntimo de nuestra yOIremos complaCidos una gran voz que alma; estrechadl?s frec uent~mente con­d ice c1bde lo alto ele los Clelo~ : "Ahora Ira \'lleSlro corazon, que deoe estar ar­se ha cumplido la s.alud y la virtud y el diendo en el amor divin,o; caldeadlos, remo de nue~tro DIO yel poder de su mfiamadlos en ese fuego, a fin de que no Cristo." (r) Sin embargo, para que el re - aspi ren más que á Dios y á la conquista sultado responda á nuestros deseos, es ele las almas. . Eiíxir liC'Ko/a y Coca.·-Gran tónico y exci· ante del ..-i~or cerebral y lUusc.uJar. Levanta las fuerzas vitales alTotae .. s por enfermcdades ó por 1 d ' lt' excesos d:e cualq"uicI naturaleza El f.-asco, ~50, 8 egantes, e u Iroa moua y necesario, por todos los med I o~ y á costa En cuanto á No!;, Venerdbles Herma­ele todos .105 esfuerzos, extirpar entera- nes, velaremos con el mayor cuidado mente esta monstruosa y dete~table ini - para que los miembros del Clero no se quidad, propia de los tiempos en que dejen sorpn~nder ¡l0r los insidiosos 50- VIVimos; y por .la q ue el hombre se pone fismas de Clerta c~encla llueva, que se en lugar de DIOS; re~tablecer en su an- engalana con la mascara de la verdad ue water' ales es- tig~la digoi datl las leyes santísimas y 105 pero en Ill: que no se. aspira el perfum~ .:l LinimeNto f}t'!trtaIlO ' f'l mmtol tcon pnv!le • ;J 1 le /1, conseJ0s del Evangelio ; proclan1.1r alta- de Je,.,ucnsto j CIenCIa engañadora que, (.:\.1 ' . S ':'::u:"i:.·' ~~!" .. !n~ '. - <: r""°"1'!a · C{;~~\.A..~3 S.l"'\.~ .avg C~,.;iL~t~~ ... ro. T>' ........ "" Jos' 6 "tu' . :,~ 1;;' ',,-.le. ¡¡ eñaüa~ [lor la I á f -\., ~t ar¡o) meLtv~ t~ :alL"; } pérfilio~, ti~m<" a, neunlg¡a' y roda clase dc Jolore,. El I b linimeuto que no lle~'t: un rotulo con la firma del Vargas espalda~ Dr. Gutiérrea, es falsi1icado. El frasco, $ 20. Do· '" e-na, $ 230. F·eli.pe d L .... t d I 11 d S I gleSIa sobre la antidacl del matrimonio . se e:tuena en abrIr cammo á los errores e a va e ra, ca e e au sobre la.~ducación de la !nfancia, obr~ 1 del racionali mo, Ó del s_mirraci?nalis-la posesIOn y uso de los bIenes tempora- I mo, para preca,ver, los cuales escnbía ya T¡"'ic~ .A Itnim.rt-Quita la caspa, hace brotar • les, sobre los deberes de los q ue ti enen á el Apósto~ á TlInoteo; "Guarda el de­pelo c. abundancia y eyita la calvicie. E l frasco _____ _ Piltl,,,.s •• /tíbillo, ) pÓSIto, evlt a ~do las novedades profanas T E R I restaurar, en fin, el justo equilib r io entre en el lenguaje, así como las objeciones Il.\ las diversas c1asesde !a socieda d, según JI de:: una cle~cia falsa, cuyos partidarios, las leyes y las In~tltUCIOnes CristIanas. como todas us promesas, se apartaron Tales son los !Jrincipios que, para obe::· de la fe." (3) No quiere esto decir ' que decer á la voluntad . d ivIl1a, nos propo. J no juzguem.o,s dignos de e.logio_. á esos nemos aplIcilr y aplIcaremos en el curso Sacerdotes Jovenes q ue se consagran á de nuestro Pontificado con toda la' ener- estudios úti les en todas 'las ramas de la ¡;ía ele nuestra a lma. Vuestro papel, Ve- ciellcia, y se preparan así á defender me­nerables Hermanos, consistirá en secun- jor la verdad y á refutar más victoriosa- ' V.1f.# Cruz Ro;a- ComLinaci6n científica de I d 19 4 lino ~u.ro, aceite de b~calao y carne de vaca. para e an-o e . Supenor á la EmulSIón y. 'otros .c()!Ilpuestos de 'bacalao. Agradable h.asta pal a tom:,-rlo por ola cer, el mejor reconstltuyente conOCIdo. La bote· la, ., 40. !)ocena, $ 440 • . Pluta dt Pt,cia-'$in rival para hlanquear los CALCULADO POR EL SR. ELOY B. Dh CASTH.0 dientes y fortificar las encías. La caja, $ 4° . , , 1 1 . ;r Veluji1ta e/t Nie,,~~De blancura y a~hcrencia esta a a venta en a Imprenta ">le este incomparabl.es. La caja, $ 40, Doce~a, $ 440 • . I . . , • uarno con vuest ra santidad, vuestra mente las calumn iilS de los enemigos de perlÓ- cie ncia, vuestra experiencia, y sobre todo, la fe. Pero Nós lo decla:amos fra nca­" ar:Qb~ dt 1:-'(1$1"" tal fosf¡,to de lllerro, qum l n~ dlCO eal'rera 7 •. numeros 193 y 195. :re fltnenma).-El frasco, $ 40 , l' con vuestro celo por la glorra de Dios, meIlte: nuestras preferenCIas serán siem­dirigielldo 71l1estros esfuerzos á que todos pre para los que, SID uescuidar las cien. p,","a anticota, lit: San BernaJidiJ - LI pule, 1 sean informados e/l la fe de Jesucristo. (2) ci~s eclesiá~ticas y profan.as, se dediquen $) JO, Docena, $ z:zo. L d $ 24 '1" ••• U marl;(W sIIOt".,,,., negra, no se borra J a ocen a. ........ . .i d* 1a5 tela~, El frasco, $ 15· ! E'l' 1 . 3 ¿ Qué medios conviene empJear para m as partlc.uiarmente al.blen de las alma. alca~zar un fin tan elevado? Parece super · e.n el eJercI~lo J~ los dIferentes ministe­fiuo llldlcarlos; tan claramente se ofre nos que mejor Sientan al Sacerdote .ani. cen á nuestros entendimientos. Sea vues- mado de ce lo por el honor divino. · P./v,s Dt"br, 6.la mejor pu~ga para los caba- e1emp ar. . . . ... . .. . .. lloe y .'¡canado. El paquete, $ 8· ~ rT6t.., eléci,.,cas para ~ l dolor de muela. El Iras· ·· T$¡ "IS, ·p eptona San Lm.i . - Bo te II • 2, ~. So iuH V~EJO PRIMA~t ~ " \1.:1l1a5 por botellas, garrafones, dama Juana! y por m~ yor. La agencia de este ron es -:n la l · Ca­lle de.San M. ig~e.\, antiguo almacén de Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Ama· dor ¡¡: C~, ún icos agentes y propietarios de dicho rOD en l~ogotá, - ---- - - --------- . RECAMAN Y MARTINEZ Bogotá 1 ~ Calle ,de San M! guel números 139 a 143. RealI­zaci6n por mayor y al dc.tal de telas de seda, lana y algodón cuerés ingleses, glasés, ' ~abriti­Has "y eharolados; tinta para marcar ropa; añil de primera ~alidad y el afamado Keparbón contra los fríos y fiebres infec­ciosas. .. Allí mísmo se venden las her-mosas placas del ~agrado Cora~ zón de Jesús. . --------------- EXTRANJER~S-EI fo~mul a ri o Ó modelo para arreglar loS expedI entes de rcc.lama­ciones de extranJ eros, por sum LDI ~ tro s, expropiaciones 6 :daños, en la última guerra, se vende en el , almacén. número 2 2 de la Carrera 6~, á $ 50 el ejemplar. Hacer los pedidos al Dr. Lisíma C~ Falau-Bogotá-Apartado . .(.64· Se despachan pedidos gotá libres de porte. tro primer cuidado formar á Cristo en .Es para nuestro corazón una gran -tris- para fuera de Bo- aq uellos que, por el deber 'Je su Yoca- tez a y un ;ontinuo d~lor ver que puede ci6n, se hallan destinados á formarle en ap lIcarse a nu e~tros ti empos esta lamen­los demás. N os refúimos .á los Sacerdo- taci6n de Jeremías: "Los hijos pidieron tes, Venerables Hermanos; porqué todos I~an y no habia q uien se le partiese.'!. (4) aquello' que han sido i' vestido.; del sa- 1'n efecto; no faltan entre los miembros cerdocio, deben saber que t ienen, en del Clero quienes, cediendo á g ustos per­medio de los pueblos en que vi ven, la ~01llles,.gast an su actIVidad en cosas de misma misión qllt: Pablo aseg uraba ha- una utIhelad más aparente que efectiva, ber recibido, cRando pronu nci"ba est",s mIen:r a~ que son mellos . numerosos . los tiernas palabras ; Mis Itfj()s que)'o engen- que, a ejemplo de J etiucnsto, se aphcaa dro dI: flllevo hasta que Cristo st forme en las_palab ras del profeta : II El espíritu del z'asotros. (3) Mas ¿ cómo podrán cum- Sellor m~ ha dado. la u,nclón; El me ha plir semejan te deber si no están ellos, ~nvJaJo a evangelIzar a los pobres, curar desde luego, revebtidos de Cristo, )' de a Ilos . qu~ tIenen .el corazón lace(ado, tal manera r ' ve~ tido:; qu~ puedan decir anunCIar i1 los cautivos la lIbertad y la con el Apóstol: Vivo, 1l0eit mí, sirtO Ctis. lu z á los ciegos." (5) Porque ¿ quién no lo viv~ m mi; (4) para mí Cristo es mi ve) Venerableti Herma nos, que dirigidos nst't to Continuará sus tareas el 1.0 de Febr~ro de 1904 [F)O® ~~@ [§[b [p)~l!D~[p):- J©lr® vida. (5 ) Por lo cua l aunque á todos los hombres espeCialmente por la ra;.6n ....................... ~ .... .~. ..A... ....... . . ................. .... ......... : ....... ... .... 0... .............. ~ ... ~ ... ~. .... ..... . ... . ~ ............... ~.:,~ 1; ;:t;,~;: ~:¡,,;3!;~}:;~:~~~;~t~' r:~~'~~::!r~;:;~¡I.~~'i~~"~~!,":~'.'; () ~ tJ ~ :s::: tud de Cristo (6) esta obligación corre: ¡Cuantos hay, por desgraCIa, que oqlan Si t:1 t?;j ~ ~ ~ ;n Q ponde princ:palmente á quien ejerce el á) esucristo y aborrtcen á. la Iglesi.a y al 1[ () ta ~ 8 __ a t:"I :::: <1 ministerio acerdotal. Por esto el Sacer- EvangelIO, más bIen poI' Ignorancia que ~ ~ g,.. ~ (;, ;s: ...-.- C""J p;.. .: b dOlc es Jlamado otro Cristo, no ~olamen· por maldad de corazón! De estos podría ();:;.: S <::> ~ ;g c::-=:=J "d ~ v ~ d te porque participa de. la potestad de muy bien deCIrse : Blasftlllan de .todo l{) g; . ¡\l ~'~ ....;., H E:::::2 PJ :z tl';l g, M JesucrÍ:;to, sino pOlque debe imitar sus que zgllorall. (6) Y esto no se venfica 50- g 15" ~ ~ M Q ~ _ ~ ;¡¡::.. b El ~ obras, y por este medio reprOdtlC ir en sí lamente en el pu~b\.o .Y en el seno de las E ¡s. ro ~ .... "" ~ ''''1 OC:::::::::::: ' !;:d 3 su imagen. . clasc;s h u mIlde~, a qUIenes su mIsma. <-~n-p.. o gg;- ~c" l=l V:l H t=:::1 ~ ~ ¡. o GaL, IV. t-< 1=$ § b:l O t:::--" :z í>' 'p;. L4) GaJ., 1I, 2 0. :~» S-:!_" "~- ~ c::; [S ] Philipp., 1, 21. ca ~ . Vi ~ O [6} Ephes., IV, 3. I1] I Tim" v, 22. [2) Ibid. (3] J Tim" VI. 20. 5. (4) Thren. ¡ IV, 4: (S) Luc., lV, 18-19_ (6) lud., 1I, 10. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COf _O ~1 BIA NO =~~~~~==~~z==~~.===~~2L~~&~_~~~~~--------~~~--~_~Z=~~~----~--~------------ por doqui e r sólo se han presenciarlo ', _una conducta aviesa ó ligera podrían actos de muerte, de vi ole ncIa, de ra- prepararle á, las generacion es ve ni ­piña. Y cuando por motivos políticos, deras. 1, t ,le una instrucción poco común. De aqulla falta de fe en mucho,;; pero no hay por eso que admitir que sean los p. ogresos de la ciencia los que la ahoguen, sino más bier¡ la ignorancia; de tal modo, que allí donde la ignorancia es más gra n­de, allí también la incredulidad hace ma­yores estragos. Por esto Cristo dio á los Apóstoles p.ste precepto : "Id Y enseñad ~ todas las naciones. (1) No olvidemo~ , pues, VeneraDles H er­manos, que para que este celo por la en­señanza produzca los deseados frutos, hasta lograr que todos 1/ivan t:¡l Cristo, nada hay tan eficaz como la caridad, porque Dios 110 se t:ncuelltra en medio de la conmoción. (2) En vano esperaremos conducir las almas á Dios con la ay uda de un celo ,lleno de acritud: reprochar con dureza los error'!s y reprender áspe· ramente los vicios que produce, en oc~­siones más daño que provecho. Ya lo dijo ei Apóstol exhortando á T imoteo: Rt:pl'mdt:, ruej(a, amOllesta COll loda pa­ciencia y doctrilla. (3) Nada más conforme á los ejempl0s que noS elio Jesucristo; E l fue quien nos di­rigió aquella invitación · tierní'iima : Ve­nid á mi todos los 'lite estáis trabajados)1 cargados y yo os aliviaré. (4) Y estos en· fermos y estos oprimidos no eran, en su pensam'ento, otros que los esclavo~ del error y elel pecado. ¡Qué O1an:edumbre la del divino Maestro! i Cuanta ternura y cOlp pasión hacia t?dos los ues\'cntura­dos! lsaías nos trazo un aclm1ntble le· trato de ~u divino Corazón al decir: So· bre él puse mi l'spíritu. El l/O voceará 1/i tendlií acepcion de persolla. La cmia casca­da 110 la qu{/brará y la torcida que Il/(Jlit:a 1UJ la apagará. (5). . . Esta caridad pacze1Ite y bcmgl10 (6) debe ser nuestra norma, aun para trat"r con aquellos que son n~estros advers~­rios y persegU1dores. "Ellos nos maldl ' cen-decía San Pablo- y nosotros ben · decimos; nos persIguen y lo sufrimos, 50m~s blasfemados y rogamos," (7)' Aca so nuestros enemigo~ se muestran peores de to que son en realidad;. I.a. conviven­cia con los demás, los per¡UlclOs, el 111· flujo de las doctrinas y de los eje1l1plo~, y por últim.o el respe~o ltu-malto, fUll lsto consejero, conducen a muchos a l partIrlo de la impiedad, á muchos cuyo coraz6n permanece sano y c u ~a volu lltac~ 110 es tan depravada como a prIm era VISla pu diera suponer5e. ¿ Por qué no ha~r .. mos d ~ esperar que la llama del amor ¡]um111e a esto~ hom· bres, 'y al esclarecer SL1S entendimientos purifique SU" corazone', IOfundlendo en ellos la paz de Dios? Sucederá muchas Teces que los frutos de nue tros ~rab aj0s tardarán en aparecer; pero la candad no se cansa, persuadida de que Dios mide sus recompensas, no por los resul tados obtenidos, sino por la buena voluntad puesta para obtenerlos.. . . No es que á nut'stro JU1C1O, Venerables Hermanos, ~)ayáis de carecer de auxilia· res vosotros y vuestro clero en esta obra magna de la restauración de los pueblos en Cristo. Nós sabemos que DIO,; ha re comendado que c,lela cual tenga cuidado en su pr6jimo. No han de st'r, pOI: lo tanto, solanlenle lo' homblt:S revestido, con la dignidad sacerdC'lal ¡o~ quc tra­bajen por los intereses de Dios y ele l as almas,/ sino to.dos los fi e~es, hll? eXCepG1Ón alguna, si bien todos sUjetos a la dlrec· ción de los Obispos; porque el derecho de mandar, enseñar y dirigir tan sólo pertenece en la Iglesia ~ . vosotros que fuisteis pltestos por el Esptrttlt Santo para regir la Iglesia rü Dios. ~8) El hecho de asociar!;e los católicos .para·trabajar por el bíen de. ,la Religión, mereció siempre la aprobaclOn y las ben­diciones oe nuestros predecesores. N6s también alabamo~ una obra tan hermosa y desea:nos que se desarrolle y florezca, lo mismo en las CIUdades que en los cam · pos; más ós entendemos que ta.le .. .''..so. ciaciones deben tener por fin pnnclpalí ­simo el cumplimieOlo, por parte de los que á ellas pert.eltezCan, de los deberes de la vida CrIstiana . . ser:ín in numerables los homhres que, des preciando los Itumanos respetos y despren . diéndose de falso~ prejuicios, se unan á Cristo, promoviendo tan',bién ellos su co­nocimiento y su amor, prendas de verda· dera y sólida felicidad. E l día venturoso en que en todas par­tes sea fielmente observada la Ley a: io .1es, inherentes á la cruenta lu· cha e ntre hermanos, han extraviado el criterio é impulsado la voluntad hacia actos rcpro bados. I Poco á poco se ap9dera del cora zón , humano toda mala tendencia cuando 1 seo SI que cons e 1111 augurto que el re ult~lrlo de la reforma por :nedios no permitidos en la Co ns­titución de la República, será paré'. el Radicalismo.el triunfo que no pudo obtener por las armas 6'n tres años de g uerra, aunque p0.t: lo pronto aparez­ca resignándose á Gobernar ' por me­di de un man iquí de su propia elec -ión durante un pequefío período sub ­Siguiente. FRANCISCO GROOT ó con el buen propósito de dirigir y La Comisión enviada á vVás hing­aun de contener en oportunidad la ton ha p edido y <:1 Gobierno así lo exaltación popular, se le fomenta ó ha publicado sin objeción alguna la tolera en ciertas circunstancias, se absoluta prescinrlencia de todo amd­corre el peligro de exponer á la so · go de fuerza; tal Comisión no ha ciedad á tremendos sacudimientos y perdido por ello Iél. confia nza del Gu­de ser víctima de. furiosa tempestéld . bierno ni la de la K;.¡c ión; luego e' Díganlo sino los suplicios del Duque in c()i11prcnsib le que cn vez de coad­de Orleans, de Bailly, de :\íadamé1. )'t1var al éxito de la gestión en \Vás­R oland y de los Girondinos 'n 1793. h¡ 19ton, marchen volunta ios á guc­. La,: condiciones impuestas por Ale- rrear Ú Pa:1amá, tolerados y al1x dia-manía á Francia en 1871, ce~ión de dos oficialmente . ResolI ó la Alsacia y una gran parte de la Lo- Dil'ulgóse que ntioquia y Cauca pur'-la rena, con las plazas fuertes q ue Luis c1arnahan por la Federación y aun herida XlV había hecho construÍr para que díjose que " enían c(¡misionados á inti - sirv ieran de barrera inexpugnable, y mar nuevas se ce. iones si no se refor - Pensando en :,comorlos y en aSUl1 - pago de cinco mil millones de fran- maba la Constitución en segu ida para. tos de t>ropio i'nterés, un señOI P . y cos, irritaron y sublebaron la plebe 'readquirir su autonomía; y resulta S. , que es c')mo decir uri guerrillero de Parí:;, excitada por H ugo, Gam- que Antioquia está re bosante de pr05- que dispa ra desde la emboscada en b etta, Flurens, Delescluze y Piat; y peridad porque juiciosamente impidió el número 3,041 de )5{Telegrdma, tan pronto como París quedó libre de hecho que el Departamento fu era no: e nrlilga éri'v:enenada;: '/flíp'ica con de los prusianos, gracias á las nego- in vad ido por la última guerra, y que ocasión de núes'tro sue1tiéra111os es'perar ele conducta ó contraría su frene:í c,ursos de club patriótico. alen ele all í los con'ervadoles hélJ;h~ ' última hora con la fría lógica de la ·razón. ma~as de hombres a rmado', cual <.:or- ¡;,clra la adopción, de. c;an.d idaturas, que Muy natu ral es la indignación po - sal lOS. ~l1tonz~clos ~ara (.Idender la algUIen 1l1a~ltenJa tI(.pe~lore, para re - pular contra la ofensa infl:'rida;í Co 11ltegnna:l naCl?l~ll,. las PrII:l ~ra~ Vi • .> vdarlas cuando y cómo alguien á. lomuia por el GDbierno de los Esta- tl:llas Sf'ral1 los il)¡t.:"ce~ !ahric;zu:> y ,os l)ien lo tuvle. c.' dos Unidos, y ¡Jor el ele 'pajo que se propiet1 c.all furtuna en k)s campament()s; la atribuírnos.· valiente ca rácter colombia no. expedición por consiguie'lte progre- Verdad es que se quiso aprovechar P o r otra parte cada acto ó publicil- saría; pero a l [Jalpar:u impotencia p a- la ol~~rt l1 niJad de bln inoportuna ción conminatoria, en vez de Ull apo- ra luchar y yellCer lo acumulado en el agre: .. ! p r le'r nue ra dignidad yo para el der -w " lombia: el~ Istmo en vía de protección del tráfico ':( dehcacl~za , SUp l11endo qu~ nos que­sus gestiones ante e l Goblerno de los uni ve rsal, volve ría CO ll p oder irrt.:sisti - ]abamos porque se I1,9S d esvanecía eso Estados Unidos para obtener en lo ble contra el Gobierno y p ueblos de que el escritor l¡am~. ifuú om;s .porfia­posible una reparción, será un obs- Colombia, quienes además habrían de das: pero. .cuGlndu t~l l se quiso, se 01- táculo y una partida contra e l ha pagar más ta rde en forma de nuevas vldo por .e nte ro que en nuestra hoja ber de la cuenta pen diente de lo que l1 su rpac i on~s le te r ritorio y de hu· ele servic;;les á la Causa Conservadora ha de recibir Colombia; y si desgra - millantes tr ibutc's el entusiasmo de- no hay ¡¡na sola mancha. Más de ciadamente se ocurri era á vías de b e- 1llagógico, si ahora no se le cOl lti e ne. cuarenta ailos de desinteresados ser-cho, no sólo llegaría (t sald,lrse la Intcrtanw, si se adojJtare- el !:Oiste- ,'cios; la. pérdida re;petida de valio cU"1lta sin eroga,.:ión alguna yanqui ma de reformar la Constitución de la sas fortunas, como recompensa á en provec~1o del T 'somo colombiano , República por mcdic·) dc Agentes <.:505 serVICIOS; no 'poca sangre nués­~ ino que podría seguir perdiéndose l1')mbndos per los Gobcrnadores, se tra y de miembros de lluestra fami lia i osesiones interesantísim;ls y puertos h:1Dr:l c1u:t ru ído ante el mundo la es- (lcrramada como ofrenda, y otros sa ~ sobre ambos Océdnos para \'enir á tructura po:ítica que da derecho á criticios hechos, parece que por sí para r á la posen, des¡'> 'Jé.; de inmcn- ColomlJia á reclamar la cuantiosa il1- abon~n 1luestra cond~lc ta , para que samente mayor ruina dc la ;lctual, demni z;¡ción que se le debe 'Jor la hublesemos de empeñarnos en dar en darse 'por satisfechos con q ue se pérdida del Istmo, y se habr~ ro to nuevas prucbas de la íectit~d de nues - levantara un bloqueo que condena- violen tame nte, pnr quienes tenían tros p-,;ocedimie ntos. .. ' .. : ría á Colombia al a islamiento y á la el deber de conservarla la fuer- y si por un m~q1.ento n~ ~two gra­carencia de todo lo que necesita del te organización que ha r~sistido los tUltO ,a,gresol~ l?u90 :maginar··qup. an­Exterior. más violentos embates y que ni los duvleramos a caza de pItanzas, sepa, La defensa del fuerte de San Car- errores más inauditos consiguieron ya que apare nta , i g nora.rJ~ que no los para cletener 11l0mentánea men- relajar. somos de los que concurren á la ven­te un buqu-e de la escuad ra a le · El mundo civili zado no se confa- dimia política; que ni erÍligramos ni mana el año anterior, fu e verdade ra· b ula contra la justicia , ni es cu e rdo nos ocultamos ~al1do el pe~ig..(.o lla­me nte un acto heroico que b ien vale pretender despreciar lo ó exhibir co- ma, y quc hasta nuestros advei·.3drios la pella de la mi. eria á que q uedaron 1110 g loria nacional lo que anRtell1 ati- políticos no hall reco nocitlo inde. reciucidos los propietarios cuyas fin- za el Dered1u de Gentes. pellcia y patriotismo. Debe .. lOs re­cas fueron allí demolidas por el bom- Colombia cometió el error de p re - curdarle también, que jamás hemos bardeo del día sigu iente; y aunque ocupar~e 1l'l.tS de 105 intere~es gene- solicit,ldo destinos n i perseGuido co­aquello no libró á Venezuela de la rales de la humanidad y del comcr- locaciones re muneradas ; ~ero que, h umillación de ser obl igada por la cio universal que CO!l sus prnpia3 n e - en cambio, sí podemos vanagloriar­fut: rz.a a l reconocimiento (k cuarenta ccsidaJes; pero los Gobiernos de nos (Í\: haber d esafiado el infortunio; y tantos millones de dollars y nI pago poderosas Naciones han reputado viviendo en e l rlestierro que nos atra­puntual de ello so pena de pone rle aque llo como una insensatez y lra tan jo el cumplimiento de sag rados debe­cobradores extranjeros á recaudar hoy ú Colombia en la desgracia COlll0 re., 'c(¡¡n en nu estro plOpio suelo, del para tal efecto su renta de Aduanas, .. i no hubiera sabido defender sus de- fruto de nuestro trabajo honrado, sin ni la está li brando de la activa ocu- rechos. perjuicio de ofrendar á nuestra Pa­pación de los mejores puntos de la Es preciso hac~r alto en la senda tria parte de ese tiempo que otros Hoya del Orinoco con empresas yan- de errores : contener toda ma la ten- dedican á la intriga y la mordacidad. q uis como resultado de su mediación dencia, y rodear el pabe llón nacional "La Y,'ibunCl 'ha roto los fuegos pRra que se levantara e l bloqueo eu- con ánimo varonil de honrarlo aten - contra la candid'atura Reyes, y quien ropee, la defe nsa de San Carlos, re - di e ndo á los grandes intereses de l dice La TYibltlla , dice todo." Así lo pito, resonará en los anales de la his- porvenir, sin deja r que sea presa de asegura P. y S.; pero nosotros no tori, porque fue un hecho e fectivo, y combinaciones ó círculos poiíticos en participamos de la misma opinión, no una tonta man ifestación ridícula esta crisis suprema en que el mUllllO ¡Jorque por má' ascend iente que se de impotente rabia. tiene fija la yista en Colombia. le atribuya tÍ ese diario, ya él declaró Después de Jos hechos que produ.. El Decreto que acaba de publicar- qu_ 1') eS--f-,) 10 'e dice- scmiofi-jeron la guerra de r899 á 1903 Y 1 .. se restrillgiendo ti uso de la prensa ci:d. PiHcce que no es un miste rio, ni pérdida del Istmo, el pueblo y el G,) - IJLr;ó(;ica pone térmillO, por ¡¡¡lOr;¡, lllucho meno;;, sabcr quién lo respal­bierno de Colom:)ia están en el im- á mi defensa del régimen 'collstitu - da. Y para persuadirse (e que no es perioso deber de meditar mucho sus ciollal, pi.1CS estoy muy pobre para órgano p li vado del J efe del Gobierno, actos para no reagravar los males de exponerme á multas de 5 á 10,000 bastaría observar ql',e el EXClllO Sr. la Patria y hacerse responsables a nte pesos, y me repugna escri bi r ba·· Vicepresidente desautorizó, pocos días D ios del horrendo ' porvenir que con jo ulla amenaza oli.cial; pero de- há, esa publicación por haber repro- / , l' : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. uL CcLOMBIANO =- = ~ucicio. editorialmente, con nn carita. ¡ nían por I:e 11lt:clo Ull arr:p.h ,:a ti~fa('t n : ,~ ~cione:.c¡ ue . e ~l1ceue!l con frecu :)na tIva mira, las patrañas dc La Estrdla. I no pa,¡:a C. ,lom:) I;' , In ~ b~ t aEmpeñados, como nos grama á, Bop;.otá avi,:al!do ~I Gob~erno If'y del (iem ')", pero nosotros iremos á hallamos, ~ la defensa oe la banoc- que ~abla ~(!O lll;po.l hle Il egalr a un rei"indicar nuestros d erechos, nuestra t . .. t' I . t· ' arreg o con anama y ljU l! por o tanto h onr3, aun r.uanclo \'ayamos con yellcido' ra pa na, nues las cu IHTIllctS es al a 11 las relaciones de Colombia con e~e Go- - m ej. o r con e.scn'.t o s que 1l aga.n 1'es - bierno quedaban de ser ext.::rmin.1dos . .:\ ucstra sangre em cortad a~ ,v que él, junto l d l . pal)ará P:':J tierr" sagrdcla que nos leg.' 1- pan ecer a Justi c ia que n c.s aSiste en con los otr"~ comisi!o ~ohre el r~a})l)r dI' qu'! I(l, De· lIlOS á I 'olombi'\ guzosos al morir por su distraernos dei objeto principal. Que- partamentos de Cauca Y. .\ n tlO<]l:ll e,~a- intregri lad . 1';sIC es 11Ue"tro debt:r y lo den, pues, il sus allcha ~; en la are- b;1l1 dc,eo,os de un l~'se a Panalll.\, ·1 ( re- ~abrtnl<>: cumpli:·.'· na 'aquéllos que estiman ' cosa me- neral.1Ze) es contesto: .' . "U rumor tkl u\.'.:contento en esos La justicia cojea, pero lil'.P'a-U1l1n- Jor l~stl1nar la I;onra de los ~lIe l.l ~s l) e paJta . nellt~ s no tan sólo es fab,) sino do leV3.III,:LIll ¡S la. V,)7. e ntril. lo. u,ul'e­serVIdores d~l pal~ y llevar la dlvlslon que PUt(\o ah rl11 ar qu~ la Kepública ell- 1'0 'f ag i oLi~vl~, P:1 1'\ jJl'e vel1iT lo; ma­y el desconCIerto a sus filas, que COll- t~ ra está un ida en la determillaciól~ de re- les que ello' ell';l!Il·iraron, se no: trató tribuír con sus recursos, morales ó cobrar el 1 ·tmo para la Unión." (\omo Ú. enemigos. I~l tiempo ha pa ado, materiales, á haccr menos dificil la La Comisión istmeñ a conferenció al y Clundo el lUal toma creces por faltíl. actual complicada situación; y gó- fin esta mañana con la ~omisión colom· de cortapisa, de donde menos lo es pe cense en 5U obra suicida. blana presldHJa por el General 1teye~, la rábamos viene la justificaci6n. R eco - que lleg6 ayer por vapor Callad '. Los mendamos la lectura d el artículo "Cue DE TODO Salvedad-Sabiuo como es que los DirectQres de e, 'ta hoja estiman como un deber eieme nt al de todo colombiano, acudir á la defensa y reintegración de la Patria, no se tenga ('omo una contrad ic­ci6n suya, la publicaci6n dada á los ar tículos de nue tro eminente olaborado­y estadio la Sr. DI'. Francisco Groot, puesto que él se ocupa con gra nde acier, to de la cuestión reforma constitucional é ilustra con la buena fe que lo distingue lo referente al Istmo. REPORTAJE DBLGENERALREYESEN COLON ÚLTIMOS DESPACHOS / REYES VIENE CON UN UL TIMATUM El General colombiano, bltscatld(J la taz ama/rIza C01Z la ; DE LAS FA1310 CAS DE ELEM EN r os BÉuCCS DEL ES'fADO- E~Pr\)¡T SAS cu:-; ­SECUEl\ C rAS DEL D~;S_\ ~ TR¡'; -- V¡;E-LA~ 100 TONELADAS DE DINAMITA i VIIC1Ia }(Jrk, .LVrl7'icmbrc 4 Con una detonaci6n y lJlla lluvia dc proyectiles q ue sembraron el terror 'en la comarca, en much:!s millas á ja redonc13, explo­sionaron los del'Ó. ita de pertrecho del Gobierno, si tuados en la i~\a lona del río H U(I$OIl, donde había nada meno que 100 tanela Jas de dinamita. El sir.i stro ocurrió en la tarde, y han perecido muchí imas personas, quedan­do gran parte ele la localiuad asolada por completo'. Cada eletunación sacudía la tie rra una milla á 1<1 reclónda, é iba acompaflada de una gran granizada de proyectil es que hacían \' olar á 1,1 gente, posdda de ver­dadero pánico. E de ledo punto imposible calc ul ar el número de víct ima". porque no ~e pue­de aCer( al' Ú 105 ucpó,itos ·i menos de dos lI1ill~s de di,la ncic!, á CaU$él de la,; del(> arn-batar su pI' sa :t lo~ traidures de Pa­namá. , . ece:itando el país hacer acto de presencia en el r.:atro fA RECTIFICACION ::>eñor DireclQr de EL CÓ1.0:lfBTAl\O. Muy estimado seiior y amigo: Ruego á u$ted muy atentamente se sirva publicar en las col umnas de HI acre'ditado periód ico los acljuntos docu­mentos, como recti~cación á varia~ pu­b\¡ caclOnes calumn lOsas que contra mi herman o, el Sr. Cura de Zipaquiní, se han hecho en el periódico titulado El Comercio. En uno de los escritos ú que me r('fie­ro, se hace ju:-ticia al mérito de v.Hio.-; di"linguidüs sacer· lotes, entre lo~ cuale' fi.:.(uran 10-: do' precleci?,ore..; ele mi her, 1l1'lIlO C') la p rrot]ui:t '~c Zi;)'lquirá, Dre~ . ]U.ll1 B. Ortil, y DI hr i ,~o Call1:lcho. .• da 11Iá., jll~to que 1 elogio tju. :e lI'i­buw á I ~n a! ,neg.ldo; l\linist ro':i, pao es una I:\:;lima que esto no hU'liera tenido lugar en tieiLlpo, rpues así no se les ha­brían hecht, pasa dí,,~ tal! ¡!margo . . El primero de ell0s fLL ol1 ;('to de una ('encerra(h cuando :e hallaba ho 'pedado en la casa del r. D. Tomá. E:caI\61l, y luégo víctima de lo~ ultrajes de la triste­mente memorable .ocieclad de SALUD PÚBLICA." En cuanto al Dr. Camacho, fre cos deben estar en la memoria de touos los sufrimientos que experill1 ellló, pues se refieren á una época no muy re,llota . Cuando este di~ting uicl o sace rdote, en cumplimiento de su deber, se negó á da r sepultura. t:n recinto 'agrado, al cad;'t,"er de un indi,·idl.lfl que rechazó Iús sacra­melilt1~ . en artíc ulo dc ¡)]uertc~, (r) se dese,lcadenaro;l las per,:t'eu('illll es contra. él; no se con i:ltió que fuera inhumado el caclá\'er en el lugar que, pa.ra casos como éste, exi. tel! en Iv: cemen terios; en cambio, en UllO de los !;itin, más vi ­sibles de la c:udacJ (2) se cabó la fa a y sobre ella fue levantéit!a una tumba á donde solían ir en peregrinación los e ne­migos del Sr. Cura; todo esto en señal de reto al sacerdote que no había hecho más que cumplir con su deber. La prensa liberal ue aquella época llenó su come­tido y el almegado Ministro fue objeto de sus ultrajes. E ta misma tumba fue la que d estru­yeron cinco inclividuos del Ej ército del Gral. Gonzále% Valenc1a, á su paso ror Zil'aquirá, según informa el articu li sta, y él mismo en forma no muy "elada, atri­buye es le becho ú. in::tigaciones de mi hermano. :\ I hacer <;:ste cargo, así como los d\'Il;ÍS, el art icul ista sabe que no dice verdad; pero c('lmo e: di~cípuio de Vol­taire, se dijo : "Calumniemos calumnie­mos, que de la calumnia algo queda." Los dvcumento á que me he referido, son los sigui en tes : Sr. Gral. D: Aristides Fernández-Presente. Muy estimado señor y amigo: Como en el periódico titulado El Co- 7JI~rcio, en el número r60, correspondien­te a l 7 del presente mes, ha aparecido una publicaci6n en la cual se hacen "a­rios cargos á mi hermano el Dr. Celso Forero ¡ ieto, Cura de Zlpaquirá, entre las cuales estet el de haber lOmado parti­cipación acti"a en el destierro de se i ' indi"iuuos liberales ele aquella ciudad á I11cdiado~ del año de 1902: lo clla l, como . usted sabe>, es 0111.) et:llnentc inexacto, le suplico en obsequio de la " crdael se sirva contestarme estas pregunta~ : 1." Si mi expresado hermano tuvo al - .gun.a pa rtici pac i~ó n directa ó incli"ecta 6 , IllterYlnO en r1 lgun modo para que dichos caballeros fu eran alejados de Zipaqui-rá, y , 2 .n Si en alguna otra ocasión mi her­malla solicitó ó intervino de alguna ma. nera , durante el tiempo que usted ocupó puestos en el Gobierno, medidas de hostilidad contra persona alguna. Anticipo á usted mis agradecimientos por este acto de just icia. Amigo afectí im o, . LUCIO FORERO NIETO. BogotiÍ.., Diciembre 15 ele 1903." « Bogotá, Diciembre 17 de 1903. Sr. D. Lucio Forero Nicto. --Presente. Estimado señor y amigo mío: 'En respuesta á la muy ~tentígne~e u . .;ted escusar la molestia que le cause r mande á su at e llto seguro ser­vidor, LUCIO FORERO NIETO. Bogotá, Diciembre 15 de 190 3'" " Sr. Lucio Forero Niete : En contestación á la pregunta que us­ted se sirve hacerme en su carta anterior me es grato significar á usted en obse: quio á la verdad y á la justi~ia que el Sr. Dr. Celso j'orero Nieto ac;ual Cura de Zipaquirá no . tomó pa;ticipaci6n al­guna, d irecta 111 10 directa, ni en ninguna forma IIltervlllO en e l destierro de los stis eñores á que hac<: referencia usted en Sil c Irta; antes bIen recuerdo que el Dr. Forero riela se interesó conmigo en favor de ellos. Su atento seguro servidor, SALOMÓ'- CORREAL." E sta mañana el Almira nte Coghlan me inform6 oficia Imente que los Estados Unidos impec\irían el ue,embarco d.: tro­pas colombianas en c ualquier parle el el Istmo. Prometí al Almirante que Ca: lomb!a po ejecutaría tal acto hasta ~~I llegad a á Wásbington, á donde me dll'IJO vía Puerto Limón y Nueva Orlean·. También dije al Alnmante Coghlan que si mis sfu rzos n Wáshington no obte-los i\L SalTliI, tlcle r~p roc111JI111 0S en el nu- .' J 1 F . mero 301 de eSla hoj \, queda explicado 1o. .. . J . que cn la conferenci:l de Colón se ofreció, ~lIneneo- u e~:ro c1ls~I I1 ~ Ul do amigo deJtlr.0 .rt.e las (/ftl(Jr¡z.lc~oll es qlle ilevaba la 1 el Sr. D. AntoniO C~lpa E ... Joven tra hil­CO" tlsUJIt.-( ota ele 1>L COLOMIllANO) . Jador y honrado, se na unido en matri- (1) Se omite el nombre por resp'cto á la "El infrascrito cumple con un deber de el justicia en erlificar lo siguiente; memoria del muerto. (2) La Colina lt. e [..!.Sí tic qlle habla articulista. En los meses ue Julio á. Octubre del l l e n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL C0LOMBIANO año de 1901 estuve en Zipaq~ i rá como Jefe Civil y Militar de la Prov·mcla. h dE" ··b· no para aqu é llos i e ntonces se \'encla á un h e lín carla [ Dios y bcnd!ción con Nuestro Amo. IRIARTE & CORTES. onra o. :SCll II I En el 111lsmo orden se celebrarán estas Bajo csta razón sc cial tr, ! ';~ ;: : ( 11l0S en Llevé instrucciones para repartIr una contribución de guerra, en dinero, entre los enemigos y desafectos, con la rig!dez necesaria para hacerla efectIva. DIcha cQntribuc'ón se repartió entre los libera­les en la forma más equitativa. que no nos con?;en, y en guaroa de ! uno. . . _ . . . funcion es todos los días hasta ello. del año nu estra profesión de abogados desde ellO nu~stra n:putaclOn; sIemp re he111~s ; I?e usted atento seguro scrvl d O! y ent::ante en que ternllnarán con mIsa canta- I de En~r? de 190~: . ,' Recuerdo perfectamente que el Sr. Cura dé Zipaquirá, Dr. Ce.lso Forero ;Nieto, tue una noche á mi oficina á in­dicarme varias razones-hasta de cari­dad- para que le quitara la contribución al Gral. José Joaquín Gaitán y á otros liberales; y como yo permanecIera I~­flexible, el Dr. Forero continuó su so]¡­citud sobre los mismos argumentos hasta agriarse la conversaci6n por mis negati­vas; 10 que presenciaron mis ('ompañe ros de oficina Lucio Gori, Julio M. F er­nández, etc. et~. El Dr. Forero me hada solicitude$ frecuentes en favor de liberales, {, quie· nes yo imponía alguna pena Ó contribu­ción, y de seguro lo hubiera hecho igu~l­mente en favor de conservadores; mas, á ellos no recuerdo haber tenido que im_ poner pena alguna. En lo dicho m~ .ra_ tifico en cualquier forma que se sohC1te. Bogotá, Diciembre 15 de 1903· J J;:SÚS M. RESTR.EPO A." "Sr. D. Lucio Forero Nieto - Presente. Muy estimado amigo' : . He leído en El C01llt'rcio una pubhca· ción eu la cual se hacen varios cargos ofensivos al Dr. Forero Nieto, Cura de Zipaquirá, y como yo desempeñé P?r.al­gún tiempo las funciones de Jefe CJVlI y M¡Jita'I' de Zipaquir á, me creo en el de­ber de hacer una manifestación á este respecto: .. Durante el tiempo que fuí Prefecto Militar de Zlpaquirá, jamás. solici,t6 de mí el Dr. Forero nada relaclOnado con la administración política ni administra­tiVa ni se mezcló en asunto alguno aje no á su Ministerio: lo único que recuer­do fue que en una ocasión ,me solicitó con empeño, á lo cual accedl, la libertad d~ dos individuo ~ liberales que estaban presos. De usted atento seguro servidor y amigo, MANUEL A.'EsCALLÓN." Muchos otros documentos, semejantes á los anteriores, pUlliera agregar, pero no quiero abusar de ¡;u benevolenr.ia y ademá', para los fiue que me propongo con er,tos bastan. Soy de usted afectísimo amigo, LlICIO FORERO NIETO Bogotá, Diciembre 18 de 1903, LA CALUMNIA (IMITACIÓN DE VícTOR HEGO) creldo que "la honra debe defendel - a}lllgo, da ,1 las 8 a. m. . _._ . AbrIremos Ofi<' ll1a rn la parte.alta oel edI-se hasta de los insectos," como al- ' FRY MARRIAN "-(Es cepia). Como en años ant<;}'lores, ,.~l ~tnO D~o~, ficio de La Bo!sa de e~taciudad casa qucfut' . .. , durante estos ocho ellas, esta,,1 expuesto a la del si!iior Bernardo P1Za1l0 COl entrada por gUlen dIJO con sobrada ra zon. . . Es costum bre en el comer~io gira r "doración de los .fieles. Los días 4,.5 y 6 de la calle 13 númer 157, pGCOS pasos abajo de El Sr. Alberto Sabogal O., SIn ~I. por las dos terceras partes de su va- Enero se repetuan estus actos [rehglOs05 en las esquina ll amada "del Telégrafo ", u,-ca ramiento alauno parél con la SQcle - lar estimado aproximadamente, de bonor de: los Santos Reyes. ni n!mal'il1 del SC?lflr A/ex a?lde,- Kop/Jel), y dad, y crey~ndo acaso que no hay los' frutos de exportación; y los 50nl- Bogotá, Diciembre de 1903· ailí estaremos á las órdenes de nuestr05 cllen - autoridades que le apliquen el Códi- \ breros por lo menos valen á $ 3 ó 2 y -- RESOLUClON 'oEFINlTIVA--· - ~~'l lIfACO IRIA.RTE. - FERNANDO CoRTÉS. go Penal en los capítulos relati,v os á a! ,enaS g iramos pOI menos de las dos Al gunos ami gos de la reconstitución na - las calumnias é injurias, publico una tercera partes, ó sea por $ 1. cional, deseando conservar las fu erzas vivas EL SUSCH ITO HACE SABER~: hoja titulada Crédito turco y pretende, Fácilmente se c01l1prende que fue del país, y la buena Sa lud de los colombia- Que de la Sociedad que jiraba baja la ra-con insultos, denigrar la reputa~ión im pre \ista é inculpable la protesta de nos, muy especialmente la de la sociedad zón y firm a social de Gutiérrez y compañía de la colonia Siria, y con especia\¡ - la Letra, ;pues cóma íbamos á suponer bogota na, fan lwndamente quebrantada por conforme á la escritura . ~ 359, otorgada " los últimos acontecimientos en Chiquinquirá, á treinta de 10viembre de dad la del infrascrito, p o r el hecho que los sombreros se ve nd ieran en 1901, )' la cual hace alusión á la compañía desgraciado de haberse protestauJ o Londres por menos de la quinta par- RESUE I-VEN: que firma bajo 1;J. razón social de Sáenz, Pa' ez una Letra del que esta delr ensa es- te de su precio en Colombia? 1" Establecer en la Pl aza de Bolívar - an- ~- - , l t t' ('t Ito Oe compal11a, es e represen an e o sus 1 l $ ti guas Galerías- una L edu!lía CClltral, que del socio Cirilo A. Gutiérrez, · por haberle ~ri be. Giramos por 1 .sobre cada som- repare las fu ertas y energías perdidas. comprado á este su acción. Pr~scindimos de los insultos del brero, que debía valer por lo menos . 2? Garantizar, como al efecto garan tizan, MIGUEL GUTlERREZ. Sr. Sabogal, y le advertimos que $ 3. Comercialmente no es de sUIJo- la pureza del artículo, el cual estará exento Chiquinquirá Diciembre de 1903. 31 d 1 de odiosas ¡'o esclaz, será procedcnte de las muy bien puede agotar to o e voca- nerse que un giro de esos fuera pro- m eJ' ores haciendas y se expenderá á precios bulario de las personas vulgares, en testado. Luego la protesta de la Le defábrica; PARA ' 904 la seguridad de que esas ofensas ni tra está fuera de los cálculos corrien- 30 Aconsejar, como única medida salva- Of ll-ce ~ l:'l'vi('.i () ~ nn joven c:isado nos preocupan ni 110S dañan. La po- tes, y forzosamente hay que suponer d~r~, en la presente crisis, la cC01lO1IZía .y la p..- rfecLamente competente negociol:!com-l ·l C,l a, en cump l'I ml. en to' "ue su d e be f ' 'd t hlgzelte, cosas que se consIguen ocurnendo ., 1 . I ·t l' efe 1', 'que esa protesta u.e un mc! en e á la L cd taía Cmt,-al ; po, ~omerClO, .II I U\l , t~·I~ es, . t: c. \. - desfijó inmedidtamente las hojas ó desgraciado y nada más, y sólo por 4'! Sujetar el articulo al exámen más rigu- r en(Ha,' Il.mpli!!1U14;;. Cade n, número! pa!'quines de Sabogal, y ese hecho malevolencia notoria se nos puede roso y responder por todo defecto compro- I 354: y 36G. 3-2 habla muy alto en nuestro favor. acusar por esos hechos. bado que en él a!Jarezca, proveniente de '-' - _. -- - - - ' . ....,.,--- - --- Hé aquí el fiel relato de la manera Sab02 al se ha negado á recibi r el .mala c:al idad ó de.~a lta de aseo; . . VENDQ PARTE DE "~I~TRA" ~ ,0 hsta resoluclOn, de forzoso cumpbmlcn ,. .. . ¡ como pasarán las cos;:¡s que Sabogal pago J'usto y equitativo conforme á to empezará á re " ir todos los días desde las I l,crc
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 303

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 80

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 80

Por: | Fecha: 2014

Sexy y soltero...El millonario Russell Holloway estaba decidido a seguir soltero a pesar de participar en un programa televisivo de búsqueda de pareja. De la mujer con la que le habían emparejado solo quería que lo ayudara a limpiar su reputación para conseguir la empresa que le interesaba. Nada más... excepto algunas noches de placentera diversión. Gail Little pasó de ser reservada a deslumbrante cuando la prepararon para su primera cita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Lista para él

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lista para él

Lista para él

Por: Katherine Garbera | Fecha: 2014

Sexy y soltero...El millonario Russell Holloway estaba decidido a seguir soltero a pesar de participar en un programa televisivo de búsqueda de pareja. De la mujer con la que le habían emparejado solo quería que lo ayudara a limpiar su reputación para conseguir la empresa que le interesaba. Nada más... excepto algunas noches de placentera diversión. Gail Little pasó de ser reservada a deslumbrante cuando la prepararon para su primera cita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Lista para él

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lista para él

Lista para él

Por: Katherine Garbera | Fecha: 2014

Sexy y soltero...El millonario Russell Holloway estaba decidido a seguir soltero a pesar de participar en un programa televisivo de búsqueda de pareja. De la mujer con la que le habían emparejado solo quería que lo ayudara a limpiar su reputación para conseguir la empresa que le interesaba. Nada más... excepto algunas noches de placentera diversión. Gail Little pasó de ser reservada a deslumbrante cuando la prepararon para su primera cita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Lista para él

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 112

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 112

Por: | Fecha: 11/08/1885

LA REBELIO I , N O 'T 1 e 1 l\ S D EL Aa u E R R A . I Bogotá, Agosto '11 de :1885. N.o ii2. ' SeñOl~ Doctor Núñcz.--- Bogoüí. 'Panamá, 10. -Buenaventura, 10 de Agosto de 1885. Reyes en Calamal-' el día 1.° ,y Goenaga en CaI~tagena el 7, dicen : Mat~us en BarraQ­qui¡ la pl~ovidenciando sol)re Gobierno'. De- _ . cretado empréstito de $ 9200,000. Expulsión del PresideIlte" Secretarios l~ebeldes y carta- ' generos 'sitiad,ores. Los l~ebeldes §llbiendo, ,Y quedándose dispersas gelltes MagdaleIla Y Bo]ivare CaIIlargo disgustad.o ~on sus compa- , neros. ,To(Io 'el río, lVIagangué ,abajo y ,Morn- . pox, obedecen Gobierno. Durárl y Lara piden gal~antías. Vélez R.el} S~cretaríade - Hacien­\ dae SaIlta ... M~lrta ()cupada por aln_Ígos de la Ciéllaga. La revolllc.iórl de la Costa concluÍ­da. l\faIlotas, Espriella, Co1lante y Ta,vera ]luyel~oll al Exterior. Cinco vapores, al IIla'n- 'do de SaIltoaDomillgo, listos '-todos para se­guir ell pel~secución . del - e.neInigo. Saldrán ­d. e·ntro de cinco días y llegarán p,ro~to á HQnda, terminando la terrible guél~ra y sal­van. do al Jefe nacional. Mande á Honda dos mil cobijas .y dos mil alpargatas. Ernpieza, la la::bor de r~construccíórí, y debe ser e~~rgica , -y decisiva. El vapor rebelde. ,de VeIlezuela eIltl~eg6se al GobieIlIno DOlninicano.-OBRE,GON . .A uténtico.-A. Novoa. . ~ENTA~~)E "L-: LUZ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 112

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Católico - N. 68

El Católico - N. 68

Por: | Fecha: 20/09/1864

AÑO II. Bogota, 20 de setie:nbre de 1864, NUMERO 68. ==================~======= CIRCULA. R. ARQUIDIÓCESIS DE SANTAFÉ DE BOGO']',\­SECRETARIA DE~ GOBIEHNO ECLESIASTI-En h misma fecha puso en conoc-ilni"Cnt~-d;l señor doctor Ignacio Buen1ventura el unte· r;or dec.ccto i firma conmig1), . l.aNACW BuENAVE.~TURA- Luco. Pr-'SC· crct ~n io. ' C0-13 DE S2T1El\1BH.E J>E 186-J.. , . . Sefíor Cura de . . . En el m1smo dta puse en conocimiento del Ei 12 del corriente ha t erm'ina1lo l as funcio- doctor Mi.gue\ Ari 'lS el anterior decrdo, nes de Vicario jenet·al el seil r)r doctor EJnif,1_ 1 quedando tmpuesto en él, firma conmigo. c~o A. Tosc:ano. i el infruscr1to las tlc Secreta- 1 ~IwuEL A RIA:3 -LuGo, Prosecrcta.rio. no de la VICaría, entregándose del Gobicl!no . . ecles ;ástico el Ilustrísimo señor Arzobispo. Ilul.néndose prescnbdo en la sala de nucs· Al anunci:u·lo al sci1or Cura, el iLfra5crito, tro ~espacho los señJr~s, presuítcn~o do.Jto.r lg­como encargad~ a .:tualmente del despa~ho, t ie· nac10 Buen:wcnt\lra ~1 d~..:ctor M.tguel Arias, n~ la grata sat1sfaccion de poner en su conoci- prc.staron. por ante mi, el mfrJscrlto Prosecre­miento que el eclesiástico designado por S. S. I tuno, el JUramento de que habla el anterior para la SccretarLL arzolJispal, como ap.ncce d:creto, que P?r .órden de S. S. I. se publica­del decreto adjunto: es el scñ)r doctor Ignacio ra ~aya conaclmicnt? ?..e. to~o el Clero i de los Duenuvcntura, Sacertlote cjemp!ar, qu·~ por su catoltcos ue la ArqutdlOCCSlS· ascendracla virtud i dern:1s cuuli Jades promete LuGo, Prosecl'etario. ' ópimos result:1uos en bien de la Igles'ia. Esta oportuni(la.d me prc.scnt:t la de muni· festar al eñor Cur.1 qu3 en (•1 nuevo cncarcro con que he sido honradJ i que he aceptaclo pa~a corr es ponder a la confi.Lmza de S. S. 1, conti­nuJré p restando mi débil continjcnte de esfuer zo en serv· el o de la I ,;Lsia, a cuyo seno me honro en pertenecer. Del Selbr Cura atento servidor, l\1IGUEL ARIAS. NOS AN1'0~I0 IlERR.\.N, POR LA GRACIA DE DIOS l DE LA SANTA SEDE, ARZ'JBISPO DE S ,\NTAF.C: DE BOG)TA, Deseando arreglar el despacho de las ofici· nas ~e n~cs~ra ~ccrctaría arzou!spal, i de 1u, Cur1u cc!csiástrca. encargada a nuestro dis· creto seiior Provisor, decretamos lo sigu!ontc: . Art 1.0 N ombramos de nuestro Secreta­no al presbítero doctor l!J'nacio Buenan'ntu ·u q.uien inmediatamente to~urá posesion del des' , .tmo. L:.t Se~ret .u b, por ahora, tendrá dos oficia­les: :l pnmero encargad~ de! r.1mo de dispen­sas, 1 el otro de los negocaos Jeneralcs. Art. 2.0 Habrá en b Curia o despacho del seílor ~rovi.sor .un N ota~b mayor encarga­do del archlVo, 1 qn~en autouzará todos los au­t':) s i decretos del mismo Provisor i ademas un oficial bajo las inmcdia tas ó~denes del Notario. Art. 3. 0 Nombramos de .1.\ot:.trio ·al doctor Miguel Arias, quien inmediatamente tambien se enc~rgará del destino, prest:lndo prévia­. mcnte Juramento de dcst>mpefi.lrlo fiel i esacta· mente lo mismo que el Secretario. - . Dado en la sala do nu~stro despaclio arzo­blspal, firmado por Nos 1 nuestro Prosecreta­rio en Santafé de Bogotá1 a 12 de setiembre de 1864. ANTONIO, ARZOBISPO DE SANTAFE DE BOG')TA -RAFASL T. Luao, Prosecretario. AI\Q.UfDIÓCESIS DE S.\NTAFE DE BOGOTA­SECRETARIA DEL G O:RlEHNO ECLES!AS'l'!CO. :-~ ~9 DE SETIEMBR :~ D2 1864 -NUMERO 603. 1 Sc1ur Cura de ... H ·.,bicndo variado las circunstancias La;o l~s cuales se ~spidieron a1~unas· de las dispo~i- \• clones contcmc.las en la -circular de 8 de octu· i uro último, publicada en el número 20 de e: El ~~ qató!ico," el Ilustrísimo eüor Arzobispo ha 1 d1spuc-sto que los s_ñores Sacerdotes a quienes ,1 se les hayan t erminado las licencias para con- ! fesar, celcurar, etc, que especialmente se les ¡¡· con.ccdteron, i que conti.nuuon en uso ele ellas a VIrtud. de aq_uella resolucion je1:eral sobre próroga lmlcfimda, solo tengan tal prórogii. por un m0s mas . Petra obtener nuevas licencias o próroga. de las anteriores, deberán presentarse personalmente en el despacho de S. S. I. Qued~l. t~lllbicn revoc. .a do l? que sobre cuen­tas de fa?nca, .Mayordomos 1 claveros dispone la enuncmda circular. En consecuencia se rr­mitirán las últimas cuentas i las anterio:es q~e no ha!l sido fenecidas en este despacho, par-!- los efectos del decreto de la materia. ' Su atento scrvid~r, ~1:IGUEL ARIAs. · ~ r __.. _,. ._-o---- FELICITACIONES, 1 t·ustrisimo señor :-En estos momentos tan ~olemnes, el silencio sin duda seria mas elocuente que la espresion, tal e¡ la fuerte sensacion que el co~·azon esperimenta al.ver al respetable, i querido objeto que por tanto tiempo babia pet·manecido a.u~ente de ~osotros. La mano atreYida de la injus .. t!Cta os vot~ a las ardientes playas del océano, en donde habe1s agotado con la mas beróica resiO'na­cion ~~ cál!z del sufrimiento i del dolor, pe1~ la Provtdencta que siempre vela pot· el justo i pot· el que padece pOJ' la defensa de los iuter~ses de DicsJ os ha conser\'ado vuestra importante vida i os hn seflalado este ventm·oso dia para que entrels, como en ott·o tiempo el invencible Atanacio a la capital .1 del imperio, en meuio de los aplausos -i aclamacio- 1 . _j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o;o:::au 4 154 nes dr.l pu blo fiel, q,ue ama a S\ Pastor, i mTebn­tado de t: n indecible contento, mi1·a i co tE> pln, Jos.freseosinurrlesqne reposan sobre snsvrnel'ables cienes, los que reco.jió, no. diré, en el penoso, sino, en el glol'ioso campo del ostmcismo. Entntd, pues, ilustre Pastot• al seno de vuestra grei, pRl'il enjngat· 1 ron mnno pronta i cal'itativa las )¡)grimas de vues- 1 tros hijos, i continuad con yuestro celo apostólico , defendiendo la gloria i el honor de Dios, los inte­. reses i la libertad de ''uestra queridn esposa, i la felicidad espiritual de vuestra grei, en medio de la cual tt·emola aun todtwía el infernal pendon de la incredulidad; pet·o no importa porque vuestro celo es infatigable, vuestra constancia in\'eneible, i vuestra fé incontrastable como la del justo. Vos, Ilustrísimo señor, habeis sabido concilim In pru­denrin, con el carácter i el celo de un verdadero suceso¡· de los Apóstoles, i con un acie1·to <.'1 mas sábio como laudable os habeis mantenido con ad- 1 mi rabie firmeza, en dnr a Dios lo que es dr Dios i al Césat· lo que es del Césat·. Habeis respetado la autol'idad del Soberano temporal, pero sin mengua ni ' ' ilipendiu de Ja glot'ia i del hono1· que le es de­bido ni Sobcnmo de los Sohct·anos, al Señm· de los que dominan i de Aquel que es la fuente i el oríjen de donde parten todo poder i autoridad. Fi­nalmente, Ilustrísimo seuor, nosotros os considera­mos como un piloto el mas diestro e intelijentr, 1 que con calma i serenidad ha sabido dirijit·la na,· e~ 1 pam que no fracasase, en ]a espantosa tormenta que se levnnta de improviso, cuando el cielo estaba en completa calma, paz i serenidad ; nada teue­' mos, pues, que temer de] poder del infierno i sus - ¡· aliado~, inútiles serán sus diabólicas muquinacio-ues, porque el fiel atalaya de la casa de lsrael está siempre pronto para dar la voz de alerta al invr.n­cible soldado que milita bajo el estandm·te de la ct·uz. Convencidos, pues, práctir.ameute de esta verdad, os felicitamos en este dia por vuestra pro­videncial llegada al lugat· de vuestra S.illa,i al Dios de los pastores le pedimos se digne en bendicio de su santa Iglesia conservar '\'ttestra l'xistencin, lle­nar ''uesti'O nombre de bendiciones, i Jegarlo a las jencraciones veniderns pam que recuc1·den el valo1· i la adminlble constancia del hét·oe que tl'iun­fó en las campañas de la impiedad en e1 siglo XIX. Camppiias abiertas i temerari'ameutc sostenidas pot· los mismos cristianos, de esta parte feliz del mundo de Colon,la República .grnnadina. Recibid, .PUes, Ilustrísimo seftot•, el sincero nfecto de mi cornzon, i el de los fieles de esta paa·roquia a cuyo nombre os felicito en este dia, por medio de La ptuma, ya que mis achaques me privaron de tene1· la gloria de veros i felicitaros Yet·balmente el dia de vuest1·o venturoso arribo. Setiembre 1 ,o de 1864. El Cura deBojacá.-Fn. JnnvActo GAUCÍA. 1 nfsmo, de cu. e regreso n , ¡uelln cnpital, despues de u destf('l'I'O, i en medio ~i alborozo de los ale . jdmlrinos fieles, se ha valido nwstt·a Ben1·encia . para establecct' un símil con mi vuel.ta a esta ciu-dad metl'opoHtana, rlespues de mi confinnmiento, acojido por el nmo1· i f'l entusiasmo de una pol>la- 1 eion eminentemente ortodojn. Pero, -por la gracia de Dios, me anima el mismo espíritu que n\ inrr.or­tal Atanncio : quiero decir, que los intereses que en el siglo IV movirron al itimortal Patrinrca,esos prop!os me hnn moyido a mf en el siglo _, L po~- que los intereses de la Rclijion son unos mismos i ¡'1 solidarios en todo tirmpo i en todo lugM, i me aliE'nta, entre otras consideracione..; , aquella rnáxi­ma del gran Pnrlrc de vuestra Reverr:•ncia, i mio taml>ien, el profundo San Agustin. ce Cuando los ¡ pequeños se dedican a cosas grandes, l'llas les ha­cen se1· grandes. >> El f'Srlnrrcido Atanflcio contó c- on Snrrrdotes fieles i crlosos que lo ncompañaron en la dl'ft:nsa del altísimo i sncratísimo dogma de la CON SU STAN- ¡' : , CIALIDAD del Verbo, i yo tamhirn he contado con cooperarios celosos i fielE's que me l'Hls-iliarün rn la de In Jibe1·tnd i los dcrerhos imprescriptiblrs de la Jglcsin: \'ue.;t¡·a Reverencia hn sido uno de esos cooperarios, i así me complazco en declararlo. ·¡ Desde luego cuento con Ja misma coopc1·acion para lots,cornl>ntes que aun nos ;.gudard 1 an, ¡)orque '¡ f conccp uo que no estamos en el Jll\ e a campaila sino ru tregun. Vuestra Rev<'rrnl.'ia sabrá continuar 1 animado éon los sentimientos de su g1·nn Pndt·e, 1 no ménos rsclareeido que el grnnde Atanacio, i 1 estos noml>1·es, los inmortales recuerdos que a ta- [ les n'Omb1·rs ''nn uuidos, i la santa e imperecedera causa en que ('Stamos afiliados, nos darán, con la ayuda del Ciclo, fuet·zas i l>dos r~spectivamrnte a vuestra Re,·crE'ncht i a m(. Rrciba vuestrn Reve1·encia mis agradecin1ientos i ct·eame su siempre afectísimo, ANTONIO, Anzon1sPo DE SANTAFÉ DF. BoGOTÁ. ------~·~~ ,~· ~~---- Jlustrisinw se11or docto1· Antonio Jlerran, digni- ' simo Ar:;obispo da Santofé de Rogotá.--Gua­tavita, setirmtbte 3 de 1864. Mi muí amado i ref'petado Prelado :--Despues de los penosos sufrimientos en cerca de tres ai10s de destierro, léjos de su amada grei, en playa~ de­letél ·eas, proporciona Usía Ilustdsima a las ovejas de su cargo el place1·, la inesp1icable dicha de pt·e­sentarse en medio ife ellns., tl'htada, juzgad lo vosotros mismos; no podetnos ejecutar apoyada i sostenida por los enemigos comunes de lo que nos mandais. )) Actas ap'Ostólicas, cap.ítulo la Iglesia, cuya d€strucci0n 1:1nhelan; del dogma 4, o versí~ulos 19 i 20. Nuestt·os ruet·pos i nuestros católico cuya negacion apetecen ; de su uiseiplina, intereses, sob1·e los euales teneis potestad, están a de su libertad, de su independencia que atacan i vuestra disposicion; uuest1·a alma i nuestra con­pel'siguen con un contje i una pe1·sevet·ancia capaz ciencia 1 elijiosa son LIURES. Dios mismo no nos de rspuntm· i aterrar, aun a los hombres de mayot· fuerza a hace&· aquello que no queremos, mucho ' 'nlot·. ménos lo que no debemos contt·a las leyes natura- Los enemigos de la I~lesia i los que no rlebie~·an les i divinas. lnfiérese de aquí rectélmente, que al sel'lo, censumn malignamente In conducta sa lrjitimi· 1 adjuntas a e ·a prom r sa i a ese jlll'amento, hechas dad, PEB!IITIÓ al Clero de la ArquiLlióce-sis que por Usía Ilustrísima queda1·on incólumes el dogma, p1·estara uno igual, declarando que por él no se in­la libertad, la independencia i disciplina de la Igle- cun'il'ia en censum; i pot· una conducta sábin, sía. Prometió Usfa Ilustrísima en el juramento de p1·udente i p1·evisot·a, que sin tortQJ'at· el sentimien· 21 de juuio, ohedccet· al Gobier-no de su patria, to individual, facilitaba el medio de prestm· obe­lJ I ICAMENTE, en Lo zJ erteneciente al órden diencia a los hombres, sin comprometer los sngra­temporal, pero de ninguna manera, en ningun dos intereses de la Relijion i de la Iglesia, dejó a caso, en todo lo q1ee se oponga a la lei de Dios, al la conciencia de cada uno el someterse o nó. Mas, dogma, a la libertad, independencia i disciplina no sucedió ot1·o tanto respecto de uno de Jos señores de la Iglesia. Vicarios jenerales, que no dejando llbet•tad de clec- Pero, como la obediencia i sometimiento a las cion entre prestar o nó prestat· el juramento 1HAN- 1 potestades i gobiernos de la tierm en lo pumm,ente nó nutol'itativamente el sometimiento; mandato tempor al, en los negocios de su, incumb~ncia, no que desagradando altamente a la mayoi'Ía del i es un simple consejo del Sut>remo tejisladot· Jesu- Cle¡·o,seguramente no habria t nido cumplimiento, crfsto i sus discípulos, sino un mandato espreso, aun cunndo no lo hubiesen estorbado las resolucio· imprescindible, que oú!iga en conciencia, quien nes del Gobiemo jeneral i del de el Estado de Cun- 1 ~ quiera que pt·omete cumplh· ese mandato i en efec- dinamat·ea, de 6 i 1 o de agosto <1~1 año pt·óximo to lo cumple, llena un debet·, obedece la lei divina, pasado, al p1·op;o tiempo que se babia espedido la 1 sin tener en cuenta las que es pidan los hombres. cit·cular del Gobierno eclesiástico de 9 del ·mismo Yo rejist1·o el Evanjelio i leo en San Mateo, capf- mes. Rrpito que no habl'ia tenido cumplimiento tul o 22, versículo 2 t. « Dad al Césat· lo que es ese mandato, porque ni .Dios mismo nos fuerza a del Césnt· i a Dios lo que es de Dios.)) Yo rejistro hacet· lo que no queremos, mucho ménos lo que no las cat·tus de los Apóstoles, i encuentt·o que San debemos, cuando la conciencia lo repugna. Así Pablo 1\IANDA, e< que toda alma esté sometida a las es que, el sometimiento de algunos eclesiásticos, Potestades superiores. » Ad ¡·o manos capftulo 13, no fué el resultado· de ese mandato, sin!J la obt·a Vt t•sfculo t.o: que, e< estén · 1jetos los cl'istianos espontánea de su eleccion, des pues de que confOL'- a los Príncipes i a las Potestades; que las oiJedez- me al permiso de Usía Ilustrísima, cot.Jstlltaron los can.>> Ad Timoteo, capítulo a.o versículo 1 :O El dictados de su conciencia. 1 J>rfneipe de los Apóstoles, San Pedro, no enca1·ga Usía Ilustrísiml'l tendrá la bondad d·e disimulat· -¡ ni ruega, sino que, con la plenitud de potestad que la libertad que me he tomado en una carta con- 1 le confil'ió su Divino Maesti'O, dispone impel'iosa- gr·atulatol'ia pot· su regt·eso al S€no de su grei, i de · menté i pt·eeeptúa a los rnismos ct•istinnos,en estos protesta de obediencia a su autoridad, esprcs-át1do­tét ·min.os: e< Somet~os a toda humana cl'iattll'a, i me como lo hago acerca del juramento prestado por esto pot· Dios.)) t.~ PedJ'o, capítulo 2,o versículo Su Señoda Ilustrísima, porque he c¡·eitfo opol'tunn 13. Pet·o si fuet•a de esta obediencia ~~, lo pura- la ocasion de manifestarle mis sentimientos rn la mente temporal, en lo.s negocios de szt incumben- materia, que Eon los mismos -en que, con raras 1 cia, tt·aspas~mdo los Gobiernos los límites de su escepciones, abunda el C~ei·o i los fieles de la_ Ar­autoridad, d~mandasen un sometimieuto ABSOLU· quidiócesis, que aman, como verdaderos católicos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. S ------ EI .. CATOLICO. - -.- ..... ~ ... ~-.-...-....~·. - --·- .--."""--... ......_.. la tmidad, sin la cual desnparece nquellu Iglesia, 1 Sí, mi estimado doctor nema! : "Ningu 10 des­de quien dijo su Divino Fundador, que se compoue 1 truirá 1~ que Jesucristo ha edificado ; ni .edifica ni de un solo Pastor i de un solo aprisco: 'ltnum ovi- lo que EL ha drstruido." Esto que en el s1glo 4. 0 !e et unus Pastor. Joan cap. 1 o. v. 16. E!'a u ni- decía el gran Cdsóstomo, lo hemos visto confir­dad reprcsentnda en la timica inconsútil de Nuc~- mndo nowtros po1· qu~ncc siglos mns, i lo hrn.10s tro Señor Jesucristo, que ni los bárbaros soldados visto confirmado especwlmente e_n nuestra Pnt_n~ ! se atrevirt·on a 1~omper. Los que hubieran deseado ¿Ha podido echarse rn eJin por tterrn el Cntoii<.'JS­que Usía Ilustrísima hubiese ma1·chndo al destie- mo ... ? Hasta nhora no. ¿Se conseguirá ntrrrnrlo 1 rr , ántes que prestar un juramPnto condicionado, en lo venidero ... '? ¡ Ah! Pidamos a Dios que no que en nada afecta los interesrs de la Relijion i ncontezca tal en cnstigo d~ nuestras iniq~idndc~, de la Iglesia, no han meditado s<'guramentt>, sobre puesto que no si€ndo espec1nl p:wa una rPJton, SI-el triste lamentable i horroroso rstado a que ha- no jener¡¡J parn .todn la tie.rra, In promesa de la bria qu~dado 1·educins tnn cmine~1temrnte cnto\tras. Santísimo Padre el Romano Pontífice, Cabeza de Reeiba U. lns gr;~cias mas <'ordinles por su carta la fglesia, i a Usía Ilustrísima, como a nuestro i creame su nfrctísimo Prelado, que Yrrdallcra· lejftimo Pasto1·; i de quien soi, Ilustrísimo señot·, mente lo nmn. mui atento, mui obediente servidor i menot· cape- ANTONIO AnzomsPO DE sA ,. TA FÉ D E noGOTÁ. Han, Q. B. S. 1\1.-FÉux A. BEnNAL. ' Santajé de Bogotá, 12 de S(Jtiembre de 1864.- Arquirliécesis de San.tafd d e Bogotá .-Parroquia Señor f>t·esbítero doctor Félix A. Bernal, Pá- de Hotoviejo, setiembre 5 de 18G4. rroco de Guatavita. ILusndsn.ro SEÑOR AnzomsPo. Muí estimado doctor Bernal : mi regreso a es- El regreso de Usía Ilustrísima a la capital de ta ciudad, pm· el cual me felicita U. en su npreci) prolongue hn ta que se halle pPrfecrionnda la di·- fíril runnto impo1·tante labor de sn alto ministe· Ilustrísimo señ-or :-...... Tengo -el hono1· de dirijf- ~ 1 io, i que entónres, con edificneion i proveeho de t·os la palab\'a a nombre de « La Sociedad de la 1 1: su uumrrosa gn:>i, pueda U~ía Ilnsti'Ísima repeth· Caridad, >) cnyo Presidente soi, i ~omienzo pOL' In::-. palabras del Apóstol : (( Bonwn -certamen felicitaros pm· vuest1·a bienvenida. . r', t < ee1·tavi, cursum consumavi, jlrlem se1·vcwi.>) La necesidad, Ilustrísimo señoa·,·de una autori- 1. 1 Tales son los -' otos i fet·voa·osos deseos de su ín- dad que íll'monice bnjo un solo pensamiento la uni­timo apreciadol', súbdito fiel, compatriata ¡ amigo. dad de la Iglesia Católica en este país, se siei1te Jos1t PASCUAL AFANADOR. poderosamente; por eso vuestra llegada a esta 1 Santa(é. da Bogotá, 10 de setiembre de 1864. ciudad como el pl'imet• Ministro de la Iglesia gm- 1 1 ... 111 Sciior Presbltero doctor José Pascual Afanador, naclinn, se mira como un birn infinito, po1· el cual Párroco venerable de llatoviejo. damos gmrias al Todopoderoso. Vuestro papel ñli mui estimado señor doctor Afnnadoa· : entre Ilustrísimo señ01·, en las actuales circunstancias, .l, los muchos testimonios ele adhesion relijiosa ¡ de es tan delicado i de tal impoa·tancia social i reli-r nfc•cto ron que he sido favorecido i honrado poa· jiosn, que os considero lleno de esa zozobta que l mi rrgi'<.'SO a esta ciudacl, asirnto de mi Sede m·- naturalmente sobrecoje al hombre ·de bien, siem- 1 1 quiepiscopnl, debo confesm· n U. que uno de los pre que· se yé colocado cual Usía, al frente de una mas satisfactorios pnra mi ha siJo la apreciable tarea tan d•fícil ; difícil digo, porque en el actual 1 rnrta gratul~torin de U. de 5 del que cmsn, porque estado de cosas son necesadas la fil'lneza de un rsa carta t's In del nmigo qcc se complace con el Atnnacio tmido a la abnegacion _do un Sócrates . amip: o , In del Sacerdote que di~e a su Obispo: para ' 'oh·er el equilibrio -.'1 la Iglesia granadina, !_ ) amenazada de una manem alal'lnant<:'. t Acor 'lc me encuentro con U. en punto a que la Yo no sé, Ilustrísimo seüo1·, basta donde tendré · .f lu<.'hn relijiosa pros<>guini. miént1·as que, como U. razon en mi modo de pensrillantez. inclllyo, eon justicia .• :l U, que <'S uno de los mas DISCURSO DEL SE.l' OR VICENTE F. P.Útz, SECRETARIO 11 distinguidos coopE'rarios con quienes cuento, pam DE LA «SociEDAD DE CARIDAD.>) que me ayuden eficazmente. a eontinum· sostenien- Jlust1'ísinw seiio1·. ) do In lucha, alentados po1· nuestra palabra de com- Hace, Venet·able Sacel'dote, el espacio de tl'es 1 1 bntc-« Da1· al Cé~at·, lo qne es del Césal'; pero nilos qu~ este pueblo, -esencialmente católico, os 1 l sobre todo a Dios, lo que es de Dios,>) puesto que, vió con dolo1· marchm· a un lejano destiel'm, ) niño escandaliza, i ulta·aja al venea·able Sace1·dote.>) 1; Doi n U. las gracias mas espresivas por los té1·· El nii"lo a la verdad se escandaliza con las escer-tas minos de su cm·ta estimable, i a mi vez, deseando de esterminio que la guerra le presenta ante su a U. salud i verdadera felicidad, me es mui satis- inocente vista, i al VE:nerable Sacerdote se ultraja fue torio asegurarle que soi igualmente despojándole de todos sus derechos i sepultándolo 1 Su np1'eciad01·, su compat1·iota, su amigo. en las ho1·ribles pat·edes de una espantosa pl'ision. ANTONIO, A¡w;oBISPO DE SANTAFÉ DE BoGOT . .\.. Estos han sido los frutos que ba cosechado el áa·bol del mili. ACLARACION 1 PROTESTA. La falta del Pastor de la Iglesia no em- un mal Pam los que no conozcan al señor docto1· E lías que pesªba sobt·e el Clm·o granadino solamente, Olal'te, Párroco •Gle Pachavita, se hace necesal'io sino que tambien mantuvo al pueblo en su mayo1· ' 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 a ~ / ~ .. ~.......,....._,'-"'-'~~~ ...... _,..._,.,. ~ .. confticto, poa·que faltando 6f venerable anciano que f pueblo gNfnatfino·, i ~sta es una gti1ta S:ttisfa<'ción ¡ lije los destinos de tá J.glesio, faltá'bale tambien a·l t pas·n nosotl-os, p01·q.uc el puelllo b'l'anadino siem- ¡ pueblo el gozo 0n su corazon. p-re fiel a las doctri'nas de nuestros mayoa·es,no de- l · 'Si lágrimas de doiOl' vertiea·on los- fieJ.es hiJos testará un momento de su f-é, amm·á i •·espetará a ' de la Iglesia e.uando el inexot·able deca-eto • drl sus Pa·elados i bajani a la tumba confesando la ! Sobea·ano de la tiea·ra os m·rebató de nuestro seno, Relijion, sellada con la sanga·e del Crucificado. ¡ tambitm el pueblo las ha dertnmado de gozo en Bogotá>,. 8 de setiembre 1864. 1 vuestro feliz regreso i ~ ba aclamado segundo máa·th· de la iglE'sia gt·anadina. /D('I) ti! n mf'l"\ rD n l""fif7'\ ~ ~-~~ Dumnte el amlu·go· tiempo que las mua•allas de ~- '-""-"~~ ""-'~<.1.1"-liííi'\G#~"'I~~ 1 Cal'tojena gua-s·daa~on la l"espetable pel'sona d·e nue5· "LA OPlNION" 1 LAS ESCUMUNIONES 1 1 · ta·o Pastor,. los hijos de Bogotá, como los pueMos Los liberales son mui graciosos en esto de que la ro~ean, han permanecido melancólicos i las escomumones. Para. ellos no valen nada, 1 pt ivados de vuestt·os beneficios. Los párvul'(}S han 1 sido partícipes dd azote, poa·que han cal'ecido del nada. significan i sinembargo se les indijesta ¡ segundo de los sacaramentos .... Bogotá, durante mi ucho hel q~o se~dpubliquJeln loDs nom.breds die j, vuestl'Q ca·uel destiea•a·o no os olvidó un solo fns- os que an mcurr1 o en e as. P.spucs e a. tante. Los fieÍes presencimnos escenas funestas: lista de remn-tadores de b-i-enes de H manos los templos permaneciea•on cerrados por muchos muertas ' 7 publicada en EL CATÓLICO, publi­dias, el alegt·e tañido de las campanas enmudeció., can los Editores de '"'La Opinion" en su nú.mc· rl pneblo caa·eció de la administa·ácion de los sa- ro 81, otra de la misma clase, en que a parecen et·r.melltos i el culto que le debemos tribu-tat• a la algunos conservadores, i tienen la desvcro-uen­majestad de nucstt·o Dios,. quedó su¡wimido. Lns za de decir que se pueden ver sus nombres i ágl'imas, la paciencia i la oracion a su tum.o e1·an sus firmns en la oficina correspondiente, siendo eJ únk"O remedio, la unica ofrenda que podia pre- así que en la mayor parte, los inscritos en esa. sentáa·gele en holocausto u nuestl'o Dios pa-ra apla- lista n.o han tenido,. ni po1· pensamiento, nada eat· el azote con que quería castiga•· los pecados que ver con la desamortizacion, como se está de su pueblo. Nuestros clamores fueron oídos, comprobando con las protestas que contra porque gt·lmde i miset'kordioso es tarn.bien el Pateis a sufril', por el escándalo que haya causado-. Por eso p-ol·que escrito está: ce Bienavent·wrados los que decía San Pablo al escomulgar nl insestuoso padecen persecucionPs por la j-usticia, porqtte de de Corintio "sea el tal entregado a Satauást ellos es el reino de los cielos.>) Sí, bienaventu- para mortificacion de la carne, i que su alma rado quel'ido Pastoa·, que por el cumplimiento dé sea salva en el dia de Nuestro Seño1· Jesu­vuesta ·os deberes pastorales ha beis sido perseguido cristo." (l. a Con. V -5 ). . pot• la injusticia. i Entendeis ya. la doctrina de las escomu- tf Todos los miembros de la « Soci€aaa de la Ca- nioues? Sí la entcndeis; lo que hai es que- os ¡ ttidad,>) a la cual tengo la bom·a de pel·teneces·, conviene ton'lar el rábano por las h0jas para. i somos hijos -yerdadea"'s de la lglesia Católica, to- atribuir a !a Iglesia. doctrinas irrac~onales. • dos os reconocemos i amamos como a n uesta·o · 1 d d · d t lejítimo Past-ol'. i en nombre de la Sociedad os- sa- HacelS burla de po . er e atar 1 esa t:n· que t ludo te"erente i doi gt·acias al Dmnipotente p.-ot·que Jesucristo ha dejado a su Iglesia. Haced ¡ n-os restituyó tan inapreciable tesoa·o. cuanta. quisiereis, que e~o no prueba mas que t La « Sociedad de Ja Caridad » no dejará un vuestra crasa ignora.nc.i.a. o vuestra profunda t momellto de pedit· al Séi· Supremo os conset·'V.e la corrupcion. 1 yida i os dé aliento de defeodet· i sostene1• la d;ts- Cíon ese poder es que se escorrrulgu, i con l ~iplina de la Iglesia. Nosotros hacemos parte del ese ¡:.oder es que se absuelve. Se absuelve ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~z::::sz: EL CATÓLICO .. . fl'¡ ;J;;s~~~·~:I"'g_,...~_,...d...,.os~"'q"'u.re,...,...__,o..__b,.....e_....d_,..i._,.e.....,n'"'to--..s,..._,...a_,..'-/la......,..__le,.....i.r-.~. ~~~ IJ de la IgiQsia, se arrepienten ; i en artículo de ellos, de que la \rerdad relij.iosa. se hallaba en · muerte, mostrando esas di"posicione~ puede el Catolicismo. ¡Tal era su buena fé!" absolverlos cualquier Sacerdote. Lo que ha1 En Espafin. tambien ha habido algo dé es.to. es que, los que atenidos a la miserico.rdia de ¿Por qué no nos alegarán mas ejemplos los do Dios, la echan de incrédulos filósofos, con ''La Opinkm"? ánimo, como dicen, de jugárseln. al diablo a lo i Pero qué arguyen estos hechos? Que el l ü 1 ti m o vol viéndose a Dios, suelen llevar cha">9co Papa en uso de · sus facultades lo puede hacer f p orque Dios no se deja burlar así; porque l:'SÍ cuando crea que así se- debe hacer. Ma.s F ese pccndo lo castiga mas frecuentemt>nte con no que esto se baya de tener por regla jene- !:! 11, privar nc los ausilios i buenas disposiciones ral, ni que a esto se hayan de atener los que en la ú ! tima hora, a los que así abusan de su quieran usurpar los lliencs eclesiásticos; ni misericordia. ménos que por ello se hallen libres de esco- 1: 1\fni estraña cosa es para vosQtrns la es- munion los que se los usurpan, miéntras el ~¡ comunion, i comprendeis pelfecta.mente que Papa no convenga en que se queden con lo do cual quiera asociacion se puede separar a usurpado i !os n bsuelva del delito; i esas ga~ un miembro, privándole de s~s benefieios bolas se sacan cclebranrlo Concordatos con la sj no cumple i _observa sus leyes. Vosotros Santa Sede. i Aquí se ha celebrado, o so trata. 1 : Jos masones tambicn teneis censuras i i os de celebrar alguno? Nada de eso: ántes por 1 parecen cstrañas las de la Iglesia? Decia- el contrario, a los de '' J..~a Opinion" no se les 1 ra1H su 1pensos i entredicho$ a. los que in- puede hablar de Concorrluto; esto es degra- 1 curren en ciertos pecados eorpo consta de d.ante para ellos, i es el pecado del Ecuador, ~~.· la lista rle la lójia Union n(Imel'Q 9 de Car- como tantas veces lo han dicho. n tujena1 impresa en 1861, donde se encuentran Pero ya que en materia de quedarse con lo con <'Stas censuras los hermanos José Vicente aj • .mo, sí están por Jos Concordatos, i nos ale- 1 Lópcz i Alejo J. Moreno, árobos del grado 32, gnn el celebrado entre el señor Pio VII i Na­. i borrado por apóstata, (que es como decir poleon en 1801, tambien deberán estar por cscomulgado vitando) el Jcnernl Cárlos Sou- el artículo 15 del mismo, qu.e dice así: "Le hlettc, del grado 33.. 1 Honor para la lójia que gouvernement prendra egalement des mesures 1 tiene tales apóstatas! pour que les catholiques francais puessent, Despues de su pregunta acerca de la conde- s'ils le veulent, faire, en faveur des eglises,des nacion de los e-comulgado~ de manos muertas, fondations..'' " El Gobierno tomará igualmente dicen los do "La Opinion" : '·V éamos lo que medidas para que los católtcos puedan, si lo ha pasado en casos semejantes. Despuea de la tienen a bien, hacer fundaciones e favor de última revolucion francesa, (1) Pio VIl hizo la.s iglesias." i Aquí se permite ·a lo~ católicos con aquellos mismos republicanos que- habian colombianQ~ hacer nuevas fundaciones a fa.·vo1· degollado a mll ciento treinta i cinco Sacerdo- de las iglesias? Que responda el artículo 7. 0 tes i a trescientas cincuenta relijiosas (libera- de ln Constitucion. les habian de ser), un arreglo cuyo artículo 13 Este mismo Napoleon con quien el señor decía: Su Santidad por el bien de la Iglesia Pío VII celebró el Concordato de 1801, fué ( PonR LE BIEN DE LE PAix, se lee en el el que arrancó al mismo Papa el Concordato or1jinnl ), i por el feliz restablecimiento de la de Fontainebleau en 1813, en cuyo artículo 6 Relijion católica, declara que ni él ni sus sohre los bienes eclesiásticos se dice lo sig_uien­sucesores turbarán en manera alguna a los te: "Los bienes actualmente existentes se- 1 compradores de bienes nacionales ( eclesiásti- rán restituidos, i por lo que hace a los vendi- 1 ques, dice el orijinul) vendidos, en la propio- dos se tomarán las medidas convenient.es." dad i goce de los mismos, i que en consccuen- Se reconoció, pues, que eran Il).al habidos t ·Cia dicha propiedad, sus rentas i derechos puesto que, por este Concordato se mr.ndaron quedarán p:ua siempre en mnnos- de sus 1·efe- devolver los que no se habian ven.dido. I las 1 ridos compradores o sus herederos." medidas con respecto a los vendidos, no podian 1 J3uena diferencia hai entre decir por la paz ser otras que las de restitucion de Sl,lS valo~·es de la Iglesia como dice el Concordato de 1801, como mal habiqoa. a decir por el hien de la Iglesia, como dice En otro número reeorda.remos algo sob.re "La Opinion." De este último modo querria 1~ histor~a. de (latos concordatos, i de las penas decir que la Iglesia reportaba una ventaja, qne se hicieron sufrir a aquel Papa para. obli­quc salia ganando con la desamortizacion; pero gario a. dar pasos de que despues él mismo del primer modo Jo que se dice ·es: "porque se arrepintió, i protestó deola1·ando nulos me deje U. en paz i le dejaré lo que me ha todos esos actos como arrancados por la robado, no le cobraré nunca." · fu.er2a. Lo mismo se vió p¡:ecisado a. h~c~--él Papa ====~==~=~===.r¡.=:::;:::;lfD=_:;::¡:;::;::¡:rJ.· m==q>.=::;:~=~=. === raulo IIl con lo.s lJldrones de la refo.rma. ~"'*·""-'~ o(d"<.t~.<~J~'-:1~ .. anglicana, que se habían nprop.ia.do .todos los bienes i rentas eclesiásticos, cuando en tiempo d.e la Reina María no pJisieroD mas condicion para volver al seno de la Iglesia Católica, que el que se les dejara. en qmeta. i pacifica pose- ( 1) La ultima revolucion francesa no fué la de 1789, sino la de 1848. UNA ACLARACION. En el numero 8.1 de ) de la Iglesin, sino a un establecimiento civil. Por lo tanto, no se ha ob1·ado con lealtad poniendo mi nombre en una lista de rtldenciones de censos de la Iglesia; mucho ménos cuando se sabe que las cantidades que imponia el Hospital eran a plazos cort•JS, con hipoteca i con intcres USUI'ai'Ío. Bogotá, 18 de setiembre de 1864. SilvestrfJ' 1 biñez. Señor Redactor de "El Católico." Sa n qtte en la lista publicada en el núme1·o 81 de ''La Opinion;'' llpru '7co como deuuflcia· dorn de "bienes de manos m Icl·tas," suplico a U. d~ lugar en su pel'iócliro a este remitido, que tiene po1· objeta p-rotestar, como pt·otesto con toda Ja fuel'za de mi filma, contra tal calificativo. Yo 1 no he hecho mas que responder a una pregunt~ que se me hizo po1· unos señores que fueron a m1 casa, porque las diS})OSiciones vijentes me obliga­ban eon fuertísimos apremios a ¡·espondc¡· a esta pre­gunta. De ot1·a manern nacla se habl'ia sabido por mí 9-.ue detesto la delacion como una \'ileza: Bogotá, ect. Doi\HTILA L. DE GoNZA.LEZ. Señor Redactor de '' El Católico." Como al publicar su lista de denunciantes los señores Redactores de "La Opinion," dijei'On con mucha fot·malidad que se mostt·al'ian los compro~ bantes del denuncio a la pet·sona que quisiera il· a verlos en la Ajencia de'' bienes desamortizados, '' al ·ver mi nombre en esta lista, yo que nada había denunciado ni pensado en denunciar, envié a mi hijo Ignacio a que ' ' iera esa dilijencia, i se le mos­tró po1· el señor Ajen te jet1ea·aJ, una tira de papel con la dilijencia del denuncio,' pero sin ninguna autorizacion ni fil-ma, diciéodosele que eso er::\ lo snfici{.'nte porque e m Jo que a su oficina habia pa · sado Ja autoridad judicial. Tal superchel'ia de los enemigos de la Relijion, puedo habers~ emple:~do con ot~os que como yo sean bien conocidos como católicos, i .muestt·a la · buena fé de los Redactores de "La Opinion." Espcl'O que U. se si1·va dat· lu~ar en sus colum­nas a ésta manifestacion, soi de U. atento sen idor. MARIAl'lO ÜRTEGA. Como en la lista de denunciantes de " bienes ANSEM10 LEO • El señor José Eusebio Ricaurte nos ha suplica­do tambien manifestémos, que él se presentó en la Ajencia de "manos muet·tas" ·a P?gaa· ~1 ré~i~o 1 de un principal que grava su casa, 1 ~~·m? la dl.h­jencia respectiva, porque ya en la AJe~m~ teman conocimiento de la existt:nda de ese prmc1p •.. Los señores Juan Malo i Eujenio He1·a·nn hm- . bien han protestado contra su incot•poracion en ra li~ta de los despojadores de la Iglesia, en que ha quel'ido incluirlos "La Opinion " nitmt>a·o 81:, ''El Símbolo" número 19 rejistra los remitidos 1 1 en que estos caballeros manifiestan que los .reco ... nocimientos porque eHos tu\'ieron que ocunu· a In 1, Ajencia de '' bienes desamo~rtizados. '' son de es­tablecimientos civiles, uo eclesiásticos. Selwr R~dactor tle ((El Católico.» En el núm I'O Sl (e o L~ Opiuion· » he visto mi nombre en una lista de pel·souas acusadas d~ haber denunciado bienes eclesiásticos. Como u!­gunos de los que lee 1 c~e periódico pueden <.'t~ee•: que yo tambieu despreciO las leyes de la lgles1a· 1 he ctmtribuido e::;pontánea i malicios ~nne nte a su despojo, espero que U. me h :Jga el fa,ot"dc inser- ll tar la siguiente espllcacion : ~~ Dos de mis pmpiedades cstnban gravadas con recono<:imientos. Como en el decreto de desnmot'­tizacion se exijia a los que reconocieran censos sobre sus finctts que los denunciaran, sciwlan dp para ello un plazo fatal i conminnndo con la pér~ elida de sus fincas a Jos q•Je LlO Jo lticit·J'I.lll; cuan- ~ do e..,e plazo espiraba, advertida por 'ari~~ perso­nas del riesgo que con·ia i de la preHneton que :,_ babia contm los que hubieran matlifcstado simpa­tías por el partido vencido, i estando ~n.ferma i en imposibilidad de sali1· a la calle, comJSIOIH.< n un indh•icluo de mi familia para que cousult~nt el caso con algunos eclesiásticos instruidos i ortodo- , jo s , ordenándole que procediera de acuerdo .con el dictámen que ellos le dieran ; pue.s SI la fuerza de las circunstancias no fuera mot1vo su­ficiente pára escusm· el d.e~uncio, .Yo P!'efe~·ia pm·derlo todo a hacer traicion a mi conciencia. Los eclesiásticos consultados juzgaron que la necesidad me absoh'ia de todo reato; i en virtud de esto mi apoderado dió ayiso de la exist 'néia de los censos al empleado respectivo. ~ Creo, pues, que procuré evitar un acto al que ¡. me veia compelida i que hice lo posible para nse­guml' mi conciencia. Del se.üor Redactor, etc. etc. Dolores Ruiz de Oruego:::.o. de manos muertas " que ha publicado ''La Üpi- IMPRENTA CO.'STIIUCIONAL~POR NICOLAS PO"NTON Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Católico - N. 68

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones